La proposición para instar al Principado a que no deje la nueva Ley en el cajón y que atienda las alegaciones de los colectivos salió adelante pese a la abstención de PSOE y PP
Podemos-Equo Xixón sacó adelante en el pleno de ayer su propuesta para apoyar desde el Consistorio que la “Ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBI y sus familias”, pese a la abstención del PSOE y del Partido Popular y el voto en contra de Vox. “Lo que queremos precisamente es que Xixón, la ciudad más grande de nuestra comunidad y además siendo el gobierno del mismo signo político, se inste a que la ley sea una realidad, porque verdaderamente hay una falta y ausencia de voluntad política para haberla presentado en el tiempo necesario, para no tener que estar ahora en los minutos de descuento de la legislatura, teniendo que aprobar no solo esta ley, sino todas las que dejaron en el vagón de cola”, explicó la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero.
De esta forma, en cumplimiento del acuerdo plenario, el Ayuntamiento deberá instar al Gobierno del Principado de Asturies a que se realicen todos los procedimientos legislativos necesarios para tener aprobada, en la presente legislatura, la “Ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBI y sus familias”. Además, la proposición hace hincapié en que se tengan en cuenta para su inclusión en el texto todas las aportaciones y alegaciones realizadas por los colectivos y sindicatos pertenecientes al Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia.
Intervención de Laura Tuero sobre la ley LGTBI
Abrió el debate de la iniciativa Mané Fernández Noriega, representando a XEGA, que dejó clara la importancia de iniciativas como ésta. “Ha habido niños que me han dicho: Mané ¿por qué me odian si yo no he hecho nada? Pedimos desde aquí no volver a escuchar este tipo de discursos en España donde se supone y se entiende que la discriminación y el odio nos caben”, sentenció. El representante de Xega celebró la aprobación, en la Comisión de Igualdad, del Texto de la Ley Trans y LGTBI+ estatal “que nos dará amparo a nivel Autonómico, pero que no es suficiente. Tenemos que ser conscientes que en muchos ámbitos las competencias están transferidas como son en Educación, Sanidad, ámbitos fundamentales para el colectivo y para la defensa y difusión de nuestros derechos”. Mané Fernández recordó también que esta es una ley que lleva sobre la mesa más de diez años y ya hubo incluso un documento, trabajado y consensuado desde el Instituto Asturiano de la Mujer, con Almudena Cueto como directora, quien se encargó de reunir a los grupos de la Xunta para poder trabajar de manera conjunta: ¿Dónde está esa Ley? Creemos tener la respuesta, porque los acontecimientos posterioes nos hicieron ver que está cerrada bajo llave en algún despacho de la Escuela Feminista Rosario Acuña, escuela promocionada y pagada por este Ayuntamiento”.
Intervención de Mané Fernández sobre LGTBIfobia
“No tengo mucho más que añadir de la importancia de esta ley, que no haya dicho ya Mané. Indicar tan sólo unos datos como que las personas trans alcanzan además una tasa de paro, ni más ni menos que cercana al 50%, según los datos de la Dirección General de Diversidad Sexual y de los Derechos LGTBI y que dos de cada tres mujeres trans también fueron discriminadas o maltratadas en una entrevista de trabajo”, relató Laura Tuero. Además, quiso lanzar un mensaje a la ultraderecha: “Gracias a los feminismos integradores la sociedad logró avanzar, todas las personas, no ninguna o algunas como quieren partidos como VOX, porque ustedes hablan de libertad, pero sus libertades son restrictivas y las libertades restrictivas se llaman fascismos”. Así, y especialmente en este contexto, Laura Tuero quiso agradecer el trabajo de “los colectivos como Xega, Disex, Transire, Llar Trans o Faciendo Camín, que están dentro del Observatorio contra LGTBfobia del Principado de Asturias, por todo su trabajo están promoviendo que Xixón sea una ciudad, la mayor de Asturias, más integradora”.
La situación del hospital de Jove
Podemos-Equo Xixón arrancó también el compromiso de la Alcaldesa para trasladar al Patronato de la Fundación Hospital de Jove, del que forma parte, la implementación de medidas para lograr el aumento de las contrataciones para aproximar las ratios de profesionales por número de pacientes a las existentes en los hospitales de la red pública, la homologación salarial con los y las profesionales del SESPA con igual capacitación y desempeño profesional, el reconocimiento de la carrera o desarrollo, dependiendo de la categoría profesional, de todo el personal. “Estos profesionales atienden de la misma manera, con los mismos conocimientos a sus pacientes, pero cobran mucho menos por ello”, sentenció Laura Tuero, que aprovechó la intervención para saludar a Marcos Bernardo, presidente del Comité de Empresa del hospital, que se encontraba entre el público. Y es que el grupo municipal, mediante este ruego, trasladaba las reivindicaciones de la plantilla que lleva un mes de movilizaciones.
Intervención de Laura Tuero sobre el hospital de Jove
La portavoz recordó que, aunque pertenece a una fundación benéfica privada, cubre el distrito uno del área sanitaria V, que comprende las zonas básicas de salud de Carreño, de la Calzada, del Natahoyo y de Tremañes y además se ocupa de la especialidad de psiquiatría y atienden radioterapia externa de las áreas III, V y VI. “Esto es clave porque es un hospital de referencia, pero cuenta con menos personal que en Cabueñes. Otro ejemplo, el Valle del Nalón con 223 camas y 898 personas de personal, tiene un ratio de 4,02 y el hospital de Jove con 199 camas tiene de personal 504 personas y el ratio baja hasta casi la mitad, 2,5. Atiende a 60.000 personas y no existe una merma en la atención pese a los ratios por toda la dedicación y capacidad de trabajo que tienen todas las personas que este hospital trabajan”.
Pese a todo esto, el equipo de gobierno no aceptó la otra parte del ruego, instar al Principado a que integre en el sistema público el hospital de Jove, lo que para el grupo municipal era la solución definitiva para acabar con las diferencias para trabajadores y pacientes. “El hospital de Jove recibió 38,8 millones en 2020 de dinero público, 39,5 en 2021 y 40,6 millones en 2022. Creo que los motivos sobran para buscar esa integración que recordamos el Partido Socialista, en el Gobierno, sí que habían visto posible para el hospital de Arriondas”, sentenció Laura Tuero.
No al puente de plata a la Quirón
En una sesión plenaria en la que se trató en varias ocasiones el modelo de Salud, Podemos-Equo Xixón expuso su firme defensa de la Sanidad Pública, comenzando por el rechazo abierto al convenio de permuta de los terrenos con la Quirón. Fue el único grupo municipal que votó en contra y, junto a IU que se abstuvo, no dijo sí a la propuesta municipal. “Todos los grupos municipales que han apoyado tanto en agosto como ahora este convenio, están votando a favor de desmantelar la Sanidad Pública, que luego dicen apoyar. Tremenda hipocresía política. No se puede negociar con todo. Y en este caso lo que se está haciendo es negociar con la salud, porque Quirón llega con un modelo que lo que hace es captar derivación de pacientes de la pública para aumentar la tasa de beneficios, retrayendo recursos de dinero público de la Sanidad Pública para pasarlos directamente a la privada”, explicó Laura Tuero, que lamentó especialmente la postura del PSOE: “Esto llega además con el beneplácito del Partido Socialista, con el consejero de Salud, que ya reconocía que este hospital podría aliviar las listas de espera. Nosotros lo que les decimos desde aquí es que sigan así, señores del PSOE, pero luego se preguntan por qué avanza la derecha. Sigan así y van a tener movilizaciones ciudadanas como en el Madrid de Ayuso”.
Diferentes momentos de la mañana.
Podemos-Equo Xixón sí votó a favor de la propuesta para instar al Principado a ampliar las partidas presupuestarias para las obras del consultorio médico de Vega-La Camocha y el colegio de Nuevo Roces. Con todo, recordó: “en el pleno de mayo de este año presentamos una proposición de defensa para la Sanidad Pública. Todos los grupos municipales, excepto Izquierda Unida, que se abstenía, votaban en contra. La proposición tenía tres puntos y en uno instaba a que se iniciaran también de manera inmediata las obras del consultorio de Nuevo Roces y que se adjudicará de forma inmediata la redacción del proyecto del consultorio de la Camocha para iniciar las obras este mandato”. Por ello, también afeó la proposición del PP por la falta de médicos de familias: “No sé cómo se atreven a traer semejante proposición a los ayuntamientos y comunidades cuando la política sanitaria del PP en Madrid y en muchos otros lugares se orientó claramente a un modelo mercantilizado en el que prima el hospital en detrimento de la atención primaria y de la salud pública. Pero lamentablemente estas mismas políticas de recorte las comenzó el PSOE en el Estado español y el PP las profundizó”.
Mejor servicio de autobuses
El concejal de Podemos-Equo Xixón Rufino Fernández lamentó que el equipo de gobierno rechazara el ruego para ampliar el tiempo de transbordo de los billetes de EMTUSA. “Es necesario abogar por herramientas que hagan más atractivo el uso de los autobuses de EMTUSA, ya que con los datos que tenemos de viajeros, a lo único que parece que estamos aspirando es a llegar a los niveles de 2019 y lo que tenemos que aspirar es a superarlos, mejorarlos y aumentarlos. Y con las políticas que estamos realizando no creo que eso se consiga. El transporte público es vital para crear una ciudad sana y realmente no veo que se estén haciendo apuestas firmes por atraer al nuevo público al transporte urbano”, señaló el edil, que proponía aumentar de 45 a 90 minutos el tiempo permitido. “Se trata de promover una vida saludable y sostenible en las ciudades contra la contaminación y el cambio climático, donde la movilidad sostenible sea un elemento clave en la movilidad de quienes vivimos en Xixón, necesita colaborar con la mejora de la calidad del aire y el espacio urbano, optimizando recursos para garantizar los mejores y más seguros desplazamientos a todas las personas”, añadió.
Intervención de Rufino Fernández para ampliar el tiempo de transbordo de EMTUSA
Preguntas sobre nómadas digitales y calderas contaminantes
Tampoco satisfizo a Juan Chaves la respuesta del equipo de gobierno a la pregunta sobre la campaña que ha anunciado el Principado para atraer a Asturies a los profesionales llamados “nómadas digitales”. “Hace un año pedimos que se considerara la posibilidad de proyectar Xixón como destino de nómadas digitales, la tipología de trabajo, que gente que trabaja mientras viaja conociendo el mundo, que lo único que necesitan es tener una conexión a Internet estable. Y entendíamos que Xixón, pues con buenos servicios públicos, buen clima, patrimonio histórico, gastronomía, etc podía ser un destino idóneo para promocionarnos como destino de nómadas digitales, pero ustedes la rechazaron”, relató el edil. Así, echa en falta un mayor compromiso del gobierno gijonés ahora que la iniciativa parte de su mismo partido en el Principado. “Yo creo que pueden diseñar campañas específicas, tenemos el Principado echando una mano”, añadió.
Sí consiguió que el concejal de Izquierda Unida planteara el posible encaje en los presupuestos que están en elaboración de la línea de ayudas para la sustitución de calderas contaminantes, uno de los compromisos adquiridos en la negociación de los presupuestos de este año. “Algo es algo, pero el proyecto de presupuesto entiendo que esto es un compromiso del año anterior. Le agradezco este tipo de compromisos verbales de intentar incorporar la dotación económica suficiente de algo que ha sido aprobado hace 13 meses, pero esperamos que sea un hecho”.
Intervención de Juan Chaves sobre los «nómadas digitales»
Lucha contra el VIH y el SIDA
Impulsada por Podemos-Equo Xixón, el pleno suscribió, a excepción de Vox, la declaración institucional con ocasión del Día Mundial de Acción frente al VIH y el SIDA. Mediante este documento, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso y apoyo a las iniciativas que buscan la eliminación del VIH en el mundo y su rechazo a cualquier forma de discriminación a las personas que lo padecen, uniéndose a las reivindicaciones del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias.
Otras iniciativas
Para Juan Chaves, la propuesta de instar al Gobierno a retirar la propuesta para eliminar del Código Penal es anacrónica: “Ahora estamos en 2022, estamos en otra época, vivimos en un sistema democrático y lo lógico y deseable sería que la Constitución habilitara los cauces necesarios para que el pueblo español se exprese por vías constitucionales y legales en un normal ejercicio democrático, ya se que a ustedes no les gusta, pero la democracia es eso”.
Más intervenciones
El grupo municipal sí apoyó la iniciativa para la adaptación de los baños de los edificios públicos para las personas ostomizadas. “Consideramos que esta iniciativa encaja en los valores que sustentan nuestro ideario cuyo objetivo es construir una ciudad sostenible, accesible, igualitaria y segura, permitirá dar a conocer una problemática desconocida para la mayoría y puede ser un paso adelante para eliminar las barreras existentes, así como de los tabúes generados en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas”, explicó Rufino Fernández.
En la prensa…
-
El pleno de Gijón reclama que la ley LGTBI se apruebe esta legislatura
La Voz de Asturias
Leer
-
Xega pide una nueva ley LGTBI
El Comercio
Leer
-
Aprobado el convenio con el Grupo Quirón, con el rechazo de Podemos-Equo y la abstención de IU
MiGijón
Leer
-
El pleno aprueba el convenio para la construcción del Hospital Quirón
El Comercio
Leer