Autor: GMPE

Laura Tuero en el pleno

Laura Tuero, sobre las viviendas municipales accesibles de Eleuterio Quintanilla: “Llevan dos años vacías por una obra mal hecha mientras personas que las necesitan no encuentran dónde vivir en unas condiciones dignas”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó en comisión por la situación de estas viviendas en alquiler: “Nos encontramos una y otra vez con proyectos fallidos de este equipo de gobierno por actuar sin escuchar a las personas afectadas”

No es de recibo que viviendas de la Empresa Pública de Vivienda lleven dos años vacías por una obra mal hecha cuando hay lista de espera en Xixón para acceder a vivienda pública. Hablamos de las tres viviendas acondicionadas en bajos de la calle Eleuterio Quintanilla, que se remodelaron con criterios de accesibilidad para paliar la escasez de viviendas con estas características en la ciudad y que son necesarias para amplios sectores de la sociedad. Debido a la mala gestión política de la reforma siguen sin estar habitadas”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número tres de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero. La portavoz preguntó en comisión sobre las razones de esta situación: “Estamos hablando de más de 40.000 euros invertidos en una reforma requiere de modificaciones por no cumplir con la normativa urbanística. Lo más grave no es haber hecho mal el proyecto y su ejecución, es que las reformas necesarias y que no eran grandes, llevan dos años sin hacerse para que estas viviendas pudieran ser habitadas y estar acorde a las normativas urbanísticas, mientras personas con problemas de movilidad y pocos recursos están buscando y no encuentran dónde vivir en unas condiciones dignas”. 

En enero de 2021 la Empresa Municipal de la Vivienda ya había comenzado este proyecto de acondicionamiento de bajos en Eleuterio Quintanilla, en el complejo popularmente conocido como “las casas de los maestros”. “Pasando junto a ellas se puede comprobar que están deshabitadas, las ventanas acumulan polvo y suciedad y no hay signo alguno de que hayan sido asignadas a nadie es por ello qué preguntamos en comisión”, comentó Laura Tuero. Según el equipo de gobierno, que no dio explicaciones profundas a raíz de la pregunta, una de ellas ya está adjudicada, pero no se conoce cuando se entrará a vivir en ella. Se trata de la que cuenta con dos habitaciones. “Las otras dos, de una habitación, siguen pendientes de contar con los permisos para registrarse como vivienda, después de haber tenido que realizar nuevas acciones para subsanar errores en la rehabilitación”, explicó la portavoz. 

En el consejo de administración de Emvisa se acaba de dar el apoyo unánime a la aprobación de un convenio de colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Asturies (Cocemfe) para el desarrollo de viviendas accesibles que se realizarán en unos bajos situados en La Camocha, en una línea similar al proyecto de Eleuterio Quintanilla. “Después de dos años, parece que el equipo de gobierno ha tomado nota y comenzará ahora a colaborar con los expertos del colectivo de personas con problemas de movilidad para crear más viviendas accesibles, algo que tenían que haber hecho desde el principio, en 2021 y durante el mandato no se acordaron de ello y este fue el resultado”, sentenció Laura Tuero. 

Plan de accesibilidad

Muestra de esa, hasta ahora, falta de voluntad para escuchar a los colectivos es lo que ocurrió con el Plan Integral de Accesibilidad de la ciudad, que data ya de 2015 y que, ni apenas se ha cumplido, ni se ha revisado en condiciones para renovarlo, pese a que el equipo de gobierno aceptó un ruego de Podemos-Equo Xixón en el pleno para empezar a trabajar en ello desde el consejo sectorial de Discapacidad . “Al final lo que tenemos son unas pocas actuaciones aisladas en materia de accesibilidad porque alguien tuvo la idea un día de prestar atención a ello, en lugar de trabajar de forma global y planificada para conseguir que Xixón sea una ciudad sin barreras arquitectónicas y transitable para estas personas”, lamentó Laura Tuero.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pide que el equipo de gobierno convoque al Consejo Social para informar sobre la situación de Arcelor tras el incendio del horno alto A

Laura Tuero: “El Ayuntamiento tiene que estar haciendo todo lo posible ya que estamos hablando del empleo de centenares de personas, del futuro industrial del Principado y de las posibles consecuencias medioambientales”

“Ante el incendio del horno alto de Arcelor de ayer, lo primero, tenemos que celebrar que no hubiera ningún herido ni entre los trabajadores, ni entre los bomberos que intervinieron. A partir de ahí, mostramos nuestra gran preocupación por la situación de la acería y es por ello que solicitamos que el equipo de gobierno convoque al Consejo Social, donde están representados todos agentes sociales, sindicatos y la representación vecinal para informar de primera mano sobre la situación de la acería tras sufrir este grave incendio. Pedimos información y transparencia para conocer la situación laboral y ambiental, teniendo en cuenta que estaba previsto sustituir este horno alto en los próximos años”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número tres de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero. Así, el grupo municipal solicita al equipo de gobierno que convoque al Consejo Social para informar de forma clara de la situación tras el incendio: “El Ayuntamiento tiene que estar haciendo todo lo posible ya que estamos hablando del empleo de centenares de personas, del futuro industrial del Principado y de las posibles consecuencias medioambientales. No solo los grupos municipales, sino también las entidades sociales y vecinales que representan a esta ciudad tienen que saber de primera mano que está ocurriendo y saber posibles soluciones”.

“Hace unos días estábamos hablando que Arcelor estaba encantada porque la vida útil de este horno podría llegar hasta 2027 y así tenía más tiempo para afrontar el proyecto de acería verde. Hoy, estamos en éstas. El ERTE actual sobre la plantilla se terminaba a finales de este mes y este horno se arrancó hace apenas un mes y estaba en proceso de recuperar capacidad después de detenerlo alegando falta de demanda. Sobre todo lo sucedido y sobre el futuro de los trabajadores es necesario la máxima información y transparencia. Tras lo sucedido ayer necesitamos certidumbres en torno al futuro de la instalación porque son centenares los empleos que pueden verse afectados, no solo los 200 puestos directos sino que hay que sumar al personal de las empresas auxiliares y a otras áreas de la empresa que se vean afectadas indirectamente”, explicó la portavoz, que espera que en el seno del Consejo Social se den explicaciones no solo del siniestro, sino también de la situación de mantenimiento en la que se encontraba esta instalación y el resto de la planta, máxime teniendo en cuenta que Arcelor tenía en el horizonte el plan de la acería verde. 

A la espera de lo que tenga que decir una investigación que determinará las causas y la situación, las últimas informaciones confirman que, como mínimo, el crisol del alto horno está perforado, lo que parece ser, según los medios de comunicación, grave pero que tendría reparación, lo que puede llevar a la empresa a valorar si repararlo o no con los planes de la acería verde. “Nos gustaría saber también lo que sucederá con los tiempos de este proyecto de acería verde, si los plazos se acelerarán y compensar esta descomunal destrucción de empleo, Ayuntamiento y Principado siguen sin dar alternativas ni decir nada de esto”.

Consecuencias sobre el medio ambiente y planes de emergencia para la población

Laura Tuero también comparte la preocupación de los movimientos ecologistas y vecinos y vecinas con las consecuencias que las emisiones del propio incendio han tenido en la contaminación del aire. “No ha habido información fluida sobre la situación en este sentido, las nubes de humo han llegado a buena parte de la zona oeste. Vamos a pedir también información sobre los productos químicos y sustancias que se emitieron ayer a la atmósfera”, señaló.

Así mismo, los vecinos que viven cerca del complejo fabril expresaron su miedo y temor tras lo sucedido ayer, al escuchar unas “explosiones tremendas”. “Cómo de tremendas serían que se escucharon hasta en el barrio de La Calzada, además de llegar hasta la zona urbana el mal olor. Hay personas qué viven muy cerca, en Monteana, y que no sabían ya no lo qué estaba sucediendo, algo grave seguro, si no es qué tampoco sabían cómo actuar para protegerse de posibles peligros. No sabemos si la acería tiene planes de emergencia para la población ante accidentes graves que cuenten con las medidas que deban aportar por sí mismos para protegerse, pero todo apunta que no”, explicó Laura Tuero, que defiende que un mensaje de alerta puede facilitar a la población información sobre riesgos inminentes que han precipitado la alerta de emergencia y cumplir con las medidas de los planes para la población. “Aquí, todo apunta a que no existen. Todo lo sucedido ayer nos hacer volver la vista a la apertura de la regasificadora en El Musel, que entrará en funcionamiento sin plan de emergencia exterior para prevenir o mitigar las consecuencias en el entorno de accidentes graves, ¿va a permitir el Ayuntamiento de Xixón y el Gobierno del Principado de Asturies qué eso siga así?”, señaló.

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón aporta doce mejoras al Protocolo de prevención frente a la violencia sexual del PDM

Laura Tuero recuerda que en breve habrá un protocolo autonómico previsiblemente más completo:  “Hay que apoyar protocolos como el del PDM, pero sólo se activa mediante la violencia sexual y olvida el resto de violencias marcadas en las leyes del Deporte autonómica y estatal”

El Patronato Deportivo Municipal (PDM) ha asumido 12 de las 14 modificaciones al ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales de Gijón/Xixón’ que propuso Podemos-Equo Xixón. Éstas son las únicas mejoras que recoge el documento presentado a aprobar el próximo viernes en la Junta Rectora del PDM, respecto del inicial “Era llamativo, por ejemplo, que en las situaciones de comportamientos relacionados con la violencia sexual, no se tuviera en cuenta la distribución de imágenes y vídeos pornográficos a través de aplicaciones, o que no hubiera un plazo máximo para iniciar la atención de las solicitudes de ayuda. El protocolo tenía algunas carencias y se ha mejorado con nuestras aportaciones”, explicó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura autonómica de Podemos Asturies, Laura Tuero.

Pese a que el protocolo esté listo para ponerse en marcha, la portavoz recordó que está previsto tener un protocolo en un espacio breve de tiempo que será de aplicación en toda Asturies: “Hay que apoyar protocolos como éste, sin duda, y aún más que se cumplan y haya formación y medios para ello, pero este documento viene con fecha de caducidad porque habrá un protocolo autonómico en breves. El del PDM deberá adaptarse o incluso ser sustituído por el de rango superior, es decir, por el del Principado que se podría imponer al que se haya aprobado a nivel local. Sea como sea, las que no pueden salir perjudicadas son las entidades deportivas, el personal de las instalaciones municipales y del Patronato y Ayuntamiento, que son las que deben tener claro el funcionamiento de dicho protocolo y cómo ponerlo en marcha”. 

“Un protocolo realmente válido, y el que debe tener Xixón, ha de contemplar todas las violencias referidas en las dos nuevas leyes del deporte, la estatal, de diciembre de 2022 y la nueva ley autonómica, de julio de 2022. Es por ello que con más razón el protocolo que nos vuelven a presentar el viernes, se ha de adaptar o sustituir en cuando esté listo el autonómico. El protocolo del PDM se activa tan sólo mediante un tipo de violencia, la violencia sexual, y olvida el resto de violencias que además ya están marcadas en las dos nuevas leyes del deporte: la estatal y la  autonómica”, explicó Laura Tuero, que recuerda que en ellas se habla de “actuar para evitar prevenir y evitar cualquier tiempo de violencia, el racismo, la xenofobia o discriminación o acoso por edad, discapacidad, salud, orientación o identidad sexual, expresión de género, nacionalidad, origen racial o étnico”.

Las mejoras propuestas por Podemos-Equo Xixón que ha asumido el PDM para este protocolo contra las violencias sexuales son:

Igualdad y diversidad

  • Se corrigen errores para tener en cuenta el lenguaje inclusivo: En los lugares donde se dice “Presidente del PDM” se cambiará por “presidencia del PDM”  y dentro de la fase de procedimiento, en el punto ‘2. Valoración’ aparecía el término de “persona discapacitada” y se cambiará por “persona con algún tipo de discapacidad” o “persona con diversidad funcional”.

  • En el artículo “Establecer un procedimiento de actuación para intervenir ante indicios de cualquier tipo de violencia sexual, acoso sexual o por razón de sexo”, se cambiará razón de sexo por “razón de género o identidad sexual”.

Contenido

  • Se añadirá, en el epígrafe llamado “Situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual. Manifestaciones de violencia”, el apartado “Comunicación no verbal (Gestos o actos de naturaleza sexual)”, esta situación: “Distribuir contenidos pornográficos en los grupos de WhatsApp, Telegram u otras aplicaciones utilizadas para comunicación interna”. Además se añadirá: “Sacarse fotos o vídeos en el vestuario, con o sin ropa, y subirla a redes sociales”.

  • Entre las medidas cautelares, hay una que solo tenía en cuenta al monitor externo: “Si es posible que ambas personas no coincidan, se procurará dar opciones de cambio de horarios, monitores… Si el monitor es externo, se modificará el horario de la persona sobre la que ha recaído la queja, manteniendo en todo momento su presunción de inocencia y garantizando su privacidad hasta que se determine una resolución”. Se cambiará por “Tanto si el personal monitor es interno como externo”.

  • Se determinará que el plazo para la presentación de la Evaluación ante la Junta Rectora del PDM, para que sea “en el primer trimestre del año natural”.

Funciones de la persona Delegada de Protección

  • Entre las funciones de la persona Delegada de Protección también estará “realizar la labor de acompañamiento a la persona denunciante  durante todo el proceso”.

  • En el texto “La persona Delegada de Protección será quien lidere la estrategia de protección de los y las deportistas y que deberá contar con formación en protección en el deporte, en materia de igualdad entre mujeres y hombre y en prevención de la violencia de género”, se añadirá “específicamente la sexual y/o el acoso sexual”.

  • Para agilizar los procesos,  se añadirá “el Delegado o Delegada de Protección iniciará las fases del procedimiento en el plazo máximo de tres días hábiles desde la recepción de la queja o solicitud de ayuda” en el apartado de “Presentación de quejas”.

Formas de contacto

En el apartado “Recursos”, se añadirá al listado el Teléfono del Menor del Principado de Asturies.

Integrantes del consejo asesor

  • Se integrará una persona del área de igualdad del Ayuntamiento de Xixón experta en violencias de género, específicamente la sexual y/o el acoso

  • Se integrará una persona con la licenciatura o grado en derecho y experta en agresiones sexuales.

Además, el grupo municipal anotó una cuestión tan importante como es la de la suscribir cuantas medidas tiene el Protocolo para así hacerlo cumplir, mediante la firma de un documento de compromiso que ya figura como el anexo 3: añadir un documento de aceptación del protocolo para anexar a este protocolo para ser firmado por todas las personas relacionadas, de una u otra manera al PDM y donde se acepte el Protocolo y el compromiso a respetarlo y hacerlo aplicar.

Sin conexión con la juventud

Pese a los avances aportados por Podemos-Equo Xixón, la portavoz del grupo municipal lamenta que no se hayan tenido en cuenta las únicas dos propuestas que no se suman al documento y que están relacionadas con las formas más ágiles de comunicar un posible caso de acoso. “No han querido ofrecer un vía para que las personas, especialmente las más jóvenes, puedan contactar mediante el móvil a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. Consideramos que era interesante incluir algún canal con el que las personas jóvenes estén familiarizadas y que además haga más rápido poner una queja por acoso, pero el equipo de gobierno no lo ha visto así. En contextos de acoso o violencia sexual, el paso más difícil es el de la primera comunicación y determinadas herramientas vía aplicaciones móviles puede ser facilitador para iniciar el trámite o el primer contacto con la persona Delegada”, explicó.


En la prensa…

  • Podemos logra cambios en el texto sobre violencia sexual en el deporte

    La Nueva España

    Leer

  • El Patronato Deportivo se actualiza frente a la violencia sexual

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Ni al Ayuntamiento ni al Principado parece preocuparles lo más mínimo quienes y en qué condiciones prestan el servicio de bomberos en El Musel”

«El equipo de gobierno se va sin haber sido capaces de cerrar un convenio con la Autoridad Portuaria», lamenta la portovoz de Podemos-Equo, que recuerda que Ayuntamiento y Principado cuenta con representantes en el Consejo de Administración

“Autoridad Portuaria de Gijón se siente muy cómoda sin convenio para los servicios que realizan los bomberos de Xixón en El Musel, lo ha reconocido hasta el concejal de Seguridad, y el Principado y el Ayuntamiento se lo permite. Pueden seguir negociando toda la vida el convenio ya que mientras tanto, ante la ausencia de acuerdo, no se cuenta ni con los materiales específicos para estas intervenciones y con la formación adecuada, es por ello que la seguridad en las intervenciones aumenta por las emergencias que se han de atender en los puertos”, señaló ayer Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la lista electoral de Podemos Asturias para la Xunta, tras la comisión de Seguridad. “Les sale más barato seguir sin cumplir con la ley, teniendo servicio propio de bomberos o realizando un convenio con el Ayuntamiento o Bomberos del Principado, que como se les deja hacer ahora, que  es pagar por cada una de las cerca de veinte intervenciones que han realizado los bomberos municipales en el puerto este mandato. El Ayuntamiento y el gobierno de Asturies, quien cuenta con cuatro personas que le representan en el Consejo de Administración, han mirado para otro lado a lo largo de todo el mandato”, añadió. 

“Nos venden venden el Puerto como de primera pero no cuenta ni con servicio propio de bomberos ni convenio para que se lo den Ayuntamiento o Principado y mientras, además, vemos como entes del Principado como Idepa propone poner nuevas empresas como de pirólisis, que además de contaminantes aumentan la peligrosidad del Puerto”, denunció Laura Tuero. Lamenta que sean ya más de cinco años los que los bomberos municipales llevan actuando “en una zona que no es competencia municipal sin amparo de ningún tipo, ni legal, ni de medios”. “Llevamos desde 2017 sin convenio, se nos informó en comisión del 5 de enero que se estaba negociando. Hoy  nos encontramos con más de lo mismo. Lo cierto es que llevamos todo el mandato con el servicio de bomberos de la ciudad actuando sin ningún amparo y sin convenio en El Musel.  Si le pasa algo a algún bombero acudiendo a una emergencia, ¿quién se responsabiliza?”, explicó la portavoz. 

Según respondieron hoy en comisión, Autoridad Portuaria descartó ya tener un servicio propio y sigue manteniendo que el Servicio de Prevención de Incendios de Xixón es el más idóneo para cubrir las actuaciones debido a su proximidad. “El equipo de gobierno se va sin haber sido capaces de cerrar un convenio con la Autoridad Portuaria. Seguramente sea el único Puerto, de los 28 que hay, que no tenga o servicio propio o convenio con el Ayuntamiento y el Principado y ni al uno ni al otro parece preocuparles lo más mínimo quiénes y en qué condiciones prestan este servicio. La última propuesta del Puerta ha sido la de regular los precios para continuar pagando una cantidad concreta por actuación y luego realizaría cursos de formación o aportaría recursos materiales, pero no se nos ha concretado nada de esta segunda parte, con lo que el Ayuntamiento seguirá cargando con una responsabilidad  que no le corresponde y cargando al servicio de bomberos gijonés con actuaciones que no vienen reguladas en ningún documento como debiera según la ley”, explica Laura Tuero.


En la prensa…

  • Los bomberos del Puerto, «sin convenio»

    El Comercio

    Leer

  • Podemos-Equo Xixón critica que El Musel no tenga servicio propio de bomberos

    MiGijón

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Xixón ya debería tener su ‘mapa de seguridad’ para que ningún sitio sea un ‘espacio del miedo’ por mala iluminación u otro motivo”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará en comisión si ya se ha realizado el estudio de los ‘espacios del miedo’ del contrato de Acciona: “Se está hablando mucho de la iluminación insuficiente en muchas zonas de nuestra ciudad tras el cambio de luminarias” 

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Urbanismo de hoy por el estado de elaboración del mapa de seguridad que recoge el PGO y el estudio sobre la luminiscencia que debían acabar además con los conocidos como ‘espacios del miedo’, y que debía realizarse en el contrato de Acciona. “Vemos quejas continuadas debido a la falta de iluminación ante el cambio de luminarias. Xixón ya debería tener su ‘mapa de seguridad’ para que ningún sitio sea un ‘espacio del miedo’ por mala iluminación u otro motivo para haber evitado esto, al igual que el  estudio sobre la luminiscencia de toda la ciudad que Acciona tenía que hacer, según el contrato”, explicó la portavoz del grupo municipal y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero, que recuerda que en el pleno de mayo de 2022 se aprobó por unanimidad que este mapa se realizaría en el plazo máximo de 6 meses.

Se está hablando mucho de la iluminación insuficiente en muchas zonas de nuestra ciudad tras el cambio de luminarias y son diversas las asociaciones vecinales las que han elevado sus quejas. Por eso, queremos saber si este informe, que tendría que haber estado listo en noviembre del año pasado, se ha realizado ya y si se está poniendo en práctica”, señaló Laura Tuero. “El objetivo de este  informe es que la ciudad fuera lo más inclusiva posible y proponía medidas para aumentar y asegurar el alumbrado”, recuerda.

Y es que el documento del PGO de ‘Urbanismo de género’ habla de la necesidad de incluir en este mapa de seguridad donde no sólo esté presente un análisis y medidas sobre la iluminación, sino también de pasos por entornos urbanos, periurbanos o rurales, qué suelen constituir una barrera, no sólo física, sino también psicológica. “Estos pasos que unen espacios suelen ser pequeños túneles, oscuros pasos subterráneos o bajo pasos elevados de aspecto, con frecuencia, oscuro y desagradable, incluso amenazador, muy especialmente para mujeres, niños y niñas. Éste es el modelo hacia el que tienen que avanzar todos los núcleos de población y Xixón no se puede quedar atrás”, explicó Laura Tuero. 

Contrato millonario

La portavoz de Podemos-Equo Xixón también quiere poner el foco en el contrato de Acciona, que es la responsable del cambio de luminarias e incluye un estudio sobre la luminiscencia de toda la ciudad. Este contrato depende de la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón, que a su vez depende directamente de Alcaldía. “En este estudio habrían de determinarse aquellas zonas en las que es necesaria más luz. En marzo del año pasado la propia portavoz municipal, Marina Pineda, señaló que gracias a este estudio se podría actuar para acabar con el problema de los denominados ‘espacios del miedo’”, explicó. 

Así, preguntará en la comisión si este estudio también se ha llevado a cabo, pero sobre todo si se está trabajando de manera coordinada desde la concejalía de urbanismo con la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón ya que la creación de una ciudad más segura para todas las personas atañe tanto a Urbanismo como al contrato de Acciona. “Seguimos pensando que la cuantía de este contrato, de unos 200 millones, requiere resultados que no estamos viendo. Cuando realizamos propuestas, el equipo de gobierno se ampara en que están dentro de este contrato en infinidad de ocasiones, pero pocas veces escuchamos que Acciona ya las tenga en marcha y esperamos que con el estudio de los espacios del miedo no haya ocurrido lo mismo”, denunció la portavoz.

Laura Tuero, como ya hizo en el pleno del año pasado, llama incluso a ir más allá de la iluminación para cumplir con los fundamentos del Urbanismo de género: “El PGO también cita a los aparcamientos, tanto exteriores como interiores, y muy en especial en horas de escasa concurrencia ya que constituyen un espacio percibido como inquietante, cuando no peligroso. O habla de que la percepción de inquietud puede verse incrementada por la presencia de arbolado y plantación que. si bien pueden contribuir a humanizar o, incluso, a ‘señalizar’ el espacio en horas frecuentadas, añaden puntos no controlados en momentos de baja presencia y se debe tratar de evitar la presencia de arbustos y setos, recomendándose la plantación de arbolado con copa alta, que no impida la visión periférica de los usuarios y, sobre todo, usuarias. Son aspectos que también se deberían tener en cuenta como hemos pedido en numerosas ocasiones”.


En la prensa…

  • Podemos pide un «mapa de seguridad» que evite «espacios del miedo»

    La Nueva España

    Leer

  • «Gijón ya debería tener su mapa sobre espacios del miedo»

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

El grupo municipal en el salón de plenos

Laura Tuero: “La contaminación que sufren los gijoneses de origen industrial y portuario tiene que ser prioritaria sí o sí para el Principado”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón exige que se informe al Consejo Sectorial de Medio Ambiente de la ejecución de cada medida del plan y las acciones que se llevarán a cabo durante la prórroga para cumplirlas

“Ahora se entiende porque la Mesa de Diálogo Ciudadano del Plan de acción a corto plazo contra la contaminación en la zona oeste no se ha reunido en los plazos que marca el propio documento. Si esta Mesa no se reúne es para tapar que el Gobierno de Asturies nada está haciendo para que se cumplan las 25 medidas y no quiere dar explicaciones”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. Para el grupo municipal morado y verde, la noticia de que la licitación de las pantallas de graneles en El Musel haya quedado desierta, se suma a otras como el cambio del plan para el sínter de Arcelor o la propia prórroga del plan para ampliar los plazos al puerto y a la multinacional para implantar medidas que ya deberían estar en marcha. “Como no se cumplen las medidas, en vez de exigirlas, la solución que pone el Principado es o rebajarlas o permitir que se aplacen con una prórroga de un año. El primer responsable en que se cumplan es el propio gobierno del Principado y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón debe hacer por ello. Pero vemos cómo el gobierno de Barbón mira para otro lado, la contaminación de origen industrial y portuario sigue desmadrada en Asturies. En el año 2022 las estaciones arrojaron peores datos que en 2021. Ya vemos lo en serio que se toma la salud de los gijoneses y de las gijonesas. Tienen que dar explicaciones”, ha sentenciado esta mañana la portavoz.

Por ello, Podemos-Equo Xixón llevará a la próxima comisión de Medio Ambiente, el martes, un ruego para que se reúna el Consejo Sectorial de Medio Ambiente este mes de marzo para presentar un informe donde se indique el estado de ejecución de cada una de las 25 medidas y su impacto para evitar la contaminación, ya que todas ellas deberían estar ejecutadas si bien vemos que no. Además, la portavoz va más allá y exigirá que se explique en esa misma reunión del consejo qué acciones se tomarán para que las 25 medidas se realicen, de forma fehaciente, en el plazo del año de prórroga del Plan. “La contaminación que sufren los gijoneses de origen industrial y portuario tiene que ser prioritaria sí o sí para el Principado, no pueden seguir mirando para otro lado para contentar a quienes contaminan, la calidad del aire va a peor. Si Arcelor no quiere poner el filtro en el sínter B, le dejamos poner una chimenea para esparcir la contaminación por todo el concejo; si Autoridad Portuaria tiene que poner paneles para evitar que las partículas se extiendan, se lanza una licitación que se queda corta y, por tanto, desierta y no pasa nada si no es porque forzamos a qué se reuniera la Mesa y nos enteramos por los medios de ello”, señaló Laura Tuero.

De hecho, en este último tema lo tiene claro: “Parece que el Principado no tiene ganas de exigir nada a Autoridad Portuaria, en cuyo consejo no hay que olvidar que hay cuatro consejeros nombrados por el Gobierno de Asturies y tres en representación de la Administración General del Estado. También la alcaldesa del Ayuntamiento está sentada en dicho Consejo, además, como vicepresidenta, y todos estos cargos han de velar por los intereses generales, es decir, por la salud de la ciudadanía que vive entre contaminación. Nos gustaría saber a que se dedican en los Consejos si no es a solicitar que se apliquen las medidas marcadas contra la contaminación”. 

La portavoz recuerda además que “el filtro del sínter era la medida estrella del plan, una medida que anunciaron a bombo y platillo en marzo de 2021 con la presentación del documento y cambiaron un año después por el proyecto de la chimenea”. “La propia viceconsejera de Medio Ambiente ha reconocido a los medios de comunicación que la de los paneles también era una medida muy importante y su incumplimiento ‘va a tener su impacto’. Queremos saber desde cuándo saben que la licitación quedó desierta y las razones, para entender por qué no se ha evitado y si se volverá a sacar la licitación o cómo se solucionará la instalación de estos paneles”, reseñó Laura Tuero.

La Mesa de Diálogo Ciudadano que figura en el Plan de acción a corto plazo de la zona oeste y que está formada por representantes de las asociaciones de vecinos de La Calzada, Jove, Portuarios, Pescadores, Poniente y El Muselín, Ayuntamiento de Xixón, Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Autoridad Portuaria, la Plataforma contra la Contaminación de Gijón, EDP y ArcelorMittal. “El objeto de esta mesa es informar de las actuaciones llevadas a cabo y de los avances realizados en el desarrollo del Plan, algunas se deberían ejecutar al mes y a los tres meses de aprobarse el Plan. Por ello, debería haberse reunido por primera vez en julio de 2021 y, a partir de esta fecha, cada seis meses. Es decir, deberían haberse celebrado cuatro reuniones”, explicó la portavoz. La realidad es muy distinta: “Se  celebró una primera reunión de la constitución el 31 enero de 2022 y una segunda el pasado 15 marzo de 2023, que fue gracias a la insistencia de Podemos-Equo Xixón, quienes solicitamos de manera reiterada su celebración, tanto en la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente noviembre de 2022, como en el pleno de enero de este año”.

Un nuevo plan

“Desde que se presentó el actual plan, hemos coincidido con la opinión de los colectivos ecologistas de que las medidas se quedaban laxas y no eran suficientes para tener efectos reales, sobre todo, si no se cumplen como ha ocurrido. Debería replantearse la prórroga y revisarse el documento para realizar un nuevo plan con medidas adaptadas a lo que ha ocurrido en estos dos años”, señaló Laura Tuero. “Hacer un nuevo plan no implica que no puedan recogerse medidas que ya están en el actual. Es decir, no han tenido ni la voluntad de pararse a buscar si había formas de mejorarlo viendo que no había funcionado”, sentenció. 

Continuar leyendo

L’equipu de gobiernu comprométese a convocar la Comisión de Siguimientu de Normalización Llingüística, como pidió Podemos-Equo Xixón

Laura Tuero llamenta que solo se reuniera dos veces a lo llargo del mandatu, “dalgo ablucante teniendo en cuenta que’l Plan propón cuasi un centenar de midíes”

L’equipu de gobiernu comprometióse, nel plenu d’esti miércoles, a convocar nel plazu máximu d’un mes a la Comisión de Siguimientu pa llevar a cau la revisión del III Plan de Normalización Llingüística de Xixón y dar a conocer la evaluación del mesmu enantes de qu’acabe’l mandatu. El PSOE aceptó’l ruegu que presentó nesi sen Laura Tuero, que recordó que la mentada comisión solo se reunió en dos ocasiones a lo llargo del mandatu y l’últimu alcuentru “tuvo una duración de malpenes un cuartu d’hora, dalgo ablucante teniendo en cuenta que’l Plan de Normalización propón cuasi un centenar de midíes”, y tamién señaló que “echamos en falta una presencia tresversal de la llingua na acción de gobiernu municipal”.

El Plan de Normalización Llingüística de Xixón (2020-2023) recueye 93 actuaciones p’avanzar nel usu del asturianu nos ámbitos de l’Alministración local, la enseñanza, la tresmisión familiar y ente la mocedá, el comerciu y hostelería, l’ociu, deporte y actividá cultural, amás de los medios de comunicación y les nueves teunoloxíes. Col oxetivu de supervisar el cumplimientu d’eses midíes creóse a través del Conseyu Asesor de la Llingua, en marzu de 2021, la Comisión de Siguimientu del Plan de Normalización.

Na so intervención, la vocera del grupu moráu y verde dixo que’l III Plan de Normalización Llingüística “ufría una bona oportunidá pa dir abriendo camín, nel ámbitu municipal, al reconocimientu efectivu del asturianu, que ye una ayalga, un tesoru cultural, un heriedu patrimonial de la ciudadanía xixonesa, de la población asturiana y del mundu enteru, porque les llingües, toes y caúna d’elles, son patrimoniu inmaterial de la humanidá”. Sicasí, llamentó que’l mentáu Plan acabara siendo “una oportunidá perdida, una más, pa protexer y da-y puxu, nesti casu nel ámbitu de l’Alministración llocal, a los derechos llingüísticos de les y los xixoneses que sienten l’asturianu como la so llingua propia o como una de les sos llingües propies”.  


En la prensa…

  • Podemos-Equo celebra que se revise el Plan de Normalización Lingüística

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos pelea por el avance del asturiano

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón impulsa un compromiso de los grupos de la corporación con la calidad de la alimentación en los comedores escolares y el avance hacia el modelo de cocinas de proximidad

El grupo municipal también impulsó en el Pleno que la Comisión de Seguimiento del Plan de Normalización Llingüística de Xixón se reúna para revisar el documento, redactado para el periodo de 2020-2023

Podemos-Equo Xixón arrancó ayer el compromiso de todos los grupos municipales salvo Vox, que se abstuvo, para avanzar hacia el modelo de productos de cercanía y cocinas de proximidad y garantizar así la calidad de los alimentos, así como el fomento de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables. “Hemos querido traer un debate sincero, en el que no se hablen frivolidades y no estemos hablando de que los niños y niñas prefieren comer pizzas o croquetas. Las familias no nos están pidiendo eso. Están reclamando cocinas que sean de proximidad, están reclamando comida que sea saludable, están reclamando ingredientes que sean de temporada, una alimentación saludable”, defendió la portavoz de la coalición Laura Tuero.

“Los comedores escolares además garantizan la igualdad de oportunidades y también sirven para educar en la sensibilización de hábitos, de autonomía, de higiene personal y de la alimentación del futuro, porque estos niños y niñas son el futuro”, añadió. Y es que recordó que son 3000 niños y niñas los que actualmente comen diariamente en los comedores de las escuelas públicas de Xixón. La portavoz explicó que el contrato, tras una prórroga fruto de la pandemia, finaliza en mayo de 2024: “Es un buen momento, a partir de ahí, para explorar lo que se está haciendo en muchas comunidades autónomas o en otros muchos ayuntamientos, avanzar en este modelo más saludable, porque hay que ser conscientes de que tiene que haber un cambio en la alimentación de nuestros hijos e hijas, un cambio en los comedores escolares”.

Laura Tuero, sobre los comedores escolares

En ese sentido, defiende la confección de los menús con alimentos de cercanía y la necesidad de cambiar el modelo de línea fría, con comida que llega desde Valladolid, por el de cocinas propias o de proximidad. Así, quiso responder a la abstención de Vox: “Ustedes, que vinieron con el máximo coordinador de su partido, Santiago Abascal, a la estatua de Pelayo en Covadonga a hacer patria y hablar de la defensa de Asturias, son los que están tirando balones fuera para que multinacionales traigan la comida de fuera, en vez de productos de cercanía, elaborados por los asturianos, por las asturianas, por los gijoneses, en una Asturies que se está vaciando, en vez de defender un empleo también de calidad y estable en Asturies”. Laura Tuero no fue la encargada de abrir el debate, sino Margarita Trasancos, integrante del AMPA del colegio público Laviada, que defendió también la necesidad de las cocinas de proximidad.

Así, tras una enmienda transaccional de Podemos-Equo Xixón con el equipo de gobierno, la corporación acordó por mayoría absoluta:

  • Mantener la comisión de seguimiento de comedores escolares como una herramienta estable de seguimiento.

  • Poner en marcha un plan que avance en la mejora de los espacios que los centros educativos dedican a comedores escolares, de modo que ofrezcan las condiciones adecuadas para la estancia y convivencia del alumnado durante la comida y para la adquisición de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables.

  • Estudiar nuevos modelos de gestión que permitan garantizar la calidad de la alimentación y se basen en el consumo de productos de cercanía y cocinas propias o de proximidad.

  • Avanzar en la implicación de los centros educativos para que el espacio de la comida sea un espacio educativo en el que los niños y las niñas participen activamente.

Revisión del plan de Normalización Llingüistica

El grupo municipal también consiguió el compromiso del equipo de gobierno para convocar la comisión de seguimiento del III Plan municipal de Normalización Lingüística, cuya vigencia finaliza este año, para revisar su cumplimiento y sacar conclusiones para el futuro plan. “Esti plan ufría una bona oportunidá pa dir abriendo camín, nel ámbitu municipal, al reconocimientu efectivu del asturianu, que ye una ayalga, un tesoru cultural, un heriedu patrimonial de la ciudadanía xixonesa, de la población asturiana y del mundu enteru, porque les llingües, toes y caúna d’elles, son patrimoniu inmaterial de la humanidá. Llamentamos qu’acabara siendo una oportunidá perdida, una más, pa protexer y da-y puxu, nesti casu nel ámbitu de l’Alministración llocal, a los derechos llingüísticos de les y los xixoneses que sienten l’asturianu como la so llingua propia o como una de les sos llingües propies. Ye evidente’l pocu entusiasmu y l’escasu compromisu qu’esti equipu de gobiernu mostró, a lo llargo de tol mandatu, pa dir enanchando los espacios y la presencia del asturianu”, lamentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón.

Aprovechamos pa reafirmar el nuesu compromisu cola oficialidá y pa pidir a los grupos políticos que tán pol llabor de reconocer los derechos llingüísticos que se pongan a trabayar nesi sen dende’l primer día de la próxima llexislatura na Xunta Xeneral”, añadió. 

Laura Tuero, sobre el Plan de Normalización Llingüística

Por fin, un reglamento del Consejo de Memoria

Por su parte, Juan Chaves, celebró que al fin se haya aprobado en el Pleno el reglamento del Consejo de Memoria Democrática, porque “satisface una deuda no solamente con la memoria democrática de esta ciudad, sino también con el propio Consistorio, con una iniciativa conjunta de Xixón, Sí Puede e Izquierda Unida de 2017 para impulsar este consejo”. El propio grupo municipal de Podemos-Equo también ha insistido a lo largo de este mandato en avanzar en los trámites para poner en marcha el organismo. Además, el concejal lanzó un mensaje a la derecha: “No se equivoquen, es un consejo de Memoria democrática, no manca, no duele y no resquema. No veo enfrentamiento entre españoles. Se recupera la memoria, la historia. Lo que se quiere es recordar para no repetir. Yo creo que cualquiera que esté en contra de la constitución de un Consejo que precisamente tiene ese fin, es que no está entendiendo de qué va esta historia”. 

Juan Chaves, sobre el consejo de Memoria

Faltan puntos de recarga municipales

Juan Chaves, por su parte, lamentó la falta de compromiso del equipo de gobierno con el impulso de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos municipales. El edil había preguntado qué medidas se estaban tomando para cumplir con la ley que obliga a contar con determinados puntos, en proporción al número de plazas, en los aparcamientos de más de veinte y la respuesta del equipo de gobierno fue echar balones fuera: “Es una respuesta descorazonadora, por el agravio comparativo con los parkings privados, que sí que están cumpliendo con el decreto, como entiendo que no podría ser de otra manera. La administración, que debería ser ejemplarizante en este caso, pues claramente no lo está siendo”.

Protección de datos de las cámaras de EMTUSA

“Desde Podemos-Equo Xixón consideramos que las grabación con cámaras en espacios públicos debe tratarse con el mayor cuidado posible. Es necesario que se afinen todos los protocolos de seguridad para que estas imágenes siempre estén bien custodiadas y cumplan con la ley de protección de datos. Debemos proteger el derecho a la privacidad de la ciudadanía”, defendió Rufino Fernández en el Pleno. El concejal preguntó por los protocolos de guardia y custodia de los vídeos de las cámaras de seguridad de los autobuses de EMTUSA. “Nos sigue generando dudas que sea EMTUSA, una empresa que no tiene competencias en protección de datos, quien custodie estas grabaciones, aunque sea en el marco de la ley de protección de datos”, comentó el edil.

Rufino Fernández, sobre las cámaras de EMTUSA

Otras iniciativas

La portavoz de Podemos-Equo Xixón explicó la abstención del grupo municipal en las modificaciones presupuestarias: “Consideramos que hoy se nos presenta aquí es fruto de la incapacidad del gobierno de haber sacado adelante los últimos presupuestos. Quiero recalcar algo, parece ser que el equipo de gobierno echó muy mal las cuentas, porque se nos pedía responsabilidad porque iba a haber un remanente de unos 15 o incluso de 10 millones de euros y han terminado más del doble. Ya vemos que la voluntad política no era llegar a acuerdos con ningún grupo municipal”. Además, quiso detenerse en la modificación del Patronato Deportivo Municipal. “No es de recibo que desde lo público se mermen las ayudas a los clubes de nuestra ciudad, que están llevando el nombre de Xixón por toda España y más allá de nuestro país. Las ayudas caen un 70% cuando bajan de categoría, que no es proporcional al gasto. Además no se les ha informado de ello, que es lo mínimo que debería hacer quien está en gobierno. La gestión política del deporte ha sido, a nuestro modo de ver, bastante nefasta y muy y muy mejorable, tanto a nivel de apoyo de clubes como de instalaciones”, sentenció la portavoz. 

También explicó la abstención respecto al recurso del proceso judicial en torno a la ordenanza de Movilidad. “Confiamos en que toda su tramitación haya sido correcta y que se resuelva de forma favorable para el Ayuntamiento. Consideramos muy preocupante la judicialización de la política, no sólo por parte de la extrema derecha, sino por movimientos que pensamos que son avances antidemocráticos y retroceso en cuanto a libertades, que tiene que ver también con la derecha. Estos procedimientos son un fracaso de este espacio democrático. Lo que nosotros le pediríamos a los que tenemos enfrente es que no se parapeten en judicializar la política en debates que deberían de ser precisamente políticos”, lamentó Laura Tuero. Así, alabó las ciudades que están llevando a cabo modelos transformadores de la movilidad: “Parece que aquí hay una resistencia y no sabemos si simplemente es crítica y el bloqueo por el bloqueo”.

Más intervenciones

El grupo municipal sí apoyó la propuesta del PP para recuperar la actividad formativa de profesionales del Metal que antes gestionaba Fundación Metal, aunque Laura Tuero quiso matizar la diferente postura del grupo municipal respecto a los proponentes: “Nosotros siempre defendemos lo público. Defendemos la enseñanza pública, los certificados de profesionalidad, el FP y cursos complementarios, porque vela por ser lo más igualitario y por los intereses generales. Vamos a apoyar también atendiendo a un diálogo con los empresarios del metal para saber esa empleabilidad de los cursos que fueran necesarios, pero, insistimos, siempre desde lo público”.


En la prensa…

  • Gijón explorará un nuevo modelo de gestión en sus comedores escolares porque los niños “pasan hambre”

    ElDiario.es

    Leer

  • Gijón estudiará un modelo de comedores escolares con cocina propia y productos de cercanía

    La Voz de Asturias

    Leer

  • Modelos de gestión a favor de la cercanía, en estudio

    El Comercio

    Leer

  • Expedientadas 55 viviendas vacacionales, de las que 14 acabaron sancionadas

    El Comercio

    Leer

  • La alcaldesa, obligada a aprobar con su voto de calidad el recurso de la Ordenanza de Movilidad

    El Comercio

    Leer

  • El PSOE e IU sacan adelante el recurso ante el Supremo por la movilidad: «Es responsabilidad»

    La Nueva España

    Leer

  • Gijón regalará a otros municipios las luces led en buen estado que quita de sus calles

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “Al equipu de gobiernu nun-y preocupa que’l Plan de Normalización Llingüística tea a puntu d’acabar ensin avances, y n’Asturies siguimos ensin oficialidá”

Podemos-Equo Xixón va llevar al plenu un ruegu pa que se revise’l plan na Comisión de Siguimientu: “Reunióse solo dos vegaes a lo llargo d’esti mandatu y l’últimu alcuentru tuvo una duración de malpenes un cuartu d’hora” 

Podemos-Equo Xixón quier que la Comisión de Siguimientu se reúna pa llevar a cau la revisión del III Plan de Normalización Llingüística de Xixón (2020-2023), col envís de conocer el grau d’execución de caúna de les midíes a traviés d’un informe final que reflexe’l nivel de cumplimientu de los sos oxetivos y dalo a conocer enantes de qu’acabe’l mandatu. La vocera de la coalición, Laura Tuero, va pidir al equipu de gobiernu, a traviés d’un ruegu nel plenu, qu’esta reunión se lleve a cau nel plazu máximu d’un mes. “Tamos na recta final del mandatu. Al equipu de gobiernu nun-y preocupa que’l Plan de Normalización Llingüistica de Xixón tea a puntu d’acabar ensin avances y nun ta previsto que se propongan nueves midíes, tres evaluar el plan vixente, pa fortalecer la presencia y l’usu de la llingua asturiana en Xixón nel plan nuevu y, lo que ye peor, n’Asturies siguimos ensin oficialidá”, sentenció. 

El Plan recueye 93 midíes p’avanzar nel usu del asturianu nos ámbitos de l’Alministración local, la enseñanza, la tresmisión familiar y ente la mocedá, el comerciu y hostelería, l’ociu, deporte y actividá cultural, amás de los medios de comunicación y les nueves teunoloxíes. “El Conseyu reunióse solo dos vegaes a lo llargo d’esti mandatu, el 16 de payares de 2021 y el 19 d’avientu de 2022. Esi últimu alcuentru tuvo una duración de malpenes un cuartu d’hora, dalgo ablucante teniendo en cuenta que’l Plan, como queda dicho, propón cuasi un centenar de midíes, de les que 51 yá habríen de tar desarrollaes, según establecía’l propiu Plan en 2020; ye dicir, el 55% d’elles”, esplicó Laura Tuero. 

Recuerda que’l documentu tamién recueye que la Comisión de Siguimientu del Plan de Normalización ta “dirixida al siguimientu del cumplimientu de les midíes que se prevén pa l’Alministración local nel Plan de Normalización Llingüística y na ordenanza municipal d’usu del asturianu”. “Difícilmente puede llograse con dos reuniones en tres años”, dexó claro la vocera.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pide un compromiso de los grupos municipales que garantice una alimentación saludable y de calidad en los comedores escolares

Laura Tuero, Covadonga Tomé y representantes de las AMPAs presentaron en rueda de prensa la proposición que el grupo morado y verde llevará al pleno de este miércoles 

Podemos-Equo Xixón llevará al pleno de este miércoles una proposición para que todos los grupos municipales se comprometan a garantizar el derecho a una alimentación saludable y de calidad en los comedores escolares públicos de nuestro concejo, y que para tal fin el Ayuntamiento adquiera el compromiso de avanzar hacia el modelo de cocinas de proximidad con productos de proximidad. La iniciativa fue presentada este lunes por Laura Tuero, portavoz del grupo morado y verde y número tres de la candidatura autonómica; Covadonga Tomé, médica pediatra y candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado; Esmeralda Cristóbal y Luis Aranda, de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (AMPAs) de los colegios Campoamor y Laviada, respectivamente. 

La concejala portavoz informó al inicio de la rueda de prensa de que también mostraron su adhesión a la proposición las AMPAs de los colegios públicos Noega, Piles, Eduardo Martínez Torner y Begoña. Señaló que con el cambio de contrato por el que se adjudicó el servicio de los comedores gijoneses para cerca de 3.500 niñas y niños de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria a la multinacional Serunion, “justo antes de la pandemia se detectaron graves problemas que tenían que ver con la cantidad y con la calidad de los alimentos ofrecidos. Vamos a finalizar el mandato con la misma situación”.

Intervención de Laura Tuero

Laura Tuero recordó que el contrato con Serunión supone “casi 20,5 millones de euros que salen de los impuestos de los gijoneses y gijonesas, y consideramos que ese dinero tiene que revertir en lo local, en lo cercano. Los alimentos deben ser de cercanía, de productores de Xixón y de Asturies, porque así se fomenta esa economía de calidad y se hace patria, como siempre decimos. Las empresas y contrataciones también deben ser de cercanía y con empleo de calidad”. Apuntó que en Andalucía “ya hay cien centros escolares con cocinas propias, y Aragón también está en ese camino; en 2018 abandonó el sistema de línea fría, implantó cocinas propias en ocho centros escolares y en 2019 ya eran treinta”.

Por su parte, Covadonga Tomé, aseguró que “los comedores escolares tienen que garantizar la igualdad de oportunidades dentro del sistema. Desgraciadamente, en estos momentos en los que la crisis económica está afectando a las familias hay niños y niñas que la única comida caliente que hacen en el día es la del colegio, y precisamente por eso tiene que ser una comida de la mayor calidad posible”. Asimismo, manifestó que “cualquier política moderna y progresista tiene que incidir en la educación a través de los hábitos alimentarios, porque la comida es fundamental para la prevención de enfermedades”. 

Intervención de Covadonga Tomé

La candidata del partido morado señaló que el llamado informe Aladino reflejó en 2019 “una tasa de sobrepeso de aproximadamente un 45% en nuestros niños y jóvenes. Estamos viendo, más que nunca, niños hipertensos, con diabetes de tipo 2, con problemas ortopédicos, cardiológicos, de todo tipo, derivados directamente de esa mala educación en los hábitos alimenticios, por no hablar de los trastornos psicológicos, que no son menores”. Y eso, recalcó, “es responsabilidad de las familias pero también de la comunidad educativa”.

Luis Aranda, del colegio público Laviada, aseguró que “muchos padres vemos que nuestros hijos salen del comedor con hambre. Ese es un problema que hay que solucionar y uno de los caminos por los que hay que empezar a andar es buscar un modelo distinto de comedores que no implique atravesar dos veces por semana la Cordillera Cantábrica, que no esté invadido de plásticos, que no sea comida rápida…”. Expresó su convencimiento de que “el acto de alimentarse es también un acto educativo y nos parece fundamental comer comida de proximidad y con alimentos de temporada”.

Intervención Luis Aranda


En la prensa…

  • Las familias estallan contra el servicio de comedor escolar: «Salen con hambre»

    La Nueva España

    Leer

  • Padres de alumnos se rebelan contra los menús de 17 colegios de Gijón: «Los niños salen con hambre»

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Juan Chaves en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón pregunta si se ha abierto algún expediente sancionador por el uso indebido de viviendas con fines turísticos

Juan Chaves recuerda que hay “una herramienta para controlar las viviendas vacacionales y perseguir a aquellos que ofrecen pisos y casas sin licencia”

Juan Chaves pedirá al equipo de gobierno que informe en comisión de si se ha abierto hasta la fecha algún expediente sancionador, desde el Ayuntamiento o desde el Principado, por el uso indebido de pisos o casas de nuestro concejo como alojamientos turísticos. 

El concejal de Podemos-Equo Xixón recuerda que en junio del año pasado “se presentó una herramienta para controlar las viviendas vacacionales que se ofertan en los diferentes portales de búsqueda de alojamiento y perseguir a aquellos que ofrecen pisos y casas en el concejo sin licencia”. La idea, señala, “era cotejar los datos con otras áreas municipales, como Licencias y Actividades (Urbanismo), para garantizar la legalidad y, en caso negativo, abrir un expediente e incluso un procedimiento sancionador”. El eventual expediente también sería remitido al Principado como órgano competente para conceder licencias de actividad, y la Administración autonómica también podría abrir expedientes sancionadores en el caso de corroborar las ilegalidades detectadas.


En la prensa…

Podemos pregunta al gobierno local si se han puesto sanciones por uso indebido de viviendas vacacionales

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero y Rufino Fernández en la presentación de autobuses de Emtusa

Rufino Fernández: “Las cámaras en los autobuses deben seguir los más altos estándares de seguridad y protección de datos”

El concejal de Podemos-Equo Xixón preguntará en el pleno por el protocolo de guardia y custodia de las grabaciones a las que tiene acceso EMTUSA

“Desde Podemos-Equo Xixón creemos que el uso de la tecnología en los espacios públicos debe ser cuidadosamente regulado para garantizar que no atente contra la privacidad de los y las gijonesas. La instalación de cámaras en los autobuses de EMTUSA, si bien puede mejorar la seguridad de los usuarios, debe ser implementada siguiendo los más altos estándares de seguridad y protección de datos”, defendió ayer el concejal de la coalición Rufino Fernández. Por ello, preguntará en el pleno del próximo miércoles por el protocolo de la guardia y custodia de las grabaciones de las cámaras en los autobuses urbanos para garantizar el cumplimiento de la ley de Protección de Datos.

El edil recordó que en la presentación de la nueva sala de control de EMTUSA en las cocheras de la empresa, se informó que se tiene acceso a las cámaras que controlan el tráfico en la ciudad, así como a las instaladas en los 30 autobuses más nuevos. “Además, se nos comunicó que, a medida que se renueva la flota, el número de cámaras para controlar las incidencias dentro de los autobuses aumentará, ya que cada nueva unidad dispondrá de este elemento de seguridad”, señaló.

Creemos que ésta es una cuestión fundamental para garantizar el bienestar y la privacidad de la ciudadanía y, por ello, seguiremos trabajando para proteger los derechos de la ciudadanía y fomentar la transparencia y la seguridad en la gestión del Ayuntamiento”, explicó Rufino Fernández. Así, no sólo preguntará por el tiempo qué se guardan las imágenes y quién las custodia, sino también por cualquier otra medida de control que implique el protocolo para garantizar que se cumple con la ley de Protección de Datos.

Continuar leyendo

Juan Chaves: “Queremos saber si el Ayuntamiento está cumpliendo la ley respecto a los puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos públicos”

El concejal de Podemos-Equo recordará en el pleno que desde el 1 de enero de este año la normativa obliga a contar con al menos un punto de recarga a partir de las 20 plazas y uno más por cada fracción de 40 plazas

Podemos-Equo Xixón preguntará en el próximo pleno por el estado de implantación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos para cumplir con la normativa que entró en vigor el 1 de enero de este año y que recoge que todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios, deben contar ya con al menos un punto de recarga. “No hemos visto un solo euro en los presupuestos para extender la red de puntos de recarga. Queremos saber si está cumpliendo la ley y, si no, qué piensan hacer para cumplirla”, ha señaló ayer el concejal de la coalición Juan Chaves.

Y es que recuerda que en junio del año pasado el grupo municipal llevó al pleno una pregunta similar: “Creíamos que para poder cumplir con lo que marca la normativa, el equipo de gobierno necesitaba haber, al menos, avanzado ya en la planificación. Si no, todo este despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos acabará en otra improvisación hecha con prisas en el último momento y esto ya se ha comprobado este mandato que nunca acaba bien. Esa planificación llegó más adelante, pero nada dice de cuántos y cómo se instalarán estos puntos”.

Y es que, según esta ley y con carácter general (los edificios de titularidad del Estado tienen una normativa más estricta), a partir de 20 plazas de aparcamiento se instalará una estación de recarga por cada fracción de 40 plazas de aparcamiento, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. “Al menos tenemos que saber que el Ayuntamiento ha hecho su trabajo para que los aparcamientos públicos cumplan con esta normativa”, señaló Juan Chaves.

“La movilidad sostenible pasa por tener alternativas, empezando por impulsar medidas para facilitar la movilidad activa y la mejora del transporte público, pero también con pasos hacia toda movilidad general más respetuosa con el medio ambiente y ahí entra contar con suficientes infraestructuras como la de los puntos de recarga de vehículos eléctricos”,añadió.


En la prensa…

Podemos pregunta por los puntos de recarga para vehículos eléctricos

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón propone que la Media Maratón de la ciudad cuente con un «Kilómetro Arcoíris»

La iniciativa consiste en visibilizar los derechos LGTBI+ con cartelería y animación en un tramo de la carrera: “Necesitamos iniciativas para que el deporte y la actividad física sean de verdad una herramienta transformadora de la sociedad”

Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la lista de Podemos Asturies para la Xunta, propondrá en la comisión de Servicios Sociales de hoy que la Media Maratón Gijón Villa de Jovellanos, cuente desde su próxima edición con un “Kilómetro Arcoíris”,  con el objetivo de vincular los valores del deporte a la libertad y a la igualdad. “Es importante seguir promoviendo iniciativas para que el deporte y la actividad física sean de verdad una herramienta transformadora en nuestra sociedad y un espacio donde tengan cabida todas las personas, especialmente aquellas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+”, señaló ayer la portavoz.

La iniciativa consiste en visibilizar los derechos LGTBI+ con cartelería y animación en un tramo de un kilómetro de la carrera gijonesa, que celebrará su 12.ª edición el próximo 29 de abril. Este ruego está en la línea de la Maratón de Castellón, que ha sido pionera por la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte al contar con el primer “Kilómetro Arcoíris” por iniciativa de la Diputación de Castellón, gobernada por el PSOE. “Esperamos que esta propuesta no caiga en saco roto, porque parece que los derechos del colectivo no son ya una prioridad del PSOE, ni en Xixón ni en el Principado: el gobierno de Adrian Barbón agota la legislatura sin Ley LGTBI y, aquí en Xixón, hace apenas unas semanas se nos aceptó un ruego para realizar varias acciones con motivo del 19 de febrero, Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte y ninguno de los cuatro puntos aceptados para el año 2023, ni siquiera la declaración institucional que debía llevarse al pleno de febrero, se pusieron en marcha”, afeó Laura Tuero. 

La portavoz de Podemos-Equo Xixón quiso hacerse eco de las palabras del primer deportista de élite en España en anunciar públicamente su homosexualidad, el waterpolista Víctor Gutiérrez, que es consciente del papel del deporte en la sociedad: “Practicar deporte no te hace ser buena persona”. “Él mismo decía que sentía la responsabilidad de dar la cara como deportista gay. Víctor Gutiérrez, que además es Secretario para las políticas LGTBI del PSOE, promueve iniciativas para que el deporte y la actividad física sean de verdad una herramienta transformadora y estaba apoyando la iniciativa llevada a cabo en la Maratón de Castellón”, explicó.


En la prensa…

  • El gobierno acepta poner un arco arcoíris en la Media Maratón

    El Comercio

    Leer

  • Laura Tuero propone un ‘Kilómetro Arcoíris’ en la Media Maratón

    El Comercio

    Leer

  • Podemos propone un «Kilómetro Arcoíris» para la Media Maratón

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Visita a El Lauredal, junto a la estación medidora de contaminación

Laura Tuero: “Pueden prorrogar el Plan de calidad del aire de la zona oeste cien años, pero sin medidas más contundentes los resultados seguirán siendo los mismos”

Para la portavoz de Podemos-Equo Xixón, “el gobierno de Asturies está planteando las acciones a la medida de quien contamina y no de la salud de los gijoneses y gijonesas”

“El gobierno de Asturies puede prorrogar el Plan de calidad del aire de la zona oeste cien años, pero como no tomen medidas más contundentes los resultados seguirán siendo los mismos. Ya vimos que incluso en el año 2022, con el Plan vigente, los índices de contaminación subieron en todo el municipio. Basta ya de engañarnos y de seguir dándonos vueltas”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras conocerse por los medios de comunicación el contenido de la reunión del equipo de gobierno con la viceconsejera de Medio Ambiente del Principado en la que se cerró que el Plan, que finalizaba este año, se prorrogará un año para dar tiempo para comprobar la efectividad de las medidas. “La excusa que pone la viceconsejera para la prórroga viene a demostrar que teníamos razón cuando denunciábamos que las medidas que proponía eran demasiado laxas, medidas tan suaves que no se iban a atajar en dos años los graves problemas de contaminación de Xixón, por mucho que Principado y Ayuntamiento quisieran vendérnoslo a bombo y platillo cuando lo presentaron”, añadió. 

La coalición morada y verde venía solicitando la revisión del plan actual para comenzar a elaborar uno nuevo con medidas más efectivas y contundentes y se ha encontrado con la prórroga de un plan que no ha funcionado. “Exigimos medidas y soluciones de verdad y no solo cosméticas. Exigimos que dejen de conchabar con las industrias contaminantes pertenecientes a multinacionales y protejan a la población. Están planteando las acciones a la medida de quién contamina y no de la salud de los gijoneses y gijonesas”, sentenció la portavoz. 

Y es que, para Podemos-Equo Xixón esta es una muestra más de que “al PSOE le tiembla la mano cuando se trata de exigir a las grandes empresas el cumplimiento de la ley”. Para muestra, lo ocurrido con el actual plan, en la misma línea que defienden los colectivos ecologistas: “A los dos meses de aprobarse, las medidas del plan se rebajaron sustancialmente permitiendo a ArcelorMittal que no instalase el filtro en su núcleo productor más contaminante, el sinter B, sustituyéndolo por una chimenea más alta con el único objetivo de esparcir más las emisiones para que las estaciones del Lauredal y la Argentina no ‘cantasen’ tanto. La que era la medida estrella del plan, la que iba realmente a reducir los niveles de contaminación sustancialmente, la colocación de los filtros en los sinter, se esfumó simplemente porque lo pide Arcelor”.

Y es que para la portavoz de la coalición lamenta que el proyecto de acería verde, excusa de Arcelor para no cumplir el plan inicial de colocar los filtros, tiene más incertidumbres que certezas: “No sabemos la fecha en la que se pondrá en marcha porque se hablaba de 2025 y ahora ya se dice que la vida útil de los hornos se puede alargar a 2027; el compromiso de financiación sí parece avanzar pero nada sabemos de compromisos de mantenimiento del empleo. El Principado está a verlas venir, mientras la multinacional se frota las manos y Xixón sufre las consecuencias”.  

Explicaciones

Más allá de “lo obvia que es la camaradería entre el gobierno de Asturies y ArcelorMittal” para permitir que la empresa siga contaminando, el grupo municipal morado y verde quiere datos y explicaciones y que se den en el seno del órgano que debe recibirlas: “Seguiremos exigiendo que toda esta información se presente en el consejo sectorial de Medio Ambiente, donde se encuentra Principado y Ayuntamiento pero también todas las entidades sociales de la ciudad afectadas. El equipo de gobierno se comprometió, en respuesta a ruego de nuestro grupo municipal, a presentar en el mes de marzo en el consejo sectorial el informe de evaluación de las medidas del actual plan. Ahora tendrá que sumar las explicaciones de la prórroga de unas medidas que no funcionan”. 

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón urge soluciones para la reapertura de los puntos limpios de Tremañes y Roces y la recogida selectiva dependiente de Cogersa

Laura Tuero: “Por un lado se está pidiendo esfuerzos a la ciudadanía para reciclar y por otro se le ponen trabas: el Ayuntamiento cierra dos puntos limpios y Cogersa deja de recoger sus contenedores”

Podemos-Equo Xixón preguntará hoy en comisión por el anuncio de que el punto limpio de Tremañes permanecerá cerrado todo el día y el de Roces, solo abrirá por las mañanas. “En Xixón tenemos cuatro puntos limpios y, a partir de ahora y no sabemos hasta cuándo, pasaremos a tener dos y medio. Por un lado se está pidiendo esfuerzos a la ciudadanía para reciclar y por otro se le ponen trabas: el Ayuntamiento cierra dos puntos limpios y Cogersa deja de recoger sus contenedores. El equipo de gobierno tiene que poner soluciones cuanto antes”, sentenció ayer la portavoz de la coalición Laura Tuero.

Según aparece en medios de comunicación, EMULSA alega razones de seguridad tras sufrir repetidos actos vandálicos, para proceder al cierre y que este será hasta que se pueda garantizar la seguridad de las instalaciones y de sus trabajadores, es decir, sine die. “No sabemos desde cuándo hay este problema de seguridad y nos preocupa no saber cómo venía afectando a los y las trabajadoras. Tampoco sabíamos si ya se venían aplicando medidas que no han dado resultado, ni qué acciones se están realizando para  que estos puntos vuelvan a abrir con normalidad lo antes posible”, lamentó la portavoz. Y es que Laura Tuero afeó que una vez más el PSOE hiciera gala de su falta de transparencia cuando “el día antes de salir esta noticia, el 2 de marzo, hubo un Consejo de Administración donde nada de esto se informó, ni en este ni en otros consejos anteriores”.

No es la primera vez que Podemos-Equo Xixón pregunta por la gestión de los puntos limpios. A raíz de una queja que trasladaron los vecinos y vecinas del barrio de Santa Bárbara sobre la existencia de un vertedero ilegal en su zona, la coalición había solicitado en un ruego revisar el número de sacos de escombros mezclados y seleccionados que puede llevar a cada punto limpio una persona particular y una persona autónoma al día. “Nos decían que, en una reforma normal de una casa, se encontraban problemas para llevar los escombros al punto limpio por este límite, porque llegada una cantidad, no recogían más. Una muestra más de que en vez de facilitar la buena gestión de los residuos, ponen obstáculos y trabas”, sostiene Laura Tuero.

Contenedores de reciclaje dependientes de Cogersa

Por otro lado, los vecinos y vecinas se vuelven a encontrar una vez más problemas con la recogida selectiva que se acumula en los más de 500 contenedores soterrados y que tampoco tiene fecha para solucionar debido a las subcontrataciones de servicios realizados por entes públicos. Hay que recordar que Cogersa es un consorcio conformado por el 20% del Principado y el 80% por los 78 Ayuntamientos de Asturies. “Lo primero de todo tender a la gestión directa y, cuanto menos, velar porque las empresas que contraten estén al día de cumplir con todas las normativas laborales. Ahora, nos encontramos con que Xixón y Asturies está afectada, sin plazo para poner solución, a la recogida de 2.500 contenedores repartidos por toda Asturies, de los cuales 538 están en Xixón”, explicó la portavoz.

Laura Tuero recuerda que el Ayuntamiento tiene representación en Cogersa. Por ello, considera que sería interesante saber si a Cogersa se le abonará la parte correspondiente a un servicio que ha dejado de prestar y qué medidas está tomando el equipo de gobierno para que se solucione este problema de incumplimiento de salud laboral que, “si sigue sin solucionarse, conllevaría un problema de salud pública”. “Además parece ser que, según nos informan los ciudadanos, Cogersa está recogiendo con camiones de basura no selectiva los residuos que rebosan de los contenedores. Es decir, que el reciclaje se pierde y los contenedores siguen llenos por lo que la basura vuelve a acumularse en la calle con los problemas que ello conlleva”, lamentó.


En la prensa…

  • Los puntos limpios cerrados por vandalismo llevan desde enero sin servicio de seguridad

    El Comercio

    Leer

  • El conflicto que deja sin recoger 2.000 contenedores de basura en toda Asturias

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Rufino Fernández y Laura Tuero, en la calle Río Eo

Laura Tuero: “El equipo de gobierno va camino de incumplir otro plazo en las obras de la calle Río Eo y, en las de Calderón de la Barca, ni siquiera saben qué empresa las va a realizar”

Podemos-Equo Xixón urge en comisión soluciones para las remodelaciones de ambas calles: “Cada vez que preguntamos por ello, es cuando el equipo de gobierno toma medidas”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero, preguntó ayer en comisión por las obras de remodelación de la calle Río Eo, que están provocando constantes quejas vecinales sobre la seguridad, y por los retrasos en recuperar la actuación de la de Calderón de la Barca. “Cada vez que preguntamos por ello, es cuando el equipo de gobierno toma medidas. Hoy nos han contestado que en el caso de la calle Río Eo van a visitar la obra ‘constantemente’ y se le ha solicitado a la empresa que mejore las condiciones de seguridad, tanto para los trabajadores como para vecinos y vecinas”, explicó la portavoz.

“Pese a que hemos insistido en comisión para que se pongan soluciones, nos siguen llegando denuncias por la mala planificación de las obras en la calle Río Eo. Vuelven a indicarnos que no están bien señalizadas por parte de la empresa que las desempeña y también se nos informa de la falta total de seguridad, tanto para los operarios, sin el equipo reglamentario para evitar accidentes laborales, como para los vecinos, que nos cuentan que ha habido varias caídas. Tampoco se facilita el acceso a los comercios y locales”, señaló Laura Tuero. La respuesta de la concejala responsable fue que ya se ha requerido a la empresa para que tome medidas: “El equipo de gobierno debería tener claro que esto no es suficiente, porque los problemas continúan y si no volvemos a preguntar, no se ponen soluciones”.

Además, la portavoz volvió a preguntar por el plazo de finalización de la obra, que el equipo de gobierno sigue marcando para junio. “Parece que no han visto cómo se encuentra la calle, los vecinos y vecinas sí y, por eso, siguen denunciando que las obras van muy lentas. Y es qué estas obras verdaderamente no van bien cuando no paran de ser fuente de problemas, por ejemplo, el propio equipo de gobierno ha dicho que ya pidieron a la empresa acelerar la obra en la entrada del colegio público de Montevil por los problemas que están dando. Con estos ritmos y problemáticas constantes es imposible que en tres meses se termine toda la calle”, explicó Laura Tuero.

Calderón de la Barca

Tampoco se ha adjudicado todavía la continuación de las obras en la calle Calderón de la Barca, tras los problemas con la empresa adjudicataria que llevaron a la resolución del contrato. “En el mes de enero el anterior concejal de obras informó en pleno que se estaba finalizando el proyecto para sacar una nueva licitación, cuyo plazo de ejecución, una vez formalizados todos los trámites con la empresa que ganara la licitación, sería de 4 meses. Hoy nos responden que van a intentar que el remate de la obra se haga con la empresa que realiza la conservación viaria porque consideran que es la vía más rápida, pero todavía no saben si se puede hacer así y, en caso de que no, se sacaría de nuevo a licitación y esto sería aún más lento. Es decir, no sólo no han avanzado nada, sino que incluso pueden retroceder”.

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Laura Tuero: “No es de recibo tener que estar encima del Principado para que se preocupen un poco de la calidad del aire y la salud de los vecinos de la zona oeste”

Podemos-Equo Xixón ha arrancado un compromiso para que el informe del grado de ejecución del plan contra la contaminación de la zona oeste se presente al consejo sectorial en marzo

Podemos-Equo Xixón realizó un ruego a la comisión de Medio Ambiente de ayer para que se presente en el consejo sectorial el informe final del grado de ejecución del “Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Gijón 2021-2023”, que finaliza este año. “No es de recibo tener que estar encima del Principado para que se preocupen un poco de la calidad del aire y la salud de los vecinos de la zona oeste. No parece que hayan cumplido con las medidas y objetivos a los que el propio gobierno autonómico se comprometió en un plan que se vendió a bombo y platillo como la solución para la contaminación de Xixón y tampoco parece que tengan ganas de reconocerlo en un informe que ya tenía que estar terminado en enero según lo que recoge el propio plan”, señaló Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta. 

La respuesta en comisión fue que el equipo de gobierno acepta el ruego de la coalición morada y verde y espera contar con el informe el lunes, tras una reunión con la viceconsejera de Medio Ambiente: “Si no nos interesamos por ello, dudamos mucho que este informe viera la luz, si es que está realizado. Consideramos fundamental su contenido, porque si el compromiso contra la contaminación es real, hay que ponerse a trabajar ya en el siguiente plan y aplicar medidas que hagan que bajen los niveles de contaminación por debajo de lo indicado por la OMS”. Por ello, el ruego, que aceptó el concejal responsable, solicitaba convocar en marzo el consejo sectorial de Medio Ambiente en el que también está presente el Principado. Antes convocará al grupo técnico encargado del seguimiento del plan. “Para poner fin al problema de la contaminación hay que conocer si las medidas de este Plan han funcionado o no y presentar sus resultados ante el consejo sectorial de medio ambiente, espacio donde se han de tratar estos temas y donde están representadas entidades relacionadas con el medio ambiente y representantes de la ciudadanía. Si este Plan no ha funcionado, los niveles de contaminación no bajan, suben año tras año, hay que actuar ya”, lamentó la portavoz.

Medidas ineficaces

“La situación ya empieza a ser insostenible, aunque para el Gobierno asturiano la salud de los gijoneses parece ser un asunto secundario. La contaminación en Xixón tiene efectos sobre ella, como es de sobra conocido y reconocido por los propios dirigentes socialistas. Mientras que las medidas sean parches y no vayamos a la verdadera raíz, que todos sabemos que está ubicada en focos como Arcelor o El Musel, poco o nada vamos a conseguir”, sentenció Laura Tuero. Recuerda que el objetivo estratégico del plan es mejorar la calidad del aire en la zona Oeste del concejo, garantizando el cumplimiento de los valores límite legales de las partículas contaminantes PM10, “algo que no se ha cumplido”. Según los datos facilitados por el Gobierno asturiano en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, en 2022 se constató un aumento de los niveles de contaminación respecto a 2021 en la mayor parte de las estaciones de medición de calidad del aire de Xixón. De las 17 estaciones que miden las partículas PM10, únicamente la del campus universitario no superó los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y las de La Calzada y el Lauredal fueron las que tuvieron peores registros.


En la prensa…

  • La ejecución del plan del aire de la zona Oeste irá al consejo de Medio Ambiente

    La Nueva España

    Leer

  • Laura Tuero exige que se «actúe ya» contra la contaminación

    El Comercio


    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Laura Tuero: “Necesitamos aumentar el parque público de viviendas autonómico y municipal en cifras que en Xixón deberían ser cuanto menos de 5.000 viviendas”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón ironiza con las propuestas socialistas: “Si la solución para el acceso a la vivienda es financiar a las constructoras para que se acaben quedando con los pisos y construir edificios de lujo en espacios verdes, el PSOE lo clava”

“No nos deja de sorprender que el Partido Socialista llegue ahora con sus propuestas para mejorar la situación de la vivienda en Xixón por la que poco hicieron este mandato. También es cierto que, si la solución para el acceso a la vivienda es financiar a las constructoras para que se acaben quedando con los pisos y construir edificios de lujo en espacios verdes, está claro que el PSOE lo clava”, ironizó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero. “En Xixón y en Asturies el modelo ha de ser el de la vivienda pública y lograr, desde los Ayuntamientos o de manera coordinada con el Principado, aumentar el parque público en cifras que en Xixón deberían ser cuanto menos 5.000 viviendas. No podemos seguir en el modelo del ladrillazo una vez más”, explicó.

Así, Laura Tuero lamentó que el PSOE tenga de ejemplo el modelo del parking de Peritos que promueve el Principado junto con el Ministerio. “La constructora será al final la propietaria de los 250 pisos. El Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pone casi 9 millones en el proyecto para que luego sea la constructora, que pone lo restante hasta los 44 millones, la que los explote durante un periodo de tiempo a precios marcados para, tras unos años, quedarse con las viviendas”, señaló. En cuanto al Solarón también lo tiene claro: “Sobra decir que es una locura proponer mejorar el acceso a la vivienda construyendo en El Solarón, en pleno centro de la ciudad. Estas promociones de nueva vivienda en estas zonas están al alcance de personas con alto poder adquisitivo no para que accedan las familias que peor lo pasan. Pero es que además es vergonzoso que se siga apostando por construir nuevos pisos y de lujo cuando no son necesarios en el espacio de El Solarón, en vez de velar porque Xixón tenga esos pulmones verdes más que necesarios y sea esa ciudad referente, así vamos en el camino contrario”. 

Así, la portavoz sigue apostando por movilizar la vivienda vacía en Xixón y otras medidas más sostenibles para aumentar el parque de vivienda público. “Hay que recordar que la Empresa Pública de Vivienda, después de más de una década sin aumentar su parque público, inició de nuevo la compra de viviendas vacías gracias a un enmienda en 2019 para que hubiera la dotación presupuestaria necesaria. En cada negociación presupuestaria nos hemos preocupado de solicitar el aumento de dotación para la compra de viviendas para aumentar el parque”, añadió. En concreto, en 2020 y en 2022 había partidas para ello gracias a Podemos-Equo, por un total de 250.000 euros.

Podemos-Equo Xixón propone poner la vista en esos modelos que ya están funcionando en otros ayuntamientos: “Toca fijarse en otros ayuntamientos progresistas como es el de Rivas.Vaciamadrid, con menos habitantes que Xixón -alrededor de 85.000 habitantes-, que cuenta también con una empresa pública de vivienda que a lo largo de su historia ha construido más de 3.500 viviendas; o el de Barcelona, donde Ada Colau, desde 2021 ha construido 2.329 pisos a través  del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) y hasta el 80 % será de alquiler social y asequible”. Recuerda que, según el estudio de la Universidad de Oviedo, en la ciudad hay 7000 viviendas vacías y casi 15.000 muy infrautilizadas. “Es necesario ver el estado de ellas, para que las que están listas para habitar puedan pasar a tener alquileres accesibles. Para ello se han de realizar políticas fiscales que incentiven su puesta en el mercado y, por otro lado, que graven en caso contrario, así como crear mecanismos en Emvisa que faciliten su puesta en el mercado y alquiler como garante en casos de impagos, con registros de morosos, etc.”, explicó.


En la prensa…

  • Laura Tuero, de Podemos, ironiza con que el PSOE «venga ahora» con políticas de vivienda

    El Comercio

    Leer

  • Podemos exige centrar la política local de vivienda en ampliar el parque público

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Contaminación Xixón

Podemos-Equo Xixón pide que el Ayuntamiento y el Principado den a conocer el informe final del plan de acción contra la polución en la zona Oeste

Laura Tuero asegura que el objetivo estratégico de mejorar la calidad del aire limitando la emisión de partículas contaminantes PM10 “no se ha cumplido”

Podemos-Equo Xixón pedirá el martes, en la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente, que el equipo de gobierno municipal y la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático den a conocer el informe final sobre el grado de ejecución del Plan de Acción a Corto Plazo para la Reducción de los Niveles de Partículas en Suspensión en la Atmósfera de la Zona Oeste de Gijón 2021-2023. Laura Tuero solicita que se convoque para tal fin, durante el mes de marzo, al Consejo Sectorial de Medio Ambiente de Xixón, en el que están representadas tanto la administración local como la autonómica.

El objetivo estratégico del citado plan, cuya vigencia concluye este año, es mejorar la calidad del aire en la zona Oeste del concejo, garantizando el cumplimiento de los valores límite legales de las partículas contaminantes PM10, “algo que no se ha cumplido”, señala la portavoz del grupo municipal morado y verde. Según los datos facilitados por el Gobierno asturiano en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, en 2022 se constató un aumento de los niveles de contaminación respecto a 2021 en la mayor parte de las estaciones de medición de calidad del aire de Xixón. De las 17 estaciones que miden las partículas PM10, únicamente la del campus universitario no superó los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y las de La Calzada y el Lauredal fueron las que tuvieron peores registros. 

El plan preveía que “en enero de 2023 se presentará un informe final sobre el grado de ejecución y el cumplimiento de sus objetivos” y determina que “si el resultado de esta evaluación determinase un insuficiente nivel de eficacia de las medidas adoptadas a los efectos de cumplir los objetivos del plan, la autoridad ambiental establecerá nuevas medidas”. Por ello, señala Laura Tuero, “es necesario conocer su efectividad y tomar las medidas necesarias para que nuestra ciudad haga frente al grave problema de la contaminación, que causa cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias y muertes prematuras. La situación ya empieza a ser insostenible, aunque para el Gobierno asturiano parece un asunto secundario”.


En la prensa…

  • Podemos exige datos sobre el plan de acción contra la polución

    El Comercio

    Leer

  • Podemos reclama el informe sobre el cumplimiento del plan del aire para la zona oeste

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Juan Chaves en rueda de prensa

Juan Chaves: “Si el compromiso de este Ayuntamiento con la lucha contra el cambio climático y con la sostenibilidad es real, tiene que convertirse en hechos”

El concejal de Podemos-Equo Xixón preguntará en comisión por el plan plurianual de inversiones que tiene que presentar Acciona dentro del contrato de eficiencia energética 

Podemos-Equo Xixón preguntará en la próxima comisión de Hacienda del próximo jueves por el plan plurianual de inversiones en eficiencia energética del Ayuntamiento, que, según el contrato con Acciona, debe revisarse cada cuatro meses y actualizarse cada año a través de la empresa. “Me reitero en que poco se está hablando de un contrato millonario, más de 180 millones de euros, que por su dimensión condiciona la actividad municipal. Llama la atención el poco eco que ha tenido viendo la cantidad de recursos que mueve y lo complejas que son las acciones a desarrollar. Queremos saber si Acciona ya ha presentado el plan de este año y, si es así, qué inversiones recoge y los plazos para ponerlas en marcha. Si el compromiso de este Ayuntamiento con la lucha contra el cambio climático y con la sostenibilidad en nuestra ciudad es real, tiene que convertirse en hechos”, sentenció ayer el concejal de la coalición Juan Chaves.

Según el contrato de eficiencia energética, este plan que ha de presentar Acciona estudia las diferentes líneas de financiación o subvención regionales, nacionales y europeas, especialmente las relacionadas con el ahorro y la transición energéticos, la instalación de infraestructuras para la generación de fuentes renovables y la configuración de redes inteligentes y comunidades energéticas, para continuar avanzando hacia una ciudad más sostenible. “El Pacto Verde, la Agenda Urbana y los programas europeos establecen objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia una economía baja en carbono. No podemos desaprovechar las oportunidades de financiación que se nos ofrecen. Primero porque la contaminación es una de las grandes preocupaciones de los gijoneses y gijonesas, y después porque las leyes lo obligan y no podemos esperar al último momento, cuando no haya estas ayudas, para hacer los cambios necesarios en Xixón”, explicó Juan Chaves.

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Ni el gobierno de Xixón ni de Asturies están haciendo esfuerzos para que los niños y niñas vuelvan al colegio Rey Pelayo el próximo curso”

La portavoz de Podemos-Equo, que también preguntó por el colegio Xove, denuncia que los gobiernos de Xixón y Asturies no se preocupan de que el Rey Pelayo tenga recursos para desarrollar las clases en los centro provisionales

Ni el gobierno de Xixón ni  de Asturies están haciendo esfuerzos para que los niños y niñas vuelvan al colegio Rey Pelayo el próximo curso. Además también es preocupante que, mientras tanto, no se está ocupando de que el alumnado y profesorado tengan los recursos necesarios para que las clases puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible”, denunció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras preguntar en comisión por la situación de los informes del colegio público Rey Pelayo, que sufrió un derrumbe el 12 de enero y por las medidas que se están tomando para normalizar lo más posible las clases mientras llegan las obras. “No es cuestión de correr, la seguridad es lo primero. Es cuestión de cumplir los plazos y hacer todo lo posible para primero conocer la situación del centro y ver las obras necesarias a realizar.  La Educación Pública ha de ser de calidad y la situación del Rey Pelayo es una situación grave en la que hay que actuar sin demora alguna, tanto en lo que se refiere a las necesidades que hay en los centros provisionales, como en  referente a las obras, no es posible que se alarguen los plazos sin motivo. Es algo que no nos parece que ni aquí en Xixón ni en el Principado se esté cuidando”, explicó la portavoz de la coalición, que también preguntó en la comisión por las obras necesarias para atender las demandas del colegio público de Xove.

“El profesorado del Rey Pelayo está ahora trabajando con fotocopias porque la mayoría de los libros de texto están en el edificio afectado por el derrumbe. Una vez más ha tenido que ser la ciudadanía, ya que la Administración no lo hace, la que responda para ayudarles y siete centros de otros lados de Asturies donaron algunos libros de sus fondos para compensar las necesidades”, señaló Laura Tuero. “En comisión el equipo de gobierno se ha delatado y demuestra que no está a lo que tiene que estar. Ha pasado el plazo y sigue sin estar el informe definitivo, las demoras repercuten en la vuelta a sus clases el próximo curso y por tanto en la calidad de la enseñanza. Es importante tener ese informe para ver el alcance del problema y si existirá la financiación necesaria por parte de la Consejería”, lamentó.

Laura Tuero recuerda que la semana pasada el grupo municipal acompañó al AMPA, alumnado y personal docente en una colorida reivindicación donde toda la comunidad educativa, disfrazada de obreros, solicitaba que se ejecuten las obras necesarias para poder volver al centro en el próximo curso además de poder entrar al centro, como se les prometió, para recoger material que consideran imprescindible para continuar con las clases en los centros en los que se les ha reubicado.

Tras lo inmediato, hay que pensar en el futuro y la comunidad educativa también tiene la vista puesta en lo que ocurrirá el próximo curso: “La concejala responsable nos ha dicho que la concejalía y la consejería de Educación no tienen previsto plantear ninguna medida para evitar que haya una merma en las matriculaciones del próximo curso hasta que no se conozca el alcance de la obra. Es decir, pueden pasar meses y es ahora cuando, habitualmente, se empieza a trabajar en ello”.  Fue el profesorado y la dirección quienes trasladaron a Laura Tuero la preocupación por este aspecto. “Aseguran que la matriculación del próximo curso escolar 2023-2024 se verá mermada al no tener un centro de referencia con instalaciones propias, ni posibilidades de saber cuál será su futuro. Durante el segundo y el tercer trimestre del curso escolar se llevan a cabo actividades como jornadas de puertas abiertas, presentación del centro, de su proyecto educativo etc. Este tipo de actividades, tienen una importante influencia en las matriculaciones y obviamente no se van a poder llevar a cabo. A un centro le cuesta mucho, varios cursos, recuperarse de un año en blanco, si lo consigue”, explicó.

Urgen obras en el colegio Xove

La situación y demandas del colegio público Xove también preocupa a la coalición morada y verde, que realizó una batería de preguntas al respecto en la comisión. “El AMPA, consejo escolar y dirección del colegio público Xove llevan años denunciando la situación del edificio. En la comisión hemos recibido la misma respuesta que la comunidad educativa del centro nos transmite que les llega a ellos: obras prometidas que no llegan y nuevas promesas pero ninguna concreción en los plazos”, lamentó Laura Tuero. Recuerda que se trata de un edificio antiguo, que data de alrededor de 1890, y que cuenta con varios problemas y graves desperfectos. Hace un año el consejo escolar elaboró un dossier detallado del estado actual del colegio: “Este documento, fruto del cansancio y de incumplimientos continuos, se lo remitieron al Ayuntamiento, Consejería, Riesgos Laborales…  Algunas demandas de años reflejadas en este documento son: fachada deteriorada con más de 11 años sin ninguna reparación, las cisternas de los baños de educación infantil estropeadas, grietas en el suelo… y un largo listado de desperfectos que se detallan en dicho documento y son una buena referencia del estado actual del colegio. Es necesario que Ayuntamiento y Principado se tomen en serio la prevención”.

Muestra de esta dejadez del equipo de gobierno, para Podemos-Equo Xixón, es que en agosto de 2019 se aprobó la realización de obras menores en 24 colegios y entre ellas se encontraba la construcción de los baños exteriores del Xove. “Estamos a 2023, y una obra ya aprobada y que contaba con presupuesto, sigue sin tener plazos de ejecución. Exigimos una solución para el centro, especialmente, para las obras más urgentes”, explicó la portavoz. El mantenimiento del Camino Escolar, que es nulo, y el cierre perimetral de la pista polideportiva, en la que se acumulan partículas procedentes de la grave contaminación que existe en esta zona, son otras de las necesidades que la coalición puso sobre la mesa.


En la prensa…

  • Podemos urge las obras en los colegios Rey Pelayo y Jove

    El Comercio

    Leer

  • El colegio Rey Pelayo precisa una importante remodelación para evitar más derrumbes

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón y Podemos Asturies piden al PSOE reflexión sobre la Quirón: “Están siguiendo paso a paso el camino de la privatización de la sanidad”

Laura Tuero, junto a Covadonga Tomé, Xune Elipe y Ana Carpintero, insisten: “Cuando la multinacional compró las parcelas, hace menos de un año, ya sabía que allí no podían construir, solo querían hacer negocio a costa de Xixón”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, junto a la candidata de Podemos Asturies a la Xunta, Covadonga Tomé; Xune Elipe, número dos de la lista, y Ana Carpintero, sindicalista y enfermera de Cabueñes, volvieron a defender ayer la Sanidad Pública frente “al puente de plata a la sanidad privada que está poniendo el PSOE con la llegada de la Quirón a Xixón». “Pedimos al partido socialista, en Xixón y el Principado, que reflexione, que piense si este modelo, el que propicia la llegada de la Quirón, es el que quiere para los asturianos y asturianas y que busque otra solución para la ampliación de Cabueñes que no sea acordar con la multinacional el desmantelamiento de la Sanidad Pública. Están siguiendo paso a paso el camino de la privatización de la sanidad”, sentenció Laura Tuero.

La portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que, como ya defendió el grupo municipal en sus alegaciones, “cuando la multinacional compró las parcelas, hace menos de un año, ya sabía que allí no podían construir, solo querían hacer negocio a costa de Xixón”. Laura Tuero explicó que Quirón compró las parcelas necesarias para la ampliación de Cabueñes el 4 de marzo de 2022, según el Registro de la Propiedad, y que por aquel entonces la ordenación de esos terrenos solo permitía, desde hacía mucho tiempo, que se construyera en ellos un hospital público: “Fue el Principado el que pidió blindarlo y así se hizo”. También señaló que “pese a lo que el gobierno gijonés dice continuamente, en el pleno, en comisiones y públicamente”, la llegada de Quirón no está suponiendo la dinamización de Nuevo Gijón: “Todas las promociones urbanísticas ya estaban en marcha, más o menos avanzadas, antes de que se conociera que el PSOE preparaba la llegada de la multinacional”.

“No es ninguna sorpresa que Quirón, que es una empresa privada con evidente ánimo de lucro, especule con los terrenos y especule con la salud de los asturianos y las asturianas. No es ninguna sorpresa porque es lo que viene haciendo en todas partes. Es una empresa privada cuya finalidad no es velar por la salud de la gente, sino obtener beneficios económicos”, lamentó, por su parte, Covadonga Tomé, que recordó que la multinacional alemana detrás de la Quirón estuvo inmersa en un escándalo de malversación y que actualmente un entramado de fondos buitre está planeando alrededor de la propia Quirón. “Por mucho que digan el consejero y el presidente Barbón que es una buena noticia, no lo es. Es verdad que de alguna forma puede aliviar las listas de espera, pero ese alivio no lo va a hacer gratis, pasará factura a las arcas públicas, a la sanidad pública. Además, la atención a la salud, los cuidados, la posibilidad de tener un diagnóstico y un tratamiento adecuados, no pueden depender en ningún caso del código postal ni de los recursos económicos de tu familia. Eso es completamente inaceptable y contrario a cualquier política progresista”, sentenció. Xune Elipe pide, por todo ello, seriedad al gobierno socialista en el Principado: “Tol mundu que tenga qu’acudir a un centru de salú por cualesquier problema va entender perfectamente lo que ta pasando ellí. Polo tanto, que’l conseyeru utilice axetivos como ‘bulos’ pa definir esa situación diz muncho del pocu respetu que se tien a la ciudadanía asturiana”.

Ana Carpintero se encargó de explicar una vez más como el sistema privado se va adueñando de los recursos públicos: “Si yo voy mal y tengo muchas listas de espera, entonces tengo que externalizar, pero contra más dinero de extraiga del montón público y se meta en el otro, peor va ir. Estamos en un círculo vicioso y en espiral hacia abajo. Es lo que está pasando en Madrid, pero también aquí. Nosotros vamos un poco más despacio, pero es que no queremos ni de lejos parecernos a Madrid”, denunció Ana Carpintero. 

Pregunta en la Xunta

“A diferencia de lo que quiere vender el consejero, la realidad es que hay descontento entre los y las profesionales y hay descontento entre las personas usuarias”, señaló Covadonga Tomé. Por ello, Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies preguntará en la próxima comisión de Sanidad en la Xunta por todo lo que rodea a esta operación. “El consejero de Salud debe explicar por qué la Administración Pública facilita la llegada de Quirón y lo hace además bueno permitiendo una per poco transparente de unas parcelas”, explicó la candidata de Podemos Asturies.

Manifestación en Uvieu

Aprovecharon además para hacer un llamamiento para que los asturianos y asturianas acudan el próximo domingo en Uvieu (partiendo de la estación de trenes en la calle Uría a las 11.30 horas), convocada por la Plataforma de Trabajadores del Sespa. “Queremos facer un llamáu a la sociedá asturiana pa que reflexone y pa que vea la manifestación del domingu que vien non como una manifestación gremial, única y esclusivamente de problemes de tipu llaboral, sinón como dalgo más. Porque un buen tratamientu a los nuestros y a les nuestres trabayadores de la sanidá pública supón una meyor salú pa la ciudadanía asturiana, y eso ye lo que se va defender el domingu, más allá de les xustes reivindicaciones llaborales que tienen”, señaló Xune Elipe.

Precisamente de los problemas de los y las trabajadoras del sistema sanitario asturiano habló Ana Carpintero: “No es posible que una persona trabajadora pueda pasar el año con doscientas horas sin disfrutar, porque eso es más de mes y medio de trabajo que está pendiente todavía del año anterior. No puede ser que aún no se pueda conciliar la vida familiar porque se nos deniegan permisos por fallecimiento de familiares, enfermedad, por muchas razones. Sencillamente, necesitamos descansar, compaginar nuestra vida, porque necesitamos coger fuelle para seguir luchando por la Sanidad Pública”. Además, tiene claro que los trescientos puestos de trabajo que se anuncian con la Quirón son ficción: “¿De dónde salen esos 300 empleados, porque en la pública falta personal. En determinadas categorías ni siquiera hay bolsa, pero en otras categorías que sí hay bolsa de empleo no solo no se está contratando aunque hace falta, sino que se está recortando personal. Necesitamos una apuesta decidida por la Sanidad Pública para no seguir en este camino”.


En la prensa…

  • Cabueñes terminará su recrecido fuera de plazo, pero confía en retener sus fondos

    La Nueva España

    Leer

  • El Hospital Quirón se retrasa y la empresa aún no solicitó la modificación del Plan General

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Laura Tuero: “Lamentamos que el PSOE vea un ejemplo en Clece, una empresa que no vela por los derechos laborales y busca el lucro desmantelando el estado de bienestar”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará por los criterios del equipo de gobierno para elegir los invitados a las charlas de empleo para jóvenes

Podemos-Equo Xixón preguntará en la próxima comisión de Promoción Económica y Empleo, este miércoles, por los criterios del equipo de gobierno para elegir los invitados a charlas como la celebrada el pasado 9 de febrero, dirigida a jóvenes del Programa Joven Ocúpate y de las Escuelas Taller “La Tejerona” y “Gijón Servicios” de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo. La pregunta nace de la participación de la multinacional Clece en esa mesa redonda que estaba destinada a informar de perfiles demandados, sistemas de reclutamiento y cualidades valoradas en algunos sectores del mercado de trabajo. “Lamentamos que el PSOE vea un ejemplo en Clece, multinacional a la que pertenece Senior, una de las tres empresas que gestionan el Servicio de Ayuda a Domicilio en Xixón desde el nuevo contrato del PSOE. Recordamos que esta empresa no vela por los derechos laborales y busca el lucro desmantelando el estado de bienestar. Hay que recordar que en Xixón y en otras localidades esta empresa ha sido foco constante de denuncias por las precarias situaciones laborales. Para nuestro grupo municipal Clece sólo es ejemplo de lo que no ha de ser”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero

Laura Tuero recordó que Yolanda Díaz está impulsando desde el Ministerio de Trabajo un reglamento que regulará la prevención de riesgos laborales de las trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio. «Es un importante paso en la dirección correcta para garantizar la protección de las trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio, pero es importante destacar que la regulación de este sector no solo es responsabilidad del gobierno central. Desde el Principado de Asturies, también se debe trabajar para regular y garantizar unas condiciones laborales dignas y seguras para las trabajadoras de este sector”, explicó la portavoz. Y es que tiene claro que hay que avanzar desde todas las Administraciones: “Necesitamos promover un modelo social y de cuidados justo y equitativo desde todas las administraciones y ese modelo pasa por un Servicio de Atención de gestión directa, bien por parte del Ayuntamiento o por parte del gobierno de Asturies que es quien realiza la encomienda a los ayuntamientos. El sistema de cuidados universal y digno sólo se garantiza desde lo público».

La pregunta de comisión busca clarificar los criterios utilizados por el equipo de gobierno para invitar a empresas como Clece a este tipo de mesas redondas, pero, sobre todo, que las empresas elegidas para jornadas como estas sean ejemplo para la juventud por respetar los derechos laborales, crear empleo de calidad y además no supongan una amenaza para el sistema público de cuidados. Y es que Laura Tuero recuerda que la multinacional perteneciente a Florentino Pérez, “cuenta con el monopolio de los servicios de cuidados en nuestro país a través de la precariedad laboral” y sostiene que el modelo empresarial de estas multinacionales es el de “la privatización de los servicios públicos y la precariedad laboral”. “Ejemplo de ello es la situación que llevan denunciando de forma regular las trabajadoras del SAD de Xixón ante la entrada de Senior en la licitación, filial de Clece. Además, son numerosas las denuncias realizadas en otros Ayuntamientos por sindicatos como CC.OO y UGT contra esta multinacional, incluso ganadas ya en los tribunales”, señaló la portavoz de Podemos-Equo.

Continuar leyendo

Juan Chaves pleno

Podemos-Equo Xixón pregunta por el número de licencias de los locales de juego de Xixón tras la entrada en vigor de la nueva legislación

Juan Chaves: “Para poder establecer actuaciones de prevención y lucha contra las adicciones al juego tenemos que conocer en profundidad la situación de Xixón”

“La adicción al juego es una de las grandes lacras de este país y que afecta de manera especial a la juventud. En Xixón hay varios locales de apuestas, bingos y un casino, pero no sabemos el número exacto de locales que hay de cada tipología”, ha señalado esta mañana el concejal de la coalición Juan Chaves. Por ello preguntará en la próxima comisión de Urbanismo por las licencias de  locales de apuestas, bingos y casinos activas en la ciudad. “Para poder establecer actuaciones de prevención y lucha contra las adicciones al juego tenemos que conocer en profundidad la situación de Xixón. La modificación de la Ley del Juego que entró en vigor en noviembre del año pasado ha endurecido las condiciones no solo para obtener la licencia, sino también para mantenerlas. Queremos saber también si esto ha tenido algún efecto en nuestra ciudad”, ha explicado el edil.

Así, además de preguntar por el número de licencias que hay en Xixón para este tipo de establecimientos, también pide información sobre si hay alguna a punto de caducar y si hay solicitudes de nuevas. “Son muchas las iniciativas que hemos traído a este Ayuntamiento para avanzar en la lucha contra la adicción al juego, que no solo afecta a quién la sufre, sino a todo su entorno. Siempre defenderemos que, al control de la proliferación de las casas de apuestas a través de las licencias, hay que acompañarlo con campañas de ayuda y prevención para concienciar sobre los riesgos asociados con el juego y las apuestas, especialmente entre la juventud. Son herramientas indispensables para lograr avances”, explicó. Así, recordó el ruego de Podemos-Equo Xixón en el pleno para impulsar campañas específicas en la ciudad y que el equipo de gobierno ha puesto en marcha.

Continuar leyendo

Laura Tuero: “El PSOE ya no dedica su tiempo a desarrollar políticas que hagan de Xixón una ciudad progresista, sostenible e igualitaria sino a las listas electorales”

“Para hacer competencia desleal a la Sanidad Pública, sí que tienen tiempo, tras las movilizaciones del personal sanitario, el PSOE de Xixón y de Asturies, debería reflexionar sobre la Quirón”, añadió la portavoz de Podemos-Equo Xixón

El PSOE ya no dedica su tiempo a desarrollar políticas que hagan de Xixón una ciudad progresista, sostenible e igualitaria sino a las listas electorales”, sentenció ayer Laura Tuero. La portavoz de Podemos-Equo Xixón venía reclamando al concejal de Deportes, José Ramón Tuero, desde hace días el cumplimiento del ruego que aceptó para impulsar varias acciones por el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte -este domingo 19 de febrero-, entre ellas la declaración institucional que debería haber estado este miércoles en el Pleno del Ayuntamiento. “No solo aceptó un ruego la semana pasada en comisión, sino que además el año pasado, también por nuestra iniciativa, ya se había comprometido a que en 2023 se lo tomaría en serio preparando las acciones con tiempo. Ya vemos que los derechos del colectivo no son una prioridad del PSOE, ni en Xixón ni en el Principado, donde el gobierno de Adrian Barbón agota la legislatura sin Ley LGTBI”, denunció la portavoz.

“En este fin de mandato estamos viendo que los grandes anuncios se han quedado en promesas incumplidas y que el PSOE que viene no muestra la firmeza suficiente para defender políticas progresistas frente a los ataques de la derecha”, explicó. “Ya que el equipo de gobierno no lo hace, es de nuevo nuestro grupo municipal el que parece dará difusión a los derechos LGTBI. No hay justificación alguna para que el PSOE menosprecie los derechos de las personas incumpliendo el acuerdo de llevar al pleno del Ayuntamiento una declaración institucional como aceptaron y luego llevando no se sabe qué documento esta tarde a una junta rectora del Patronato Deportivo Municipal. El valor de una declaración institucional es el de mayor nivel político y se aprueba en el máximo órgano de representación de los ciudadanos, que es el Pleno”, señaló Laura Tuero.

Así, esta tarde en la Junta Rectora del Patronato Deportivo Municipal, el edil de Podemos-Equo Xixón Rufino Fernández, reclamará no solo la declaración institucional, sino también conocer la situación del resto de medidas que se solicitaban en el ruego: la colocación de banderas LGTBI y realización de un acto simbólico en los acontecimientos deportivos y entrenamientos celebrados en Xixón durante el fin de semana del 18 y 19 de febrero, además de promover que los y las deportivas porten distintivos conmemorativos esos días, siempre que el reglamento de su deporte lo permita; y la realización de una campaña en redes sociales, organizada de forma conjunta con los clubes y entidades deportivas del concejo de Xixón.

Inminente firma con la Quirón

Para Laura Tuero solo hay un proyecto que el PSOE quiere realmente llevar a buen término lo que resta de mandato, el convenio con la multinacional Quirón: “Tras la nuevamente multitudinaria manifestación del pasado domingo en Madrid en favor de la sanidad pública y las movilizaciones del personal sanitario que estamos viendo por todo Asturies, el PSOE de Xixón y de Asturies debería reflexionar. Lo que está haciendo en nuestra Comunidad poniendo el puente de plata a la privatización de la sanidad con la firma del convenio con Quirón”. Los medios de comunicación ya anuncian que el convenio se firmará en unos días. “Para hacer competencia desleal a la Sanidad Pública y seguir dinamitándola, sí que tienen tiempo”, lamentó la portavoz.


En la prensa…

  • Podemos critica la ausencia de una declaración institucional contra la LGTBIfobia

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos-Equo critica la inacción municipal hacia la LGTBIfobia en el deporte

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Creemos en otra forma de movilidad y pensamos de verdad que es en EMTUSA en la que debe apoyarse”

El equipo de gobierno aceptó el ruego para mejorar la información y participación de la renovación de las líneas de EMTUSA, así como el de realizar charlas para impulsar el autoconsumo energético

El equipo de gobierno aceptó el ruego de Podemos-Equo Xixón, no solo para implementar mayor participación de asociaciones vecinales y la plantilla de EMTUSA en el en el proceso, que fue un tema recurrente en el pleno, sino también para avanzar en el estudio comparativo entre los actuales y las futuros trazados para ponerlo en su conocimiento y para que el equipo de gobierno se comprometiera a confeccionar una importante campaña de información que permita “que todas las personas usuarias ya conozcan los cambios el día que se pongan en marcha”. Además de solicitarlo en su propio ruego, el grupo municipal también apoyó la propuesta de Foro para aplicar esa participación al proceso de remodelación de las líneas, pero con un aviso: “Pensamos que el transporte público es un derecho, no puede ser un lujo. A poco más de tres meses de finalizar el mandato nos traen una proposición de blanqueo. Ustedes ahora se dedican a dar lecciones de transporte público y de movilidad, cuando están celebrando victorias judiciales que huelen a rancio y que van contra las normas y prescripciones nacionales e internacionales en materia de movilidad”, sentenció Laura Tuero, haciendo alusión al proceso judicial contra la ordenanza de Movilidad.

Por su parte, Rufino Fernández solicitó durante su intervención en la comparecencia del concejal y presidente de EMTUSA “un pacto de todos los grupos municipales por la defensa del transporte público urbano de esta ciudad”. Para el concejal, “la empresa ha ido a la deriva durante todo el mandato”, al no haber “una dirección política que marcase hacia donde se quería desarrollar nuestra empresa pública de transporte para convertirla en el eje de la movilidad de nuestra ciudad”. Así, habló de la carencia de un plan estratégico o los problemas de gestión del personal. Las respuestas del concejal responsable, tampoco sirvieron para aclarar dudas: “Corroboró que, casi cuatro años después de su toma de posesión, no ha sido capaz de firmar el nuevo convenio, ni de presentar una propuesta de modificación de líneas consensuada, ni de aportar unas claves que nos permitan vislumbrar un futuro donde la empresa municipal de transportes de Xixón se convierta en una herramienta vertebradora de la movilidad de nuestro concejo”.

Intervención de Laura Tuero sobre EMTUSA

Así, ambos ediles recordaron medidas propuestas por la coalición morada y verde, a las que el equipo de gobierno no hizo esfuerzos suficientes, como los bonos de EMTUSA, el plan para la renovación de la flota o la implantación de la prioridad semafórica. “Propusimos estas y muchas medidas más porque apoyamos otra forma de movilidad y pensamos de verdad que esta empresa pública debe impulsarse”, señaló Laura Tuero.

Campaña de autoconsumo

Para Podemos-Equo Xixón el interés de la ciudadanía en el autoconsumo energético es indudable. Por ello espera que el equipo de gobierno cumpla su compromiso del pleno de ayer y, aunque sea a través de la Unión de Consumidores, realice una serie de charlas para impulsar la instalación de renovables. “La gente de Xixón necesita que la administración los acompañe en estos primeros pasos dando información, facilitando y agilizando permisos, divulgando los beneficios. Hay interés en poner autoconsumo pero quien lo muestra se encuentra en muchas ocasiones perdido. Tenemos que ser proactivos y salir a los barrios”, explicó Juan Chaves, que hace apenas unos días asistió a una charla en la A.VV. Santiago sobre comunidades energéticas, autoconsumo y fotovoltaica. “La charla la daban integrantes del grupo promotor de la comunidad energética de Santa Bárbara y gente de la cooperativa Astuenerxía y fue allí porque la propia asociación vecinal y la daban allí porque la asociación estaba interesada en conocer el proyecto. En una ciudad en la que tenemos el mayor contrato de España relacionado con la energía, donde uno de los compromisos es precisamente la divulgación de los beneficios de mejorar la eficiencia o el autoconsumo, pero seguimos sin ser capaces de salir del Ayuntamiento para fomentar la instalación de estas energías renovables”, sentenció.

Intervención de Juan Chaves sobre autoconsumo energético

Por su parte, Laura Tuero preguntó por el anuncio de posibles retrasos en los plazos de la acería verde de Arcelor. “Para nuestro grupo municipal la corporación sí tiene responsabilidad en este tema desde el momento que los y las gijonesas nos eligen para representarles. Pedimos que no se lancen balones fuera, porque a nadie se le ocurriría que Adrián Barbón lanzase balones fuera con el tema de los trenes de Feve porque sea competencia estatal”, explicó la portavoz de Podemos-Equo. 

Pictogramas

El equipo de gobierno aceptó llevar al Consejo Sectorial de la Discapacidad el ruego de Podemos-Equo Xixón para colocar pictogramas en los edificios públicos para mejorar la accesibilidad. “Nuestro municipio tiene todavía un déficit importante de accesibilidad a los edificios públicos relacionado con la falta de señalización por pictogramas -figuras o símbolos para construir un mensaje- que facilite que cualquier persona pueda desenvolverse con normalidad en ellos, especialmente para las personas que se enfrentan a barreras cognitivas”, señaló Rufino Fernández, que recordó que acceder al ruego, además de suponer un avance en accesibilidad, apenas requiere inversión.

Intervención de Rufino Fernández sobre pictogramas en los edificios públicos

Las IAs para apoyar el trabajo del personal municipal

“Hace tiempo que las IAs se usan a nivel particular, en empresas, incluso en la administración, pero ha sido este último año cuando han dado un salto cualitativo que hace que ahora sean mucho más efectivas y accesibles para una amplia variedad de servicios que van desde análisis de datos, automatización de procesos o atención ciudadana, por otra parte sabemos que la administración no destaca por su agilidad y que el personal a menudo está sobrepasado por la cantidad de trabajo burocrático que tienen que realizar. Esta es una de las tareas en las que pueden ayudar a que la administración sea más eficiente porque pueden realizar tareas repetitivas liberando tiempo y recursos para otras tareas”, explicó Juan Chaves en su pregunta sobre si el Ayuntamiento plantea implementar tecnologías de inteligencia artificial en la gestión. Nada se saldría de la normalidad si no fuera por la siguiente intervención: “Para que vean lo útiles que pueden ser la última generación de IAs, con esta pregunta he hecho un pequeño experimento. Tengo que decirles que tanto la redacción de la pregunta, como mi intervención están hechas por una IA”. Por ello, lamentó que no haya intención de dar este paso en el Consistorio de Xixón.

Más intervenciones

Una propuesta más

“Acciona en este caso no está siendo lo diligente que debería de ser en el cumplimiento de los pliegos del contrato, y la verdad es que a veces da la sensación de que es el Ayuntamiento el que trabaja para Acciona en lugar de ser Acciona quien trabaja para el Ayuntamiento”, defendió Juan Chaves en la proposición sobre las carencias en el alumbrado público de la ciudad que depende de ese contrato de más de 200 millones de euros. “El contrato de eficiencia de este Ayuntamiento es uno de esos contratos que por su cuantía y dimensión condicionan la actividad municipal, de hecho me llama la atención el poco eco que ha tenido en este mandato y en este pleno viendo la cantidad de recursos que mueve y lo complejas que son las acciones a desarrollar”, explicó para dar el voto a favor del grupo municipal. 


En la prensa…

  • Movilidad elaborará un estudio económico sobre la ordenanza en paralelo al recurso al Supremo

    El Comercio

    Leer

  • La reforma de las líneas del autobús público en Gijón se frena para recoger «sugerencias» ciudadanas

    La Nueva España

    Leer

  • Pictogramas en los edificios públicos

    El Comercio

    Leer

  • Ana González: «Sí se contó con los usuarios, sabemos cuántos utilizan cada parada»

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Momento de la reunión con Asturias Laica

Podemos-Equo Xixón defiende la tramitación inmediata de la Ordenanza de Laicidad junto a la asociación Asturias Laica

El grupo municipal recibió de la entidad social la ‘Carta reivindicativa por la Libertad de conciencia y la Laicidad’: “El PSOE tiene que dejar de dar vueltas y mostrar su compromiso con la ordenanza”

Laura Tuero, Juan Chaves y Rufino Fernández, ediles de Podemos-Equo Xixón recogieron esta mañana de manos de Asturias Laica la ‘Carta reivindicativa por la Libertad de conciencia y la Laicidad’, promovida por Europa Laica. Luis Fernández y Victoria González, representantes de la asociación, explicaron en qué consiste el documento, que recoge las medidas que se pueden impulsar desde lo municipal para continuar defendiendo la laicidad y así avanzar en derechos. “Éste es un documento de Europa Laica sobre los puntos que serían interesantes para desarrollar desde los Ayuntamientos y no es casualidad que el primer punto sea el de la Ordenanza o Reglamento de Laicidad”, explicó Luis Fernández. A partir de ese punto, se van desgranando temas que perfectamente tendrían cabida en esa ordenanza: actos oficiales, actos religiosos, honores y conmemoraciones, edificios e instalaciones públicos, medios de comunicación públicos; financiación, fiscalidad y recursos públicos; Servicios Sociales; inmatriculaciones; Educación y Derechos de la Infancia, y Derechos y libertades democráticas. “Mide un poco el grado de implicación con la Laicidad, por eso queremos hablar con todos los grupos municipales que nos quieran recibir, para ver cómo lo ven siempre teniendo en cuenta que también podemos aprender algo de las opiniones ajenas”, afirmó el representante de Asturias Laica, que señaló que Podemos-Equo Xixón es el primer grupo con el que mantienen la reunión.

Creemos que la ordenanza de Laicidad es fundamental para velar por la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas las conciencias. El PSOE tiene que dejar de dar vueltas y enredar y mostrar su compromiso con los derechos presentando ya el documento para conseguir que Xixón sea una ciudad más integradora”, sentenció Laura Tuero tras la reunión. Además de la defensa de la tramitación Ordenanza de Laicidad, con la que siempre ha estado comprometido Podemos-Equo Xixón, el grupo municipal ha venido durante todo el mandato defendiendo puntos coincidentes con el documento presentado por Asturias Laica, como la revisión de San Pedro como festivo local para elegir una festividad con óptica laica, como puede ser San Xuan; la necesidad de revisar también las inmatriculaciones, o, hasta denunciando la actuación servicios públicos actuando en propiedades de la Iglesia. “Mientras llega esa ordenanza, que debería ser este mandato y este mes mejor que el próximo, cualquier paso en el camino de la laicidad como valor defensor de los derechos y libertades, es un paso en el buen camino, algo que ha olvidado en demasiadas ocasiones el partido socialista”, señaló Laura Tuero.


En la prensa…

  • Podemos-Equo y Asturias Laica vuelven a pedir la aprobación del reglamento de laicidad

    Nortes

    Leer

  • El gobierno dice que el informe jurídico sobre la laicidad estará «en unos días»

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero y Rufino Fernández en la presentación de autobuses de Emtusa

Podemos-Equo Xixón pide al equipo de gobierno medidas concretas para que la plantilla y las asociaciones vecinales participen en la remodelación de las líneas de EMTUSA

El grupo municipal pide además una fuerte campaña informativa con los cambios: “No puede quedar ninguna persona usuaria sin conocerlos”, señala Laura Tuero

Podemos-Equo Xixón formulará un ruego en el pleno de hoy para que el equipo de gobierno realice un cronograma, con medidas concretas, para presentar tanto a asociaciones vecinales como al personal conductor de EMTUSA u otros agentes sociales que se considere la propuesta detallada y el estudio comparativos de las líneas actuales y para recoger propuestas con el fin de atender las necesidades y sugerencias realizadas por ellas. Laura Tuero afirma al respecto que “tanto el movimiento vecinal como los conductores y conductoras tienen una queja de sentido común: la falta del proceso participativo por dos agentes claves (usuarios y conductores) en esta nueva red”.

Este proceso empezaría con un estudio comparativo barrio a barrio de cada línea de autobús, del modelo anterior de líneas con la nueva propuesta, con el fin de revisar los beneficios de la nueva propuesta. La noticia sobre la reordenación de las líneas, asegura Laura Tuero, “provocó enfado y rechazo por parte de la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón, dado que no se contó con la voz de los vecinos y vecinas, que son los usuarios de los autobuses y los que conocen bien la movilidad tanto en su barrio como en el conjunto de la ciudad. No sólo denuncian la falta de participación, también ven problemas que hay que tratar en la propuesta de reordenación”. Añade que “tampoco tuvo buena respuesta por parte del comité de empresa de Emtusa, que no fue escuchado en el proceso de elaboración del estudio”. 

Además, el ruego hace hincapié en la información a las personas usuarias, tanto en el momento actual, como de cara a la implementación de las nuevas líneas. Así, insistirá en la necesidad de hacer llegar a las asociaciones vecinales y la plantilla de EMTUSA, para conocer su visión, el proyecto que presentaron el gerente de EMTUSA, el concejal presidente de la empresa y el director de proyectos de la firma MCRIT el mes pasado y que incluye un estudio de líneas y la propuesta estratégica para optimizar el servicio y dar una mejor cobertura. También solicita que se realice una fuerte campaña de información en radio, prensa y publicidad directa previa al cambio de líneas con el fin de alcanzar a todas las personas usuarias y al conjunto de la población para que ni una sola persona se quede sin saber las nuevas paradas, las nuevas líneas, los nuevos horarios y enlaces, etc. “Estos cambios integrales de todas las líneas que realizan en un sólo día, si no se hace con toda la información necesaria generará importantes molestias. No puede quedar ninguna persona usuaria sin conocerlos”, sostiene Laura Tuero.


En la prensa…

Oposición y personal de Emtusa exigen que se deje en suspenso la reforma de líneas

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

El grupo municipal en el salón de plenos

Podemos-Equo Xixón propone utilizar pictogramas para mejorar la accesibilidad de los edificios municipales de Xixón

Rufino Fernández: “Facilita que las personas con dificultades cognitivas, no sólo a causa de diversidad funcional, sino también por desconocimiento del idioma u otras causas, puedan desenvolverse con normalidad”

Podemos-Equo Xixón propondrá en el pleno de este miércoles, mediante un ruego al equipo de gobierno, la utilización en los edificios públicos de Xixón de señalización a través de pictogramas -figuras o símbolos para construir un mensaje- para facilitar la comprensión del uso del edificio a las personas con dificultades cognitivas. “La señalización con pictogramas, reconocida universalmente, facilita la comprensión y el acceso a nuestros servicios públicos, para que las personas con dificultades cognitivas, no sólo a causa de diversidad funcional, sino también por desconocimiento del idioma u otras causas, puedan desenvolverse con normalidad, en este caso en las instalaciones municipales”, explicó ayer Rufino Fernández.

El edil de Podemos-Equo puso como ejemplo el Ayuntamiento de Llanera que el pasado mes de junio comenzó un programa de eliminación de barreras cognitivas en edificios municipales, empezando por las bibliotecas de Lugo y Posada en las que se ha instalado un sistema de señalización a través de pictogramas. “Han utilizado material de ARASAAC -Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa Y Alternativa- que no tiene ningún coste. Así, esta medida es muy beneficiosa para mejorar la accesibilidad de los edificios públicos de Xixón y apenas necesita de inversión”, señaló Rufino Fernández.

Continuar leyendo

Placas solares

Podemos-Equo Xixón reclama un calendario de charlas informativas para el impulso del autoconsumo individual o colectivo de energía eléctrica

El concejal Juan Chaves, que llevará este asunto al próximo pleno, pide “la simplificación de trámites y acciones de tipo divulgativo acerca de su beneficio” 

Podemos-Equo Xixón llevará al pleno municipal del próximo miércoles un ruego para que “se planifique y comience su ejecución antes de final de mandato un calendario de charlas informativas en espacios como centros municipales, escuelas o  sedes vecinales con el objetivo de informar, promover e impulsar el despliegue del autoconsumo energético en Xixón”. El concejal Juan Chaves señala que “es necesaria tanto la simplificación de trámites como las acciones de tipo divulgativo e informativo acerca de los beneficios del autoconsumo individual, colectivo o las comunidades energéticas”.

El edil del grupo morado y verde recuerda que las administraciones locales son las más cercanas a la ciudadanía y por ello están llamadas a desempeñar “un papel fundamental para el impulso del autoconsumo de energía eléctrica. Los más de 8.100 municipios de nuestro país deben favorecer el despliegue necesario de esta energía para alcanzar el objetivo de descarbonización en 2050”.

Juan Chaves lamenta que, “a pesar de ser la forma más barata de generar electricidad, la ciudadanía en general desconoce los potenciales beneficios económicos y ambientales, y los trámites administrativos necesarios para tener una instalación de autoconsumo, así como las diferencias entre comercializadoras y distribuidoras, suministros o tarifas”. 


En la prensa…

Podemos plantea al Pleno un plan de divulgación del autoconsumo energético

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

ArcelorMittal

Podemos-Equo Xixón quiere saber si el equipo de gobierno exigirá que se cumplan los plazos previstos para el proyecto de acería verde de Arcelor

Laura Tuero preguntará si el PSOE “ve necesario colocar filtro en el sínter B para no seguir envenenando a la población gijonesa a escape libre durante no se sabe cuántos años más”

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará al equipo de gobierno, por medio de una iniciativa que llevará al pleno municipal del próximo miércoles, saber si el PSOE “va a exigir que se cumplan los plazos previstos para el proyecto de acería verde de Arcelor con el fin de bajar los niveles de contaminación”. Laura Tuero quiere saber si el bipartito gijonés va a plantear al Gobierno asturiano “la necesidad de colocar filtro en el sinter B a la mayor brevedad posible para no seguir envenenando a la población gijonesa a escape libre durante no se sabe cuántos años más”.

El plan del aire para la zona oeste de Xixón se modificó para suprimir la obligación impuesta a ArcelorMittal de instalar en 2022 un nuevo filtro en el sinter B. Arcelor alegó que se iba a desmantelar en 2025 y propuso a las administraciones local y autonómica acometer inversiones medioambientales alternativas para reducir el impacto de su actividad en la calidad del aire. Tanto el Principado como el Ayuntamiento accedieron a no exigir el filtro, por su elevado coste y por la poca vida útil que tendría ante el compromiso de transformar la factoría en una acería verde, pero “la medida estrella del plan la cambió el Gobierno de Asturies y ahora aparece en los medios de comunicación la noticia de que los plazos de descarbonización y cierre de los hornos se van a alargar varios años, y su vida útil podría prolongarse hasta 2027”, advierte la portavoz de Podemos-Equo Xixón”. 

Por otro lado, Laura Tuero señala que “no podemos olvidar que en toda esta operación un millar de personas perderán su trabajo, y ni el gobierno asturiano ni el gijonés han dicho nada sobre esta pérdida ni han explicado cómo piensan compensar esta descomunal destrucción de empleo”.

Continuar leyendo

Un momento del pleno

Laura Tuero: “Responsabilidad es la que tenemos Podemos y Equo con nuestros votantes y con los más desfavorecidos para plasmar en unos presupuestos políticas que favorezcan a las clases sociales más golpeadas”

La portavoz lamentó en el pleno de Presupuestos la incapacidad de diálogo y  negociación del PSOE, que desemboca en la prórroga presupuestaria

“Quienes formamos este grupo municipal tenemos unos valores sociales, unos valores políticos y una visión de cómo tiene que ser la sociedad. Nosotras tenemos unos, el resto de partidos tienen otros. Nos debemos a unas líneas políticas que están reflejadas en nuestro programa de coalición con políticas públicas sostenibles, verdes, redistributivas, pensadas en lo común y con una mirada feminista. Tenemos el compromiso de llegar a acuerdos en base a ese programa”, señaló Laura Tuero en el pleno de ayer que terminó confirmando la prórroga presupuestaria para Xixón ante la incapacidad y falta de voluntad del PSOE para llegar a un acuerdo. “Del primer al último minuto, el único argumento del equipo de gobierno para sacar adelante sus presupuestos fue apelar a esa responsabilidad política. En Podemos-Equo entendemos la responsabilidad como acción política y no como un acto de caridad. Para nosotras, responsabilidad es presentar los presupuestos en tiempo y forma. Es discutir y negociar el destino de las partidas presupuestarias. Responsabilidad es negociar con quienes dicen que es un socio prioritario los programas europeos. Es cumplir los acuerdos presupuestarios de años anteriores. Responsabilidad es la que tenemos Podemos y Equo con nuestros votantes y con los más desfavorecidos para plasmar en unos presupuestos políticas que favorezcan a las clases sociales más golpeadas”, afirmó, recordando que el grupo municipal representa a las 16.000 personas que votaron a la coalición en mayo de 2019 y también a la militancia de los dos partidos Podemos y Equo, que fueron quienes decidieron ese programa. “Ese compromiso sigue más vigente y es más necesario que nunca, porque a finales del año pasado en España experimentamos la inflación más alta de los últimos 37 años”, añadió.

Estamos a favor de los fondos europeos con proyectos que van en la línea de una ciudad más saludable y más accesible. Apoyamos todo lo que venga de esas áreas. El problema es que el equipo de gobierno se presenta a una negociación presupuestaria diciendo que ya no había dinero porque estaba todo comprometido con esos fondos, unos fondos que ustedes dijeron que se iban a determinar de una manera participada, de una manera abierta, de una manera democrática, con los grupos sociales y los agentes sociales. Nunca lo hicieron”, afeó Laura Tuero. Y continuó: “Si hubieran querido realmente aprobar estas cuentas, hubieran puesto en marcha la negociación presupuestaria al finalizar el verano y también hubieran puesto en marcha aquella mesa de fondos europeos que habíamos pedido en una proposición plenaria en agosto de 2020, donde estuvieran presentes los grupos municipales y los agentes sociales de la ciudad para ver qué proyectos serían los más interesantes para Xixón”. 

Primera intervención de Laura Tuero en el pleno

La falta de recursos tampoco es una excusa aceptable para Podemos-Equo Xixón para que el equipo de gobierno cerrara, en la práctica, la negociación antes de comenzar. “Si el IBI diferenciado suponía una recaudación de sólo 1,5 millones, no entendemos porque no lo pusieron en marcha a lo largo de todo este mandato”. Además, defendió que la propuesta de Podemos-Equo Xixón estaba pensada para el acuerdo, algo que nunca ofreció el equipo de gobierno: “Nosotros lo dijimos alto y claro, le ponemos 48 puntos encima de la mesa para que ustedes también dijeran hasta dónde querían llegar y no han querido llegar a nada”. 

Carencias del presupuesto

En cuanto a los contenidos del borrador, uno de los puntos en los que Podemos-Equo Xixón hizo hincapié, y que el PSOE no quiso escuchar, está en los derechos sociales. “Tenemos modelos distintos de ver los derechos sociales. Pedíamos una renta social como herramienta para que ninguna persona en esta ciudad careciera de recursos. Tampoco quisieron incorporar servicios de dentista municipal o asistencia psicosocial. Ustedes lo siguen llamando a los servicios sociales, nosotros los llamamos derechos sociales. Por no hablar también de su negativa del servicio de ayuda a domicilio para que volviera a ser gestionado de forma directa. Mucho hablamos del trabajo feminizado, mucho hablamos de los cuidados, de la precariedad laboral, pero es que tampoco dan pasos en este sentido cuando pueden hacerlo”, sentenció Laura Tuero. 

Y en relación con ello está la Educación. “Fían a fondos europeos el mantenimiento de las escuelas infantiles y centros de Primaria. En el caso de que no hubiera esos fondos Xixón tendría con estos presupuestos solo 4.800 euros dentro del contrato de energía. En 2022 había 230.000 euros de los centros de Primaria”, recordó Laura Tuero.

Segunda intervención de Laura Tuero en el pleno

Tampoco el modelo de vivienda de Podemos-Equo estaba plasmado en el presupuesto, ni antes, ni después de las conversaciones: “Tenemos 11.000 personas que han dejado Xixón en la última década, con 7000 viviendas vacías y 15.000 infrautilizadas. Pedíamos 150.000 euros para la compra de vivienda, de esa que está vacía o que está infrautilizada, y aumentar el parque público y con ello mejorar el acceso a la vivienda”.

Ciudad sostenible

También nos preocupa que no hayan sido capaces de bajar los niveles de contaminación de la zona oeste”, señaló. A ello sumó que la movilidad sostenible también es uno de los puntos fundamentales del programa de Podemos-Equo Xixón. “Lamentamos ver que no se haya podido llevar a cabo la reforma del Muro. Si se hubiera cambiado a tiempo el Plan Especial, ya estaríamos empezando la reforma del Muro. Claro que contarían con nuestro apoyo, igual que lo contaron con la Ordenanza de Movilidad, porque creemos en ese modelo de ciudad”, afirmó la portavoz. El proyecto de Tabacalera paralizado o el Plan Especial de Cimadevilla, que tampoco se ha podido sacar adelante, son otras muestras. Laura Tuero habló también del transporte público como pilar de esa movilidad: “No hay dinero en este presupuesto para renovar la flota de autobuses si no les dan los fondos europeos. Con Xixón no se puede jugar como si esto fuera algo de azar”. 

La portavoz finalizó con un mensaje de futuro: “Aquí somos Podemos y somos Equo. Ojalá sí que sea posible ese Unidas Podemos el próximo mandato. Y ojalá haya un gobierno progresista en Xixón”.

Continuar leyendo

Juan Chaves en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón propone utilizar herramientas de Inteligencia Artificial en la gestión del Ayuntamiento

Juan Chaves: “Cada vez son más empresas y ya algunos Ayuntamiento los que cuentan con estas tecnologías para mejorar los tiempos y eficiencia en la gestión”

Podemos-Equo Xixón planteará en el pleno ordinario del próximo miércoles la posibilidad de que el Ayuntamiento integre tecnologías de inteligencia artificial (IAs) en la gestión de las diferentes áreas del Consistorio. “El reciente salto cualitativo de las Inteligencias Artificiales ha puesto a disposición pública una herramienta que puede resultar muy útil a las Administraciones, tanto para la prestación de servicios de atención ciudadana, como en la confección de procesos participativos o la elaboración de estudios y análisis socioeconómicos. Cada vez son más empresas y ya algunos Ayuntamiento los que cuentan con estas tecnologías para mejorar los tiempos y eficiencia en la gestión, al facilitar el trabajo a las personas que forman la Administración”, explicó ayer el concejal de la coalición Juan Chaves.

“No sería comprensible que en 2023 un Ayuntamiento que hace bandera de la innovación, modernización y la tecnología como el de Xixón, despreciara una herramienta que permite mejorar cualitativamente la gestión y trabajo del día a día de ámbitos tan diferentes como la atención ciudadana o los departamentos técnicos”, explicó el edil. Por eso, preguntará en el pleno si el equipo de gobierno está integrando, o va a hacerlo próximamente, el uso de IAs en el Ayuntamiento.


En la prensa…

Podemos sugiere medios de inteligencia artificial para la gestión municipal

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “El equipo de gobierno nos pide apoyar la subida de tasas de basura a todos los hogares de Xixón para conseguir recursos”

“La primera propuesta seria y por escrito que recibimos del equipo de gobierno no contempla la aprobación de ninguna de nuestras enmiendas”, señala la portavoz de Podemos-Equo Xixón 

“Parece ser que el PSOE ha tenido un lapsus y piensa que está negociando con la derecha porque el equipo de gobierno nos pide apoyar la subida de tasas de basura a todos los hogares de Xixón para conseguir recursos. En la negociación de las ordenanzas fiscales Podemos-Equo fuimos muy claros solicitando una redistribución de la riqueza a través de la fiscalidad progresiva. Solicitamos poner en marcha  el IBI diferenciado, el conocido como ‘IBI para ricos’, para tener más recursos y no lo aceptaron. Ahora, no es que no tengan la voluntad política de recaudar el IBI de 2020, es que nos piden lo contrario de lo que defendemos”, declaró ayer Laura Tuero, portavoz de la coalición morada y verde. 

“Además no es de recibo que, en una negociación presupuestaria seria como esta que dice el PSOE que está llevando a cabo, en la primera propuesta concreta que recibimos del equipo de gobierno a dos días del pleno, no haya ni un solo punto que implique tocar el borrador de presupuestos. Es decir, no habría ni una sola de nuestras peticiones que tenga asegurada dotación económica para poder llevarse a cabo. Eso sí, las ordenanzas fiscales si han querido ponerlas sobre la mesa, pero en un sentido muy diferente al nuestro, proponiendo que si apoyamos la subida de tasas a todos los hogares de Xixón, con una modificación de tasas en el Pleno, igual podría implementarse alguna de nuestras medidas”, comentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón, tras contar con el primer documento de Marina Pineda. 

Así, Laura Tuero confía el acuerdo a una “propuesta con medidas de Podemos-Equo que queden reflejadas en los presupuestos, hasta ahora no hay ninguna medida que sea de las que defendemos como la Renta Social y ni siquiera el equipo considera que sea necesario dotar de más dinero la insuficiente partida para el mantenimiento de colegios que de 551.000 € en 2022 la han dejado en unos insuficientes 157.700 € o aumentar el parque de vivienda pública y no dejarlo supeditado a planes que luego hagan que las viviendas construidas queden en manos privadas”. Con todo, hay que recordar que mañana se celebrará, a las 18.30 horas la asamblea de Podemos Xixón que tiene que dar el visto bueno o no a los presupuestos. “Serán los militantes de Podemos y de Equo los que den su aprobación o no a los presupuestos. Se nos antoja complicado si no hay una sola de nuestras medidas para que los presupuestos estén dedicados a pensar en quienes peor lo están pasando. Solo promesas al aire”, afeó. Y es que, Laura Tuero, insiste en que “no existen líneas rojas”, pero sí un documento muy amplio para llegar a puntos de acuerdo con “un equipo de gobierno que se dice progresista y de izquierdas”. La asamblea de Equo celebrada hace unos días ya mostró su apoyo a que la negociación continúe hasta el último momento, confiando la decisión final al grupo municipal.


En la prensa…

  • El gobierno dice que atender las peticiones presupuestarias de Podemos exige subir la basura

    El Comercio

    Leer

  • El plan para subir la tasa de basura complica más un pacto presupuestario con Podemos

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón propone que la bandera LGTBI luzca en las instalaciones deportivas de la ciudad por el Día internacional contra la LGTBIfobia

Laura Tuero presentó varias medidas junto a representantes de Faciendo Camín, Disex, Voleibol La Calzada, Balonmano La Calzada y Telecable Hockey Club: “Esperamos no seguir año tras año pidiendo lo mismo porque haya avances reales”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, presentó ayer una iniciativa con motivo del Día internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, el próximo 19 de febrero, arropada por representantes de entidades de defensa de los derechos del colectivo LGTBI y de clubes deportivos de la ciudad. “Esperamos no tener que seguir aquí año tras año porque quienes estén en las instituciones tengan verdaderamente conciencia y logremos avances. Las nuevas leyes del Deporte de España y el Principado son un paso importante. La Ley ya reconoce claramente deporte y la actividad física es un Derecho Fundamental y los derechos fundamentales, según la Constitución, tienen que estar garantizados para todas las personas y no puede haber discrimianción alguna por razón de sexo o por orientación o identidad sexual”, sentenció la portavoz. “Estos dos textos piden la implicación de todas las instituciones desde el Gobierno de España, a través del Consejo Superior de Deportes, hasta la más cercana de las instituciones, que son los ayuntamientos a través de sus concejalías de Deportes. Sólo así es como podremos cambiar la sociedad y hacerla de verdad más inclusiva”, añadió. Así, propondrá en la comisión de Servicios Sociales de mañana acciones como una declaración institucional y la colocación de banderas LGTBI y realización de un acto simbólico en los acontecimientos deportivos y entrenamientos celebrados en Xixón durante el fin de semana del 18 y 19 de febrero.

Intervención de Laura Tuero

“Esta lucha tiene que continuar porque hay muchas personas que se encuentran en riesgo de exclusión por su identidad de género o por su condición sexual y aquellos que se atreven a dar el paso, son noticias por ello y no por sus logros. Todos y todas sabemos que cuando las personas salen de ese famoso armario su vida deportiva cambia por completo. Su profesionalidad se examina de otra manera, salen esos famosos cánticos en las gradas o los cuchicheos en los vestuarios”, relató Xonel Fernández, de la asociación Faciendo Camín, que acompañó a Laura Tuero junto a Carjul García-Bernardo de Disex; Geles García, vicepresidenta del Club Voleibol La Calzada; Luis Avelino, del Balonmano La Calzada, y las jugadoras del Telecable Hockey Club Marta Piquero y Ana Catarina. También mostraron su apoyo a la iniciativa, aunque no pudieron estar presentes en la rueda de prensa, el Círculo Gijón Baloncesto y las asociaciones Xega y Llar Trans. “Mientras pensaba en mi intervención de hoy, me vino a la cabeza que es un lujo tener la oportunidad de hablar y de que se nos escuche, pero luego pensé que desde cuándo es un lujo que se respeten nuestros derechos, desde cuándo es un lujo que podamos acceder al deporte en igualdad de condiciones que los demás. Debería ser la norma y que todas las instituciones, y las personas que forman parte de ellas, se impliquen e intercedan a favor de la defensa de la diversidad”, resaltó Carjul García-Bernardo.

Intervención de Xonel Fernández

Laura Tuero alabó la respuesta que nuevamente han tenido los clubes y asociaciones ante el llamamiento que ha realizado el grupo municipal y su trabajo diario para fomentar los valores de una sociedad más justa, diversa e integradora. “Todas las personas que nos encontramos aquí queremos que la bandera de la igualdad sea la que presida todos los partidos, competiciones y acontecimientos deportivos que se celebran tanto en Xixón como en Asturies. Todas las personas que nos encontramos aquí queremos una Asturies y un Xixón orgulloso de su diversidad y de su deporte”, sentenció. “El deporte no está separado de la sociedad, es algo intrínseco de la sociedad, es su reflejo. Hay que tener en cuenta que los acontecimientos deportivos son los más seguidos a nivel mundial, primero los Juegos Olímpicos y después el Mundial de fútbol. Es una herramienta muy potente para lanzar mensajes positivos para lograr esa sociedad mejor, más igualitaria y más inclusiva”, añadió.

En el Principado

“Queremos recordarle una vez más al presidente del Principado, Adrián Barbón, que necesitamos ya contar con una Ley de Derechos LGTBI que proteja al colectivo en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el deporte”, quiso destacar la portavoz de Podemos-Equo Xixón. Además, explicó que en complemento de la iniciativa municipal, a nivel del Principado se pedirán más avances en la implantación de la Ley del Deporte: “Pediremos que se desarrollen los protocolos necesarios, porque se tiene que velar no sólo para que haya textos, sino que todo lo que dicen esas leyes se cumpla. Si no se convierten en acciones, de nada nos sirven”.

Intervención de Carjul García-Bernardo

Así, recordó además, que las dos nuevas leyes del Deporte recientemente aprobadas, la de España y la de Asturies van en ese sentido porque hablan ambas de desarrollar políticas públicas y específicas de lucha contra la violencia hacia a las mujeres y las personas LGTBI. 

La iniciativa de comisión

“Para prevenir y para erradicar las violencias, todos estos comentarios en los estadios, en los lugares de entrenamiento, que perjudican tanto al deporte como nuestra convivencia, hemos de realizar cuantas acciones sean posibles”, defendió Laura Tuero.

Por ello, la iniciativa para la comisión de Servicios Sociales de mañana, recoge las siguientes medidas:

  • Una declaración institucional para el pleno de febrero

  • Que se realice una campaña en redes sociales, organizada de forma conjunta con los clubes y entidades deportivas del concejo de Xixón.

  • Que el fin de semana del 18 y 19 de febrero se realice un breve acto en las competiciones y entrenamientos que se celebren en Xixón que consista en  la lectura de un manifiesto y colocación de banderas LGTBI.

  • Que se promueva, por parte del Ayuntamiento de Xixón y el Patronato Deportivo Municipal, la utilización de brazaletes arcoíris u otros distintivos de apoyo al colectivo LGTBI por parte de los y las deportistas, antes o durante la celebración, dependiendo de lo que permita la normativa propia de cada deporte, de partidos o competiciones el fin de semana del 18 y 19 de febrero.

“Destacados deportistas españoles como el waterpolista Víctor Gutiérrez o futbolistas como Teresa Abellerio y Patricia Cubero han sufrido y denunciado la homofobia dentro y fuera de las instalaciones deportivas sólo por expresar libremente quién son, pero no hay que irse lejos. Los y las deportistas gijonesas no puedan decir que no hayan vivido o visto situaciones parecidas. Tenemos que seguir trabajando”, concluyó Laura Tuero.


En la prensa…

  • Podemos pide la bandera LGTBI en el deporte

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos-Equo pide intensificar la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte

    El Comercio

    Leer

  • Podemos-Equo promueve una Declaración Institucional y medidas contra la LGTBifobia en el deporte

    MiGijón

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Empezamos a dudar sobre si el equipo de gobierno se siente muchísimo más cómodo de aquí al final de mandato diciendo que no sacaron unos presupuestos”

“Marina Pineda podía haber planteado alternativas para que los presupuestos recogieran el mantenimiento de las escuelas infantiles o la inversión en la zona rural”, señaló la portavoz de Podemos-Equo, que mantiene la negociación abierta  

“No estamos viendo demasiados gestos reales por parte del equipo de gobierno para llegar a acuerdos. Empezamos a dudar sobre si se sienten muchísimo más cómodos de aquí al final de mandato diciendo que no sacaron unos presupuestos”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras la comisión en la que se votaron las enmiendas al presupuesto de cara al Pleno de este viernes. Muestra de ello es que cuatro de las diez enmiendas de la coalición morada y verde no han sido admitidas a trámite: “Con la documentación que nos hizo llegar el equipo de gobierno la oposición no podíamos conocer qué partidas estaban comprometidas. Es algo muy significativo, porque si hay una voluntad real de una negociación, la señora Marina Pineda, con la que estuvimos reunidas en varias ocasiones, podía haber planteado alternativas para evitar la inadmisión de enmiendas tan importantes para los y las gijonesas como la de la partida para mantenimiento y reparación de las escuelas infantiles, o la dedicada a inversión en infraestructuras de la zona rural. Al no admitirse, ya no se podrán debatir en el Pleno”. El resto de enmiendas, entre ellas la dedicada a la Renta Social, las dedicadas a los servicios municipales de asistencia psicosocial y dentista o al aumento de la dotación para la compra de vivienda pública, tienen la negativa del PSOE e IU en esta primera votación, lo mismo que ocurre con las enmiendas de los grupos municipales de la derecha. 

Tenemos de aquí hasta el pleno del 10 de febrero para ver si el PSOE verdaderamente quiere seguir o no teniendo la mano, si va a preferir hacerlo con otros partidos de la derecha o si verdaderamente quiere hacerlo con quienes llevan diciendo todo el mandado que somos su socio preferente. Aquí vamos a estar para negociar hasta el último momento como siempre hemos dicho”, sostiene Laura Tuero. “Hemos presentado un documento lo suficientemente amplio como para encontrar puntos de acuerdo para conseguir un Xixón más social y sostenible si realmente el equipo de gobierno tiene la voluntad de hacerlo. A partir de ahí, las asambleas de nuestros partidos tienen la palabra y son las que decidan sobre lo que ofrece el equipo de gobierno. Eso lo tiene que tener en cuenta el equipo de gobierno”, explicó la portavoz. Podemos Xixón celebrará su plenario para decidir sobre esta cuestión el próximo jueves, a las 18.30 horas, en las aulas 6 y 7 del CMI Gijón Sur. La asamblea de Verdes Equo Xixón ya ha tenido lugar y la militancia ha mostrado su apoyo a que la negociación continúe, confiando la decisión final al grupo municipal.

Además de inadmitir la enmienda para dedicar 225.000 euros al mantenimiento de las escuelas infantiles y de los 100.000 euros (que, según la propuesta de Podemos-Equo Xixón se complementarían con remanentes hasta los 365.000 euros) dedicados a infraestructuras de la zona rural, “que en estos momentos, cuanta con cero euros de inversión en el presupuesto”, tampoco se llevarán al debate del pleno dos enmiendas dedicadas al comercio, una para favorecer la transmisión generacional de negocios familiares y otra dirigida a la organización de mercados dedicados a la reutilización y el reciclaje. 


En la prensa…

  • Las negociaciones entre PSOE y Podemos-Equo para que haya presupuestos, en vía muerta

    El Comercio

    Leer

  • La oposición rechaza el presupuesto al no aceptarse ninguna de sus enmiendas

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón y Podemos Asturies urgen la Ley de Vivienda del Principado: “Xixón está en el máximo histórico de precios”

La portavoz de la coalición, Laura Tuero, junto a Covadonga Tomé, hizo hincapié en el barrio de Cimavilla, que soporta los precios más caros: “Llevan dos años esperando por un Plan Especial que evite la gentrificación”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, junto a la candidata de Podemos Asturies a la Xunta, Covadonga Tomé, denunciaron el “más que preocupante” problema de vivienda en la ciudad y la comunidad autónoma y urgen a los gobiernos de Xixón y del Principado medidas para facilitar el acceso a la vivienda, entre las que destaca la tramitación de Ley autonómica de Vivienda, “ahora en un cajón” y que permitiría topar los precios, aumentar el parque de vivienda pública y que esa vivienda sea digna y de la calidad. “Lo que es más preocupante para nuestra ciudad es que vemos que mientras en Asturias el máximo histórico de precios, que fue en 2008, justo cuando la crisis del ladrillo, el máximo histórico aquí, en nuestro concejo, fue en noviembre de 2022, con un 8,4% del máximo histórico el metro cuadrado. No hace falta recordar que aquel 2008 acabó en burbuja inmobiliaria”, señaló Laura Tuero. La portavoz recordó que durante el mandato, el acceso a la vivienda para todos los gijoneses y gijonesas ha sido una de las prioridades: “Pese a las muchas veces que hemos propuesto soluciones, el equipo de gobierno poco o nada ha hecho”.

La portavoz de Podemos-Equo Xixón ha querido hacer especial hincapié en el barrio de Cimavilla, que registra los precios más altos de la ciudad. “Algo que preocupa, pero no solo a nosotros, sino también a los vecinos y a las vecinas de Cimavilla, es la gentrificación, que han venido denunciando la situación muchas veces a través del presidente de la Asociación de Vecinos”, comentó. Con precios que llegan a 2.386 €/m2 en compra y a 9,9 €/m2 al mes en alquiler, “es difícil que los vecinos y vecinas que viven allí de toda la vida y cuyos negocios son de la propia gente del barrio, no terminen desplazados”. De hecho, Laura Tuero va más allá: “El proyecto de un hotel de 5 estrellas en el barrio, sin cuidar el patrimonio al tirar el edificio, no hace más que agravar la situación”.

Intervención de Laura Tuero

Así, Laura Tuero recordó dos de las medidas que ha presentado al equipo de gobierno de Xixón en la negociación presupuestaria para trabajar contra la gentrificación y por el acceso a la vivienda: que se inicie de forma inminente, tras dos años de promesas, el Plan Especial de Cimadevilla atendiendo estas necesidades vecinales, y que se dote la compra de vivienda pública municipal con 150.000 euros más. “Hemos solicitado este aumento  de la partida presupuestaria en todas las negociaciones presupuestarias y la hemos logrado en dos ocasiones, esperamos que este 2023 sea la tercera vez. Tras 12 años de no aumentarse el parque de vivienda pública gijonés, lo que permite controlar los precios, nuestra enmienda en 2020 inició de nuevo el camino”, recuerda la portavoz.

Asturies, entre las comunidades más castigadas

Intervención de Covadonga Tomé

“Hay datos muy preocupantes en el informe AROPE que habla de que dos de cada tres alquileres excesivos en Asturies afectan a familias que están en riesgo de pobreza y de exclusión. Es decir, que no solamente los alquileres son excesivos, sino que además lo soportan las familias más vulnerables, las que tienen mayores problemas para pagar un alquiler. Esto definitivamente es una situación que es inadmisible”, señaló Covadonga Tomé. La candidata recuerda tres aspectos fundamentales: “las viviendas públicas que gestiona VIPASA en muchas ocasiones, no reúnen las condiciones óptimas de habitabilidad, cuando debería ocuparse de que esas viviendas fueran dignas y de calidad; hay que empujar una ley autonómica de Vivienda que se quedó en el cajón junto con el resto de las leyes que el ejecutivo de Barbón fue incapaz de sacar adelante en estos últimos cuatro años, y esta ley debe servir para regular los precios máximos de la vivienda y tiene que, además, definir adecuadamente las zonas tensionadas de precios”. Y es que, comenta, con la actual definición, las zonas tensionadas de Asturies son únicamente Cabrales y Ribadeva, por lo que no contempla la situación en otros lugares donde el acceso a la vivienda es cada vez es más complicado, por lo que “la definición es claramente inadecuada”. Parecido ocurre con las definiciones de vivienda vacía o gran tenedor. 

Las conclusiones derivadas del informe presentado por Podemos-Equo Xixón son alarmantes:

  • Xixón presenta los precios más altos en alquiler de todos los concejos de Asturies, con una media de 8,3 €/m2, mientras que la comparativa del precio de venta muestra que Xixón se encuentra en el tercer lugar, con 1.680 €/m2, tan solo por detrás de Llanes, Gozón y Tapia de Casariego.

  • El análisis muestra que, en lo relativo a precios de alquiler en Xixón, éstos se sitúan en casi su máximo histórico, que se produjo en noviembre de 2022, con un precio medio de 8,4 €/m2. En cuanto a la comparativa por barrios y distritos, el distrito con el precio de alquiler más elevado es el centro, siendo Cimavilla el barrio con un precio más alto, 9,9 €/m2. No obstante, hay que tener en cuenta que, dada la falta de un suficiente número de transacciones, no se tiene información sobre los precios de alquiler en zonas periurbanas y rurales, como pueden ser Somió, etc.

  • Asimismo, la evolución histórica mensual muestra que los precios de alquiler se sitúan en claro ascenso, con una subida del precio medio de un 5,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia alcista de los precios supone que cada vez se dificulte más el acceso a la vivienda a un gran porcentaje de la población, que tampoco dispone de los medios para poder adquirir una vivienda en propiedad.

  • Estos datos concuerdan con los publicados en el último informe sobre la vivienda en alquiler de CC.OO, de junio de 2021, donde se evidenciaba que el 41% de los inquilinos e inquilinas soporta un alquiler excesivo, siendo estos alquileres excesivos mayoritarios en Euskadi, Canarias, Madrid y Asturies. Y aún más preocupante, dicho estudio informa que  2 de cada 3 inquilinos con alquileres excesivos está en riesgo de pobreza y exclusión, datos que en el caso de Asturias se ven corroborados con el último informe AROPE.

  • En cuanto a la evolución del precio de compra, se observa que al contrario de lo que ocurre con el precio de alquiler, los precios medios aún están lejos de su máximo histórico, que se produjo en mayo del 2008, con un precio medio de 2.395 €/m2, coincidiendo con el momento previo al estallido de la crisis financiera e inmobiliaria del año 2008.

  • Sin embargo, resulta preocupante que aún estando lejos del máximo histórico, los precios de venta también presentan una tendencia alcista, posiblemente motivado por una mayor predilección por la compra dados los elevados precios del alquiler. De continuar esta tendencia pronto podemos volver a situarnos en una burbuja inmobiliaria.

  • De hecho, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE (ECV), muestra que en el año 2021 el porcentaje de hogares que reside en viviendas en propiedad en Asturies era del 77,1%, un punto porcentual por encima de lo registrado en 2018.

  • En cuanto a la comparativa por barrios y distritos, el distrito con el precio de compra más elevado sigue siendo el centro, con un precio medio de 2.164 €/m2, siendo Cimavilla el barrio más caro, 2.386 €/m2. Tras el distrito centro se sitúa el barrio de Somió, con una precio medio de 2.046 €/m2.

La portavoz recordó que Podemos-Equo Xixón solicitó otro informe a inicios del mandato, que se materializó en un convenio con la Universidad de Oviedo: “Daba unos datos que eran más que preocupantes. Decía que había 7000 viviendas totalmente vacías en Xixón, pero llegaba hasta 14.000 vacías o infrautilizadas. Y hablaba también de una serie de medidas, como aumentar el parque de vivienda, que había que movilizar la vivienda vacía, que había que crear registros de morosos con contratos y de fianzas o realizar también procedimientos de control de ayudas económicas. También hablaba de paralización de desahucios a deudores de buena fe. Es decir, hablaba de una intervención, de una intervención para esa protección social”, explicó. 

Continuar leyendo

Laura Tuero: “En manos del PSOE e IU está decidirse por un modelo de avance y de futuro que les hemos puesto sobre la mesa o por uno de retroceso y paralización de la derecha”

Podemos-Equo Xixón presentó 49 medidas para un Xixón mejor en la negociación presupuestaria, diez de ellas en enmiendas al borrador

Podemos-Equo Xixón presenta en rueda de prensa sus 49 propuestas para un Xixón mejor que están puestas sobre la mesa de la negociación de los presupuestos, diez de ellas materializadas en enmiendas al borrador que el grupo municipal ya ha registrado. “Este es nuestro modelo de ciudad, unos servicios y derechos sociales fuertes. Este es nuestro modelo de ciudad, una movilidad y un urbanismo verde, sostenible y de futuro. Este es el modelo que el equipo de gobierno del PSOE e Izquierda Unida tienen sobre la mesa y en su mano está decidirse por un modelo de avance y de futuro o por un modelo de retroceso, de paralización, un modelo de vuelta atrás. Si lo que eligen es esto segundo, es muy fácil, no tienen nada más que mirar a la derecha”, sentenció la portavoz, Laura Tuero, junto a los ediles Juan Chaves y Rufino Fernández.

LEER EN LA WEB

Descargar el PDF

Avanzar es asumir aquellas medidas que significan avances en derechos sociales y que mejoren en las condiciones de vida materiales de los y las gijonesas”, señaló Laura Tuero, para destacar una de las enmiendas del grupo municipal, la recuperación de la Renta Social “con el objetivo de que Xixón tenga cero personas sin ingresos”. El fin es el de aunar y mejorar todas las prestaciones sociales económicas de manera integral con una oficina administrativa para lograr la separación de la intervención social y de la burocracia. “Es una acción que  ayudó a muchas personas en el mandato anterior y que podía haberlo hecho en este mandato si se hubiera desarrollado de la forma correcta”, relató la portavoz. A ello, sumó, también entre las medidas destacadas, la implantación de un dentista municipal y un servicio de asistencia psicosocial gratuitos, que cuentan con su propia enmienda.

“Avanzar en derechos sociales también es mejorar el acceso a la vivienda. Es otro de los grandes ejes que nos vienen preocupando durante todo este mandato”, explicó. Así otra de las enmiendas dedica 150.000 euros más a la compra de vivienda pública municipal. “Es preocupante que no tengamos un parque de vivienda pública fuerte que haga que los alquileres no estén tensionados, que los alquileres no estén sufriendo continuas subidas y que Xixón sea una de las ciudades, por no decir la ciudad, con los alquileres más altos de Asturias.Es la tercera vez en este mandato que pedimos aumentar la partida y esperamos que llegue a buen término, porque hasta ahora lo venimos consiguiendo”, señaló Laura Tuero.

Intervención de Laura Tuero.

“Avanzar en derechos sociales es avanzar en la conciliación de las familias”, continuó, “necesitamos, de una vez por todas, una educación de 0 a 3  sea gratuita y mientras Barbón se decide y no, podemos hacerlo desde lo municipal”. Así, el grupo municipal propone dedicar 750.000 euros a que las escuelas de 0-3 sean gratuitas en el concejo desde el próximo curso. “También, entre que Barbón se decide y no, que parece que no, a impulsar la Ley de derechos del colectivo LGTBI, desde Xixón, queremos ampliar los ‘Puntos Lila’ para atender violencias sexistas y agresiones LGTBIfóbicas”, añadió. 

Derechos sociales fuertes, urbanismo sostenible

Un modelo de ciudad tiene dos ejes que son muy importantes. Por un lado, cómo cuida a quienes en ellas viven, a lo que dedicamos las medidas sociales que hemos presentado, pero, también, cómo es el espacio donde viven esas personas. Para Podemos-Equo Xixón ese espacio tiene que ser verde, tiene que ser sostenible y tiene que estar libre también de contaminación”, sentenció Laura Tuero. Así, destacó dos de las propuestas. Por un lado, impulsar la reforma del Muro adjudicando la redacción de la modificación del plan general y del plan especial y la redacción del proyecto de urbanización antes de que finalice el mandato y, por otro, la realización del proyecto definitivo para la remodelación y ordenación del ámbito del paseo marítimo de Fomento-Poniente en el primer trimestre del año, para comenzar a trabajar antes de que finalice el mandato con Autoridad Portuaria el cronograma de obras por fases y las fuentes de financiación. “Estamos pidiendo, además, lo que el equipo de gobierno anunció, pero que nunca llegó a realizar”, señaló la portavoz.

También quiso poner el foco en otra de las medidas de ciudad, y en este caso, una dedicada al fomento del empleo: crear ya una mesa de negociación entre el equipo de gobierno y la empresa mixta PYMAR para interpelar, ante el órgano del que forman parte, la retirada del recurso ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia “y así poder comenzar a avanzar en el desarrollo del proyecto de economía azul para Xixón en los terrenos de la antigua Naval Gijón”. “Tampoco nos podemos olvidar, y ya lo adelantamos a principios de semana, de nuestro barrios y zona rural”, comentó la portavoz, que recordó que también solicitan que se recupere la partida presupuestaria de 1.000.000 de euros, para atender las peticiones de los Consejos de Distrito y otra de 365.000 euros para mantenimiento y mejora de la zona rural.

El grupo municipal recuerda que de aceptar el equipo de gobierno las enmiendas se moverían 1.150.000 euros para destinarlos a mejoras sociales y urbanísticas, pero que, el resto de medidas que necesitan de sustento económico se incorporarían en remanentes en la primera modificación presupuestaria que se llevaría a cabo antes de la finalización del mandato, hasta los 7.398.300 de euros


En la prensa…

  • Podemos-Equo Xixón quiere recuperar la renta social, impulsar la economía azul en el Natahoyo y la gratuidad de las escuelas infantiles

    Nortes

    Leer

  • Podemos eleva sus exigencias: 48 medidas que cuestan más de 7 millones

    El Comercio

    Leer

  • Días clave en la negociación de las cuentas del Ayuntamiento: Estas son las enmiendas de todos los grupos municipales

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “El Pleno nunca anuló el IBI diferenciado de 2020 porque no había cobertura legal para hacerlo, es el impuesto que estaba en vigor para las grandes empresas en ese año”

Podemos-Equo Xixón mantiene la propuesta sobre la mesa: “Le hemos dado al equipo de gobierno una herramienta para contar con más recursos para atender las necesidades de las familias que peor lo están pasando”

El Pleno, que tiene la competencia, nunca anuló el IBI diferenciado de 2020 porque no había cobertura legal para hacerlo, en 2020 sólo se podían gravar con el tipo del 0,79 a los edificios de un listado de grandes empresas. Lo único que hubo fue una resolución de alcaldía de junio de 2020 instando a no proceder a la liquidación al Principado, pero en ningún caso la anulación del Tributo. Lo que ahora nos genera dudas es si fue correcto el procedimiento de cobrar el IBI general a estas empresas como hizo el equipo de gobierno ese año, en vez aplazar el cobro como hicieron otros ayuntamientos”, comentó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, después de que los medios de comunicación publicaran que los servicios técnicos del Ayuntamiento están estudiando si se puede proceder al cobro del IBI diferenciado de 2020 que sólo fue cobrado en parte. 

A espera de que los servicios técnicos lleguen a una conclusión, el grupo municipal mantiene la propuesta sobre la mesa. “Desde Podemos-Equo Xixón hemos dado al equipo de gobierno una herramienta para contar con más recursos procedentes de quienes han vuelto a obtener grandes beneficios para así atender las necesidades de las familias que peor lo están pasando. Esperamos que no la desaprovechen, porque como venimos diciendo, el borrador de presupuestos dista mucho de ser el que necesita la mayoría social de Xixon”, señaló Laura Tuero.

La portavoz recuerda cómo fue la cronología de la tramitación de este impuesto:

  • 21 de octubre de 2019. Se aprueban las Ordenanzas Fiscales que entran en vigor el 1 de enero de 2020 y que contemplan un IBI diferenciado de 0,79 %.

  • 16 y 18 de marzo de 2020. Se publican sendas resoluciones de Alcaldía para la suspensión de la liquidación de varios impuestos y tasas como el agua y el alcantarillado pero nada referente al IBI. 

  • 6 de junio de 2020. Por resolución de Alcaldía se insta al Ente Público de Servicios Tributarios del Principado a que no proceda a la liquidación de las obligaciones tributarias generadas en el ejercicio 2020 por la aplicación del artículo 2.4 de la Ordenanza Fiscal número 1.02 del Ayuntamiento de Gijón/Xixón por el que se establecen tipos de gravamen diferenciados. En su lugar, según la resolución, se procede a liquidar el IBI al tipo general.

  • 9 de julio de 2020. El equipo de gobierno lleva a la Comisión de Hacienda la intención de anular definitivamente el IBI diferenciado y otras tasas, con el cambio oportuno en las Ordenanzas Fiscales. Ante el debate generado  en dicha comisión, se solicitó informe a la secretaría general del Ayuntamiento. 

  • 23 de julio de 2020. En Comisión de Hacienda la secretaría del Pleno presenta un informe en el que se decía que mientras que las tasas y prestaciones patrimoniales (agua y alcantarillado) se podían modificar, no se podía hacer lo mismo con el IBI diferenciado hasta que no se aprobara una Ley que se estaba promoviendo en el Congreso para poder modificar retroactivamente impuestos. 

  • 5 de octubre de 2020. Es rechazada la proposición de Ley para poder modificar retroactivamente impuestos presentada por el Grupo Parlamentario Mixto en el Congreso.

  • 3 de agosto de 2020. Como consecuencia del informe de la secretaría del Ayuntamiento, se lleva a Pleno la modificación de las tasas y las prestaciones patrimoniales (asuntos 4, 5 y 6 del orden del día) pero ninguna modificación relativa al IBI diferenciado. 

  • Nunca más se trató el tema del IBI diferenciado de 2020.

“Este cronograma muestra que el IBI diferenciado nunca se anuló y, por tanto, se mantuvo vigente, aunque en suspenso, hasta la entrada en vigor de las siguientes Ordenanzas Fiscales. La propia resolución habla de que el impuesto se puede liquidar en los cuatro años siguientes. Aún estamos a tiempo, aunque tampoco nos queda mucho ya, porque el derecho de cobro caduca a 31 de diciembre de este año”, explicó la portavoz. Y es que Laura Tuero considera que la situación actual dista mucho de la que llevó a suspender el cobro en 2020: “Todos los datos indican que las grandes empresas se han recuperado ya de la pandemia e incluso sectores como el hotelero ya celebraban las cifras de turismo. Ya no valen las mismas excusas que hace un año”.


En la prensa…

«Nunca se anuló», reivindica Podemos del «IBI para ricos» aprobado en 2020

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Juan Chaves y Rufino Fernández en el pleno

Podemos-Equo Xixón pide actuar en la acera de la calle General Suárez Valdés de El Coto

La calle, con parches y baldosas sueltas, se cruza, además, con Calderón de la Barca:  “Los vecinos y vecinas de la zona se encuentran cada día con un circuito de obstáculos a la puerta de sus casas”

Podemos-Equo Xixón trasladará en la comisión de participación de este viernes una de las demandas vecinales que llegan al grupo municipal, en este caso, sobre el estado de la acera de la calle General Suárez Valdés a la altura de la Plaza de la República. “Nos informan que es difícil transitar debido a la cantidad de baldosas sueltas que generan tropezones y resbalones. Es una calle que ya está llena de parches, con baldosas de varios tipos”, explicó Rufino Fernández, que ha registrado un ruego para que se realicen las obras necesarias en el menor plazo de tiempo posible para solucionar esta situación.

El edil aprovechó para recordar la necesidad de agilizar las obras de Calderón de la Barca, que se cruza con la calle General Suárez Valdés. “Los vecinos y vecinas de la zona se encuentran cada día con un circuito de obstáculos a la puerta de sus casas”, lamentó Rufino Fernández.


En la prensa…

Podemos-Equo pide arreglar la acera de General Suárez Valdés

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón propone recuperar los dos millones del IBI diferenciado de 2020, suspendido, para contar con más recursos

El grupo municipal adelantó algunas de las propuestas para la negociación presupuestaria, que van desde dotaciones económicas para los distritos y la zona rural hasta la defensa de la Laicidad y la Memoria Democrática

Esperamos que el Partido Socialista entre en razón y no continúe en esta línea de derechizarse, como está ocurriendo en los últimos tiempos, y atienda estas medidas que presentamos para dejar un Xixón verdaderamente progresista a la próxima corporación”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, junto a los ediles Juan Chaves y Rufino Fernández, en una rueda de prensa en la que adelantó algunas de las propuestas de la negociación presupuestaria de este 2023. Estas medidas van desde la defensa de la Laicidad y la Memoria Democrática, hasta dotaciones económicas para los distritos y la zona rural, pasando por medidas de mantenimiento de los centros educativos e instalaciones deportivas, renovación de la flota de autobuses o la mejora del servicio de extinción de incendios.

La primera medida política que plantea la coalición sirve para que el Ayuntamiento cuente con más recursos para afrontar este 2023 y es el cobro del IBI diferenciado de 2020 a las grandes empresas, que quedó suspendido por la pandemia y que supondría a las arcas municipales contar con alrededor de dos millones más para poder implantar medidas este mismo año. “Si la señora Marina Pineda nos dice que la situación económica no es la correcta para llevar a cabo esta medida, la respuesta es que todos los datos están demostrando lo contrario. Las grandes empresas se han recuperado ya de la pandemia e incluso sectores como el hotelero ya celebraban las cifras de turismo. Ya no valen las mismas excusas que hace un año y el derecho de cobro del impuesto caduca a 1 de enero de 2024. Si no es en 2023, ese dinero ya no llegará a los gijoneses y gijonesas”, explicó.

Así, en este primer paquete de medidas, por áreas, están sobre la mesa de negociación: 

MEDIDAS FISCALES

Proceder a la liquidación y cobro de las obligaciones tributarias generadas en el ejercicio de 2020 por la aplicación del artículo 2.4 de la Ordenanza Fiscal nº 1.03 del Ayuntamiento de Xixón por el que se establecen los tipos de gravamen diferenciados, puesto que el derecho de cobro sigue vigente ya que según informe de la Secretaría General de este Ayuntamiento el impuesto entró en vigor el 1 de enero de 2021 y se trata de un impuesto no retroactivo, por lo que la resolución de alcaldía de 6 de junio de 2020 tan sólo aplazó la liquidación, pero no quedó anulada: Previsión de ingresos: 2.000.000 €

MEMORIA DEMOCRÁTICA

  • Aprobación del Reglamento de Laicidad antes de que finalice el mandato. “Tenemos una mayoría progresista en la corporación y es justo en aspectos como estos donde tenemos que posicionarnos en favor de cuestiones que avancen la democracia, más justas y que amplían en derechos y libertades de las personas, no entendemos qué diferencias podemos tener ahí. Parecía que el Partido Socialista estaba de acuerdo y digo parecía porque no sabemos si se debe a la derechización del PSOE gijonés con la nueva dirección y especialmente de cara al próximo mandato”, explicó la portavoz de Podemos-Equo Xixón.

  • Aprobación del Reglamento del Consejo de la Memoria Democrática de Xixón en el mes de febrero y puesta en marcha del Consejo en el mes de marzo.

PARTICIPACIÓN

Creación de una partida presupuestaria para atender las peticiones de los Consejos de Distrito 2023: 1.000.000 €. “Se está hablando siempre de escuchar lo que dicen los vecinos y las vecinas y eso hay que plasmarlo con hechos. Como se sabe, había un millón en los presupuestos para atender las demandas de los consejos de Distrito todos los años menos éste”, recordó la portavoz.

EDUCACIÓN

  • Continuación con los cierres laterales y mejoras de las pistas polideportivas de los centros educativos públicos de primaria: 75.000 € 

  • Aumento de la dotación presupuestaria para mantenimiento y reparación de los centros de enseñanza de primaria y educación especial: 393.300 €

  • Aumento de la dotación presupuestaria para mantenimiento y reparación de las escuelas infantiles: 225.000 €. “Estamos viendo situaciones muy preocupantes en cuanto a mantenimiento de colegios y ante ello, en 2022 había 551.000 euros para mantenimiento de centros de Primaria y Educación Especial, este año el equipo de gobierno quiere dejarlo en 157.000, y para Educación Infantil, en 2022 había 230.100, este tan solo 4.800. No es admisible”, sentenció Laura Tuero.

Rueda de prensa del grupo municipal sobre presupuestos

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Compromiso explícito de que habrá la dotación presupuestaria necesaria para asegurar la renovación de la flota de autobuses de EMTUSA que ahora se encuentra supeditada a la recepción de Fondos Europeos y no cuenta con partida presupuestaria alguna: 1.250.000 €. “Hablamos de movilidad sostenible, de una movilidad distinta en la que los autobuses urbanos son básicos. Nos preocupa que no haya previsiones si no se reciben los fondos europeos para la renovación de la flota, para contar con autobuses más efectivos y con menos emisiones de CO2”, señaló.

DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA

  • Aumento de la dotación presupuestaria para el mantenimiento y reparación de las instalaciones deportivas municipales: 200.000 €. “Cada vez que vienen lluvias vemos en los medios de comunicación que los ‘pabellones de Xixón hacen aguas’, porque no tienen el debido mantenimiento, ni siquiera la previsión de ello”, sostiene Laura Tuero.

  • Aumento de la dotación presupuestaria para la reparación y mantenimiento de las pistas de skate del concejo: 100.000 €

ZONA RURAL

Partida presupuestaria para el mantenimiento y mejora de la zona rural del concejo: 365.000 €. “Siempre decimos que Xixón no es solo el centro. Es sus barrios, es el Llano, La Calzada… y es también su amplia zona rural. No es lógico que no haya un solo euro para la zona rural en los presupuestos cuando el equipo de gobierno dice que no hay ciudadanos de primera y de segunda”, remató la portavoz.

SEGURIDAD

  • Licitación, antes de que acabe el mandato, de un nuevo contrato de servicios para las actuaciones y control de la avispa asiática en el concejo de Xixón, donde la cifra para la retirada de nidos a neutralizar llegue a 1.000 nidos al año. “El cuerpo de bomberos tiene que estar disponible para atender las emergencias que solo puede atender él y no quitando nidos de avispa”, sentenció

  • Creación de un convenio de Colaboración entre Ayuntamiento de Xixón y Autoridad Portuaria ya que es el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Xixón quien actúa en el recinto portuario, antes de que acabe el mandato, donde se asuma por parte de Autoridad Portuaria la realización de medidas para la formación especial, así como los recursos económicos y materiales específicos dadas las características del Puerto. “Tenemos que decirle al señor presidente de Autoridad Portuaria, que si no quiere tener un convenio con este Ayuntamiento, ni un cuerpo de bomberos propio, también tiene la opción del Principado, pero sea como sea estamos hablando del puerto de Xixón y tiene que tener la seguridad necesaria”, señaló Laura Tuero.

Laura Tuero también quiso apelar a la responsabilidad, una palabra muy repetida en las últimas semanas: “Responsabilidad es estar mejorando Xixón hasta el último minuto del mandato por muy difícil, por no decir imposible, que nos lo ponga el equipo de gobierno; responsabilidad es querer negociar el destino de las partidas antes de cerrarlas en un documento aunque sea con el que dicen es su socio preferente; responsabilidad es no esperar a los minutos de descuento para hablar como nos hemos encontrado en todo este mandato; responsabilidad es también cumplir los acuerdos, algo de lo que tenemos que hacer revisión”. Y también remarcó el objetivo final de estos presupuestos: “Responsabilidad es plantear medidas en los presupuestos que favorezcan a las clases sociales más golpeadas y hacerlo con las medidas que están en nuestros programas y en nuestras líneas políticas para lograr un Xixón más justo”.

En la rueda de prensa, la portavoz adelantó algunas de las medidas, pero señaló que el grupo municipal seguirá trabajando en más propuestas. “Al margen de los compromisos políticos que pretendemos para Xixón, tenemos que ver qué partidas se pueden mover o no para aquellas que requieren de dotación económica. Así, las medidas solicitadas se incorporarán mediante enmiendas al presupuesto municipal o, en caso de no ser posible, mediante la incorporación de remanentes en la primera modificación presupuestaria que se llevaría a cabo antes de la finalización del mandato, teniendo en cuenta, además, los dos millones de la recaudación del IBI diferenciado suspendido en 2020”, señaló.


En la prensa…

  • Podemos-Equo Xixón vuelve a poner sobre la mesa la progresividad fiscal en la negociación presupuestaria

    Nortes

    Leer

  • Podemos-Equo fía al remanente sus condiciones para negociar las cuentas

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “El equipo de gobierno nos ha venido a reconocer que el servicio de Bomberos asume trabajos que exceden sus recursos”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón exigió en comisión soluciones ante el exceso de salidas para combatir al velutina y la falta de convenio con Autoridad Portuaria para regular las actuaciones de extinción de incendios en El Musel 

La portavoz de Podemos-Equo Xixón criticó ayer “la falta de preocupación del equipo de gobierno por que el Servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos cuente con recursos humanos y materiales suficientes para afrontar con todas las medidas, materiales y de formación, necesarias su trabajo”, después de que el concejal responsable de Seguridad, reconociera esta semana en comisión, ante sendas preguntas del grupo municipal, que sí es preocupante el número de salidas que realiza el servicio a combatir la avispa velutina y que el Ayuntamiento no cuenta con convenio con la Autoridad Portuaria para regular las actuaciones y recursos necesarios para afrontar los trabajos en El Musel. “El equipo de gobierno nos ha venido a reconocer que el servicio de Bomberos asume trabajos que exceden sus recursos. Ya en la comisión hemos exigido soluciones urgentes para ambos aspectos, porque no hablamos de cualquier cosa, hablamos de la seguridad de los gijoneses y gijonesas. Uno, porque El Musel contiene materiales sensibles que pueden aumentar el peligro ante un incendio y, dos, porque los bomberos tienen que estar disponibles para las emergencias donde sólo ellos pueden actuar y no retrasarse o no contarse con las dotaciones necesarias si la gravedad de la actuación lo requiere por estar a kilómetros quitando un nido cuando hay una empresa dedicada a ello”, sentenció la portavoz.

El contrato para la retirada de nidos de avispa velutina con una empresa externa está actualmente prorrogado y Podemos-Equo Xixón exige que se formalice uno nuevo que amplíe las actuaciones de la empresa adjudicataria. “En la comisión se nos reconoció que los bomberos no deberían estar asumiendo tantas salidas y era necesario ampliar el contrato para que las asumiera la empresa, por lo que ya hemos exigido en la propia comisión que se proceda cuanto antes a licitar ese nuevo contrato ampliado. Aunque los Bomberos registraron el año pasado menos actuaciones relacionadas con la avispa velutina que en 2021, sigue siendo un número muy alto, un total de 580, lo que da una media de una o dos salidas al día”, comentó Laura Tuero. 

Sin convenio en El Musel

Laura Tuero califica de “muy preocupante” la situación en El Musel. “Debemos ser el único Puerto de España que no tiene un convenio con una Administración -no tiene por qué ser local- o un servicio de bomberos propio como marca la ley. Xixón está asumiendo este trabajo sin ninguna contraprestación, cuando, además, estas actuaciones requieren de una formación especial y recursos materiales específicos por las características del puerto”, explicó.

El Ayuntamiento no cuenta actualmente con un convenio con Autoridad Portuaria, desde 2017, porque, según explican desde el equipo de gobierno, no consiguen consensuar las condiciones que permitirían dotar de los recursos a Bomberos para afrontar los trabajos. “Aún sin convenio, ante cualquier emergencia es el cuerpo de Bomberos de Xixón el que actúa en el Musel, vemos como al presidente de la Autoridad Portuaria nada le importa no tener convenio con el Ayuntamiento o con Bomberos de Asturias, en su caso, para atender las emergencias y que los equipos que actúen tampoco tengan los materiales específicos para las emergencias en el puerto o la formación necesaria. Parece que no fuera responsabilidad suya la seguridad de El Musel, porque la deja en manos del Ayuntamiento de Xixón y sin recursos”, explicó Laura Tuero. “Es preocupante que se merme aún más la capacidad operativa del cuerpo de bomberos  de Xixón que ya de por si necesita de personal y recursos máxime cuando parece inminente la puesta en marcha de la regasificadora y además el presidente de la Autoridad está anunciando hasta 16 proyectos industriales, entre ellos una planta de pirólisis o una planta de generación de hidrógeno y otro para la generación y evacuación de hidrógeno y amoniaco”, recordó la portavoz de la coalición morada y verde”, añadió.


En la prensa…

  • Podemos critica la falta de preocupación del gobierno por el servicio de bomberos

    EuropaPress

    Leer

  • Podemos denuncia exceso de trabajo en bomberos por los nidos de avispa

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos reclama más recursos para el servicio de bomberos

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “La Unidad de Desintoxicación de Cabueñes es fundamental para la salud mental de muchas personas y el equipo de gobierno sigue sin hacer nada para reabrirla”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó por acuerdo plenario de enero de 2022 al respecto: “Si ‘realizar cuantas acciones sean necesarias’ fuera pedir unos datos y esperar, el equipo de gobierno estaría haciendo un gran trabajo”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, preguntó ayer en comisión por las gestiones que debería estar realizando el equipo de gobierno para conseguir la reapertura de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) en Cabueñes, después de que en el pleno de enero de 2022 se aprobara una propuesta de la coalición morada y verde en este sentido con el apoyo de prácticamente todos los grupos municipales incluído el equipo de gobierno. “La Unidad de Desintoxicación de Cabueñes es fundamental para la salud mental de muchas personas y el equipo de gobierno sigue sin hacer nada para reabrirla. En el pleno de enero el equipo de gobierno socialista dijo que era muy importante tener un servicio de atención a personas en situación de adicción en esta ciudad, que  estarían pendientes de que así fuera y que en el momento en que se normalizara la situación epidemiológica, instarían a la autoridad sanitaria pertinente a la reapertura de esta unidad en el Hospital de Cabueñes, ahora nos vienen con un grupo de trabajo y la excusa peregrina de que necesitan datos para ponerlo en marcha y mientras tanto llevamos desde marzo de 2020 sin unidad en Xixón y con solo cuatro camas, en el hospital Monte Naranco de Uviéu, para toda Asturies”, declaró la portavoz.

Recuerda que la unidad de Xixón, antes de su cierre que puso fin a 30 años de servicio, atendía unas 100 personas al año de varias áreas sanitarias de Asturies, en concreto las que tienen la cabecera en Jarrio (área I), Avilés (área III), Xixón (área V) y Les Arriondes (área VI). En 2016 la Unidad recibía cada semana entre dos y cuatro peticiones de ingreso y la lista de espera era de tres o cuatro meses y oscilaba entre las 20 y las 30 personas. En 2020, cuando se cerró con la excusa de la pandemia, había 27 personas en lista de espera. “Si todas estas personas han de pasar ahora por una Unidad de cuatro camas para recibir tratamiento, nos gustaría saber cuál es la situación de esta Unidad que atiende a toda Asturies, porque claramente no parecen suficientes. El Partido Socialista muestra una falta de sensibilidad hacia este tema preocupante”, explicó Laura Tuero.

Según el Sistema de Información sobre Drogas (SIDRO) del Principado de Asturias, en 2019 Asturies era la comunidad donde más alcohol se consumía, pero la que menos tratamientos de desintoxicación realizaba. “Las personas que tienen este tipo de patologías no se las puede poner en lista de espera. Hablamos de personas que cuando tienen el momento de fuerza de voluntad para curarse, se ha de intervenir de manera inmediata y no dejar que pase este momento donde impera la fuerza de voluntad esperando una llamada durante semanas. Además, no recibir tratamiento en tiempo, no les afecta solo a las personas que lo requieren, sino también a las relaciones con su familia y entorno”, señaló la portavoz.

“Por lo menos, hoy hemos conseguido que la concejala responsable se comprometa a insistir a la directora de Salud Pública”, comentó la portavoz. La propuesta plenaria incluía el punto de acuerdo de ‘realizar cuantas acciones sean necesarias para que la Consejería de Salud del Principado de Asturies reabra la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) de Cabueñes de forma inmediata’. “Si realizar cuantas acciones necesarias fuera pedir unos datos a consejería 27 de octubre de 2022, no recibirlos y seguir esperando, como está ocurriendo, el equipo de gobierno estaría haciendo un gran trabajo”, ironizó la portavoz. 

También se aprobó en la propuesta plenaria ‘convocar al Consejo Sectorial de Adicciones para informarles de la situación de la Unidad de Desintoxicación y de las actuaciones llevadas a cabo’. “Nos dan la misma excusa, en este Consejo nos comentan qué se propuso un grupo de trabajo qué ni siquiera se constituyó porque no disponen de los datos para comenzar a trabajar. Insistimos, mientras tanto, lo que nos parece más que urgente, contar con el servicio de esta UDH en nuestra ciudad para las personas que lo necesitan, se dilata en el tiempo. También es cierto que poco tienen de qué informar”, señaló Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero: “El plan contra la contaminación con la medida estrella del filtro del sinter, ha terminado estrellado”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a José Luis Rodríguez y Olaya Suárez, denuncian los incumplimientos del plan y aboga por el vial de Jove: “No hemos escuchado a Adrián Barbón posicionarse para defenderlo”

“Estamos terminando el mandato igual o peor que lo iniciamos. Los datos de contaminación empeoraron con respecto a 2021 y eso que tenemos un plan de calidad del aire de 2020 que finaliza este año y que anunciaron los gobiernos del Principado y Xixón a bombo y platillo”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, que fue desgranando, junto a José Luis Rodríguez, representante de la Plataforma contra la contaminación y de la FAV, y la candidata de Podemos Xixón a las próximas elecciones, Olaya Suárez, algunos de los incumplimientos del ‘Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Xixón’, cuya vigencia termina este año, y otras medidas contra la contaminación anunciadas. “El partido socialista tiene mucho trabajo que hacer para que el próximo plan sea verdaderamente efectivo porque viendo todos los datos que hay, a todas luces éste no lo ha sido”, señaló la portavoz, que pedirá el desglose de la ejecución del plan en comisión.

“Nos toca seguir denunciando los graves problemas de contaminación que seguimos sufriendo por mucho que nos quieran pintar de verde todo el Ayuntamiento y el Principado”, corroboró, por su parte, José Luis Rodríguez. Y es que, según los datos de la web oficial, todas las estaciones de medición de calidad del aire menos una superaron el límite de la OMS para partículas PM 10 y todas ellas lo hicieron para las de PM 2,5. 

Laura Tuero tildó de fracaso el plan: “La medida estrella de ese plan que anunciaron Adrián Barbón y el vicepresidente Cofiño era instalar un filtro en el sinter secundario antes de diciembre de 2022. Sin embargo, el plan, con medida estrella, termina estrellado porque un año después el propio Principado de Asturias retrocede y colabora para que no se cumpla con este proyecto”, lamentó Laura Tuero. Recordó que fue en el Principado donde se presentó el plan porque de ellos depende la lucha contra la contaminación, “si bien es cierto que luego aquí el equipo de gobierno se sumó a un documento que ha resultado a todas luces ineficaz con los datos de contaminación que tenemos”. 

El grupo municipal en el Ayuntamiento y el partido en la Xunta, llevan pidiendo todo el mandato que el proceso de descarbonización no puede pasar por la pérdida de empleo: “Hay una falsa dicotomía, un falso debate, que hace elegir entre trabajo y la lucha contra la contaminación. No es así,  forman parte de la misma fórmula, son dos partes de la ecuación que son indivisibles”. Por ello, recuerda, que el Principado va a contar con la mayor ayuda pública de la historia, 450 millones para este proceso. “No se pueden dar ayudas millonarias a multinacionales y permitirles no solo que no haya contrataciones, sino todo lo contrario, financiar con dinero público los despidos de la gente”, sentenció.

Apoyo a los trabajadores de Ebhisa

“Queremos mostrar todo nuestro apoyo a los trabajadores de Ebhisa expedientados tras filtrarse un vídeo esta nube de polvo la nube de polvo que se levantó en su terminal. La actitud de la dirección de la empresa, como la de la Autoridad Portuaria, debería ser poner remedio a los problemas pero decide cargar contra los trabajadores”, denunció  Olaya Suárez. “Desde la Plataforma contra la Contaminación y la FAV también defenderemos a estos trabajadores que han sido castigados por denunciar algo tan obvio que vimos en todo Xixón”, sentenció José Luis Rodríguez.

Así, la candidata de Podemos Xixón urge al Ayuntamiento y al Principado, como miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, “a pedir responsabilidad a la empresa y a que se pongan a trabajar para reducir al máximo la contaminación, porque además son estas dos instituciones las que han acordado el plan”. Pone como ejemplo algunas medidas del plan, relativamente sencillas, que todavía no se han puesto en marcha, como el asfaltado del muelle Marcelino León, que al ser de tierra, no se puede limpiar “y los propios trabajos ven como las nubes de polvo no salen de las pilas de carbón sino que salen del suelo”. Otra medida que se quedó en el tintero es la limpieza de los viales y las zonas de paso. 

El representante de la Plataforma contra la contaminación fue incluso más allá: “El Musel es un grave problema, porque es un puerto basura, pero hay que tener en cuenta dónde tienen también almacenadas miles y miles de toneladas de carbón y de otro tipo de materiales, en Aboño”. Volviendo al puerto se pregunta qué ha pasado con medidas como “las cámaras de vigilancia y los inspectores que no se contrataron para hacer una vigilancia a las empresas para que cumplan la ley”.

El vial de Jove

Laura Tuero recordó otro punto importante en la lucha contra la contaminación, el vial de Jove. “Estamos hablando de una medida que es de consenso y por la que todos los grupos municipales nos reunimos con los diputados y diputadas que tenemos en el Congreso para empujar por su construcción de una vez por todas con el indicio de la licitación de la obra el primer trimestre del año, antes de las elecciones. Le pedimos a la alcaldesa Ana González que no deje de luchar por el vial de Jove, pero también a Adrián Barbón, ya que es una infraestructura que va en beneficio de toda Asturies, que haga todo lo posible para que sea una realidad, porque todavía no lo hemos escuchado posicionarse para defenderlo”, explicó. Además, la portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que el grupo municipal presentó una proposición para que utilizará como único acceso a El Musel para camiones el túnel de Aboño, para paliar los problemas de contaminación, mientras se construye el vial de Jove.

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Podemos-Equo Xixón denuncia el trabajo extra de la plantilla de Bomberos por la lucha contra la avispa velutina

Laura Tuero: “Tampoco sabemos nada del convenio con Autoridad Portuaria para el servicio en El Musel, es preocupante que se merme aún más la capacidad operativa del cuerpo de bomberos que ya de por si necesita de personal”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, muestra su preocupación por la posible sobrecarga de trabajo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento y, por ello, ha registrado dos preguntas al respecto en la comisión de Seguridad de hoy. “A una plantilla ya de por sí justa de efectivos se le añaden responsabilidades que tendrían que estar previstas realizarse con otros recursos personales y materiales, uno de ellas son los trabajos de quitar nidos de avispa velutina pero además, estamos pendientes de la mejora de un convenio caducado desde hace años con Autoridad Portuaria para, nada menos, que la seguridad de El Musel ante incendios y otras incidencias que tendría que afrontar el equipo de Bomberos”, señaló la portavoz de la coalición. Así, por un lado, preguntará si ese nuevo convenio con Autoridad Portuaria ya se ha cerrado y, si no es así, qué ocurre y, por otro, si ya se ha licitado el nuevo contrato de la empresa que ha de encargarse de la campaña de avispa velutina y en qué condiciones.

Es preocupante que se merme aún más la capacidad operativa del cuerpo de bomberos  de Xixón que ya de por si necesita de personal y recursos, máxime cuando parece inminente la puesta en marcha de la regasificadora y además el presidente de la Autoridad Portuaria está anunciando hasta 16 proyectos industriales que precisan de 1.854.148 metros cuadrados para el Puerto de aquí a dos años, entre ellos una planta de pirólisis o una planta de generación de hidrógeno y otro para la generación y evacuación de hidrógeno y amoniaco. Hacen falta recursos y tienen que estar previstos”, explicó Laura Tuero. El último convenio caducó hace años, en julio del año pasado el concejal responsable de Seguridad explicó en comisión que se estaba negociando uno nuevo. 

A ello hay que añadir, que el convenio finalizado, en opinión del grupo municipal y según trasladan los trabajadores, “es de los peores, por no decir el peor, de los suscritos entre una Autoridad Portuaria y un Ayuntamiento para el mismo caso, como es el ejemplo del Puerto de Bilbao qué tiene acuerdo a cuatro años con los bomberos de la Diputación Foral y por el cual se pagan 1,26 millones aparte de cursos de formaciones específicas por la singularidad de los puertos” y que, además, Autoridad Portuaria nunca dotó de los medios materiales básicos para las emergencias que allí debería atender el servicio de bomberos. La portavoz de la coalición recuerda que “cuanto menos, este convenio necesitaría de recursos, de equipos técnicos y cursos de prevención y formación específica para la intervención en los siniestros que pudieran tener lugar en el puerto, dada la particularidad del mismo como los propios profesionales han explicado en más de una ocasión”. Y espera que el convenio esté ya cerrado y poder conocer los detalles: “Si este convenio no se ha cerrado, estamos hablando de 5 o 6 años de retraso sin tener convenio nuevo”.

Salidas a combatir la velutina

Laura Tuero también preguntará por el contrato, con duración de un año prorrogable a otro más, para el “Plan de actuación y control de la avispa asiática en el concejo de Gijón”, que se adjudicó en octubre de 2021, pero comenzó a ejecutarse el 1 de febrero de 2022.  Así, la edil quiere saber si se ha licitado o se licitará el contrato o se prorrogará con la actual empresa. El contrato con la empresa externa busca, según explican desde el equipo de gobierno, que los bomberos solo se tengan que encargar de las salidas de urgencia, pero estos casos de emergencia o bien son cada vez alarmantemente mayores o siguen actuando en momentos donde no les corresponde porque los números de las actuaciones de este cuerpo no han parado de crecer cada año”, señaló Laura Tuero.

Aunque espera conocer mediante esta iniciativa el número de salidas del servicio en 2022,  según el balance del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos en 2020 retiraron unos 800 nidos, más del doble que en 2019, cuando se retiraron unos 300. En 2021 el Servicio retiró 950 nidos de un total de 1.093. “Veremos los números de 2022, pero ciertamente es preocupante el avance de esta avispa si realmente todas las actuaciones siguen siendo de urgencia”, sostiene Laura Tuero. De esta forma, preguntará si el nuevo contrato de la empresa externa contempla ya la ampliación actuaciones de la adjudicataria “para librar al Servicio de Bomberos de todas estas salidas anuales que van en aumento y dejarles solo las que realmente sean urgentes”. “También solicitaremos información sobre quién decide la urgencia de los casos y cuáles son los criterios”, añadió.


En la prensa…

Podemos denuncia excesos de jornada en Bomberos por los nidos de velutina

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Momento del pleno

Podemos-Equo Xixón urge una red separativa de aguas en toda la ciudad que permita al saneamiento asumir las intensas lluvias

Laura Tuero: “Los estudios científicos indican que el cambio climático aumenta las precipitaciones extremas y la posibilidad de inundaciones. En Xixón, lo estamos viendo y urgen infraestructuras como estas redes separativas”

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Obras Públicas de hoy por los avances para implantar una red separativa de aguas en la ciudad, infraestructura que separa en diferentes canalizaciones las aguas pluviales, que no necesitan tratamiento, y las residuales. “En el Consejo de la EMA del 3 de noviembre de 2021 el entonces presidente dijo que había ‘un firme compromiso del gobierno municipal de hacer redes separativas en los casos en que sea sostenible’. Estos días de temporal están demostrando que el saneamiento, especialmente en la zona oeste, es insuficiente para asumir las lluvias intensas. Los estudios científicos indican que el cambio climático aumenta las precipitaciones extremas y la posibilidad de inundaciones. En Xixón, lo estamos viendo y urgen infraestructuras como estas redes separativas”, explicó ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

“En varias ocasiones, tanto en comisión como en el Consejo de la EMA, nuestro grupo municipal solicitó que Xixón tuviera una planificación para comenzar a implementar una red separativa, de aguas pluviales y residuales, que evitarían estas situaciones, sobre todo cuando la EMA cuenta con un fondo de reserva, según la última liquidación de las cuentas realizada en 2021, de 29 millones de euros”, señaló. Así, la portavoz preguntará si se tiene intención de realizar algún proyecto para continuar implantando la red separativa en toda la ciudad y no sólo se quede como una actuación aislada en la reforma de la calle Calderón de la Barca, en la que ya está previsto contar con esta infraestructura para complementar al pozo de tormentas de L’Arbeyal. 

La pregunta de Podemos-Equo Xixón surge después de que el pasado lunes, 16 de enero, la zona de El Lauredal “se convirtiera de nuevo en un parque acuático”, algo que ya había ocurrido el 15 de septiembre de 2021. “Por aquel entonces preguntamos en comisión si el recién finalizado, en aquella época, pozo de tormentas de L’Arbeyal estaba operativo y ya comunicaron la intención de construir otras ‘infraestructuras complementarias a los pozos de tormentas’”. Concretamente, en aquella Comisión de Participación del 17 de septiembre de 2021, el concejal responsable de la EMA respondió que “el pozo de tormentas funcionó perfectamente, se llenó por completo; el problema fue que la cantidad de agua qué había en los colectores era muy superior que lo calculado para la infraestructura del pozo de tormentas del Arbeyal” y que “por eso se plantean los sistemas de drenaje sostenible y la separación de aguas pluviales”.

“Las lluvias de estos días dejan claro, una vez más, que no se ha planificado bien el saneamiento en el Lauredal y que sería necesaria una red separativa de aguas pluviales. Hay que recordar que tras el último modificado el coste total de esta infraestructura llegó a los 8,3 millones, cifra que llega a 10 millones con la suma de los impuestos”, recordó Laura Tuero, que explicó los beneficios de la red separativa: “Si hubiera una red separativa de agua de lluvia que fuera directamente al mar, no se colapsaría el pozo de tormentas. Ahora, el tanque de tormentas del Arbeyal está recibiendo todo el caudal de agua de lluvia de la Campa Torres y de toda esta zona y por eso colapsa, no está preparado para este volumen de lluvia qué cada vez es más frecuente y lo será, debido al cambio climático”.

Un estudio de la Universidad 

En la pregunta de la comisión de mañana, Laura Tuero recuerda que el presidente de la EMA anunció en el consejo de la empresa en noviembre de 2021, que existía un contrato con la Universidad de Oviedo que estaba haciendo un estudio para evitar que las aguas pluviales lleguen al saneamiento. “Queremos saber cuáles fueron las conclusiones si el estudio finalmente se ha concluido”, comentó la portavoz, que solicitó que se entregue una copia a los grupos municipales.


En la prensa…

Podemos urge la red separativa de aguas

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

El grupo municipal en el salón de plenos

Podemos-Equo logra que Xixón se adhiera al programa Viopet, para la acogida de animales de víctimas de violencia de género

La declaración institucional en apoyo a las personas enfermas de ELA se aprobó por unanimidad, por impulso de la coalición 

Podemos-Equo Xixón consiguió el apoyo del Pleno para sacar adelante la propuesta para que el Ayuntamiento se adhiera al programa estatal Viopet e impulsar medidas para la acogida de animales de las víctimas de la violencia de género. Desde Podemos Equo Xixón hemos condenado en numerosas ocasiones la lacra de la violencia machista. “Desde nuestro grupo municipal hemos defendido a lo largo de este mandato utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para acabar con la lacra de la violencia machista. Diversos estudios apuntan que el maltrato animal es una estrategia más que utiliza el agresor para hacer daño a la víctima de violencia de género y que para las mujeres maltratadas que están normalmente aisladas del entorno, los animales de compañía suelen ser una fuente de apoyo emocional. Maltratar a un animal es una herramienta que el agresor  utiliza para controlar y castigar a la mujer, aislarla, coaccionar, someterla, amenazarla y silenciarla”, señaló el edil de la coalición Rufino Fernández, que añadió otro dato: según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, hasta un 59% de las mujeres maltratadas maltratadas demoraron dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales. 

Intervención de Rufino Fernández sobre el programa Viopet

Mediante el programa Viopet se establece un servicio de atención 24 horas de los casos para buscar recursos de acogida de animales, que es de carácter temporal, ya que el objetivo es el retorno con la víctima una vez que ella adquiera solución. Pese a la abstención del equipo de gobierno y el voto en contra de Vox la iniciativa sale adelante y el edil le lanzó un mensaje al PSOE: “Si están de acuerdo, como parece por la intervención, podrían haber presentado una enmienda transaccional porque yo creo que el espíritu de quienes estamos aquí, que lo que presentemos salga y sea la mejor propuesta posible”.

Por un plan anticontaminación mejor

La portavoz, Laura Tuero, preguntó por su parte por los preocupantes datos de contaminación en la ciudad y pidió revisar el protocolo de la zona oeste cuya vigencia finaliza este año. “Según los datos oficiales recientemente facilitados por el Gobierno de Asturias en la web sobre la contaminación atmosférica y calidad del aire, en el año 2022 se constató con carácter general, desgraciadamente para todos nosotros y nosotras, un aumento en los niveles de contaminación respecto al año anterior. De las 17 estaciones que tenemos en Xixón que miden las partículas PM10, sólo una, la del campus de Viesques, no superó los niveles”, explicó. La respuesta de Aurelio Martín no palió la preocupación del grupo municipal por los números al parapetarse en que los nuevos límites son un objetivo a medio o largo plazo. Además, al preguntarle por el apoyo para que Arcelor sustituyera el proyecto de colocar un filtro en el sinter por el de una chimenea más alta, el edil de Medio Ambiente considera que el proyecto actual es más adecuado que el anterior. “Lo que nos preocupa, y debería preocuparles a ustedes, que nos encontremos con noticias como la de que ArcelorMittal tiene en Asturias la fábrica más contaminante de España. Es cierto que es en Avilés, a 23 kilómetros de aquí, pero la décima es la planta que la multinacional tiene en Xixón. O también la noticia que dice que La Calzada y Cimadevilla subían al top de los barrios más contaminados de Xixón”, remató Laura Tuero.

Defensa del edificio de la antigua Autoridad Portuaria

La portavoz de Podemos-Equo Xixón también preguntó por los planes para derruir el edificio de la antigua Autoridad Portuaria, que data de 1890, para construir un hotel de lujo. Recordó que Inicialmente el proyecto, según lo informado en comisión, ponía en valor el edificio y restauraba la fachada, pero actualmente, habla de derruirlo.  “En diciembre nada se está diciendo ya ni de lo de respetuoso con el entorno, ni de rehabilitación integral del edificio, sino de que se va a tirar un edificio que está dentro del conjunto histórico artístico del barrio de Cimadevilla desde el año 75 y aquí cómo que no pasa nadaLa Alcaldesa decía sobre el Bibio que ‘queremos mucho al patrimonio y creemos que hay que conservarlo’, hace escasamente media hora en este mismo pleno. Nosotros pensamos lo mismo”, lamentó la portavoz. Dolores Patón respondió que desde el equipo de gobierno valoran la iniciativa privada que genera oportunidades en la ciudad y que al proyecto le queda un largo recorrido de tramitación en el que el Ayuntamiento estará vigilante. “Nuestro grupo municipal también valora positivamente que haya iniciativas de este tipo de hoteles de cinco estrellas, lo que no valoramos positivamente es que se descatalogue un edificio histórico y le parezca bien”, señaló la portavoz de la coalición.

Intervención de Laura Tuero sobre el edificio de la antigua Autoridad Portuaria

Vuelta al efectivo en los cajeros ciudadanos

Rufino Fernández llevó al pleno la necesidad de recuperar los pagos en efectivo en los cajeros ciudadanos, que se eliminó con motivo de la pandemia del COVID. “En mayo de 2020 el servicio comenzó a poder utilizarse de nuevo, pero pese a que han pasado más de dos años y medio, y aunque las limitaciones y restricciones en otros ámbitos han desaparecido debido a la mejora sanitaria, los cajeros de la ciudad siguen sin haber recuperado las condiciones pre-Covid de permitir el uso de efectivo a pesar de la constante demanda ciudadana”, explicó el concejal de Podemos-Equo Xixón. El edil lamentó que el equipo de gobierno, a pesar de reconocer la brecha digital que esto supone, no busque fórmulas para poder aceptar el ruego: “Es de lamentar porque es de sobra conocido que limita el uso a personas que no pueden utilizar tarjeta bancaria”.

Por los derechos de las personas enfermas de ELA

El Pleno apoyó por unanimidad la declaración institucional impulsada por Podemos-Equo Xixón, en apoyo a las personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y para que la Ley de Atención Integral para el Derecho a una Vida Digna. A través de esta declaración el Ayuntamiento insta al Gobierno a agilizar la tramitación de ley, que recoge medidas específicas para mejorar la calidad de vida de los y las enfermas; pedirá el apoyo autonómico y de los diputados del congreso en esta reivindicación, y la corporación también se comprometió a buscar fórmulas de apoyo a las personas enfermas y visibilización de la ELA. Así, el documento recoge las reivindicaciones del gijonés Iván Palacio, enfermo de ELA, y tiene el apoyo de COCEMFE, que organizó junto a la asociación ELA Principado, una movilización en el mismo sentido en septiembre. “La actual legislación hace que en la mayoría de los casos el apoyo de la Administración para afrontar la enfermedad no llegue a tiempo”, recordó Laura Tuero tras el pleno.

Más intervenciones

Financiación del Mundial

Laura Tuero, por otro lado, preguntó por los avances del proyecto de Xixón como sede del Mundial. El concejal de Deportes respondió que no ha habido novedades y que los plazos para tomar decisiones son todavía amplios, con lo que la portavoz aprovechó para recordar que, si bien “todo lo que haga más accesible y más sostenible este estadio con o sin el Mundial de fútbol es bienvenido, no nos olvidemos de lo que es lo urgente y lo necesario”, como puede ser, a nivel de infraestructuras deportivas, el pabellón de la zona oeste u otro tipo de instalaciones que se necesiten. “Claro que es una oportunidad que Xixón tenga un Mundial pero nos seguimos preguntando si esta ciudad verdaderamente necesitaría de toda esta operación con un recinto para 40.000 personas o 100 palcos VIP en un estadio o cuál es la fuerza que tiene que hacer este equipo de gobierno para inversiones. Hay cosas que hay que tener en cuenta, como que, probablemente, en 2030 no tengamos estación intermodal igual que ahora se está hablando de que durante cuatro años los trenes estarán cortados los fines de semana para llegar aquí desde la meseta. Esperamos que finalmente eso no suceda”, añadió. 

Por otro lado, el grupo municipal votó en contra de la propuesta del PP sobre la ‘Ley del sólo sí es sí’: “No tienen credibilidad para hablar de los derechos de las mujeres cuando en Castilla y León, con VOX, no les ha temblado la mano para hacer políticas, haciendo de la política miseria, para atentar contra la libertad de las mujeres con un nuevo protocolo antiaborto”.


En la prensa…

  • Pérgolas en la Acerona y el paseo de la Infancia para el intercambiador del Humedal

    El Comercio

    Leer

  • El control con cámaras llegará a zonas urbanas de ocio nocturno

    La Nueva España

    Leer

  • Seguridad Ciudadana solicitará permiso para instalar cámaras en las zonas de ocio nocturno

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón, en rueda de prensa

Laura Tuero: “Es responsabilidad del equipo de gobierno que haya presupuestos o no en 2023, Podemos-Equo Xixón trabajaremos en propuestas en base a nuestro programa”

“El equipo de gobierno tiene que elegir entre que los últimos presupuestos y medidas que aplique el equipo de gobierno este mandato sean progresistas o el PSOE inicie ya un giro en sus políticas hacia la derecha”, explica tras la segunda reunión del grupo municipal con Marina Pineda 

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y los concejales del grupo municipal Juan Chaves y Rufino Fernández mantuvieron ayer una reunión con la concejala de Hacienda, Marina Pineda, para tratar sobre el borrador de presupuestos para este 2023. “Salimos de esta reunión con la sensación de que el PSOE en realidad no quiere negociar los presupuestos. Ha sido el propio equipo de gobierno el que ha dicho que no es posible negociar al  estar todo el dinero comprometido, limitando cualquier posible acuerdo estrictamente a asuntos de marco político”, explicó Laura Tuero tras el encuentro. “Es responsabilidad del equipo de gobierno que los últimos presupuestos y medidas que aplique este mandato sean progresistas o el PSOE inicie ya un giro en sus políticas hacia la derecha”, sentenció. 

Y es que, para el grupo municipal “el problema de la financiación ha tenido además un único responsable, el equipo de gobierno” y recordó, que el PSOE “no quiso tener mayores ingresos de más de dos millones de euros” con la implantación del IBI diferenciado en la negociación de las ordenanzas fiscales. “Ahora vemos los resultados de ello, que es la falta de dinero para la ciudad”, señaló. La portavoz recordó que sigue sin haber un proyecto de presupuestos para conocer el detalle de las políticas que el equipo de gobierno quiere aplicar, sobre todo, en materia social. “Nuestro grupo municipal revisará todo ese detalle de presupuestos y la situación de Xixón para ver en qué debe avanzar la ciudad y realizar una propuesta en base a las medidas y líneas de ciudad y sociedad que refleja el programa de nuestra coalición”, señaló. 

“Nos preocupa la situación que están viviendo las familias gijonesas. Y por eso nos vamos a esforzar en lograr políticas valientes que avancen y garanticen el bienestar y atiendan las necesidades materiales de quien peor lo pasa”, defendió la portavoz de la coalición. Ayer se publicaba el informe Oxfam sobre riqueza y desigualdad donde se indica que el mayor impacto del coste de la vida  los sufren las familias con menor renta, que deben destinar una parte mayor de sus limitadísimos ingresos a productos básicos y necesarios, precisamente los que más han aumentado de precio, como la energía, la electricidad, el agua, el transporte y los alimentos “Todo apunta a qué el modelo de servicios sociales seguirá siendo el mismo qué hace veinte años, con ayudas coyunturales cuando la realidad social no es ni de lejos la misma”, lamentó Laura Tuero. 

Por ello, al grupo municipal que, pese a ser la segunda reunión para tratar los presupuestos, Podemos-Equo Xixón considera que las dos han sido monólogos socialistas: “Si bien de mano nos volvemos a encontrar otra vez en este mandado con un PSOE que la única palabra que quiere escuchar es un sí a su propuesta, nada que la mejore o matice para centrarse en lo importante que, en este caso, es que todas las personas lleguen a fin de mes y tengan una vivienda digna, en definitiva, para que tengan una vida digna, vamos a trabajar desde nuestra coalición para ello”.

“Es la decisión del PSOE seguir cortejando a Cs y tirar por la borda todos proyectos europeos que hacen que esta ciudad tenga una movilidad más sostenible y gane en espacios verdes y para las personas, ya que las políticas de CS van en una línea inversamente proporcional a las políticas progresistas qué defiende Podemos-Equo Xixón y el propio equipo de gobierno. El PSOE elige si seguir la senda de pactos qué hacen la qué la ciudad no tenga más recursos que atiendan las necesidades de los y las gijonesas como es el IBI diferenciado, que desapareció del mapa ya en las ordenanzas fiscales de 2022 y prorrogadas este año, para contento de los naranjas. De aquellos barros, estos lodos”, añadió Laura Tuero.


En la prensa…

  • Laura Tuero: «No recuerdo casos de negociar y que se diga que no hay dinero para hacerlo»

    El Comercio

    Leer

  • Podemos centra en la acción social la negociación del presupuesto

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

«Necesitamos que la conciliación sea un derecho para vivir mejor», el nuevo número de ‘Escalera 0’ ya está en la web

El quinto boletín del grupo municipal llega cargado de interesantes reportajes y entrevistas: charlamos sobre el 0 a 3 con familias; con los médicos Javier Civieta y Covadonga Tomé; con César Rendueles…

El quinto número del boletín informativo de Podemos-Equo Xixón, ‘Escalera 0’, llega cargado de interesantes reportajes y entrevistas. En este enlace se puede consultar ya el ejemplar completo.  Charlamos sobre el 0 a 3 con familias; con los médicos Javier Civieta y Covadonga Tomé; con el sociólogo César Rendueles sobre la situación política de Asturies y el país; medidas para fomentar el empleo de calidad desde lo local; el vial de Jove; la contaminación;  la fiscalidad justa que aparcó el PSOE en Xixón.. Unas pinceladas del trabajo del día a día del grupo municipal a través de los ojos de la sociedad.

LEER EN LA WEB

También puedes:

Descargar el PDF

Continuar leyendo

Visita a El Lauredal, junto a la estación medidora de contaminación

Laura Tuero: “El protocolo anticontaminación no está siendo efectivo y su vigencia termina este año»

Podemos-Equo Xixón preguntará en el pleno por la revisión del plan para la zona oeste y “si al equipo de gobierno le sigue pareciendo tan buena idea permitir que Arcelor siga haciendo y deshaciendo a su antojo”

Podemos-Equo Xixón pedirá explicaciones en el pleno de mañana sobre la revisión del ‘Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Xixón’, que estaba prevista para antes de finalizar el 2022 y sobre el apoyo del Ayuntamiento a la paralización del proyecto del filtro sínter de Arcelor. “Parece que el protocolo no está siendo efectivo y queremos saber por qué y qué medidas se van a tomar, porque la vigencia del plan se acaba este año. Según los datos oficiales facilitados por el Gobierno de Asturies en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, en el año 2022 se constató, con carácter general, un aumento de los niveles de contaminación con respecto al año 2021 en la mayor parte de las estaciones de medición de calidad del aire de Xixón”, señalo ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

La portavoz pone el foco, además, en el proyecto del filtro sínter de Arcelor: “Nos preguntamos si, viendo los datos, al equipo de gobierno le sigue pareciendo tan buena la solución de autorizar una chimenea de 60 metros, ya que lo que sucederá es que  la contaminación llegará más lejos y llegará más allá del Lauredal, ahora que los datos por fin de esta estación de control de la contaminación se comparten con Europa. Desde el Ayuntamiento se apoyó que Arcelor permutase la instalación de filtros en el sínter, tal y como en un principio contemplaba el plan de la zona oeste, sustituyendo esta medida por la construcción de una chimenea más alta, más barata y sin filtro para que las emisiones simplemente salgan más esparcidas. Al PSOE le tiembla el pulso cada vez que tiene que pedir a una multinacional que deje de jugar con la salud de la ciudadanía”. 

Y es que los datos dejan al descubierto las carencias del plan. De las 17 estaciones que miden las partículas PM10, excepto la del Campus de Viesques, todas superaron los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las peores las de la Calzada y el Lauredal. Respecto a las partículas PM2,5 fueron superadas las recomendaciones de la OMS en todas las estaciones. En los casos del óxido de nitrógeno fueron especialmente elevados en las zonas de Cabueñes y Pumarín. El benceno presentó los peores datos en la zona de Santa Cruz. Finalmente la contaminación por azufre arrojó los peores resultados  en las zonas de Monteana y Tremañes. “En definitiva, el fenómeno de la contaminación atmosférica es un problema que se extiende de forma generalizada por todo Xixón, y que en vez de mejorar empeora, al menos en este último año”, señaló Laura Tuero.

Ante estos números, la portavoz de Podemos-Equo Xixón lamenta que el equipo de gobierno intente “pasar de puntillas” para no dar explicaciones. “En la comisión de Medio Ambiente de noviembre de 2022, ante las preguntas del nuestro grupo municipal de Podemos-Equo Xixón, el equipo de gobierno explicó que antes de que finalice el año se reuniría la Comisión de Seguimiento para su evaluación del plan, y habría que actualizarlo, pues la vigencia del plan es hasta 2023, además añadió que se invitaría a los partidos políticos, las entidades sociales, las entidades vecinales de la Calzada, el Gobierno Municipal y las principales empresas, entre ellas Arcelor, el Puerto y la Central de Aboño. Por nuestro lado no recibimos tal invitación”, recuerda. “Entendemos que se refería a la Mesa de Diálogo Ciudadano sobre la Calidad del Aire en la Zona Oeste de Xixón, ya que es donde se encuentra la representación de colectivos de la zona también, si bien no los grupos municipales, por lo que es de agradecer su invitación en esta ocasión”, señala en la pregunta del pleno. 


En la prensa…

  • Podemos-Equo exigirá revisar el plan de calidad del aire de la zona oeste

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos-Equo dice que «el protocolo anticontaminación no está siendo efectivo

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón reclama que se vuelva a permitir el pago en efectivo en la red de cajeros ciudadanos, suspendido en su día por la pandemia

Rufino Fernández: “Aunque las limitaciones y restricciones en otros ámbitos han desaparecido, los cajeros siguen sin recuperar la posibilidad de pagar en efectivo”

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón llevará al pleno del próximo miércoles un ruego para que se vuelva a permitir el pago en efectivo de todas las gestiones en la red de cajeros ciudadanos de nuestra ciudad. El pago en dinero contante fue suspendido en su momento debido a la pandemia de covid y el concejal Rufino Fernández señala que “han pasado más de dos años y medio y, aunque las limitaciones y restricciones en otros ámbitos han desaparecido debido a la mejora de la situación sanitaria, los cajeros de la ciudad siguen sin recuperar la posibilidad de pagar en efectivo, a pesar de la demanda ciudadana para que se retire esta restricción”.

El edil del grupo morado y verde recuerda que la amplia red de cajeros ciudadanos “que facilita a la ciudadanía la gestión de servicios municipales permitiendo ampliar los horarios de atención y la proximidad quedó suspendido con la declaración del estado de alarma y posterior confinamiento en marzo de 2020”. Ese mismo año, dos meses después, se procedió a la apertura de los mismos de manera paulatina y con ciertas limitaciones, tales como no permitir el uso de dinero en efectivo, “permitiendo únicamente los pagos con tarjeta financiera en la mayoría de los casos”. La situación sanitaria ha mejorado sustancialmente desde entonces, apunta el concejal, “por lo que esa medida ya no tiene razón de ser”.

Continuar leyendo

Fachada de El Molinón, estadio del Sporting de Gijón

Podemos-Equo Xixón quiere saber si nuestra ciudad se beneficiará de la subvención para actividades relacionadas con la candidatura del Mundial

Laura Tuero pide al equipo de gobierno que informe en el próximo pleno sobre las novedades en lo referente a la candidatura de El Molinón para el torneo de 2030

Podemos-Equo Xixón planteará en el próximo pleno diversas preguntas relativas a la candidatura de El Molinón como posible sede del Mundial de fútbol de 2030. Tras conocerse que España y Portugal han incorporado a Ucrania en su candidatura conjunta, Laura Tuero quiere saber cómo afectará eso al reparto de sedes entre los diferentes países, y si nuestra ciudad se beneficiará de la subvención que el Gobierno ha concedido a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para actividades relacionadas con la candidatura mundialista. Asimismo, la portavoz municipal vuelve a preguntar al equipo de gobierno de dónde saldría la financiación para la reforma del estadio de El Molinón.

El Ejecutivo español subvencionará con 7,5 millones de euros la organización de encuentros en distintas partes del territorio nacional y en el extranjero, el establecimiento de una oficina técnica para la coordinación de eventos, la difusión de las iniciativas a través de los medios de comunicación, el desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas y el soporte tecnológico y técnico para todo ello. Laura Tuero quiere saber “si está previsto realizar alguna de esas actividades en Xixón o si se pedirá inversión para el desarrollo en Xixón u otro lugar de Asturies de infraestructuras destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas que servirían a su vez como sedes o subsedes de las selecciones participantes en el Mundial”.

La inversión global en infraestructuras deportivas para el Campeonato del Mundo de fútbol de 2030, en el que participarán 48 selecciones, sería de 750 millones de euros y en Xixón, señala la portavoz del grupo morado y verde, “la inversión prevista para un proyecto que iría más allá de la mejora del estadio y que incluye diversas operaciones urbanísticas es de unos 300 millones, pero seguimos sin saber de dónde saldría esta financiación”.

Continuar leyendo

Rufino Fernández y Laura Tuero, en la calle Río Eo

Podemos-Equo Xixón pide celeridad para terminar las obras de la calle Río Eo: “Al equipo de gobierno le ha faltado sensibilidad para atender las necesidades de las y los vecinos y comerciantes”

La portavoz del grupo municipal, Laura Tuero, y el edil Rufino Fernández, visitaron a vecinos y comerciantes de la zona y llevarán a comisión sus demandas

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y el edil del grupo municipal Rufino Fernández visitaron ayer las obras de renovación de la calle de Río Eo y charlaron con los y las comerciantes de la zona para escuchar de primera mano sus demandas. “Nada más acercarnos a una obra importante, que además tiene una cuantía millonaria -2,3 millones-, lo que nos hemos encontrado es una falta de sensibilidad absoluta para con los y las vecinas. Tenemos espacios de la calle en obras que graves problemas para la gente más mayor y con problemas de movilidad, no son accesibles ni tienen las debidas señales o que de repente un tramo de paso finaliza en la nada, obligando a cruzar en mitad de la carretera y no por pasos de cebra ni en sitios habilitados especiales a la acera de de enfrente. Además, no se han cuidado tampoco las medidas especiales para portales y comercios, como poner las pasarelas de acceso, estos últimos nos han trasladado su preocupación al ver como las ventas han caído”, relató ayer Laura Tuero. Así, el grupo municipal llevará a la próxima comisión de Participación un ruego para paliar las molestias que ha generado la obra en la zona.

“Estas obras deberían estar concluidas para marzo de este año y teniendo en cuenta el punto en el que están, parece claro que esto no va a ocurrir”, lamentó, por su parte, Rufino Fernández. Como han comprobado in situ los ediles, las obras que se iniciaron en julio, solo están afectando hasta el momento a uno de los lados de la vía que está sin finalizar y quedaría actuar en toda la acera del otro lado de la calle, es decir, más de la mitad de la obra. “Estamos hablando de que, aún en tiempos, la ejecución de la obra es de 9 meses, pero es que además los propios comerciantes y vecinos están viendo como la obra tiene pinta de prolongarse mucho en el tiempo. Nosotros mismos hemos comprobado que no hay el número de operarios que son necesarios en una calle tan larga. Pese a estar prácticamente toda la calle levantada, sólo había dos puntos donde se estaban realizando trabajos. Insistimos, mucho dudamos que en marzo, como dicen también los vecinos y los propietarios de los comercios, esta calle esté lista”, explicó Laura Tuero.

Lo que pedimos es tan fundamental como que el equipo de gobierno tenga la suficiente sensibilidad política y atienda a las necesidades de los vecinos y de las vecinas que viven a lo largo de todo esta calle y se va según se va ejecutando la obra y también que tengan en cuenta las necesidades de los comercios para que no me sus sus ingresos y puedan seguir adelante”, sentenció la portavoz. Así, a través de un ruego, el grupo municipal solicita al equipo de gobierno la máxima agilidad posible en la ejecución de las obras como principal solución a las molestias que están generando, pero también medidas para mitigarlas mientras se lleva a cabo la actuación: reorganizar el espacio para hacer la zona de paso más amplia y transitable para los peatones, especialmente para las personas con movilidad reducida, el uso de carritos de bebés, etc., con especial atención a los comercios, y la revisión de toda la señalización de las obras y colocación de la señalización debida, especialmente en las zonas peligrosas, porque, además, “nos dicen que ya ha habido varias caídas”. “Está claro que hay carencias de seguridad para que las personas puedan transitar por las aceras y que hay que solucionarlas”, añadió Rufino Fernández.

A todo esto, hay que sumar la problemática de los comercios, que han visto como el acceso a sus establecimientos está patas arriba y dificulta la entrada de clientes. “Además, solicitaremos la devolución de los cobros de licencia de terrazas de hostelería que no se hayan podido colocar por motivos obvios y no efectuar los cobros futuros mientras duren las obras”, explicó Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón solicitará que se realice la Inspección Técnica de Edificios de más centros educativos como permite la normativa

La portavoz Laura Tuero pedirá, tras el derrumbe del suelo de una de sus clases, información sobre la inspección del colegio Rey Pelayo que el equipo de gobierno había anunciado para este verano

Podemos-Equo Xixón preguntará el próximo martes en la comisión de Urbanismo por la Inspección Técnica de Edificios (ITE) del colegio público de Educación Infantil y Primaria Rey Pelayo y el resto de centros educativos públicos de más de 50 años, que el equipo de gobierno había anunciado que iba a realizar el pasado verano al finalizar el curso escolar, y solicitará que se amplíe esta inspección al resto de centros educativos públicos de la ciudad que presenten evidentes deficiencias estructurales, constructivas o en sus instalaciones que puedan suponer riesgo para las personas, tanto en el interior del edificio como en la vía pública. “Como hemos vuelto a comprobar en el colegio Rey Pelayo, en el que por suerte solo ha habido daños materiales, necesitamos un refuerzo real de estas inspecciones para prevenir más accidentes que ponen en riesgo la integridad de los niños y niñas. Queremos saber si, cómo se anunció, el edificio del colegio Rey Pelayo tenía hecha ya su inspección técnica, pero también exigimos un compromiso real del equipo de gobierno para tratar de prevenir estas situaciones en todos los centros educativos de la ciudad”, defendió Laura Tuero ayer, tras conocerse el derrumbe del suelo de una clase en el citado colegio fuera del horario escolar.

Tras el derrumbe en el colegio San Vicente Paúl en enero de 2022, en el que fallecieron dos trabajadores, el equipo de gobierno llevó al pleno una propuesta en la que tan sólo se proponía instar al Gobierno del Principado a modificar el Decreto 29/2017, de 17 de mayo, por el que se regula el Informe de Evaluación de los Edificios y se crea el Registro General de Informes de Evaluación de los Edificios del Principado de Asturias, ampliando su ámbito de aplicación a aquellos edificios con una antigüedad igual o superior a cincuenta años en los que se realicen actividades de carácter público, sea cual sea su titularidad. Sin embargo, el grupo municipal indica que se puede hacer más: “Como explicamos en aquel pleno la normativa autonómica ya tiene medidas para que los Ayuntamientos refuercen estas inspecciones llevándolas a los centros educativos que sea necesario”, recuerda la portavoz de Podemos-Equo Xixón. 

Y es que uno de los artículos del decreto autonómico que regula las ITE, del que se trataba en el pleno, determina ya que “los ayuntamientos o la consejería competente en materia de vivienda podrán establecer la obligación de efectuar el Informe a aquellos edificios que, aún no estando obligados a realizarlo conforme al presente decreto, presenten evidentes deficiencias estructurales, constructivas o en sus instalaciones que puedan suponer riesgo para las personas, tanto en el interior del edificio como en la vía pública”. Además, el Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), estipula que los concejos podrán imponer a los propietarios de toda construcción o edificación catalogada o protegida, así como, en cualquier caso, de antigüedad superior a treinta y cinco años, la obligación de presentar cada cinco años un informe sobre el estado de los mismos, suscrito por un técnico competente.

Un mes después, en febrero, se anunciaba en prensa que se realizarían ITE, en verano tras finalizar el curso escolar, en los colegios públicos de Cabueñes, Xove, Los Campos, La Escuelona, Rey Pelayo, Ramón de Campoamor, Alfonso Camín y Honesto Batalón, además de otros edificios públicos de la ciudad y, por este anuncio preguntará en la comisión. “Entendemos, por las noticias aparecidas, que se eligieron concretamente estos colegios por ser edificios de más de 50 años, pero viendo las graves consecuencias que puede haber, creemos además que la prevención es fundamental y debe extenderse a los centros educativos de la ciudad donde sea necesario por seguridad”,  explicó Laura Tuero.


En la prensa…

  • La oposición exige inspecciones técnicas en todos los colegios

    El Comercio

    Leer

  • La oposición exige el informe de la revisión del centro educativo

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Rueda de prensa sobre el retraso de la Ley de derechos LGTBI

Laura Tuero: “Una vez más el PSOE de Xixón se olvida de cumplir con el colectivo LGTBI”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón pregunta en comisión por la exposición museística y la campaña de difusión sobre derechos LGTBI que el equipo de gobierno aceptó realizar mediante un ruego del grupo municipal

Podemos-Equo Xixón afea la falta de compromiso del PSOE con los derechos de las personas LGTBI. “Hace meses que aceptaron un ruego con medidas para avanzar en la igualdad y los derechos de las personas LGTBI, en el marco del Orgullo del año pasado, y nada sabemos de su ejecución. Quedan poco más de cinco meses de finalizar el mandato y ninguna de las dos medidas aceptadas se ha realizado ni tenemos conocimiento de que se vayan a realizar. Una vez más el equipo de gobierno se olvida de cumplir con el colectivo”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero. En aquella comisión de Derechos y Servicios Sociales, el equipo de gobierno aceptó dos de las medidas del ruego: la realización de una exposición en alguno de los espacios museísticos de nuestra ciudad, donde a través del arte se reivindique el movimiento LGTBI y la realización de una campaña de visibilidad y sensibilización del movimiento LGTBI en los 25 mupis del Ayuntamiento. Hioy preguntará en comisión por su ejecución ya que ambas medidas se debían ejecutar preferentemente en el último trimestre del año 2022 o antes de que finalice el mandato. 

Además, recuerda Laura Tuero, en la comisión se anunció que se contaría con la asociación XEGA, para planificar y ejecutar las dos acciones. “Lo primero que queremos saber es si, siquiera, han dado algún paso para cumplir con el ruego antes de que finalice el mandato y el primer paso, sin duda, es escuchar a quienes mejor conocen la situación”, explicó la portavoz. Además, aprovechó para alabar y apoyar el trabajo que realizan las asociaciones: “Colectivos LGTBI asturianos como XEGA, Disex y Llar Trans, trabajan en el día a día autonómico y local para ofrecer apoyo y acompañamiento a víctimas de la lgbtbifobia dan cuenta de esta realidad. Son numerosos los casos que llegan a las puertas de su colectivo para buscar asesoramiento, acompañamiento y sobre todo comprensión ante la violencia que viven por el simple hecho de ser personas LGTBI y eso demuestra todo lo que queda por hacer. Nadie como quienes trabajan en estas asociaciones conoce mejor la realidad”, explicó Laura Tuero. A partir de ahí, también solicitará información sobre si ya hay previsión de fechas y del espacio museístico en el que se exhibirá la exposición. 

La portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que, en el último pleno, la abstención del PSOE junto al PP y con el voto en contra de Vox, no impidió que desde la corporación se instara al Principado a sacar adelante la ley autonómica de Derechos LGTBI. “Para lograr avances reales en derechos del colectivo y contra la LGTBIfobia lo primero que se necesita es voluntad política, algo de lo que parece que el PSOE en Asturies y Xixón no está manifestando”, sentenció.

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Podemos-Equo Xixón se une a la FAV y sus representantes no asistirán a los consejos de distrito: “El ninguneo del equipo de gobierno es inadmisible”

Laura Tuero: “El PSOE hace las cosas como considera, unilateralmente, y lo único que quieren escuchar del resto de agentes es un ‘sí’, ni una palabra más”

Podemos-Equo Xixón se une a la reivindicación de la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV) y las personas representantes del grupo municipal en los consejos de distritos no asisten desde ayer a las reuniones previstas para esta semana. “El ninguneo del equipo de gobierno a los consejos de distrito es inadmisible. Es lógico que la FAV se plante porque estas reuniones son una mera formalidad. El equipo de gobierno no tiene ninguna voluntad política de plasmar en los presupuestos las propuestas de los y las vecinas y ni siquiera ha cumplido con las peticiones aprobadas en 2022”, explicó ayer la portavoz de la coalición morada y verde, Laura Tuero. Y es que ya el lunes, Manuel Cañete, presidente de la FAV, denunciaba que en el borrador ni siquiera aparece la partida presupuestaria de un millón para los distritos, como anunció Marina Pineda en el Consejo Social.

El grupo municipal ya había anunciado su intención de preguntar en comisión por la falta de ejecución de las propuestas de los consejos de distrito que fueron aprobadas en 2022 y ahora muestra su apoyo a la FAV sumándose a la protesta ante estos incumplimientos. “Nada sabemos de todo lo pendiente de 2022 y tampoco parece probable que el equipo de gobierno convoque a los consejos para recoger propuestas para el presupuesto, como prevé el propio reglamento, porque ya ha dicho que las partidas presupuestarias están muy ajustadas”, reitera Laura Tuero. “El PSOE no tiene un modelo de participación, tiene un antimodelo: hace las cosas como considera, unilateralmente, y lo único que quieren escuchar del resto de agentes es un ‘sí’, ni una palabra más”, sentenció. 

“Estamos a 138 días de las elecciones y el Plan Estratégico de Participación Ciudadana que el PSOE vendió a bombo y plantillo en la campaña electoral de 2019 ni está ni se le espera. Aquello de que ‘la participación real’ sería un elemento esencial del mandato, ‘porque es la única vía de construir una ciudad para las personas’, vemos que fueron meras promesas electorales”, señaló Laura Tuero. 

Además, recordó que es la segunda vez este mandato que Podemos-Equo Xixón se une con la FAV en esta decisión de no asistir a los consejos de distrito. En diciembre de 2019 la federación y el grupo municipal ya tomaron la misma determinación ante la falta de participación de los consejos en la elaboración de los presupuestos. “Terminamos el mandato como lo empezamos, cuatro años pasados y seguimos con el mismo modelo obsoleto de participación. Nada se ha avanzado para que Xixón tenga una ciudadanía más implicada mediante un nuevo modelo de participación más horizontal, abierto y cercano a las políticas y proyectos públicos”, apuntó la portavoz.


En la prensa…

  • Los distritos no tendrán obras hasta que no acaben las de años anteriores

    La Nueva España

    Leer

  • Pineda supedita al remanente el millón de euros para inversiones en distritos

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Laura Tuero: “Desde el Ayuntamiento también han de tomarse todas las medidas necesarias para evitar que una persona aficionada de un club de fútbol sea agredida”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión por las circunstancias que rodearon a la agresión a dos aficionados del Rayo Vallecano en Xixón y pide implicación municipal para luchar contra este tipo de violencia

“Dentro del contexto deportivo se habla mucho del deporte en valores y su ejemplaridad. Sin embargo, el pasado 3 de enero volvimos a conocer una nueva agresión en Xixón a aficionados de un club de fútbol visitante. Un hecho más que demuestra que queda mucho por hacer en el mundo del deporte, que es reflejo social, para que así sea”, señaló ayer Laura Tuero. La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Seguridad de hoy por las circunstancias que rodearon a la agresión y sobre la investigación de posible vinculación con grupos ultras de ideología fascista, así mismo preguntará si el Ayuntamiento había tomado alguna medida, reforzando las establecidas por la Policía Nacional, para preservar la seguridad el partido de Copa entre Sporting y Rayo Vallecano y si las tomará para futuros partidos del Sporting para evitar que se vuelvan a producir agresiones a otros aficionados y aficionadas por vestir la camiseta de otro club deportivo.

Los medios de comunicación locales informaron, tras la agresión, de que la Brigada de Información de la Policía Nacional estaba investigando los hechos para determinar si está relacionado con los movimientos ultras radicales del Sporting, de ideología neonazi y fascista y, por ello, preguntará si el equipo de gobierno conoce los avances de estas pesquisas. “Desde el Ayuntamiento también han de tomarse todas las medidas necesarias para evitar que una persona aficionada de otro club, que vista su camiseta, y que no sea del agrado de un grupo violento de Xixón no pueda salir por los locales de nuestra ciudad, o simplemente pasear, antes o después de un partido de fútbol”, defiende Laura Tuero.

Y es que, explica Laura Tuero, “la competencia de preservar la seguridad en los partidos y los dispositivos de los mismos es de la Policía Nacional, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pero también es cierto que la Policía Local colabora y contribuye en estas tareas”. Además, aboga por que la implicación del Ayuntamiento vaya más allá: “Es labor del Ayuntamiento preservar toda la convivencia y el respeto en nuestra ciudad para ser esa ciudad integradora y diversa que toda persona demócrata desea y tomar medidas coordinadas con los cuerpos de seguridad del Estado”. Así, en la pregunta de comisión, se interesa por las medidas tomadas para este partido y si hay intención de reforzarlas de cara al futuro.

A todo ello, la portavoz añade una pregunta sobre las zonas más proclives a que se produzcan agresiones de este tipo. “Preguntaremos si había algún tipo de medida de seguridad de refuerzo en estos lugares que deberían estar de sobra identificados si no lo están ya”, señaló.


En la prensa…

  • Podemos-Equo reclama implicación municipal tras la agresión a un aficionado del Rayo Vallecano

    MiGijón

    Leer

  • Podemos pedirá medidas para evitar agresiones como las sufridas por los aficionados del Rayo

    El Comercio

    Leer

  • Podemos lleva a comisión la agresión a dos aficionados del Rayo Vallecano

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón reclama un listado desglosado de la licitación y ejecución de propuestas de los consejos de distrito aprobadas para 2022

Laura Tuero pide también al equipo de gobierno que informe sobre las inversiones y las obras al margen de las peticiones vecinales que contaban con presupuesto

Laura Tuero pedirá al equipo de gobierno, a través de la Comisión de Hacienda, Organización Municipal y Personal, “que se nos entregue el listado, desglosado por cada consejo, de todas las propuestas de los consejos de distrito que fueron aprobadas en 2022, así como su estado de ejecución”. La portavoz de Podemos-Equo Xixón reclama que, en el supuesto de que no se haya ejecutado, se indique si la obra se podrá realizar en 2023 o si ya no está disponible su presupuesto y decae”, y pide asimismo información sobre el grado de ejecución de las obras e inversiones que, al margen de las peticiones de los citados consejos, estaban presupuestadas para el año que acaba de concluir.

La modificación presupuestaria, por una cuantía superior a los ocho millones de euros, que salió adelante en el pleno de abril preveía las obras solicitadas por vecinas, vecinos y entidades de los distritos Centro, Este, El Llano, Sur, Oeste y Rural. A estas alturas, asegura Laura Tuero, “nada sabemos de su ejecución o incluso de su licitación, al igual que nada sabemos, como ya dijimos anteriormente, de ningún proceso participativo llevado a cabo para determinar el uso del millón de euros de inversión del presupuesto de 2023 en los diferentes consejos de distrito”.

Lamenta que este lunes se presentarán al Consejo Social unos presupuestos para 2023 “con los que, según el propio equipo de gobierno, es imposible proponer nada debido a lo ajustadas que están todas las partidas. A todas luces esta reunión será de cortesía”. Esta semana se reunirán también los consejos de distrito para hablar de las cuentas para este año, cuando “nada sabemos de todo lo pendiente de 2022, y tampoco parece probable que el equipo de gobierno convoque a los consejos para recoger propuestas para el presupuesto, como prevé el propio reglamento”. La portavoz añade que “todo apunta a que estamos ante un mero proceso informativo y no de aportación presupuestaria alguna por parte de entidades vecinales y sociales. Una vez más, este equipo de gobierno hace las cosas como considera, unilateralmente, y del resto solo espera que den su beneplácito”.

Por otro lado, recuerda que, “al margen de las peticiones de los consejos vecinales, hay otras obras, como la reparación del Camino del Gamonal, solicitada además en la negociación presupuestaria por Podemos-Equo Xixón, o diversas inversiones, que no se llevaron a cabo en 2022 pese a tener presupuesto para ellas, y ni siquiera sabemos si se realizaron las licitaciones”. Es por ello que el grupo morado y verde quiere información precisa sobre “cuántas más obras hay sin ejecutar y/o sin licitar del ejercicio 2022 y si en 2023 se llevarán a cabo o decaerán”.


En la prensa…

  • Podemos solicita la ejecución de propuestas de los consejos de distrito

    La Voz de Asturias

    Leer

  • Podemos reclama un desglose de la licitación y ejecución de obras aprobadas para distritos

    El Comercio

    Leer

  • Podemos-Equo pedirá conocer el estado de ejecución de las obras de distritos

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón preguntará por las acciones que el Ayuntamiento tiene que hacer en base a dos resoluciones del BOE para controlar que no se dispare la contaminación

Laura Tuero: “Cuanto más habla el consejero de Industria, más dudas surgen sobre la seguridad y las consecuencias medioambientales de la regasificadora”

Cuánto más habla el consejero de Industria, más dudas surgen sobre la seguridad y las consecuencias medioambientales de la regasificadora. Hay una total desinformación, no sabemos si accidental o deliberada, porque no se ha dado a los vecinos y vecinas de Xixón verdaderas explicaciones de lo que se va a hacer en esta planta y qué consecuencias tiene”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras las declaraciones que realizó Enrique Fernández, consejero de Industria, este miércoles en las que data en “semanas, ni siquiera en meses” la puesta en marcha de la instalación. En este mismo sentido, el grupo municipal tiene dudas de que el gobierno local, por su parte, haya cumplido con lo que dictan la Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental,  por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto, y  la Resolución de 28 de junio de 2022, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Enagás Transporte, SAU, autorización administrativa y aprobación del proyecto, publicadas en el BOE y que disponen una serie de acciones que debe llevar a cabo el Ayuntamiento. Por ello preguntará en comisión: “El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón tiene una responsabilidad muy importante con todo este tema de la regasificadora. Tiene la responsabilidad, ni más ni menos, de que la calidad del aire no se vea mermada en una zona que ya es de las más contaminadas, de mano, de este país. Y también ha de cumplir con la normativa de contaminación acústica del entorno”. 

Para Podemos-Equo Xixón, la puesta en marcha de la regasificadora se está haciendo de manera atropellada: “Sólo se habla de la necesidad de su apertura, que no es cierta porque en nada beneficiará nuestra dependencia energética. Está acelerada apertura se corresponde tan sólo a intereses muy particulares entre el PSOE y Enagás, ahora se están pagando promesas realizadas hace años. De ahí todas las prisas del PSOE, tanto en el Principado como en Xixón, por atender los intereses de Enagás. Bajo ningún concepto la puesta en marcha de esta infraestructura puede ser a costa de la seguridad y salud de la ciudadanía”, sentenció.

Así, Laura Tuero preguntará por estas cuestiones en la siguiente comisión de Medio Ambiente que se celebre tras el parón navideño. Las dos resoluciones publicadas en el BOE respecto a la regasificadora, recogen, entre otras medidas, que “de cara a garantizar la no afección de la calidad del aire derivada de este proyecto, en el entorno de la instalación el promotor deberá instalar una estación de control para controlar los valores de inmisión de NOx y CO. Esta medida se realizará en coordinación con el órgano competente de la comunidad autónoma y el Ayuntamiento”. También que  “se diseñará un programa de seguimiento de la calidad acústica del entorno que permita verificar los resultados obtenidos en la modelización” en el que estará involucrado el Ayuntamiento y que “se deberá cumplir con lo estipulado en la Ordenanza municipal del ruido,  así como en el resto de normativa sobre ruido vigente”. Derivada de éstas, llega la cuarta acción: “si en las campañas de medición sonora que se realizan periódicamente se detectara algún incumplimiento de la normativa de ruidos, este deberá comunicarse inmediatamente a la autoridad competente de la comunidad autónoma, así como al Ayuntamiento de Gijón, con la finalidad de determinar si es necesario el desarrollo de actuaciones adicionales que garanticen el cumplimiento de la normativa de ruidos vigente en cada momento”.

Precisamente este miércoles, la portavoz del grupo municipal estuvo junto al edil Rufino Fernández; la candidata de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, y Olga Álvarez, coportavoz de Equo Asturias, denunciando la “obsesión del PSOE de tener que pagar una deuda con los oligopolios energéticos”. “Son unas prisas, que no entendemos por qué, comparten los grupos parlamentarios de la derecha. Muestra de ello es que vemos que hoy, en medios de comunicación, el Consejero, a unas semanas de poner todo en marcha como él mismo dice, ha tenido que dar explicaciones de algo tan básico como que si la instalación iba o no a estar conectada con la red gasística. ¿Qué significa  y qué consecuencias tiene esto para la seguridad de los gijoneses? Para un proceso de años, la falta de transparencia es más que llamativa”, lamentó esta mañana Laura Tuero. 

Es más, la portavoz de la coalición solicitará también que el equipo de gobierno haga llegar a los grupos municipales el Plan de Seguridad que ha desarrollado Enagás para la planta. “Sólo sabemos que existe este documento por los medios de comunicación. Confiamos en que el equipo de gobierno se haya preocupado por los vecinos y vecinas de la zona y ya lo tengan en su poder, porque otra cosa sería una irresponsabilidad”, señaló.

Continuar leyendo

Concentración en defensa de la Ley ELA.

Podemos-Equo Xixón propone una declaración institucional para empujar la agilización de la Ley ELA en el Congreso como piden las personas enfermas

En el documento se insta al Gobierno a agilizar la Ley de Atención Integral para el Derecho a una Vida Digna y pedirá el apoyo autonómico y de los diputados del congreso en esta reivindicación

Podemos-Equo Xixón impulsará una declaración institucional de apoyo a la reivindicación de las personas enfermas de ELA para que la Ley de Atención Integral para el Derecho a una Vida Digna sea una realidad. El documento, que está consensuado con entidades sociales, iría al pleno de enero. “Tras acudir a la concentración convocada a inicios de este mes convocada por COCEMFE Asturias y la Asociación ELA Principado consideramos necesario dar más pasos y por eso presentamos esta declaración institucional para el pleno de enero. Según datos de la Confederación Nacional de Entidades de ELA, cada día se diagnostican tres casos de ELA y fallecen tres personas enfermas en España. La actual legislación hace que en la mayoría de los casos el apoyo de la Administración para afrontar la enfermedad no llegue a tiempo”, explicó Laura Tuero ayer.

La propia declaración institucional recoge las palabras en medios de comunicación del gijonés Iván Palacio, enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que trasladó en una carta a los diputados asturianos en el Congreso, la necesidad de que esa Ley sea una realidad y las personas enfermas de ELA cuenten con una atención especializada lo antes posible en sus domicilios, independientemente de su situación económica, social o, incluso, de la comunidad autónoma en la que residan. «Han pasado nueve meses desde que en el Pleno del Congreso de los Diputados se aprobara por unanimidad la Proposición de Ley de Atención Integral para el Derecho a una Vida Digna y en este tiempo han muerto 800 enfermos y enfermas. Muertes que, con una atención integral, hubieran sido muchas menos», relataba Iván Palacio. 

La coalición morada y verde se ha encargado de llevar al Ayuntamiento esta demanda, a la que también mostraron su apoyo entidades sociales como ELA Principado y COCEMFE. Estas entidades convocaron el pasado 16 de diciembre en Xixón una concentración en defensa de la tramitación de esta ley, en la que estuvo presente la portavoz del grupo municipal. Así, según la declaración institucional, el Ayuntamiento instaría al Gobierno Estatal a agilizar la tramitación de la Ley de Atención Integral para el Derecho a una Vida Digna, que sigue sin su aprobación definitiva en el Congreso pese a que la proposición de ley ya se aprobó en marzo de este año. Además, el documento también recoge que la corporación traslade esta reivindicación a los integrantes de los grupos parlamentarios que cuenten con representación de diputados asturianos en el Congreso y al Gobierno del Principado para que muestren su apoyo y compromiso con la tramitación de la ley. “Las personas enfermas de ELA necesitan el apoyo de todas las Instituciones para que esta ley sea una realidad. La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa con más afección en España tras el Alzheimer y el Parkinson, pero durante mucho tiempo fue la gran desconocida. La sociedad está cada vez más concienciada y toca que desde las Administraciones nos pongamos al día”, señaló la portavoz de Podemos-Equo Xixón. 

Mediante el documento, los grupos municipales también se comprometerían a plantear, desde las competencias municipales, iniciativas y medidas que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de ELA y sirvan para dar visibilidad y concienciar sobre la enfermedad. 

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón solicita al equipo de gobierno la reunión entre la empresa Preco y los vecinos y entidades para dar explicaciones sobre el proyecto de la planta de pirólisis

Laura Tuero, se reunió en noviembre con asociaciones vecinales de la zona para tratar la situación: “Apoyamos y pedimos una reunión más amplia donde esté Preco como ha pedido la FAV hace casi un mes, es necesario conocer los detalles” 

Podemos-Equo Xixón pide al equipo de gobierno que deje de hacer oídos sordos a la preocupación de los vecinos y vecinas por el proyecto del Grupo Preco para instalar una planta de pirólisis en la zona oeste de Xixón y convoque una reunión, como ha solicitado la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV), a inicios de este mes, para dar explicaciones claras sobre el proyecto en la que estén también presentes representantes de las asociaciones vecinales del Muselín, Portuarios, Pescadores, Jove, La Calzada y Veriña, grupos municipales y representantes del movimiento ecologista.  “Son necesarias explicaciones a la ciudadanía porque estamos hablando de su salud. No entendemos por qué desde el gobierno del Principado de Asturies se apuesta por este tipo de industrias, además en una zona de las más contaminadas de España, en vez de industrias que no generen ningún tipo de duda en materia de contaminación”, sentenció ayer la portavoz de coalición, Laura Tuero

Por ello, propone que la reunión se celebre en el marco del consejo sectorial de Medio Ambiente, en este caso ampliado, cursando invitaciones a las asociaciones vecinales afectadas y expertos en la materia que se propongan desde las propias asociaciones o desde los movimientos ecologistas, además de a la empresa. “No sabemos nada de este proyecto, más allá de lo que dice la empresa de que no es contaminante. Hace más de un mes se anunció que el proyecto saldría en exposición pública en el BOPA, paso obligatorio en este tipo de proyectos, en ese momento se podrían conocer más detalles, pero sigue sin ser publicado. Es decir, a día de hoy se sigue sin saber qué se hará exactamente  en esta planta de tratamiento de residuos plásticos”, añadió Tuero.  

Laura Tuero ya se reunió el pasado 11 de noviembre con el presidente de la asociación vecinal Santa Cruz de Jove, José Ramón Fernández; el presidente de la de Portuarios, Víctor Vázquez; el de la de El Muselín, Sotero Rey; Paco Ramos, de la Conceyu contra la Incineración, y José Luis Peón, responsable del área de Medio Ambiente de la FAV, para tratar el tema. “Nos trasladaron el hartazgo por ser ‘el núcleo de la contaminación de España’ porque cada proyecto dudoso desde el punto de vista medioambiental termina en su zona. No puede ser que ni siquiera se dignen a darles una explicación”, sostiene Laura Tuero.

Por ello, el grupo municipal se quiere unir a la reivindicación de la FAV, que el pasado 1 de diciembre, días después de la manifestación ciudadana contra los planes de instalar la planta, solicitó a la Alcaldesa que propiciara un encuentro con la empresa para tener información sobre el proyecto. “Apoyamos y pedimos una reunión más amplia donde esté Preco como ha pedido la FAV hace casi un mes y nada se sabe de ella. Es necesario conocer los detalles y el consejo sectorial puede ser un buen marco para ello, ya que cuenta con representación de la propia FAV, ecologistas, grupos municipales… e invitando a las asociaciones vecinales y expertos, además de a la empresa, para tener todas los puntos de vista sobre un proyecto que también preocupa, y mucho, a nuestro grupo municipal”, señaló la portavoz. 

Podemos-Equo Xixón trasladó a comisión el tema el mismo día que mantuvo la reunión con las asociaciones vecinales. “Nada oficial sabemos sobre el proyecto, ni los grupos municipales ni la ciudadanía. En aquella comisión nos dijeron que el proyecto estaba a punto de salir a información pública, trámite previo a obtener la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada, y a día de hoy no está publicado en el BOPA. Tampoco sabían nada sobre documentación, permisos o licencias relacionadas con competencia municipal. Mes y medio después no sabemos si ha habido algún movimiento”, explicó Laura Tuero.


En la prensa…

  • Podemos-Equo Xixón se une a la FAV y solicita una reunión entre Preco y vecinos

    MiGijón

    Leer

  • Podemos exige informar a los vecinos sobre la futura planta de pirólisis

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos-Equo pide una reunión con Preco

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Laura Tuero: “Es necesario realizar políticas valientes que avancen y garanticen el bienestar y atiendan las necesidades de quien peor lo pasa”

Podemos-Equo Xixón considera que el avance de presupuestos presentado por el gobierno local es a todas luces “continuista”: “Nos preguntamos si ha dejado algún tipo de margen para negociar o ya nos encontramos con el resto del dinero comprometido”

“Con lo que se presenta hoy sobre los presupuestos poco o nada se nos aporta a lo que ya sabíamos por los anuncios previos. Ya sabíamos que aumenta hasta los 270 millones, consecuencia fundamentalmente de la mayor financiación que este año llega de los proyectos europeos, y al aumento de transferencias estatales. Esto nos recuerda que el PSOE prefirió no hacer nada, que aplicar una política fiscal basada en la redistribución de recursos aplicando el IBI diferenciado, medida que además haría tener mayores ingresos cada año para políticas sociales y no de forma excepcional como suponen los fondos europeos”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras conocer el adelanto de los datos del presupuesto que anunció el equipo de gobierno.

La portavoz, a falta de conocer el borrador completo, todo apunta a una propuesta continuista: “Si bien estos fondos europeos aumentan las inversiones con los proyectos que ya conocemos, parece que todo lo demás es un presupuesto continuista sin ninguna marca o estrategia novedosa o diferente que pueda atribuirse al equipo de gobierno. Queda conocer el  borrador oficial que concrete datos para poder hacer una valoración real y conocer los márgenes que pueda haber de mover partidas para mejorar el presupuesto y pueda atender las necesidades de las mayorías”. 

Y es que Podemos-Equo Xixón siempre mantiene las puertas abiertas al diálogo para lograr acuerdos progresistas en base al programa del grupo municipal. “Es necesario realizar políticas valientes que avancen y garanticen el bienestar y atiendan las necesidades materiales de quien peor lo pasa. Estuvimos y estaremos para negociar, como siempre hemos hecho, en base a estas premisas. Queda por ver la voluntad real del equipo de gobierno y si ha dejado algún tipo de margen para negociar o ya nos encontramos con el resto del dinero comprometido. Eso lo sabremos cuando se nos entregue el borrador y no un Power Point”, explicó.

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Podemos-Equo Xixón presenta por vía urgente propuestas de mejora al ‘Protocolo frente a la violencia sexual en los espacios deportivos’

“Pese a que un plazo de 48 horas para revisarlo es claramente insuficiente”, señaló Laura Tuero antes de que el resto de grupos municipales se adhirieran a la petición de incluir mejoras y se pospusiera la votación

Podemos-Equo Xixón envió ayer por vía urgente a la Junta Rectora Patronato Deportivo Municipal una propuesta de mejora para el ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales de Gijón/Xixón’, con un conjunto de 13 modificaciones. “Pese a que un plazo de 48 horas para revisar un protocolo acerca de un tema tan fundamental es claramente insuficiente y demuestra poca seriedad a la hora de presentar un documento de estas características, hemos querido presentar propuestas de mejora por cuestión de responsabilidad. Si el equipo de gobierno se tomara en serio este protocolo no habrían dejado tan poco tiempo”, explicó la portavoz Laura Tuero

Además, recuerda la portavoz que está punto de salir un protocolo que será de aplicación en toda Asturies: “Consideramos necesario que, cuando esto suceda, se adapte el propuesto ahora por el equipo de gobierno de Xixón al de rango superior, es decir, al del Principado, que tendrá validez en todo el territorio, y, por tanto, se impone al que se haya aprobado a niveles locales. O que, en su caso, se asuma el del Principado. Es necesario que no haya duplicidades para evitar inconvenientes a las entidades deportivas quedarán en medio de todo, ya que no sabrán qué protocolo aplicar”.

Ya ayer por la tarde, tuvo lugar la Junta Rectora del Patronato Deportivo Municipal y, tras la comunicación del grupo municipal a la Junta Rectora y las propuesta de mejora de dicho protocolo enviadas, el resto grupos municipales se adhirieron a la petición y han solicitado mayor plazo para mejorar este protocolo. Por ello se ha pospuesto la votación para que el resto de grupos municipales que lo deseen pueden presentar propuestas de mejora.

Las propuestas de mejora son las siguientes: 

Contenido

  • Añadir, en el epígrafe llamado “Situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual. Manifestaciones de violencia”, el apartado “Comunicación no verbal (Gestos o actos de naturaleza sexual)”, esta situación: “Distribuir contenidos pornográficos en los grupos de WhatsApp, Telegram u otras aplicaciones utilizadas para comunicación interna”

  • Añadir, en el epígrafe llamado “Situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual. Manifestaciones de violencia”, el apartado “Comunicación no verbal (Gestos o actos de naturaleza sexual)”, esta situación: “Sacarse fotos o vídeos en el vestuario, con o sin ropa, y subirla a redes sociales”.

  • Entre las medidas cautelares, añadir el “monitor interno” en el siguiente texto para cubrir todos los pasos: “Si es posible que ambas personas no coincidan, se procurará dar opciones de cambio de horarios, monitores… Si el monitor es externo, se modificará el horario de la persona sobre la que ha recaído la queja, manteniendo en todo momento su presunción de inocencia y garantizando su privacidad hasta que se determine una resolución”. 

  • Poner plazo a la Evaluación será presentada ante la Junta Rectora del PDM, para que sea “en el primer trimestre del año natural”.

Igualdad y diversidad

  • Solicitamos que en los lugares donde se dice “Presidente del PDM” se modifique por “presidencia del PDM”.

  • Dentro de la fase de procedimiento, en el punto 2. Valoración aparece el término de “persona discapacitada”, cambiar por “persona con algún tipo de discapacidad” o “persona con diversidad funcional”.

  • En el artículo “Establecer un procedimiento de actuación para intervenir ante indicios de cualquier tipo de violencia sexual, acoso sexual o por razón de sexo”, cambiar razón de sexo por “razón de género o identidad sexual”.

Funciones de la persona Delegada de Protección

  • Proponemos que entre las funciones de la persona Delegada de Protección esté “realizar la labor de acompañamiento a la persona denunciante  durante todo el proceso”.

  • En el texto “La persona Delegada de Protección será quien lidere la estrategia de protección de los y las deportistas y que deberá contar con formación en protección en el deporte, en materia de igualdad entre mujeres y hombre y en prevención de la violencia de género”, añadir “específicamente la sexual y/o el acoso sexual”.

  • Para agilizar los procesos, proponemos añadir “el Delegado o Delegada de Protección iniciará las fases del procedimiento en el plazo máximo de tres días hábiles desde la recepción de la queja o solicitud de ayuda” en el apartado de “Presentación de quejas”.

Formas de contacto

  • En el texto “podrá ser de forma escrita o verbal, debiendo en este último caso de ser ratificada por escrito” del apartado “Presentación de quejas”, consideramos interesante incluir algún canal con el que las personas jóvenes estén familiarizadas.

  • En el apartado “Recursos”, añadir al listado el Teléfono del Menor del Principado de Asturies.

  • En el apartado “Recursos”, añadir al listado el número del teléfono móvil que tenga el Whastapp, Telegram, etc. para poder realizar la queja o solicitud por esta vía.

Integrantes del consejo asesor

  • Se solicita se integre una persona del área de igualdad del Ayuntamiento de Xixón experta en violencias de género, específicamente la sexual y/o el acoso.

  • Se solicita se integre una persona con la licenciatura o grado en derecho y experta en agresiones sexuales

Además, el grupo municipal anotó una cuestión de forma, añadir un documento de aceptación del protocolo para anexar a este protocolo para ser firmado por todas las personas relacionadas, de una u otra manera al PDM y donde se acepte el Protocolo y el compromiso a respetarlo y hacerlo aplicar.

Continuar leyendo

Pequeño comercio de ropa

Podemos-Equo Xixón critica que la puesta en marcha de los bonos sea en la semana con más ventas del año

Juan Chaves: “Dentro de todo este despropósito, en los comercios tendrán que perder tiempo en la gestión de las compras con bonos en la semana de más venta”

“El equipo de gobierno ha tenido 52 semanas para sacar los Bonos al consumo y han decidido sacarlos en la peor semana del año para cumplir con su objetivo, porque la próxima es probablemente la semana de más venta del año”, criticó ayer Juan Chaves, concejal de Podemos-Equo Xixón, después de que los medios de comunicación anunciaran que los Bonos al Consumo, pensados para incentivar la compra en el comercio de proximidad, estarán disponibles desde el 27 de diciembre. “Al menos han tenido el detalle que no fuera el día de los inocentes porque es la cara que les queda a los comercios de esta ciudad que van a ver como no se va a incentivar el consumo ya que en estas fechas, las navideñas, esas compras ya se dan por hecho, justo en plena campaña de Reyes”, lamentó.

Además, recordó que ese volumen de compras es además volumen de trabajo: “Dentro de todo este despropósito, en los comercios tendrán que perder tiempo en la gestión de las compras con bonos en la semana de más venta del año”. Así, Juan Chaves recordó que en el pleno de noviembre el grupo municipal morado y verde pidió, que estuvieran listos lo antes posible, por lo menos, antes de Navidad ya que no iban a estarlo para los “meses valle” en las ventas. “No lo han hecho y al final son los comercios de al lado de nuestros portales los que lo sufren”, señaló.

Continuar leyendo

Polideportivo de La Calzada

Laura Tuero: “Si el equipo de gobierno se tomara en serio este ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales’ no se daría 48 horas para su revisión”

Podemos-Equo Xixón pedirá adaptar el documento al protocolo del Principado o , en su caso, se asuma el autonómico: “Es lamentable que no haya coordinación entre administraciones, hay que tener en cuenta que las entidades deportivas no sabrán qué protocolo aplicar”

Si el equipo de gobierno se tomara en serio este ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales’ no se daría 48 horas para su revisión. Por un lado, parece que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón desconoce que el Principado está apunto aprobar un protocolo que será de aplicación a toda Asturies, incluido Xixón. Por otro, hacer un protocolo para estos temas es complejo y aquí se nos presenta un protocolo que es prácticamente una copia del Consejo Superior de Deportes. Con todo, no es de recibo que se nos de 48 horas para verlo y aprobarlo en una junta extraordinaria del PDM. Si queremos que funcionen de verdad las cosas, éste no es el camino”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. “El protocolo del Principado lleva un año de redacción con un equipo multidisciplinar de expertos”, añadió.  

Es de celebrar que el Patronato Deportivos Municipal (PDM) cumpla por fin con la Ley y presente este protocolo, pero es en las formas donde Podemos-Equo Xixón no encuentra que celebrar. “Da la sensación, una vez más, que lo único que se busca es cubrir el expediente y en estos casos, si queremos avances reales no puede ser así.  Este documento podría y tendría que haberse tratado antes y con tiempo. La exigencia de estos protocolos los marca desde hace año y medio la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, estableciendo en su artículo 47 la obligación, por parte de las administraciones públicas, de tener protocolos de actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio”, explicó Laura Tuero.

Laura Tuero remarca que este documento toma de base el Protocolo de actuación frente a la violencia sexual de los Centros de Alto Rendimiento del CSD, del año 2020. “Con un plazo de dos días no es posible realizar una revisión seria para proponer mejoras que se puedan enviar en el tiempo y forma necesarias. Estamos ante un protocolo de mínimos, no se pueden hacer copia y pega de protocolos frente a la violencia sexual, sin reflexión alguna”, explicó Laura Tuero. “Los expertos jurídicos, psicólogos y sociólogos que estudian y realizan estos protocolos que existen señalan, además, que la mitad de esos protocolos son inconstitucionales en muchos aspectos, otros manifiestamente inaplicables y en otros se encuentran verdaderas barbaridades en términos de psicología», añadió. 

“Está a punto de salir un protocolo que será de aplicación en toda Asturies, es lamentable que no haya coordinación entre administraciones. Podemos-Equo Xixón pediremos que se adapte el propuesto ahora por el equipo de gobierno de Xixón al de rango superior, es decir, al del Principado, que tendrá validez en todo el territorio, y, por tanto, se impone al que se haya aprobado a niveles locales. O que, en su caso, se asuma el del Principado. Pero de mano, si no se adaptara el protocolo de Xixón o se asumiera el del Principado, hay que tener en cuenta que las entidades deportivas quedarán en medio de todo, ya que no sabrán qué protocolo aplicar, o si van a tener que hacer cosas por duplicado, por ejemplo”, explicó la portavoz.

Continuar leyendo

Bombilla

Laura Tuero sigue denunciando retrasos en el abono de ayudas energéticas: “Estamos ante un nuevo fracaso de un modelo social de ayudas que ha de cambiar y poco se hace”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará de nuevo en comisión por la situación del pago de las ayudas, después de que varias familias trasladaran que aún no han recibido el ingreso

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Servicios Sociales de este jueves por la situación del pago de ayudas económicas para el abono de suministro de energía, después de que varias familias trasladaran al grupo municipal que, pese a tener la ayuda concedida, no han recibido el ingreso que, como se anunció, se haría la pasada semana. “Hace seis meses que se aprobó la convocatoria y el 25 de noviembre se hizo pública la lista definitiva de las ayudas con 3.251 solicitudes aprobadas. La pasada comisión se nos informó de que se realizarían los ingresos la pasada semana. Sabemos que hay familias a las que aún nos se les ha ingresado la ayuda pero, si a fecha de hoy no han recibido el ingreso todas las familias que la tienen, estamos ante un nuevo fracaso de un modelo social de ayudas que ha de cambiar y poco se hace”, sentenció la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero

“Desde inicios de este mandato llevamos reclamando menos trámites y más rapidez en todas las ayudas de emergencia social, estamos ante situaciones de familias con graves carencias materiales, que ya han realizado este gasto al ser ayudas a año vencido. Además entramos hace meses en el tiempo donde las personas han de utilizar sus calefacciones, la llegada del dinero a las familias con menos recursos no puede tardar en resolverse medio año, seguimos con al inicio del mandato en muchas cuestiones”, lamenta Laura Tuero. Así, preguntará cuántas de las solicitudes aprobadas están pendientes de ingreso. 

Entidades como la Cocina Económica, Mar de Niebla o el Banco de Alimentos de Asturias han denunciado en los últimos meses en los medios un repunte considerable de personas que acuden a ellas en busca de apoyo y lo vinculan al aumento de la factura de la luz y de precios en general. “Prácticamente todas las ayudas concedidas son por el máximo, 420 euros, que en pleno invierno significan una gran diferencia para los hogares que peor lo están pasando. Las facturas no esperan por la burocracia del Ayuntamiento”, añadió Laura Tuero. 


En la prensa…

Podemos-Equo denuncia retrasos en los abonos de las ayudas energéticas

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Vista del Solarón

Laura Tuero: “Si a Adrián Barbón le preocupan las infraestructuras pendientes, debe apremiar también a la ministra de Transportes para que se deje de ningunear a Xixón y Asturies”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón lamenta un nuevo retraso en la licitación del Proyecto Básico de la estación intermodal, que no estará listo hasta al menos el primer trimestre de 2024

“El Proyecto Básico de la estación intermodal es el que permitirá que, según recogen los pliegos, se pueda empezar a buscar la financiación, en definitiva avanzar de forma real. Si bien, hoy nos encontramos con la noticia del aplazamiento, sin fecha alternativa, de la apertura de los sobres con las ofertas. Gracias al PSOE este mandato y añadiendo los retrasos que hay en todos estos proyectos vamos a llegar al 2030 sin estación intermodal de tren y autobuses”, sentenció ayer Laura Tuero, tras el comunicado de ADIF en la Plataforma de Contratación que anunció este lunes que se retrasaba la apertura de sobres de las ofertas presentadas a la licitación de la redacción de este proyecto básico. “Hace tan solo un mes, cuando se cerró el periodo de ofertas, dijimos que esperábamos que ninguno de los plazos siguientes se demoraran. Llegó el día del siguiente paso que se da en el trámite, la apertura de sobres, y ya no es en la fecha prevista. Si a Adrián Barbón le preocupan las infraestructuras pendientes como dice, tanto en Xixón como en Asturies, le solicitamos que apremie también a la ministra de transportes, Raquel Sánchez, para que al proceso no se sigan añadiendo años de incumplimientos y se deje de ningunear Xixón”, sentenció y es que, cumpliendo los plazos previstos en los pliegos, el proyecto no estaría listo hasta el primer trimestre de 2024. 

“Xixón merece una estación intermodal a su altura, llevamos ya más de dos décadas esperando por ella. Lo peor es que este mandato sólo ha servido para volver a empezar de cero y, por tanto, seguir esperando y, encima, por una estación para la que ni siquiera han logrado atar la intermodalidad, pues no se contempla la estación de autobuses”, señaló la portavoz. 

Así, viendo que el necesario Proyecto Básico no estará este mandato,  Laura Tuero invita al equipo de gobierno local a buscar avances. “Si de verdad tienen algún interés en las necesidades de los gijoneses y gijonesas, podrían comenzar de una vez por todas la modificación del Plan Especial de esta zona, Plan que debe estar redactado para que esta parte de la ciudad tenga el gran pulmón verde que la ciudadanía le demanda, en lugar de otro pelotazo urbanístico”, añadió.

Continuar leyendo

Vista de Cimadevilla

Laura Tuero: “Con este urbanismo depredador que sigue practicando el PSOE en Xixón lo que provocarán será la gentrificación de Cimavilla”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón insistirá en que se escuche a los y las vecinas respecto al proyecto del hotel y los planes urbanísticos: «Todo apunta a que el Partido Socialista volverá a poner el interés particular por encima del general»  

Podemos-Equo Xixón solicitará en la comisión de Urbanismo de mañana toda la información que tenga el equipo de gobierno acerca del proyecto del hotel de cinco estrellas de Cimavilla. “El proyecto de un hotel de cinco estrellas ha de velar por los y las vecinas de barrio y por la protección del patrimonio histórico de Cimavilla, que es símbolo de la ciudad, estamos viendo cómo este proyecto está siendo todo lo contrario”,declaró ayer la portavoz, Laura Tuero. 

“Queremos saber desde cuándo sabe el equipo de gobierno que existe la intención de derribar el edificio, cuya parte original de 1909 está en el Catálogo Urbanístico de Xixón con nivel 3, de protección ambiental. También queremos conocer si están de acuerdo en derribar edificios dentro de este conjunto histórico«, señaló la portavoz. Y va más allá: «Nos parece increíble que en vez de proteger el patrimonio de Xixón el Partido Socialista ayude a destrozarlo máxime cuando en 2017 ya había un proyecto para hacer en este edificio un hotel de cinco estrellas que respetaban no sólo el edificio original sino también partes como su artesonado. Durante años  el edificio original sí contribuía al valor ambiental y paisajístico y ahora, por arte de magia no es necesario preservar nuestra historia«.

Para Laura Tuero «es una verdadera vergüenza lo que hace el Partido Socialista en esta ciudad, modificando todo a su antojo y llegando incluso a descatalogar edificios para que un promotor privado pueda obtener mayor rentabilidad. Están atentando directamente contra la historia de Xixón«. A todo ello añade la contradicción sobre el modelo de ciudad que conlleva este proyecto: «Tenemos ante nosotros un equipo de gobierno que pregonaba un cambio de modelo de movilidad sostenible para mejorar la vida de la gente cuando, para que se lucre un promotor privado, se harán 600 plazas nuevas en esta zona que hará que los coches lleguen al centro de la ciudad. Los aparcamientos disuasorios, quedan muy bien en el papel«. 

Laura Tuero recuerda que el proyecto del hotel depende de la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PERI) de Cimavilla (de 1992), el del cerro de Santa Catalina (de 1987), planes que ya se informó que se unirán en un sólo. Para el grupo municipal morado y verde lo fundamental es atender a los y las vecinas del barrio alto de Xixón: “Queremos saber cómo van a realizar los cambios en ambos planes viendo lo visto ya. El futuro plan tiene que atender las reivindicaciones de los vecinos, centradas en la accesibilidad y movilidad, además de proteger el patrimonio histórico y natural del entorno y alejar el peligro de una turistificación que derive en el cierre de negocios de cercanía y en la expulsión de población asentada en el barrio debido al encarecimiento de los inmuebles«, defendió. Y es que los precedentes no son halagüeños: «Todo apunta a que el Partido Socialista pasará  de nuevo por encima de los vecinos y vecinas  y en vez de velar por los intereses generales, volverán a atender al interés particular. A priori, la llegada del hotel podría ser una buena noticia, pero no a costa de pasar por encima de los intereses de los habitantes del barrio. Con este urbanismo depredador que sigue practicando el PSOE en Xixón lo que provocarán será la  gentrificación del barrio de Cimavilla, es decir, el desplazamiento de los habitantes del barrio como ya se meten”.

El anillo de circunvalación

La iniciativa de la coalición morada y verde también se preocupa por el estado del proyecto de remodelación del ‘anillo de circunvalación’ del barrio, que pretende centralizar el tráfico de Cimavilla y equiparar aceras y calzadas. “Hasta mayo de 2022 no se hace nada, cuando tras una ardua polémica, se cambia el adoquín del tránsito de las Ballenas y se dice que el anillo de circulación tendrá ese mismo adoquín. A finales de septiembre se anunció qué el Ayuntamiento presentó a los fondos europeos Next Generation el proyecto ‘Gijón, hacia una movilidad cero emisiones’, consta de 5 actuaciones y una es el anillo”, señaló Laura Tuero, que preguntará si ha habido alguna respuesta desde Europa y si este proyecto se está coordinando de alguna manera con la unificación de los planes urbanísticos para que tenga coherencia


En la prensa…

Podemos acusa al PSOE de «destrozar el patrimonio» por el nuevo hotel

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón reclama una solución urgente para la cafetería de la Universidad Laboral, cerrada tras quedar desierta la licitación

Laura Tuero pide al equipo de gobierno que informe sobre si conoce los motivos por los cuales no fue adjudicado el contrato de explotación de ese servicio

Podemos-Equo Xixón pedirá el próximo jueves, en la reunión de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales, que el Ayuntamiento inste a la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado a “buscar una solución de manera urgente” ante el cierre de la cafetería de la Universidad Laboral. Laura Tuero reclama asimismo “que se nos indique si el equipo de gobierno conoce los motivos por los que la licitación quedó desierta”.

La Universidad Laboral inició el curso 2022-2023 sin servicio hostelero tras quedar desierta la adjudicación del contrato de explotación de la cafetería, restauración y vending, publicado el pasado 25 de mayo, con un valor estimado de 2,2 millones de euros. La portavoz de la coalición señala que la falta de cafetería “no solo afecta al alumnado y al profesorado de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales, sino también a docentes, ponentes, trabajadoras y trabajadores de entidades ubicadas en La Laboral y al Conservatorio de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático o las empresas de la Milla del Conocimiento. Tampoco hemos de olvidarnos del público asistente a eventos en el teatro o en otros espacios culturales”.

Cientos de personas, lamenta Laura Tuero, “se han quedado sin un menú del día para comer y sin un espacio para tomar un café entre clase y clase o en el descanso de la jornada laboral”. Ante la inacción de las administraciones local y autonómica, “no tuvieron otro remedio que movilizarse y organizar un pícnic de protesta en octubre, y esta misma semana han realizado una chocolatada reivindicativa”, afirma la concejala, que pone también el acento en “la pérdida de puestos de trabajo que implica la ausencia de este servicio, puesto que actualmente el personal de la cafetería se encuentra en situación de ERTE”.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón exige una lucha firme desde lo municipal contra el acoso callejero

Laura Tuero llevará a la Junta Local de Seguridad y a la comisión de Servicios y Derechos Sociales sendos ruegos: “Trabajar en la concienciación es una medida que fácilmente se puede realizar desde un Ayuntamiento”

“Algunas consignas del movimiento feminista como ‘al volver a casa quiero ser libre y no valiente’ se han convertido ya en lemas para toda una generación.  Con las violencias en el espacio público, y especialmente en las calles, se generaron campañas y movilizaciones muy transversales que consiguieron colocar estas violencias, históricamente invisibilizada, en la discusión y agenda pública. Ahora, uno de los avances de la ‘Ley del sólo sí es sí’ es recoger estas situaciones como delito penal y hay que tenerlo en cuenta a la hora de atender a las víctimas y para que ellas mismas sepan que les ampara la ley”, explicó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. Por eso llevará a la junta local de Seguridad, que se reúne este lunes, y a la comisión de Servicios y Derechos Sociales, el jueves, sendos ruegos para avanzar en medidas contra el acoso callejero.

En el caso de junta local de Seguridad, el ruego se centra en solicitar a “las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y a la delegación de gobierno a que se realicen, de manera continua y para tener avances reales, todas las acciones necesarias para la sensibilización y concienciación de cuantos agentes sociales estén involucrados en la lucha contra todo tipo de violencias machistas y especialmente de aquellas personas que atienden en primera instancia a las mujeres que las han sufrido”. Y es que, este ruego nace del caso de acoso callejero denunciado en Xixón durante este verano. Una joven acudió el 5 de junio a una comisaría de Xixón a denunciar una situación clara de acoso callejero cuando un hombre se masturbaba mientras seguía a su grupo de amigas por calles céntricas de la ciudad. Allí, se le informó que esta situación no era un delito penal y que por parte de la Policía poco podían hacer. 

Tras ello, la joven trasladó la denuncia a las redes sociales, más de 10.000 retuit la difundieron a través de la red social twitter y más de 17.000 personas se solidarizaron con ella. Expertos consultados por el grupo municipal, explicaron que ya de aquella, podría haber una infracción administrativa por exhibicionismo callejero, ahora ya es claramente un delito penal. “Nuestro grupo municipal se comprometió a llevar el caso a esta junta local. Un caso particular, que, sin embargo, representa algo universal que le ocurre a todas las mujeres: el acoso en el espacio público”, explicó Laura Tuero.

Con todo, Podemos-Equo Xixón también quiere el compromiso del equipo de gobierno en esta lucha y propondrá el martes en comisión tres medidas “como un paso más para hacer frente a los retos fundamentales que nos permitan alcanzar la igualdad real y efectiva”:

  • Que el Ayuntamiento de Xixón se adhiera, al igual que ya han hecho otros Ayuntamientos de España, al programa ‘Ciudades y espacios públicos seguros para las mujeres y las niñas’, desarrollado desde ONU Mujeres, Organismo de Naciones Unidas.

  • Que se pongan en marcha sistemas de información para mejorar la recogida, tratamiento y presentación de datos acerca de las distintas formas de violencia contra las mujeres que se producen en el espacio público en la ciudad de Xixón.

  • Que el Ayuntamiento de Xixón realice campañas y formación contra el acoso callejero para que el espacio público sea un espacio seguro para mujeres y niñas.

“La calle es de todas las personas, también de las mujeres, lamentablemente hay que seguir recordándolo. Trabajar en la concienciación y en dar a conocer la realidad, tener datos sobre ella, son medidas que fácilmente se pueden realizar desde un Ayuntamiento”, añadió Laura Tuero, que espera que el equipo de gobierno asuma las medidas, encaminadas hacia esa concienciación para que los espacios públicos sean espacios seguros para la mujer.

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón urge afrontar las obras de Ruiz Gómez y Caridad para consolidar el nuevo corredor peatonal

Laura Tuero: “Estamos finalizando el mandato y desde septiembre de 2020, cuando se anunciaba un corredor peatonal, no se ha hecho nada”

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Participación Ciudadana de hoy por el estado de las obras de peatonalización de las calles Ruiz Gómez y Caridad, que llevan dos años con medidas del llamado urbanismo táctico sin avanzar en para realizar el prometido nuevo corredor peatonal. “El equipo de gobierno debería haber actuado ya y que este corredor fuera ya una realidad hace un año como mínimo. Estamos finalizando el mandato y desde septiembre de 2020, cuando se anunciaba un corredor peatonal, no se ha hecho nada ejecutarse unas obras sencillas que harían qué Xixón avanzara en ser esa ciudad caminable qué se promueve. Esperamos que en el corto plazo de tiempo anunciado estas calles tengan plataforma única y las zonas verdes y estanciales anunciadas”, señaló ayer Laura Tuero.

La portavoz de la coalición recuerda que en septiembre se dijo en comisión que el proyecto estaba en fase de redacción y se preveía la ejecución de la obra para finales de este año o para enero de 2023. “Queremos saber si está previsto cumplir con los plazos y el proyecto ya está finalizado y listo para empezar las obras”, lamentó. Las partidas presupuestarias de las obras, de 315.000 euros para la calle Ruiz Gómez y de 320.000 euros para la calle Caridad, ya están incluidas en la modificación presupuestaria que se aprobó el 25 de abril y la redacción del proyecto tenía un plazo de ejecución de dos meses desde agosto. “Esperamos que no haya más demoras ahora que parece que está todo en marcha y podamos contar cuanto antes con ese último tramo peatonal para cerrar el anunciado corredor peatonal desde el paseo de Begoña hasta el Muro de San Lorenzo ”, señaló Laura Tuero.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón consigue que el Ayuntamiento de Xixón se comprometa con la Ley de derechos LGTBI

La proposición para instar al Principado a que no deje la nueva Ley en el cajón y que atienda las alegaciones de los colectivos salió adelante pese a la abstención de PSOE y PP

Podemos-Equo Xixón sacó adelante en el pleno de ayer su propuesta para apoyar desde el Consistorio que la “Ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBI y sus familias”, pese a la abstención del PSOE y del Partido Popular y el voto en contra de Vox. “Lo que queremos precisamente es que Xixón, la ciudad más grande de nuestra comunidad y además siendo el gobierno del mismo signo político, se inste a que la ley sea una realidad, porque verdaderamente hay una falta y ausencia de voluntad política para haberla presentado en el tiempo necesario, para no tener que estar ahora en los minutos de descuento de la legislatura, teniendo que aprobar no solo esta ley, sino todas las que dejaron en el vagón de cola”, explicó la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero. 

De esta forma, en cumplimiento del acuerdo plenario, el Ayuntamiento deberá instar al Gobierno del Principado de Asturies a que se realicen todos los procedimientos legislativos necesarios para tener aprobada, en la presente legislatura, la “Ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBI y sus familias”. Además, la proposición hace hincapié en que se tengan en cuenta para su inclusión en el texto todas las aportaciones y alegaciones realizadas por los colectivos y sindicatos pertenecientes al Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia.

Intervención de Laura Tuero sobre la ley LGTBI

Abrió el debate de la iniciativa Mané Fernández Noriega, representando a XEGA, que dejó clara la importancia de iniciativas como ésta. “Ha habido niños que me han dicho: Mané ¿por qué me odian si yo no he hecho nada? Pedimos desde aquí no volver a escuchar este tipo de discursos en España donde se supone y se entiende que la discriminación y el odio nos caben”, sentenció. El representante de Xega celebró la aprobación, en la Comisión de Igualdad, del Texto de la Ley Trans y LGTBI+ estatal “que nos dará amparo a nivel Autonómico, pero que no es suficiente. Tenemos que ser conscientes que en muchos ámbitos las competencias están transferidas como son en Educación, Sanidad, ámbitos fundamentales para el colectivo y para la defensa y difusión de nuestros derechos”. Mané Fernández recordó también que esta es una ley que lleva sobre la mesa más de diez años y ya hubo incluso un documento, trabajado y consensuado desde el Instituto Asturiano de la Mujer, con Almudena Cueto como directora, quien se encargó de reunir a los grupos de la Xunta para poder trabajar de manera conjunta: ¿Dónde está esa Ley? Creemos tener la respuesta,  porque los acontecimientos posterioes nos hicieron ver que está cerrada bajo llave en algún despacho de la Escuela Feminista Rosario Acuña, escuela promocionada y pagada por este Ayuntamiento”. 

Intervención de Mané Fernández sobre LGTBIfobia

“No tengo mucho más que añadir de la importancia de esta ley, que no haya dicho ya Mané. Indicar tan sólo unos datos como que las personas trans alcanzan además una tasa de paro, ni más ni menos que cercana al 50%, según los datos de la Dirección General de Diversidad Sexual y de los Derechos LGTBI y que dos de cada tres mujeres trans también fueron discriminadas o maltratadas en una entrevista de trabajo”, relató Laura Tuero. Además, quiso lanzar un mensaje a la ultraderecha: “Gracias a los feminismos integradores la sociedad logró avanzar, todas las personas, no ninguna o algunas como quieren partidos como VOX, porque ustedes hablan de libertad, pero sus libertades son restrictivas y las libertades restrictivas se llaman fascismos”. Así, y especialmente en este contexto, Laura Tuero quiso agradecer el trabajo de “los colectivos como Xega, Disex, Transire, Llar Trans o Faciendo Camín, que están dentro del Observatorio contra LGTBfobia del Principado de Asturias, por todo su trabajo están promoviendo que Xixón  sea una ciudad, la mayor de Asturias, más integradora”.

La situación del hospital de Jove

Podemos-Equo Xixón arrancó también el compromiso de la Alcaldesa para trasladar al Patronato de la Fundación Hospital de Jove, del que forma parte, la implementación de medidas para lograr el aumento de las contrataciones para aproximar las ratios de profesionales por número de pacientes a las existentes en los hospitales de la red pública, la homologación salarial con los y las profesionales del SESPA con igual capacitación y desempeño profesional, el reconocimiento de la carrera o desarrollo, dependiendo de la categoría profesional, de todo el personal. “Estos profesionales atienden de la misma manera, con los mismos conocimientos a sus pacientes, pero cobran mucho menos por ello”, sentenció Laura Tuero, que aprovechó la intervención para saludar a Marcos Bernardo, presidente del Comité de Empresa del hospital, que se encontraba entre el público. Y es que el grupo municipal, mediante este ruego, trasladaba las reivindicaciones de la plantilla que lleva un mes de movilizaciones.

Intervención de Laura Tuero sobre el hospital de Jove

La portavoz recordó que, aunque pertenece a una fundación benéfica privada, cubre el distrito uno del área sanitaria V, que comprende las zonas básicas de salud de Carreño, de la Calzada, del Natahoyo y de Tremañes y además se ocupa de la especialidad de psiquiatría y atienden radioterapia externa de las áreas III, V y VI. “Esto es clave porque es un hospital de referencia, pero cuenta con menos personal que en Cabueñes. Otro ejemplo, el Valle del Nalón con 223 camas y 898 personas de personal, tiene un ratio de 4,02 y el hospital de Jove con 199 camas tiene de personal 504 personas y el ratio baja hasta casi la mitad, 2,5. Atiende a 60.000 personas y no existe una merma en la atención pese a los ratios por toda la dedicación y capacidad de trabajo que tienen todas las personas que este hospital trabajan”. 

Pese a todo esto, el equipo de gobierno no aceptó la otra parte del ruego, instar al Principado a que integre en el sistema público el hospital de Jove, lo que para el grupo municipal era la solución definitiva para acabar con las diferencias para trabajadores y pacientes. “El hospital de Jove recibió 38,8 millones en 2020 de dinero público, 39,5 en 2021 y 40,6 millones en 2022. Creo que los motivos sobran para buscar esa integración que recordamos el Partido Socialista, en el Gobierno, sí que habían visto posible para el hospital de Arriondas”, sentenció Laura Tuero.

No al puente de plata a la Quirón

En una sesión plenaria en la que se trató en varias ocasiones el modelo de Salud, Podemos-Equo Xixón expuso su firme defensa de la Sanidad Pública, comenzando por el rechazo abierto al convenio de permuta de los terrenos con la Quirón. Fue el único grupo municipal que votó en contra y, junto a IU que se abstuvo, no dijo sí a la propuesta municipal. “Todos los grupos municipales que han apoyado tanto en agosto como ahora este convenio, están votando a favor de desmantelar la Sanidad Pública, que luego dicen apoyar. Tremenda hipocresía política. No se puede negociar con todo. Y en este caso lo que se está haciendo es negociar con la salud, porque Quirón llega con un modelo que lo que hace es captar derivación de pacientes de la pública para aumentar la tasa de beneficios, retrayendo recursos de dinero público de la Sanidad Pública para pasarlos directamente a la privada”, explicó Laura Tuero, que lamentó especialmente la postura del PSOE: “Esto llega además con el beneplácito del Partido Socialista, con el consejero de Salud, que ya reconocía que este hospital podría aliviar las listas de espera. Nosotros lo que les decimos desde aquí es que sigan así, señores del PSOE, pero luego se preguntan por qué avanza la derecha. Sigan así y van a tener movilizaciones ciudadanas como en el Madrid de Ayuso”.

Diferentes momentos de la mañana.

Podemos-Equo Xixón sí votó a favor de la propuesta para instar al Principado a ampliar las partidas presupuestarias para las obras del consultorio médico de Vega-La Camocha y el colegio de Nuevo Roces. Con todo, recordó: “en el pleno de mayo de este año presentamos una proposición de defensa para la Sanidad Pública. Todos los grupos municipales, excepto Izquierda Unida, que se abstenía, votaban en contra. La proposición tenía tres puntos y en uno instaba a que se iniciaran también de manera inmediata las obras del consultorio de Nuevo Roces y que se adjudicará de forma inmediata la redacción del proyecto del consultorio de la Camocha para iniciar las obras este mandato”. Por ello, también afeó la proposición del PP por la falta de médicos de familias: “No sé cómo se atreven a traer semejante proposición a los ayuntamientos y comunidades cuando la política sanitaria del PP en Madrid y en muchos otros lugares se orientó claramente a un modelo mercantilizado en el que prima el hospital en detrimento de la atención primaria y de la salud pública. Pero lamentablemente estas mismas políticas de recorte las comenzó el PSOE en el Estado español y el PP las profundizó”.

Mejor servicio de autobuses 

El concejal de Podemos-Equo Xixón Rufino Fernández lamentó que el equipo de gobierno rechazara el ruego para ampliar el tiempo de transbordo de los billetes de EMTUSA. “Es necesario abogar por herramientas que hagan más atractivo el uso de los autobuses de EMTUSA, ya que con los datos que tenemos de viajeros, a lo único que parece que estamos aspirando es a llegar a los niveles de 2019 y lo que tenemos que aspirar es a superarlos, mejorarlos y aumentarlos. Y con las políticas que estamos realizando no creo que eso se consiga. El transporte público es vital para crear una ciudad sana y realmente no veo que se estén haciendo apuestas firmes por atraer al nuevo público al transporte urbano”, señaló el edil, que proponía aumentar de 45 a 90 minutos el tiempo permitido. “Se trata de promover una vida saludable y sostenible en las ciudades contra la contaminación y el cambio climático, donde la movilidad sostenible sea un elemento clave en la movilidad de quienes vivimos en Xixón, necesita colaborar con la mejora de la calidad del aire y el espacio urbano, optimizando recursos para garantizar los mejores y más seguros desplazamientos a todas las personas”, añadió.

Intervención de Rufino Fernández para ampliar el tiempo de transbordo de EMTUSA

Preguntas sobre nómadas digitales y calderas contaminantes 

Tampoco satisfizo a Juan Chaves la respuesta del equipo de gobierno a la pregunta sobre la campaña que ha anunciado el Principado para atraer a Asturies a los profesionales llamados “nómadas digitales”. “Hace un año pedimos que se considerara la posibilidad de proyectar Xixón como destino de nómadas digitales, la tipología de trabajo, que gente que trabaja mientras viaja conociendo el mundo, que lo único que necesitan es tener una conexión a Internet estable. Y entendíamos que Xixón, pues con buenos servicios públicos, buen clima, patrimonio histórico, gastronomía, etc podía ser un destino idóneo para promocionarnos como destino de nómadas digitales, pero ustedes la rechazaron”, relató el edil. Así, echa en falta un mayor compromiso del gobierno gijonés ahora que la iniciativa parte de su mismo partido en el Principado. “Yo creo que pueden diseñar campañas específicas, tenemos el Principado echando una mano”, añadió.

Sí consiguió que el concejal de Izquierda Unida planteara el posible encaje en los presupuestos que están en elaboración de la línea de ayudas para la sustitución de calderas contaminantes, uno de los compromisos adquiridos en la negociación de los presupuestos de este año.  “Algo es algo, pero el proyecto de presupuesto entiendo que esto es un compromiso del año anterior. Le agradezco este tipo de compromisos verbales de intentar incorporar la dotación económica suficiente de algo que ha sido aprobado hace 13 meses, pero esperamos que sea un hecho”.

Intervención de Juan Chaves sobre los «nómadas digitales»

Lucha contra el VIH y el SIDA

Impulsada por Podemos-Equo Xixón, el pleno suscribió, a excepción de Vox, la declaración institucional con ocasión del Día Mundial de Acción frente al VIH y el SIDA. Mediante este documento, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso y apoyo a las iniciativas que buscan la eliminación del VIH en el mundo y su rechazo a cualquier forma de discriminación a las personas que lo padecen, uniéndose a las reivindicaciones del Comité Ciudadano Anti-SIDA del Principado de Asturias. 

Otras iniciativas

Para Juan Chaves, la propuesta de instar al Gobierno a retirar la propuesta para eliminar del Código Penal es anacrónica: “Ahora estamos en 2022, estamos en otra época, vivimos en un sistema democrático y lo lógico y deseable sería que la Constitución habilitara los cauces necesarios para que el pueblo español se exprese por vías constitucionales y legales en un normal ejercicio democrático, ya se que a ustedes no les gusta, pero la democracia es eso”.

Más intervenciones

El grupo municipal sí apoyó la iniciativa para la adaptación de los baños de los edificios públicos para las personas ostomizadas. “Consideramos que esta iniciativa encaja en los valores que sustentan nuestro ideario cuyo objetivo es construir una ciudad sostenible, accesible, igualitaria y segura, permitirá dar a conocer una problemática desconocida para la mayoría y puede ser un paso adelante para  eliminar las barreras existentes, así como de los tabúes generados en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas”, explicó Rufino Fernández.


En la prensa…

  • El pleno de Gijón reclama que la ley LGTBI se apruebe esta legislatura

    La Voz de Asturias

    Leer

  • Xega pide una nueva ley LGTBI

    El Comercio

    Leer

  • Aprobado el convenio con el Grupo Quirón, con el rechazo de Podemos-Equo y la abstención de IU

    MiGijón

    Leer

  • El pleno aprueba el convenio para la construcción del Hospital Quirón

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Un momento de la concentración

Laura Tuero: “Mientras otros aprueban en el pleno la llegada de la Quirón, nuestro grupo pide el refuerzo de la sanidad pública e integración en ella del hospital de Jove”

Laura Tuero y Covadonga Tomé acompañaron a la plantilla de Jove en la movilización para reclamar la integración del hospital en la red pública y, mientras, la homologación salarial con los trabajadores de centros públicos

Podemos-Equo Xixón llevará al pleno de hoy las reivindicaciones de la plantilla del hospital de Jove, que lleva en movilizaciones desde hace un mes para pedir igualar sus condiciones laborales a las del sistema público de salud ya que prestando los mismos servicios, hay profundas diferencias. Tenemos problemas sin resolver en la Sanidad Pública y mientras otros grupos aprueban en el pleno la llegada de la Quirón, de la privatización de la Sanidad, nuestro grupo pide el refuerzo de la sanidad pública e integración en ella del hospital de Jove”, señaló ayer Laura Tuero, que estuvo, junto con la candidata de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, con los y las trabajadoras en la concentración que realizaron a las puertas del centro hospitalario, que tiene gestión privada pero que se dedica, prácticamente en exclusiva, a atender a pacientes del sistema público

La plantilla del hospital avisó de que no cejará en su empeño de que “los pacientes cuenten con las mismas condiciones que en el resto de hospitales”. “No tenemos noticias ni de la gerencia de Jove, ni del SESPA. Ese es el poco interés que tienen en las personas usuarias y los trabajadores”, sentenció Marcos Bernardo que anunció una nueva movilización el próximo martes. El presidente del comité de empresa puso como ejemplo de “lo poco que se valora” a los trabajadores y trabajadoras las bases de la nueva OPE de consolidación del SESPA: “El tiempo trabajado por la plantilla del SESPA puede llegar a tener 70 puntos; alguien que viene de un hospital público de Suiza, por ejemplo, 40, y nosotros, trabajando en un hospital que está atendiendo a pacientes del sistema público y siendo cabecera del distrito 1 del área V, solo 5 puntos”.

Para la coalición  morada y verde, es inadmisible que “60.000 personas reciban una atención diferente al resto de Xixón y de Asturies”. El de Jove es el hospital de referencia para aquellas prestaciones incluidas en su cartera de servicios. También atiende derivaciones del SESPA, de medicina especializada, por necesidades asistenciales, como sucedió con el covid, o con muchas derivaciones que están asumiendo. En el área V también se ocupa de la hospitalización de la especialidad de psiquiatría. Atiende también en radioterapia externa en las Áreas lll, V y Vl. 

La solución, para Podemos-Equo Xixón, está en integrar al hospital de Jove dentro de la red sanitaria pública, como se realizó con el hospital de Arriondas en 2012. Esta medida lleva reclamándose desde hace décadas, no sólo por parte de los y las trabajadoras de este hospital, sino también por parte de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón e incluso partidos como Izquierda Unida, que en este Ayuntamiento ya la solicitaba en 2007 o años más tarde, en mayo de 2015, hacía lo propio Gaspar Llamazares, siendo aún candidato de aquella a la presidencia. “La otra fuerza progresista de este Ayuntamiento, además, ya solicitó en 2007 esta integración, esperamos contar con más aliados en el futuro. Nuestro grupo municipal considera inequívocamente que el sistema sanitario debe ser público, de calidad y accesible”, sostiene Laura Tuero. Por ello, en la iniciativa plenaria, se ruega que el equipo de gobierno gijonés inste al Gobierno del Principado a tomar esta decisión.

Concentración de los y las trabajadoras del hospital de Jove

“Es una reivindicación que respaldan, además, las y los usuarios que, de alguna forma, reclaman su derecho a tener un hospital cabecera de distrito integrado en la red pública y exactamente igual que el resto de los hospitales de la red pública”, sentenció, por su parte, Covadonga Tomé. La candidata de Podemos Asturies, médico pediatra, participó en la integración del hospital de Arriondas en la red pública, y afirma que la “solución es relativamente fácil, aunque desde el gobierno del PSOE, como siempre, contestará que es complicado”. “Una posibilidad es el tránsito de fundación privada a fundación pública. A partir de ahí, realizar la integración definitiva es, por supuesto, mucho más fácil”, señaló, para añadir que, mientras tanto, no se de la espalda a los y las trabajadoras, que “están desempeñando el mismo trabajo exactamente igual que sus compañeros de Cabueñes, HUCA, Arriondas o Jarrio, pero están percibiendo un salario significativamente inferior”, explicó. Daniel Ripa, diputado del grupo parlamentario autonómico, ya llevó la reivindicación a la Xunta.  

En ese mismo sentido, para paliar las diferencias con otros hospitales, la portavoz del grupo municipal morado y verde recuerda que el Ayuntamiento tiene representación en el Patronato de la Fundación, en la figura de la alcaldesa, Ana González. Así, Laura Tuero también pedirá en el ruego que se solicite realizar de manera inmediata determinadas acciones para aumentar personal y mejorar sus condiciones, condiciones que acaban por afectar a la calidad de la atención. En concreto, pide plantear en el seno de la Fundación el aumento de las contrataciones para aproximar las ratios de profesionales por número de pacientes a las existentes en los hospitales de la red pública, la homologación salarial con los y las profesionales del SESPA con igual capacitación y desempeño profesional, el reconocimiento de la carrera o desarrollo, dependieno de la categoría profesional, de todo el personal.


En la prensa…

Podemos exige igualar las condiciones laborales de los trabajadores del Hospital Fundación de Jove

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón alerta del aumento de actuaciones de Bomberos para enfrentar la avispa velutina que desvían recursos para afrontar las emergencias

Laura Tuero: “Vamos camino de llegar a un desborde donde el servicio de bomberos no pudiera atender incendios u otros accidentes graves por encontrarse entre avisperos”

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Seguridad de hoy por el aumento de las actuaciones del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento para hacer frente a la avispa velutina y si se ha dado continuidad de alguna forma al contrato del “Plan de actuación y control de la avispa asiática (Vespa velutina nigritorax) en el concejo de Gijón”, que finalizaba el 31 de octubre. “En una noticia aparecida en medios este domingo se señalaba que la atención de la avispa asiática supone el grueso de la tarea de los bomberos, con 540 actuaciones y que el Servicio tiene un equipo específico para hacer frente a la retirada de nidos. Además hay 90 intervenciones con algún tipo de himenópteros. Nos preocupa, y mucho, cómo pueda estar afectando al trabajo de la plantilla de Bomberos a la hora de atender las emergencias que sólo pueden atender este cuerpo especializado y máxime en caso de darse a la par”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

La portavoz explicó que, según los propios bomberos, esto podría suponer, si no lo ha supuesto ya, que no haya efectivos para salidas en las que sólo es posible que operen los bomberos por su preparación como son accidentes de tráfico, rescates de personas, fugas de gas, retirada de cascotes, etc. “Preguntaremos en comisión si el equipo de gobierno considera que la retirada de nidos debería dejar de ser competencia del servicio, en la mayor medida posible y sólo intervengan en casos de emergencia, porque les resta operatividad. Cada año vemos que recae en este cuerpo mayor peso para combatir a esta especie invasora, el problema es que vemos que el equipo de gobierno no hace nada ante este aumento de intervenciones. Si siguen así vamos camino de llegar a un desborde donde el servicio de bomberos no pudiera atender incendios u otros accidentes graves por encontrarse entre avisperos”, explicó Laura Tuero.  

No es la primera vez que Podemos-Equo Xixón pregunta por esta situación. “La última en el mes mayo, llevamos el aumento de actuaciones de Bomberos contra la avispa velutina y ante la denuncia de los vecinos de la zona rural de que no se estaba trampeando. Se podía haber tomado nota para mejorar el contrato antes de  que finalizara”, señaló Laura Tuero. Así, también recordó que, según lo respondido en comisión, “en el Pleno de septiembre de 2019 se dijo que los bomberos actuarían solo en casos de emergencias”. Por ello, otra de las preguntas que lleva a la comisión es si todas esas actuaciones que ha realizado el servicio de Bomberos eran realmente emergencias. “Con un contrato para ello, las actuaciones del servicio de Bomberos, que debían ser excepcionales, eran ya muchas. Ahora siguen aumentando. El equipo de gobierno tiene que tomar medidas”, sentenció la portavoz.


En la prensa…

Preguntará por los efectivos de Bomberos

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo pregunta si está prevista en el proyecto de presupuestos de 2023 una línea de ayudas para reemplazar calderas contaminantes

Juan Chaves le recuerda al equipo de gobierno su compromiso de destinar 125.000 euros para cofinanciar la sustitución de calefactores de combustibles fósiles

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará en el pleno del próximo miércoles si está prevista en el proyecto de presupuestos de 2023 una línea para cofinanciar el reemplazo de calderas de combustibles fósiles por calderas energéticamente eficientes. Juan Chaves pedirá al equipo de gobierno que informe de si se han solicitado ayudas europeas para cofinanciar el cambio de calderas contaminantes y si ha variado el censo de las mismas

En noviembre de 2021 la coalición planteó en el pleno elaborar un mapa de calderas contaminantes y articular una línea de ayudas que contribuyera a su cambio por otras más eficientes, una proposición que fue respaldada por todos los grupos excepto Foro y Vox. El concejal de Medio Ambiente contó que ya había un censo en el que constaban 680 instalaciones comunitarias de calefacción y agua caliente, de las que diez eran de carbón, pero “el equipo de gobierno no asumió el compromiso de sacar la línea de ayudas porque el presupuesto ya estaba cerrado y la enmarcaba en la negociación presupuestaria”, explica Juan Chaves. 

Fue en dicha negociación, añade el edil de Podemos-Equo Xixón, donde “nuestro grupo municipal propuso una enmienda que no fue aceptada, por una cuantía de 125.000 euros, para cofinanciar el reemplazo de calderas de combustibles fósiles por calderas eficientes”. Al ser rechazada, “se acordó entre Podemos-Equo Xixón y el equipo de gobierno que la línea de cofinanciación de 125.000 euros se dotaría a través de la correspondiente modificación presupuestaria, de la que nada hemos sabido”.


En la prensa…

  • Podemos insiste en el reemplazo de calderas

    El Comercio

    Leer

  • Podemos aboga por ayudas municipales para la renovación de calderas

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Autobús de la línea 10 de EMTUSA

Podemos-Equo Xixón propone que aumente a noventa minutos el tiempo máximo de transbordo entre autobuses municipales

Rufino Fernández afirma que ello ayudaría a “reducir la movilidad innecesaria, poner el foco en la proximidad y fomentar el uso del transporte público”

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón planteará en el pleno del próximo miércoles un ruego para que se eleve el tiempo máximo de transbordo ilimitado entre autobuses de EMTUSA desde los cuarenta y cinco minutos actuales hasta los noventa minutos cuando se implante la nueva red de líneas que está en desarrollo. Rufino Fernández considera que la empresa municipal de transportes “debería seguir el ejemplo de otras, como por ejemplo la de la ciudad de Málaga, donde se ofrece un transbordo gratuito con un límite por encima de los cuarenta y cinco minutos desde la primera cancelación entre líneas diferentes”.

El concejal señala que esa medida sería eficaz “para reducir la movilidad innecesaria, garantizar la accesibilidad universal, poner el foco en la proximidad y fomentar el uso del transporte público”. Según los datos aportados por la propia empresa municipal de transportes gijonesa, la recuperación de la demanda de viajeros durante 2022 está siendo significativa, pero no alcanza los niveles de viajeros de 2019, por lo que abogamos “por herramientas que hagan más atractivo el uso de los autobuses de EMTUSA y entendemos que aumentar el tiempo de transbordo podría ser muy positivo”.

El modelo de movilidad en nuestro concejo, añade el edil de la coalición morada y verde, debe avanzar en la línea de “la mejora de la calidad del aire y del espacio urbano, optimizando recursos para garantizar los mejores y más seguros desplazamientos a todas las personas. Según datos de la Asociación Europea del Medio Ambiente, el coche particular consume casi el doble que el autobús. Por ello, el transporte público es vital para crear una ciudad ‘sana’”. Se trata, concluye, de “promover una vida saludable y sostenible en las ciudades, contra la contaminación y el cambio climático, donde la movilidad sostenible sea un elemento clave”.

Continuar leyendo

Rueda de prensa sobre el retraso de la Ley de derechos LGTBI

Podemos-Equo Xixón defenderá en el Pleno una Ley asturiana de derechos LGTBI más valiente que se apruebe esta Legislatura

Colectivos presentes en el Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia acompañaron a Laura Tuero en la presentación de la iniciativa para instar al Principado a avanzar en la tramitación: «El anteproyecto se ha quedado descafeinado, no hay avances»

Podemos-Equo Xixón propondrá en el pleno del próximo miércoles instar al Gobierno del Principado de Asturies a que se realicen todos los procedimientos legislativos necesarios para aprobar en la presente legislatura la “Ley del Principado de Asturias de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBI y sus familias”. “Adrián Barbón, en julio de 2019, cuando acababa de ser investido presidente del Principado, dijo que la igualdad y la defensa de la diversidad serían banderas de su gobierno. Estamos finalizando esta legislatura y seguimos sin que esta ley sea una realidad. Nosotras consideramos que esto significa una merma de los derechos del colectivo y una discriminación patente”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero, que estuvo acompañada por Yosune Álvarez, de XEGA;  Ángeles Fal, de Llar Trans; Xonel Fernández, de Faciendo Camín, y Carmen Julia, ‘Carjul’, García-Bernardo, de Disex, representando a colectivos presentes en el Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia.

Pese a que el Principado ya ha presentado un anteproyecto de la ley, los pasos que se han venido dando no parecen ir en la dirección correcta ni se han dado con el tiempo necesario. “No han querido escuchar propuestas y la cruda realidad es que los propios colectivos del Observatorio tuvieron que reclamar públicamente que en el texto no estaban recogidas las necesidades reales del colectivo solicitadas, ni una solo de las demandas estaba en el borrador”, señaló Laura Tuero. En la propuesta al Pleno, el grupo municipal hace hincapié en que la ley tenga en cuenta todas las aportaciones y alegaciones que han realizado colectivos y sindicatos pertenecientes al Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia. Y es que Podemos-Equo Xixón y los colectivos LGTBI coinciden en que el documento que desarrolla esta ley se ha quedado en la superficie y es claramente insuficiente para avanzar en derechos. “Es una ley descafeinada que solo describe y recoge lo que se está haciendo ya en el Principado y no supone ningún avance en derechos. Instamos al Gobierno regional a que sean valientes y al resto de agrupaciones políticas a que lean y apoyen nuestras enmiendas para que se integren en el documento y tengamos por fin una ley que proteja nuestros derechos”, lamentó Yosune Álvarez.

Intervención de Laura Tuero

En la rueda de prensa se recordó que el mismo Adrián Barbón se comprometió a tener una ley antes del fin de la legislatura en la concentración contra la agresión homófoba al joven Kevin en Oviedo, que “removió conciencias”, y que hace unas semanas, a finales de noviembre, volvió a denunciarse en los medios otra agresión, esta vez en un colegio de Xixón. “Se piensa que las agresiones homófobas son puntuales y realmente hay muchas silenciadas porque no hay una ley que nos proteja. Mucha gente, si hubiese esta ley, si la conociese, se atrevería a dar el paso de denunciar”, sentenció Xonel Fernández, que dejó claro que desde el colectivo están “abiertos a trabajar para que la ley sea una realidad lo más pronto posible porque ya llega tarde. Siempre lo estamos para aportar, para ayudar y para apoyar y en este caso no se nos ha escuchado”.

Según denuncian las asociaciones presentes en la rueda de prensa, uno de los “muchos aspectos” que no recoge el anteproyecto de ley y “yendo solo a mínimos”, es la autodeterminación de género. Otra ausencia que han querido remarcar es que las personas trans están especialmente desprotegidas en el documento, “siendo personas muy vulnerables dentro del colectivo LGTBI”. “Aparte de esa violencia evidente, como la que sufrió Kevin cuando le pegaron en la calle, esa violencia que todo el mundo rechaza, hay otra violencias menos evidentes, incluso violencias institucionales que sufren las personas trans. El Gobierno del Principado es responsable de Educación y de Sanidad, pilares fundamentales a la hora de prevenir la LGTBIfobia”, señaló Ángeles Fal, que puso el ejemplo de que en Asturies es la única comunidad en la que la Unidad de tratamiento de Identidad de Género todavía incluye la palabra “tratamiento”: “Esto no puede seguir así, las personas trans no están enfermas y es hora de que el Principado se entere”.

Asturies, junto a Castilla y León, son las dos únicas comunidades autónomas que todavía no tienen aprobada la ley de derechos LGTBI. “Dice mucho que en la comunidad vecina fue la entrada de Vox en el gobierno la que ha frenado este proceso”, señaló Laura Tuero. “Tienen 14 textos aprobados en otras comunidades autónomas en los que fijarse, muchos de ellos más avanzados,incluso para aprovecharlos y mejorarlos para avanzar un poco más”, añadió Yosune Álvarez.

Más intervenciones

 

El Principado se ampara en la elaboración futura ley estatal al respecto para justificar la vaguedad de la ley autonómica, lo que, para los colectivos, es solo una excusa. “Necesitamos esta ley independientemente de lo que ocurra con la ley Estatal. Hay competencias autonómicas. Asturias siempre ha sido pionera en derechos LGTBI, un lugar seguro para el colectivo dentro de España, aunque nuestra realidad no es la mejor, por desgracia, y ahora estamos dando pasos hacia atrás al retrasar esta ley”, explicó Carjul García-Bernardo, que añadió que la “actitud” del Principado no es la correcta para que el documento salga adelante: “Estamos viendo muchas trabas, estamos viendo que el feminismo TERF está calando hondo en el Principado y están poniendo trabas dentro de partidos supuestamente de izquierda que ponen en peligro nuestros derechos”.

Continuar leyendo

Mujeres

Podemos-Equo Xixón pide al equipo de gobierno un listado detallado de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Corresponsables

Laura Tuero solicita asimismo información sobre el presupuesto y el grado de consecución de los objetivos previstos en ese plan del Ministerio de Igualdad

Podemos-Equo Xixón pedirá al equipo de gobierno, en la reunión de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales que tendrá lugar este viernes, un listado detallado de las actuaciones, indicando el presupuesto total de cada una, el grado de consecución de los objetivos previstos y las personas  usuarias en su caso, del Plan Corresponsables entre septiembre de 2021 y junio de 2022, así como el listado correspondiente al periodo de julio a noviembre del presente año y las que está previsto llevar a cabo hasta el verano de 2023.

La coalición ya ha preguntado en varias ocasiones por el desarrollo en nuestro concejo de actuaciones enmarcadas en el Plan Corresponsables, promovido por el Ministerio de Igualdad, y sobre el destino de las partidas presupuestarias correspondientes. La última, señala Laura Tuero, “fue el pasado mes de mayo, cuando preguntamos por el grupo de trabajo creado para el desarrollo de este Plan con personal de deportes, educación, servicios sociales y la Agencia Local, así como las propuestas que ya estaban diseñando”.

Algunas actuaciones que enumeró entonces el equipo de gobierno fueron un estudio para la valoración del programa 11×12 con datos diferenciados entre la época lectiva y el verano, explorar medidas a través de actividades extraescolares para cubrir cuestiones que no se atendían en el 11×12 relacionadas con temas culturales y artísticos, la posibilidad de crear espacios fuera de los colegios donde se pudiera acoger a niños y niñas como si estuvieran en su casa, líneas de apoyo a las familias no previstas en el 11×12 ni en las escuelas de 0 a 3 y formación en materia de corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

El Ayuntamiento de Xixón recibirá algo más de 667.000 euros de subvención con cargo al Plan Corresponsables en 2022 para actuaciones realizadas y pagadas desde septiembre de 2021 hasta el pasado mes de junio. Los ayuntamientos debían presentar antes del 31 de julio la justificación final de la subvención concedida, si bien en la reunión de comisión del 26 de mayo, afirma Laura Tuero, “se nos indicó que para esos 667.000 se empieza a contar desde el pasado 1 de julio y abarca hasta el verano de 2023. La justificación que se ha presentado, por tanto, es para lo desarrollado hasta el 1 de junio de 2022”. 

La Ordenanza de Prestaciones Sociales

Asimismo, en la reunión de este viernes de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales la portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará si ya hay un borrador de la Ordenanza de Prestaciones Sociales y, en tal caso, si ya ha sido presentado a las entidades del tercer y al Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. Pedirá al equipo de gobierno que informe de qué fecha tiene prevista para que esté lista la nueva ordenanza.

Uno de los puntos del acuerdo de presupuestos suscrito entre el equipo de gobierno y el grupo morado y verde prevé la realización de una nueva Ordenanza de Prestaciones Sociales, que partirá de un diagnóstico de la vulnerabilidad en la ciudad realizado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales y un borrador elaborado por el personal técnico de la Fundación. 


En la prensa…

Podemos-Equo pide detalles sobre el Plan Corresponsables

La Nueva España

Leer

Continuar leyendo

Bombilla

Podemos-Equo Xixón pregunta al equipo de gobierno si ya han abonado las ayudas para la energía a todas las personas a las que les han sido concedidas

Laura Tuero considera “a todas luces insuficiente” la partida prevista para 20023 debido al alza del precio y al incremento del número de solicitudes

Media docena de preguntas ha registrado el Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón en torno a las ayudas municipales destinadas al pago de la energía para que el equipo de gobierno informe al respecto detalladamente en la reunión de la Comisión de Servicios y Derechos Sociales que tendrá lugar este viernes. Laura Tuero pedirá, entre otras, “que nos digan si ya han sido abonadas todas y cada de las ayudas concedidas. Confiamos en que así sea, porque con la llegada del invierno aumenta el gasto energético en los hogares y muchas familias necesitan de forma perentoria ese dinero”.    

Además, la portavoz de la coalición señala que en los presupuestos de la Fundación Municipal de Servicios Sociales para 2023 “nos llama la atención que la partida de Ayudas a la Energía-Programa de Inclusión tenga una dotación de 600.000 euros, ya que este año fue necesario elevarla hasta 1,4 millones de euros. A la vista de la tendencia alcista del precio de la energía y de que este año se han incrementado en un millar las solicitudes de esas ayudas, es a todas luces insuficiente la dotación inicial de esta partida presupuestaria”. Dichas ayudas son para costear los recibos del año anterior; es decir, las ayudas de 2023 serán para sufragar gastos de energía de este año. 

La convocatoria de ayudas para el pago de suministro de energía prevé un máximo de 420 euros al año por vivienda, se abona en un solo pago y es para gasto energético entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Laura Tuero recuerda que “se nos informó, en dicha Comisión, que las solicitudes se han incrementado en una cifra en torno a mil respecto al año pasado. Según los datos facilitados, se presentaron 4.074 solicitudes, de las cuales unas 600 fueron formuladas en el periodo ampliado que se habilitó debido a los problemas con la app a través de  la cual se piden estas ayudas”.

Podemos-Equo pide al equipo de gobierno que informe sobre el número de solicitantes a los que se ha concedido las ayudas para este año, a cuántos les ha sido denegada y por qué motivo. La coalición quiere saber también si hay crédito suficiente para conceder las ayudas a todas las personas solicitantes que reúnan las condiciones, a cuántas personas ya se les ha sido abonada y cuántas están aún pendientes de cobro.

Continuar leyendo

El Muro y la playa desde el agua

Podemos-Equo Xixón pregunta al equipo de gobierno si explorará la posibilidad de optar a financiación europea para el plan especial del Muro

Laura Tuero recuerda que “existen fondos europeos para apoyar este tipo de proyectos; ciudades como Algeciras y Cádiz han recibido financiación de la UE”

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará al equipo de gobierno, en la reunión de la Comisión de Urbanismo de este miércoles, en qué situación se encuentra la contratación del plan general, del plan especial y la redacción del proyecto de urbanización del Muro, y si se ha explorado la posibilidad de optar a financiación europea para la transformación de la parte del paseo en la que es posible actuar. Laura Tuero recuerda que, tras quedar desierta la redacción de la modificación del plan y del proyecto de urbanización de la fachada marítima de San Lorenzo, “se procedió a realizar un negociado sin publicidad. Según aparece hoy en La Nueva España, esta ronda de contactos ya está teniendo lugar”. 

El equipo de gobierno gijonés declaró que en el espacio del paseo comprendido entre la avenida José García Bernardo y El Rinconín sí se podría actuar. La portavoz de la coalición señala al respecto que “existen fondos europeos para abordar este tipo de proyectos de transformación de las ciudades; prueba de ello es que ciudades como Algeciras y Cádiz han recibido financiación procedente de la Unión Europea para la reestructuración de sus paseos marítimos con el fin de que cuenten sólo con «tráfico de necesidad» y en la línea marcada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (al que Xixón también se ha adherido) y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”.

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Laura Tuero: “A nadie le puede sorprender que la propia multinacional Quirón, en su respuesta a las alegaciones, rechace todas ellas”

“Parece ser que la desestimación no está motivada adecuadamente y podría no ajustarse a derecho”, afirma la portavoz de Podemos-Equo Xixón

Ante la noticia publicada hoy de que se han desestimado todas las alegaciones contra el proyecto de construcción de un hospital de Quirón en Nuevo Gijón, Laura Tuero advierte de que “no nos sorprende que las alegaciones hayan sido rechazadas. A nadie le puede sorprender que la propia multinacional Quirón, en su respuesta a las alegaciones, rechace todas ellas”. La portavoz de Podemos-Equo Xixón considera que esta respuesta a favor del convenio urbanístico que facilitaría la instalación en Xixón de la multinacional de la sanidad privada “es confusa, al supeditarlo al Plan General de Ordenación (PGO) y a otras cuestiones, y con carencias y lagunas, según han confirmado fuentes jurídicas consultadas por nuestro grupo municipal”. 

Laura Tuero anuncia que “estudiaremos con detalle todos los informes de respuesta a las alegaciones. Según los expertos que hemos consultado, parece ser que la desestimación no está motivada adecuadamente y podría no ajustarse a derecho”. La concejala ahonda en esta valoración al señalar que “desestiman las alegaciones y no informan de qué recurso cabría contra ese acuerdo, que sería lo que en términos jurídicos se denomina «pie de recurso», recogido en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de obligado respeto”. Añade al respecto que “la falta de motivación acarrearía la nulidad de la resolución, tal y como establece el artículo 120.3 de la Constitución: «Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública»”.

Por otro lado, Laura Tuero llama la atención sobre las circunstancias que rodean esa desestimación de las alegaciones contra el convenio de permuta de terrenos entre el Ayuntamiento y Quirónsalud. “Se ha convocado la Comisión de Urbanismo, Promoción Económica y Empleo fuera del plazo establecido y para el próximo martes, entre dos días festivos”, señala la portavoz de la coalición, que ve en ello “un claro intento de que pase inadvertido ante la opinión pública. El equipo de gobierno municipal pretende dar carpetazo a esto con la misma opacidad que ha envuelto todo lo relativo al convenio con Quirón”.

Tras las declaraciones del consejero de Salud, Pablo Fernández, en la Comisión de Salud de la Junta General en mayo donde afirmaba que el hospital privado podía ser un complemento que ayude a que el problema de las listas de espera no se agrave, “no nos sorprende leer, en la respuesta de las alegaciones realizada por la multinacional alemana Quirón, que buscarán con el Principado fórmulas de colaboración para atender no sólo a la población gijonesa, sino a la de toda Asturies”, comenta Laura Tuero. Y es que, añade, “una de las dos fórmulas de negocio de Quirón para implantarse en lugares con rentas que no son de clase alta es firmar convenios de derivación para aumentar la tasa de beneficios”. 

La portavoz de la coalición afirma que “cada vez vemos más claro que también en Asturies el modelo de negocio de Quirónsalud será ese, que provoca un retraimiento de recursos en la sanidad pública y su deterioro”. Cita como ejemplo negativo de ellos “la sanidad en la comunidad de Madrid. Allí recientemente se llevó a cabo una histórica y multitudinaria manifestación en la que la ciudadanía y los profesionales sanitarios salieron en defensa de la sanidad pública. ‘La salud no se vende’ era una de las consignas”.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pide ensanchar las aceras del Solarón y el equipo de gobierno lo rechaza: “En una ciudad que pretende ser accesible y caminable no es de recibo”

Laura Tuero: “Pedíamos algo tan sencillo como echar cemento al igual que han hecho para ensanchar otros tramos de la misma acera”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón lamentó que el equipo de gobierno haya rechazado en la comisión de Participación Ciudadana de ayer ensanchar la acera de la calle Sanz Crespo que bordea el Solarón. “En una ciudad que pretende ser accesible y caminable, que recientemente se ha unido a la red ‘Ciudades que caminan’, no es de recibo que junto al parque Tren de la Libertad, el Solarón, tenga aceras por las que apenas pueden cruzarse dos personas y que para poder pasar hay que utilizar la parte de césped que se encharca o embarra cuando llueve”, afirmó Laura Tuero

El ruego Podemos-Equo Xixón tenía otro punto, que si aceptó el concejal responsable, en el que solicitaba que se habilitara y adecentara un camino natural que atraviesa el parque, un sendero de tierra que se ha creado por el paso reiterado de las personas, con tal afluencia que ya obligó a habilitar un paso de peatones con semáforo en la calle de Sanz Crespo, junto a la calle Llanes. “Aunque no dan plazos y estaremos vigilantes, nos dicen que lo harán a través de los planes de empleo. Esto da menos sentido a que no se comprometan con la otra parte del ruego. Pedíamos algo tan sencillo como echar cemento al igual que han hecho para ensanchar otros tramos de la misma acera, en la que había que abrir paso por los árboles”, relató Laura Tuero.

Así, para la portavoz, la excusa de que el Solarón está a la venta para construir que pone el equipo de gobierno para no realizar actuaciones como el ensanchamiento de la acera, está más que manida: “Lo dicen como si fuera a ser inminente, cuando en casi cuatro años no han sido ni capaces de hacer el proyecto de urbanización y, además, teniendo que cambiar el conocido Plan Junquera porque está obsoleto. Asuntos que llevarán años. Mientras tanto, ni siquiera mueven un dedo para que el Solarón esté en buenas condiciones durante todo este tiempo”. 

El ensanchamiento de la acera ni siquiera se refería a toda la calle: “Si la recorremos en el sentido de ir del centro a la estación de trenes se puede comprobar que la acera se va estrechando hasta en dos ocasiones. El último tramo desde la Plaza del General Riego hasta la estación de trenes se vuelve muy estrecho y trae problemas para que se crucen dos personas si llueve, por ejemplo, cuanto más para familias con carritos de bebés y personas con movilidad reducida. En algunos tramos se amplió la acera debido, además a los árboles, si bien, se ha de revisar todo su ancho a lo largo de Sanz Crespo hasta el paso del Museo del Ferrocarril”.

Continuar leyendo

Alumbrado navideño

Podemos-Equo propone que el alumbrado navideño incluya la temática igualdad y la llingua asturiana en las próximas campañas

Laura Tuero presenta un ruego en este sentido: “La decoración navideña puede jugar un papel importante en concienciación en la igualdad entre mujeres y hombres y ser muestra del derecho a usar la llingua asturiana”

La decoración navideña puede jugar un papel importante en concienciación en la igualdad entre mujeres y hombres y ser muestra del derecho a usar la llingua asturiana al tiempo de protegerla y poner en valor nuestro patrimonio cultural asturiano, del que la llingua es la manifestación más importante. La planificación de un espacio no es algo natural o prefijado, es una creación de realidades y se puede intervenir en ella”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. Por ello, registró un ruego en la comisión de Participación Ciudadana de hoy, previa al encendido de la iluminación navideña de este año por la tarde, para que el Ayuntamiento realice una propuesta de temática relacionada con igualdad entre hombres y mujeres y en relación con llingua asturiana y su uso para la decoración navideña del próximo año, como permiten los pliegos de contratación. Además, solicitará que en el próximo contrato los pliegos ahonden en este camino.

La portavoz recuerda que el contrato de Diseño, Suministro e Instalación de alumbrado ornamental festivo en el Ayuntamiento de Xixón para los periodos 2022/2023 y 2023/2024, en el pliego de prescripciones técnicas, recoge lo siguiente: “El Ayuntamiento de Gijón podrá imponer una temática concreta a las zonas de actuación, así como personalizar el diseño de alguno de los motivos objeto del contrato, sin superar esta personalización el 5% del proceso del mismo para cada ejercicio. Todo ello no supondrá modificación presupuestaria del contrato”. Así, en la primera petición del ruego solicita que el Ayuntamiento haga uso de este punto ya para las próximas navidades y proponga a la empresa introducir la igualdad de género (a través de imágenes, símbolos, figuras, frases…) y el uso de la llingua, para que no se limite solo al topónimo oficial en asturianu, que además, tiene una presencia residual en la actual campaña de alumbrado navideño.

Así lo cree Podemos-Equo Xixón, que viene denunciado en lo que va de mandato el nulo avance en el uso de la llingua asturiana como marca nuestro III Plan de Normalización Llingüística: “Ya dijimos en más de una ocasión que el topónimo no se usa como marcan las normas, ni siquiera en la iluminación navideña, ya que está como una mera muestra de su existencia en un espacio o dos. La llingua asturiana debería estar presente como marcan el Estatuto de Autonomía, la Ley de Uso, nuestra propia Ordenanza Municipal y el Plan de Uso en nuestra ciudad como se merece, en toda su expresión”.

Llevar la temática de la igualdad, al igual que la llingua, a algo tan cotidiano y universal permitiría ahondar en los mensajes:  “El alumnado navideño decora los espacios públicos de nuestro concejo durante casi un mes, acompañando a los vecinos y las vecinas en los días navideños: días de visitas familiares, días de regreso de los y las emigradas, días de paseos, compras y numerosos planes, días en los que los vecinos y las vecinas se fotografían junto a la decoración. Es un escaparate perfecto para impulsar los derechos”, sostiene la portavoz, que cita a Zaida Muxí, arquitecta feminista y experta en urbanismo: “los lugares no son neutros, nos condicionan, nos envían mensajes, establecen normas y nos dicen qué comportamientos son los adecuados, cuáles no, y qué comportamientos se esperan de nosotras y de nosotros”.

Nuevo contrato

De cara a la segunda parte del ruego, Laura Tuero va más allá y se ha fijado en los pliegos del Ayuntamiento de Mieres, que ya recogen literalmente que el alumbrado “propiciará la incorporación de la llingua asturiana en las expresiones, palabras, dichos y felicitaciones, permitiendo así su promoción y la defensa de los derechos de sus hablantes” y que “se potenciará que alguno de los motivos, imágenes, símbolos, figuras, frases o expresiones del alumnado navideño, así como sus colores y formas, guarden y propicien la efectividad de la igualdad entre mujeres y hombres, empleando un lenguaje y diseño visuales que evidencie y permita apreciar la misma”. De esta manera, propone que los próximos pliegos del alumbrado navideño de Xixón recojan un texto similar

Continuar leyendo

Un momento del debate

Los Servicios Públicos, las políticas sociales, la lucha contra la contaminación y el empleo, fundamentales para Podemos-Equo Xixón en el Debate del Estado del Municipio

“El momento de llegar a acuerdos progresistas para realizar políticas valientes es ahora, aquí nos tiene”, señaló Laura Tuero respecto a los presupuestos de 2023

“Esta negociación presupuestaria será la última, pero quizá también sea la más importante porque es la última oportunidad para llegar a acuerdos y realizar políticas valientes que transformen la ciudad. Le tendemos la mano, señora González. Lo hemos hecho siempre, y han tenido nuestro apoyo cuando las medidas han hecho que se ganen derechos, que se gane en igualdad, que se aumente el parque de vivienda público, que mejore nuestra salud y tengamos zonas más verdes… El momento de llegar a acuerdos progresistas para realizar políticas valientes es ahora, aquí nos tiene”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, en el que fue el último Debate del Estado del Municipio del mandato. Una apelación a la Alcaldesa tras un exhaustivo análisis de la situación de Xixón y de las políticas desarrolladas a lo largo del mandato: “Afrontamos este debate en un momento en el que las familias trabajadoras asturianas y gijonesas lo están pasando realmente mal. Cuando pensábamos que estábamos emergiendo lentamente de una pandemia sanitaria global, los acontecimientos geopolíticos que han acontecido, especialmente la guerra de Ucrania, nos han traído de nuevo una inestabilidad que afecta de lleno  a los hogares”.

De esta situación partió Laura Tuero. “Pues bien, ante esta desfavorable situación la propuesta del equipo de gobierno a la hora de elaborar su último proyecto de ordenanzas fiscales del mandato ha sido la de subir las tasas al conjunto de las familias gijonesas, mientras no permitía que se subieran los impuestos a las grandes empresas, es decir, al gobierno socialista de Xixón le tiembla el pulso a la hora de hacer pagar más a quienes han multiplicado sus beneficios después de la pandemia y a pesar de la situación de crisis e inflación que vivimos”, explicó. Sí recordó el acuerdo de 2019 para la creación del IBI diferenciado, “pero las cosas no son como empiezan sino como acaban y, lamentablemente, vamos a terminar este mandato sin lograr esa medida fiscal”. 

Primera intervención de Laura Tuero en el debate del estado del Municipio

La portavoz de la coalición morada y verde lanzó también varios mensajes a la bancada de enfrente: “Basta con escuchar el tono de las intervenciones para saber quién acude a este pleno con ganas de cambiar una inercia que, hasta hace bien poco, nos atenazaba y quien acude con el ánimo de desestabilizar las instituciones democráticas e impulsar una involución en los derechos sociales, en los derechos civiles y en los derechos medioambientales”. De hecho, en este último tema fue más allá: “su trabajo en contra de cualquier avance en materia de movilidad sostenible o medio ambiente durante este mandato no es contra el equipo de gobierno, sino contra los gijoneses y los gijonesas y contra los modelos de vida que no son un capricho del equipo de gobierno ni del concejal responsable de movilidad y medio ambiente, sino qué son una exigencia del planeta y de nuestra supervivencia en él”.

Defensa de la Sanidad Pública

“En el mandato de la pandemia, es más imprescindible que nunca hablar de la Sanidad Pública”, sentenció la concejala. Recordó como “Adrián Barbón pasó en un corto plazo de tiempo de hablar un refuerzo de la querencia por la sanidad pública al debilitamiento de los centros de salud, al aumento de protestas de un personal de enfermería exhausto y al aumento de las interminables listas de espera”. El grupo municipal, a lo largo de este mandato, ha pedido en numerosas ocasiones al equipo de gobierno que intercediera para mejorar la situación sanitaria de Xixón. “Una parte muy importante de su respuesta ha sido tender la mano sin ningún complejo al grupo alemán Quirón. No nos extraña, porque el consejero de Salud reconoció que este hospital podría aliviar esos números de espera”, señaló recordando que más de 300 personas rodearon el Ayuntamiento de Xixón en agosto, denunciando el convenio urbanístico con el grupo Quirón que se estaba aprobando, solo con el voto en contra de Podemos-Equo.

Unos Servicios Sociales del siglo XXI

“Ya lo adelantamos en la primera intervención, no es posible hablar de soluciones a la desigualdad sin hablar de los Servicios Sociales. Tener trabajo ya no es signo de poder llegar a fin de mes. Los tiempos han cambiando”, sentenció la concejala. Continuó: “Lo que están ustedes vendiendo,  mejoras en los Servicios Sociales, sí es cierto, pero nosotros también estábamos pidiendo reformas más profundas y en un contexto de creciente precariedad laboral, que afecta principalmente a las mujeres, el futuro ha de ir hacia una Renta Social Municipal, como estrategia para luchar contra la precarización vital. Porque tener un trabajo no quiere decir llegar a fin de mes. Si bien ustedes lo intentaron, no han tenido, ni quisieron tampoco, tener un debate serio a su debido tiempo y los resultados son los que tenemos”.

Impulso del empleo de futuro y lucha contra la contaminación

La concejala recordó que en el pleno de mayo de este año, su grupo municipal impulsó la aprobación de una declaración institucional donde se decía que “los grupos municipales consideramos que es necesario aprovechar cuanto antes la oportunidad de generación de empleo que ofrece la actual ordenación de la parcela” de los antiguos Astilleros. “Les pedimos que pongan tanto empeño en generar empleos sostenibles, como el que ahora ponen con el Vial de Jove”, señaló. Fue uno de los ejemplos, porque también habló del cierre de Vauste y Modultec o los despidos anunciados por Duro Felguera o Arcelor. “Las políticas en los años ochenta no sirven para aplicarse ahora, poner facilidades y dar dinero a público a cambio de nada”, sentenció. Tampoco ve el grupo municipal futuro en el camino de la amazonización: “nos encontramos una bipolaridad del equipo de gobierno. Señora alcaldesa, usted recordará que pedía a los y las gijonesas que no compraran en Amazon a la espera de que se abriera los pequeños comercios clausurados por la por la pandemia. Un año después, usted dice que Amazon y el comercio local son compatibles”.

Así, recordó que desde Podemos-Equo hemos puesto sobre la mesa diversas iniciativas enfocadas al impulso de la transición energética, un sector que puede funcionar como polo atractor de empleo y desarrollo económico. “El equipo de gobierno no ha querido o ha sido incapaz de llevarlas a cabo. La mayor parte de las veces nos ha remitido a las supuestas acciones desarrolladas dentro del contrato integral de eficiencia energética, externalizando una vez más su responsabilidad política”, comentó la portavoz. “Ustedes están hablando de la regasificadora, cuando expertos en energía están diciendo que no es necesario y también están protestando los vecinos, como con la planta de pirólisis”, afeó. 

En este sentido, el debate no podía pasar sin hablar de contaminación. “En materia de contaminación sí han intentado tener gestos, pero los niveles siguen siendo bastante lamentables. Estamos totalmente de acuerdo en la obligación de ir avanzando en políticas para paliar estos niveles de contaminación, así que yo le recuerdo que presentamos, en febrero de este año, una proposición para implantar el punto de acceso de camiones, para que se estudiara mientras no existiera el Vial de Jove, pero fue rechazada por el equipo de gobierno. Tampoco nos extraña cuando medidas tan sencillas como las ‘playas sin humo’, fueron incapaces de cumplirlas”, explicó Laura Tuero.

Segunda intervención de Laura Tuero en debate del estado del Municipio

La portavoz recordó que sigue siendo necesario hablar de la brecha de género y la precarización de los empleos mayoritariamente femeninos. El propio Ayuntamiento debería ser ejemplo de igualdad y avances en este sentido, pero Podemos-Equo presentó dos propuestas a lo largo de este mandato para que las mujeres no estuvieran infrarrepresentadas en Emtusa (sólo un 8% de personas conductoras son mujeres) y en la Policía Local, otro tanto de lo mismo, casi el mismo dato: el 8,13% de los agentes son mujeres. “Nos dijeron que no era posible aplicar nuestras propuestas, pero tampoco se nos presentó alternativa sobre la mesa para corregir la desigualdad histórica”, señaló la concejala.

Proyecto de vida para Xixón

Si se habla de mujer y empleo, hay que hablar también de los cuidados y la conciliación, porque “el 90% de las mujeres, cuando las familias tienen hijos, siguen siendo las que abandonan el trabajo”. Laura Tuero recordó que durante todo el mandato en la Junta General del Principado de Asturias pidiendo “asimilar la primera etapa de Educación Infantil de 0-3 en el sistema de Educación Pública para poder avanzar” y celebró que el gobierno gijonés “se haya dado cuenta”: “ojalá lo hagan otros ayuntamientos para que el 0 a 3 sea público gratuito y universal”. Ahí también quiso reconocer la labor del Ministerio de Igualdad y su empeño, junto al trabajo del feminismo durante estos años, para iniciar el camino de un sistema de cuidados públicos con políticas como el Plan Corresponsables. “Estas políticas públicas se deben acompañar desde los ayuntamientos. El feminismo ha sido y es durante estos años la punta de lanza del movimiento global por una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”, pidió la concejala. “Una sociedad igualitaria es una sociedad que reconoce su diversidad  y garantiza el derecho a ser y vivir de todas las personas. A los proyectos reaccionarios no se les para negando derechos, sino ampliándolos”, sentenció al hablar, también, de la ley Trans como “un avance en derechos innegables para todas las personas”. 

Laura Tuero también se refirió a las políticas de vivienda: “Se hablaba de sangría demográfica, pero lo que necesitamos son políticas más firmes de acceso a la vivienda”. El tiempo limitado del debate tampoco le impidió señalar, en política deportiva, el pabellón el pabellón del Parque Oeste o el Soccer World; la falta de cumplimiento del Plan de Normalización Lingüística, o, por otro lado, aplaudir que Xixón vaya  “hacia esa sociedad más justa y respetuosa con los con los animales que se ha de mantener también en el próximo mandato”.


En la prensa…

  • «Les tiembla el pulso al hacer pagar más a quienes multiplicaron sus beneficios»

    El Comercio

    Leer

  • La oposición habla de «división y mandato perdido» de la Alcaldesa Ana González

    La Nueva España

    Leer

  • Un repaso con la vista en mayo

    El Comercio

    Leer

  • «Si me llaman sectaria por cumplir el acuerdo de gobierno y el programa electoral, les doy la razón»

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Cuando hablamos de los terrenos de Naval Gijón, no hablamos de un contencioso, sino de la lucha por el futuro de Xixón”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a extrabajadores del astillero, pide coherencia a la corporación: “hagamos todo lo posible para que esta parcela esté en manos del Ayuntamiento cuanto antes y comenzar a desarrollar el proyecto de economía azul”

Lo que estamos hablando aquí al final no es de un contencioso, es de la lucha de un futuro se Xixón y de Asturies. Ese fue el espíritu que tuvieron estos quince extrabajadores que se personaron en la causa de los antiguos terrenos de la Naval y el que defiende nuestro grupo municipal”, setenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo que no admite el recurso de casación interpuesto por la sociedad Pymar contra el Plan General de Ordenación de la ciudad acerca de sus terrenos, que el documento urbanístico destina a proyectos de Economía Azul. “Es necesario aprovechar cuanto antes la oportunidad de generación de empleo que ofrece la actual ordenación de la parcela. Por eso, lo que solicitamos al equipo de gobierno y también a todos los grupos municipales que seamos coherentes con lo que firmamos en mayo en una declaración institucional sobre este tema y que hagamos todo lo posible para que esta parcela esté en manos del Ayuntamiento cuanto antes y comenzar a desarrollar ese proyecto de economía azul”, defendió la portavoz, que estuvo acompañada por el abogado de los extrabajadores, Javier Calzadilla, y Juan Manuel Martínez Morala y Ramón González, dos de estos extrabajadores.

Intervención de Laura Tuero

“Este proyecto lo marca el PGO aprobado por todos los partidos políticos, menos lamentablemente por el PSOE en su momento, aunque ahora vemos que sí está en la misma línea para este desarrollo del parque científico tecnológico”, defendió Laura Tuero. Así, pide un compromiso del Ayuntamiento y el Principado para poder avanzar en el proyecto: “Se habla del poco tiempo que queda de mandato. Es cierto que el tiempo se nos va, pero nosotros no vamos a quedarnos en el inmovilismo. Nos comprometimos a trabajar como grupo municipal hasta mayo de 2023 y así lo haremos”.

El abogado Javier Calzadilla quiso tener unas palabras hacia los quince extrabajadores de Naval Gijón, calificando el fallo del Supremo como positivo: “Tengo que dar una vez más la enhorabuena al grupo de trabajadores que han hecho el esfuerzo de personarse en el Tribunal Supremo, cuando no tenían la obligación, pero decidieron hacerlo para seguir en esta lucha. Este también es un triunfo para ellos sin duda alguna y desde ese punto de vista merece el mayor de los elogios”. El letrado, con todo, llamó a la prudencia, al encontrarse abierto un proceso en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. “Somos optimistas como fuimos ya cuando anunciamos que veíamos pocas posibilidades de que se admitiera a trámite el recurso en el Tribunal Supremo y pensamos de igual manera sobre el recurso presentado por Pymar ante el Tribunal Superior de Justicia. Solo un 15 por ciento de estos recursos se admiten, una cifra muy pequeña. No obstante, hay que ser prudentes y esperar al auto”, explicó.

Intervención de Javier Calzadilla

Dos procesos paralelos

Así, el abogado relató cómo han venido sucediéndose los recursos y respuestas. “En este último paso que se ha dado, el Tribunal Supremo inadmitió el recurso de casación de Pymar,  que alegaba que no había una memoria de viabilidad económica suficiente que justifica la aprobación ese de ese ámbito en el PGO. El Supremo, sin entrar en el fondo del asunto, lo que analizó fue la concurrencia o no de los requisitos que se exigen para la admisión del recurso. Lo que se exige se llama interés objetivo, es decir, ya no tanto que sea un caso particular, sino que tenga un interés, podemos decirlo así, nacional para interpretar la normativa”, explicó. Además, habló del proceso paralelo que continúa abierto en el TSJ. “En este caso Pymar alega que el PGO vulnera la normativa del Principado, en concreto, que el alcance y contenido de las fichas del PGO para estos terrenos es insuficiente. En julio de este año, una vez que comprobó que había dos recursos un el Supremo y otro la propia sala, decidió seguir la orden que hay del Tribunal Supremo que dice que hay que esperar a que se resuelva y por tanto suspendió el proceso. Ahora que ya es firme la decisión del Supremo, procede que el TSJ analice si a su juicio existe interés objetivo dentro que el ámbito para admitir a trámite o no el recurso de casación de Pymar y si no lo admite, como esperamos, ya sería del todo firme y se abrirían todas las obligaciones de esta ficha del PGO”, explicó.

Intervención de Manuel Martínez Morala

En representación de los extrabajadores, Manuel Martínez Morala celebró el fallo del Supremo como un gran paso en su lucha e insta a continuar el camino. “Lógicamente ahora el Ayuntamiento debe hacerse con los terrenos que al ser industriales, serán más baratos para las arcas del ayuntamiento de Gijón, para desarrollar ese proyecto industrial para crear empleo”, señaló el extrabajador. Así, apeló a Impulsa, en Xixón, y al consejero de Industrial, en Asturies, para que hagan una defensa firme del proyecto de la economía azul en los terrenos de la antigua Gijón Naval: “Es fundamental tener en cuenta que en una ciudad marítima con un polígono tecnológico que busca impulso, tiene poco sentido que no tenga un complemento al parque tecnológico dedicado a la industria ligada al mar. Una industria que además es limpia y, por tanto, compatible y complementaria tanto con  el sector servicios como con la vivienda”.

Dinero público para Pymar

“Si hay voluntad y parece que la hay por parte de las fuerzas políticas, se puede avanzar. En el consejo de Administración de Pymar se sientan representantes de numerosas instituciones públicas desde Ministerios hasta Comunidades Autónomas, que también deberían tener voluntad política para pedirles que desistan de continuar con el recurso ante Tribunal Superior de Justicia de Asturias y defiendan el interés general de la ciudad, porque necesitamos el tiempo”. Además, recordó que el momento perfecto es ahora, porque hace casi ya un año que Pymar recibió 20 millones del Gobierno de España a través de los Fondos de Reestructuración para proyectos de I+D+I y en marzo de este año, otros 310 millones de los Fondos de Resiliencia para proyectos estratégicos. También recordó que el Ayuntamiento puso en marcha un convenio con la Universidad de Oviedo para crear una cátedra de economía azul. “El mismo vicepresidente de Asturies, Juan Cofiño, anunció una oficina específica para ayudar a los inmigrantes en la búsqueda de empleo y de vivienda en la lucha contra el invierno demográfico. En ello se habla del retorno de talento joven que se ha tenido que marchar de Asturies y de darle oportunidades reales. Aquí tenemos una oportunidad real y muchas herramientas”, señaló Laura Tuero.


En la prensa…

  • Podemos-Equo urge a desarrollar el polígono de economía azul en los terrenos de Naval Gijón

    Nortes

    Leer

  • El TSJA decidirá si el PGO vulnera la normativa regional en Naval Gijón

    El Comercio

    Leer

  • Podemos-Equo Xixón celebra que el Supremo rechazara el recurso de Pymar contra el PGO

    Europa Press

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pide que el hospital de Jove entre en la red pública y poner solución a la discriminación de profesionales y pacientes: “Es el hospital de referencia para la zona Oeste en el sistema público”

Laura Tuero y Covadonga Tomé se reunieron con representantes de la plantilla: “El punto de partida del debate no puede ser la subsistencia de la Sanidad Pública como está permitiendo el PSOE en Xixón y Asturies, sino su firme defensa y refuerzo”

Podemos-Equo Xixón solicitará al equipo de gobierno gijonés que interceda ante el Principado para poner una solución a la discriminación de la plantilla de de trabajadores y trabajadoras del hospital de Jove, que se encuentran en movilizaciones, y vele por que cuente con las y los profesionales necesarios para garantizar la calidad del servicio que atiende a pacientes del sistema público. “Pediremos al gobierno gijonés que inste al Principado, no olvidemos, con gobierno del mismo signo político, a que integre al hospital de Jove en el sistema público y, mientras esto no se produzca, que sabemos que no es de un día para otro, que haya una homologación salarial y reconocimiento profesional de todos los trabajadores y trabajadoras. También vamos a pedir que se cree una bolsa de contratación que actualmente no existe, para igualar la ratio de pacientes por profesional”, explicó ayer. La portavoz de la coalición estuvo acompañada en rueda de prensa Marcos Bernardo, presidente del comité de empresa del hospital de Jove; Menchu Arriaga y Esteban González, integrantes también del comité y  Covadonga Tomé, médica y candidata a la Junta del Principado por Podemos Asturies, que participó hace doce años en el proceso de integración del hospital de la zona del Oriente a la red pública, misma petición que defendieron hoy en la rueda de prensa para el hospital de Jove.

Intervención de Laura Tuero

“El Partido Socialista en Xixón y el Principado, si se dice socialista, no puede permitir que el punto de partida del debate sea la subsistencia de la Sanidad Pública y el Estado de Bienestar como está ocurriendo. Nosotras desde la oposición y la ciudadanía defendemos que ese punto de partida tiene que ser la defensa firme y la ampliación del Estado del Bienestar. Eso es lo que debería replantearse Adrián Barbón, que es quien tiene las competencias de Sanidad en el Principado de Asturies”, sentenció Laura Tuero. “Los trabajadores y las trabajadoras de este hospital llevan más de dos décadas reivindicando igualar sus condiciones laborales con las del resto de hospitales del sistema público, estando, en la práctica aunque no sobre el papel, totalmente dentro de nuestro sistema público”, añadió la portavoz. 

No podemos tener a 60.000 personas con una atención diferente al resto de Xixón y de Asturies. Por mucho que lo intenten, los trabajadores y las trabajadoras de Jove no llegan siempre a dar la misma atención de calidad, no porque sean diferentes, sino porque son menos, son significativamente menos que en el resto de hospitales”, explicó, por su parte, Covadonga Tomé. Y es que, pese a estar gestionado por un patronato privado, está financiado al 95 por ciento con dinero público y es el hospital de referencia del sistema público para  toda la zona Oeste de Xixón, además de núcleos rurales como Veriña o Poago, pero también se ocupa de la hospitalización de la especialidad de Psiquiatría de todo el área V y atiende también en radioterapia externa en las áreas III, V y VI, todo ello con un problema de falta de personal. “Por mucho empeño que pongamos, que lo ponemos, es imposible que con el personal que tenemos podamos dar una atención de la misma calidad que en otros centros como puede ser Cabueñes. Tenemos un ratio que no llega ni al 3%, un 2,55%, 508 trabajadores para 199 camas. El hospital Valle del Nalón, por ejemplo, está por encima del 4%. Es fácil hacer un cálculo, para llegar a ese ratio nos faltan casi 300 profesionales”, explicó Marcos Bernardo. “Hablo como ciudadana de la zona oeste de Xixón, no como profesional. Pago los mismos impuestos y me indigna, me duele, no tener la misma asistencia que otras zonas de la ciudad. Tenemos unos profesionales excelentes, sin duda, pero con el número de profesionales que somos no es posible llegar a más”, añadió Menchu Arriaga. De hecho, Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, ya preguntó en la Xunta por la situación de la plantilla de Xove y cómo afecta a la población.

Intervención de Marcos Bernardo

“El Partido socialista ha estado prácticamente gobernando aquí durante toda la democracia, pero estamos viendo, lamentablemente, que está girando a unas posiciones que podrían considerarse incluso de derechas como defender la llegada de la Quirón o lo que estamos viendo hoy, no atender esta integración en la red pública de Jove”, añadió Laura Tuero, que insiste en pedir a los gobiernos de Xixón y el Principado que recapaciten y “hagan una defensa firme de la Sanidad Pública”.  Covadonga Tomé también lo tiene claro: “No hay ninguna otra solución que verdaderamente vaya a acabar con los problemas, tanto de los profesionales como de la población atendida, que la integración de Jove en la red pública. Por la presión de la población del Oriente, por la presión de los trabajadores en aquel momento y por la ayuda de diferentes partidos políticos, se consiguió  allí la integración en la red pública del hospital hace más de una década, y se consiguió a pesar del PSOE. Les pedimos encarecidamente que no repitan ese error con el de Jove.”

Intervención de Covadonga Tomé

La falta de contratación de personal se agrava por dos aspectos claves, que también están en las reivindicaciones el personal de Jove, la discriminación salarial con respecto al resto de profesionales del sistema público y la ausencia de una bolsa de empleo. “En este momento están percibiendo un salario muy inferior por hacer el mismo trabajo, con la misma capacitación, con la misma formación, el mismo número de horas y, desde luego, con la misma vocación y con la misma forma de trabajar que en el resto de los hospitales. Con peores condiciones, los y las profesionales no se quedan en Jove”, sentenció Covadonga Tomé. Además, señaló, la ausencia de una bolsa de empleo por decisión de la gerencia, es un arma de doble filo, ya que a la dificultad para encontrar personal se une que “no contar con bolsa de empleo es una de las excusas que pone el Principado para no integrar a Jove en el sistema público. Es la pescadilla que se muerde la cola, sin bolsa no entra en el sistema público y sin entrar en el sistema no le crean la bolsa de empleo”.  


En la prensa…

  • Podemos-Equo Xixón pide integrar Jove en la red pública

    Nortes

    Leer

  • Podemos pide la integración de Jove en la red pública

    El Comercio

    Leer

  • Podemos apoya la integración del Hospital de Jove en la red pública

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón reclama una solución para el problema de transporte del alumnado del centro de FP de Deva a su salida de clase

Laura Tuero pide también que se habilite el abono de una zona para las personas que hacen el trayecto en Alsa entre el núcleo urbano y el Cruce de Deva 

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón pedirá al equipo de gobierno, en la reunión de la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente del próximo martes, que medie con el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) para solucionar el problema de transporte del alumnado del Centro de Formación Profesional para el Empleo de Deva a su salida de clase. Laura Tuero reclama además que el CTA habilite el abono de una zona (mientras esté vigente la tarifa plana Conecta, abonos fuera de esta tarifa) para todas aquellas personas que hacen el trayecto Xixón-Cruce de Deva (una única zona) en el Alsa Xixón-Villaviciosa (dos zonas).

La portavoz de la coalición recuerda que “en octubre reclamamos en comisión que el Ayuntamiento autorizara de forma urgente y permanente a la empresa Alsa que la línea Xixón-Villaviciosa efectuara la parada Cruce de Deva y reajustara el precio del billete para ese trayecto, tanto en la ida como en la vuelta”. Dicha parada era una reclamación del alumnado del centro de FP, que se movilizó al respecto y a finales de septiembre recibió un correo electrónico del CTA informando de que, si el Ayuntamiento autorizaba la parada, Alsa la realizaría.

La Concejalía de Movilidad, señala Laura Tuero, “habilitó la parada para el CTA tras nuestro ruego, dando la pertinente autorización y colocando las señales necesarias. Desde entonces, a las ocho de la mañana el alumnado puede utilizar el Alsa de la ruta Xixón-Villaviciosa y apearse al lado del centro, en la parada Cruce de Deva. Sin embargo, a la salida de clase no ocurre lo mismo. El Alsa Villaviciosa-Xixón, que parte a las 14 horas de Villaviciosa, realiza otro recorrido a su paso por Deva, “lo cual supone que las y los estudiantes deban esperar durante una hora al siguiente autocar o volver caminando por una carretera sin arcén para coger un autobus municipal que les lleve al núcleo urbano”. Este problema hace que “algunos se planteen dejar los cursos e, incluso, renuncien a ellos de antemano. En diciembre comienza un nuevo curso en este centro de FP y se encontrarán con el mismo problema, si no se soluciona antes”.

En relación con la tarjeta del CTA, a pesar de que el alumnado del citado centro de FP hace el recorrido dentro de la misma zona (Xixón-Cruce de Deva y viceversa) se ve obligado a pagar el billete de dos, porque la línea de Alsa pasa por dos zonas (Xixón-Villaviciosa). Es necesario, concluye la portavoz, “adaptar los sistemas para que quienes hagan este trayecto recarguen su tarjeta del CTA con una zona y no con dos”.


En la prensa…

  • Petición de mejoras en el transporte para el alumnado de Deva

    El Comercio

    Leer

  • Podemos-Equo pide una solución para el alumnado de FP de Deva

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Mesa de trabajo con ordenador

Juan Chaves: “El gobierno gijonés no quiso sacar adelante ningún proyecto para impulsar empleo de futuro ni siquiera cuando se lo pusimos en bandeja”

El concejal afea al PSOE local que rechazara, alegando que era solo una ‘moda’, la propuesta para atraer a nómadas digitales, que ahora hace suya el Principado

Podemos-Equo Xixón preguntará en el próximo pleno por el anuncio del Principado de convertir la ciudad en polo tractor de nómadas digitales, profesionales vinculados al teletrabajo que, precisamente por ese modo de trabajo, viajan en busca de nuevos lugares donde desarrollar su vida y actividad. El grupo municipal presentó una iniciativa similar en la sesión plenaria de septiembre de 2021 y se encontró con el rechazo frontal al ruego por parte del gobierno gijonés.  “Vimos cómo el gobierno gijonés calificaba el crecimiento de los nómadas digitales de ‘moda’, insinuando, además, que sería pasajera con un ‘no sabemos cuánto durará’. Ahora el PSOE asturiano anuncia que Xixón será polo de atracción de este tipo de profesionales a través del Parque Tecnológico”, señala el concejal de la coalición Juan Chaves.

Esta situación no ha cogido por sorpresa al edil, que en aquel pleno de hace poco más de un año finalizaba su intervención afeando que el gobierno local no viera las posibilidades de esta modalidad de trabajo. Asegura que “la tónica general de todo el mandato es un equipo de gobierno que no tiene ideas y que asume las de nuestro grupo municipal pero sin reconocerlo. Ahora, en la recta final, es el Principado el que le saca las castañas del fuego porque no han sido capaces de poner en marcha ningún proyecto para impulsar empleo de futuro para la ciudad, ni siquiera cuando se lo ponemos en bandeja”.  De hecho, lo tuvo claro ya hace un año cuando al defender el ruego en el pleno señaló: “Lo que pasa es que no les gusta porque esta medida no ha salido de ustedes. Espero que dentro de unos meses no la veamos como una iniciativa propia del equipo de gobierno”.

Así las cosas, preguntará al gobierno gijonés qué conoce acerca de los planes del Gobierno asturiano para atraer a Xixón a nómadas digitales y si mantiene su opinión ante este proyecto que ahora parte del Principado. “Ya advertimos que hace un año se había aprobado un anteproyecto de ley de StartUps con el objetivo de atraer ese tipo de talento, capital e inversiones asociadas a profesiones de base tecnológica”, afirma Juan Chaves. El edil sigue defendiendo que nuestro concejo, por su clima, sus buenas telecomunicaciones, servicios públicos de calidad, patrimonio histórico, cultura, gastronomía e infraestructuras, “ofrece las condiciones idóneas para desarrollar campañas específicas donde situemos a Xixón como lugar de referencia para nómadas digitales que vengan a pasar en este concejo largas temporadas, con el consumo y gasto que vendría asociado a ello”. 

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Acabamos el mandato como lo empezamos, sin consultorio de Salud ni colegio en Nuevo Roces, pero con más población en el barrio”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, y Covadonga Tomé, candidata de la formación a las próximas elecciones autonómicas, se reunieron con la asociación vecinal para apoyar sus demandas

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, se reunió ayer con integrantes de la asociación vecinal de Nuevo Roces que ven como otro mandato se acerca a su final y continúan sin contar con un consultorio médico y un colegio de Primaria, reivindicaciones ya históricas del barrio. “Acabamos el mandato como lo iniciamos. En 2019 tuvimos la primera reunión con los y las vecinas de Nuevo Roces para escuchar sus peticiones para los presupuestos de Asturies. Cuatro años después siguen sin tener consultorio de salud, ni colegio, por no hablar ya del instituto, porque dentro de poco, los niños y niñas que ya hace diez años vinieron aquí a vivir, necesitarán de un instituto, que también estaba dentro del proyecto de este barrio y el Principado de Asturies ni se ha molestado todavía en plantearlo”, explicó Laura Tuero, que estuvo acompañada por Covadonga Tomé, candidata de la formación a las próximas elecciones autonómicas, y Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, que trasladarán al gobierno del Principado, una vez más, estas demandas en la negociación presupuestaria. 

“En el barrio más joven de Xixón son ya más de 6.000 vecinos y vecinas y, nos están diciendo ahora, que ya alcanzan la cifra de 1.400 menores de doce años. Además, está pensado para acoger a 11.000 personas por lo que continúa la construcción de edificios”, señaló Laura Tuero. Así, estarán pendientes de las partidas presupuestarias autonómicas de 2023, así como las licitaciones y la situación de los proyectos para vigilar y reclamar que el centro de salud y del colegio “sean una realidad” de forma urgente. “Cuando estos vecinos y vecinas llegaron a este barrio hace diez años, les aseguraron que iban a tener la dotación de servicios públicos adecuada para la cantidad de población, por cierto, muy joven, con una media de 35 años. Contaban con que iban a tener un colegio para llevar a sus hijas y sus hijos, con un instituto y con centro de salud. La realidad es muy diferente”, lamentó, por su parte, Covadonga Tomé. La candidata de Podemos Asturies recordó que “año tras año Podemos Asturies ha llevado como propuesta a la negociación presupuestaria al Principado estas infraestructuras y no se ha puesto ni un ladrillo”. Así, Covadonga Tomé anunció que desde Podemos Asturias se llevará “una vez más” a la negociación esta inversión y sobre todo la ejecución de las inversiones ya comprometidas”.

En el caso del consultorio médico, existen además otros afectados. “Este retraso supone no solamente el perjuicio para los vecinos y las vecinas de Nuevos Roces,  sino además sobrecarga para los barrios colindantes, porque lo que no se atiende en este centro de Salud que no existe, tiene que atenderse desde otro centro, en este caso el de Contrueces que está absolutamente colapsado”, relataron tanto Covadonga Tomé como Laura Tuero.

Miguel Bernardo, presidente de la asociación, recordó que en 2019, cuando el actual gobierno asturiano comenzó la legislatura, se les prometió que en 2023 estarían ya construidos el consultorio médico y el colegio público. “La realidad es que estamos ya finalizando el 2022 y actualmente no hay ni un movimiento de tierra en el barrio. En este momento ya solo aspiramos a que, por lo menos, las obras comiencen en 2023. Nuestra gran preocupación es que desde 2010, siempre se prometieron cosas que no se cumplieron. Lastimosamente, volvemos a tener las pruebas reales de que no se ha cumplido con lo prometido y, aunque estamos acostumbrados, vamos a seguir peleando”, explicó el presidente vecinal.

Otras reivindicaciones

Laura Tuero señaló que “esta situación de dejadez con Nuevo Roces también llega por parte del Ayuntamiento”. Así incidió en que la pasarela de Nuevo Roces que se inauguró “con todos los honores”, sigue sin contar con un acceso peatonal en condiciones. Además, repasó otros problemas del barrio que se deben abordar desde el Principado, como la falta de mantenimiento de las viviendas de Vipasa o la colocación de las pantallas antirruido para aplacar los  niveles de sonoridad de la autovía minera, por encima de lo que marcan las directrices de salud. “No puede haber zonas de Xixón que sean de primera y zonas que sean de tercera. Mientras el gobierno gijonés dice que apuesta por la ‘ciudad de los quince minutos a pie’ donde tienes que tener ese centro de salud, esas escuelas y todas las infraestructuras públicas necesarias, aquí lo que estamos viendo es que Nuevo Roces tiene carreteras nacionales por ambos lados y los niños y niñas tienen que coger autobuses todos los días para llegar a su colegio”, sentenció Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Podemos-Equo Xixón preguntará por la iniciativa de impulsar la Red de ciudades por la Cultura que planteó el gobierno local hace ya dos años

Laura Tuero: “Como ocurre a menudo en este mandado en el área de Cultura, nada más supimos de esta idea que se presentó en abril de 2020” 

Podemos-Equo Xixón preguntará hoy en la comisión de Servicios Sociales por la Red de ciudades por la Cultura, que el equipo de gobierno gijonés pretendía impulsar a través de la FEMP. “Estábamos saliendo del estado de alarma debido al covid, en abril de 2020, cuando el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón anunciaba un ‘Plan de Choque para el sector cultural’ y una de las medidas, la más ambiciosa y que iba más allá del momento, era la creación de una Red de Ciudades por la Cultura, impulsada por el propio Ayuntamiento. Nada más supimos de esta idea, como ocurre a menudo en este mandado en el área de Cultura”, explicó Laura Tuero. “Se trataba de un proyecto ambicioso presentado por el Partido Socialista que convertiría a Xixón en el dinamizador de las reivindicaciones del sector cultural a nivel del estado, un sector ya precarizado de por sí por su temporalidad. Iniciativas como ésta son más qué interesantes y serían un apoyo importante, si bien, todo apunta a que, como con el proyecto de Tabacalera, parece que este mandato quedará en nada y no sabemos si el PSOE sigue apostando por él”, añadió la portavoz de la coalición morada y verde. 

Así, la portavoz preguntará si finalmente se llevó a cabo alguna actuación para poner en marcha la medida prometida y, en caso de que no, por qué se renunció a poner a Xixón al frente de esta iniciativa a nivel nacional. Según explicó el equipo de gobierno en su día, la finalidad de esta Red, liderada por el Ayuntamiento, era la de aglutinar al mayor número posible de municipios en el compromiso con una serie de medidas, reclamadas por los distintos sectores, que protejan las políticas culturales, que las impulsen y las refuercen y, además, contaba con objetivos más concretos como reivindicar la generación de un marco legal específico que dé seguridad y estabilidad al sector. “Se pretendía recoger reivindicaciones históricas y las nacidas de la situación actual del sector. Desde lo público tenemos el deber de impulsar y proteger la Cultura como derecho que es y apoyar al sector, pero hay que tener la voluntad de apostar por ella”, señaló Laura Tuero. 


En la prensa…

Podemos-Equo preguntará por la iniciativa de crear la Red de Ciudades por la Cultura

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero y Nuria Rodríguez en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón exige un compromiso real al equipo de gobierno del Ayuntamiento y Principado en la lucha contra la LGTBIfobia

Laura Tuero: “Además de nuestra iniciativa para crear una partida presupuestaria, desconocemos qué otras actuaciones para erradicar y prevenir las violencias LGTBIfóbicas ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Xixón”

Podemos-Equo Xixón preguntará este jueves en la comisión de Servicios Sociales por las acciones que el equipo de gobierno ha puesto en marcha a lo largo del mandato para erradicar y prevenir las agresiones LGTBIfóbicas en los centros educativos y cuáles tiene previstas para el futuro inmediato. “El Gobierno de España aprobó una declaración institucional con motivo del Día del Orgullo LGTBI respecto a la responsabilidad de todos los poderes públicos de implementar políticas para luchar contra la discriminación y por tanto el Ayuntamiento y el Principado tienen ese deber. Aún así seguimos viendo casos como el de la agresión LGTBIfóbica de la semana pasada en Xixón”, señaló la portavoz de la coalición morada y verde, Laura Tuero, que estuvo acompañada por la diputada de Podemos Asturies Nuria Rodríguez, que elevará a la Xunta una pregunta en la misma línea, sobre el trabajo del Gobierno del Principado y, en concreto, la consejería de Educación.

La semana pasada conocimos un nuevo caso de agresión LGTBIfóbica, al grito, en este caso, de ‘maricón de mierda’ en las aulas de un instituto gijonés tras sufrir la víctima, además, dos años de acoso en este centro, pero es que este caso es el reflejo de lo que está sucediendo en muchos otros espacios. Los educadores y los docentes expertos en la materia afirman que el alumnado repite esquemas de una sociedad machista y homo y transfóbica”, señaló Laura Tuero. “Lo que dicen los colectivos es que se están dando situaciones graves, situaciones de acoso precisamente por la decisión sexual y la orientación sexual de cada persona. Esto es gravísimo y solamente un porcentaje muy pequeño salta a los medios de comunicación y a la opinión pública”, añadió Nuria Rodríguez.

Intervención de Laura Tuero

“En diciembre de 2021, tras otra de las agresiones dadas a conocer a la opinión pública, la agresión a Kevin en Uviéu, Adrián Barbón prometía megáfono en mano en una concentración una ley autonómica que garantizara los derechos y libertades de las personas de LGTBI y sus familias, ley de la que se nos acaba de presentar todavía el borrador un año después y que sin duda se ha quedado corta”, lamentó la portavoz del grupo municipal. “Las medidas que recoge el borrador en el ámbito educativo son notoriamente insuficientes. El capítulo, dedicado a ello, tan sólo ocupa una hoja y media. Los colectivos han salido todos a una diciendo que es absolutamente insuficiente. Sobre todo en lo referido a la prevención, que no especifica qué planes, ni qué medidas, ni qué protocolos se tienen que desarrollar en los centros. Solo vaguedades que dudamos mucho que sirvan a los centros para enfrentar el problema”, sentenció la portavoz.

Por otra parte, Laura Tuero recordó que, a inicios del presente mandato, Podemos-Equo Xixón acordó con el equipo de gobierno en la negociación presupuestaria de 2020 un punto para “crear una línea de acción de prevención de la LGTBIfobia en 2020, dotada con 20.000 euros en presupuesto, que incida en la situación de las personas trans y en el repunte de los discursos de odio por razón de identidad y expresión de género”. Según explica, la línea se creó dentro de las subvenciones de juventud y fue dotada tan sólo por 7.600 euros. “Además de esta iniciativa que fue  solicitada por nuestro grupo municipal, desconocemos qué otras actuaciones para erradicar y prevenir las violencias LGTBIfóbicas ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Xixón y vamos a preguntar por ellas”. 

Tampoco se sabe nada del ruego que Podemos-Equo Xixón llevó a comisión en junio de este año, mediante el que el gobierno local se comprometió a programar una exposición en alguno de los espacios museísticos de la ciudad para reivindicar desde el arte, el movimiento LGTBI y la conquista de sus derechos y también aceptó poner en marcha una campaña de visibilidad y sensibilización del movimiento en los 25 mupis municipales. Además, Laura Tuero preguntará si existe algún tipo de registro o seguimiento de las agresiones LGTBIfóbicas en los centros educativos de Xixón.

En la Xunta

La diputada incidió en que el Principado tiene una herramienta para luchar contra este tipo de agresiones que no está sabiendo utilizar: “La LOMLOE exige la puesta en marcha de una serie de actuaciones concretas para evitar precisamente que se dé cualquier tipo de acoso o cualquier tipo de situación de este tipo. De hecho habla específicamente la discriminación que se puede tener por cuestión de género ser hombre o mujer, y efectivamente, por la orientación”.  Comparte así la opinión unánime por parte de todos los sindicatos, “que coinciden en decir que no se están poniendo en marcha las medidas necesarias para aplicar la LOMLOE”. “El profesorado no puede más. Tiene una cantidad de tareas ingente que se le están solicitando y no parece que la Consejería tenga la intención  de aumentar el presupuestario en consonancia”, añadió.

Intervención de Nuria Rodríguez

El instrumento más poderoso, el más fuerte, para luchar contra la LGTBI es el ámbito educativo. Si no somos capaces de ponerlo en funcionamiento habrá un fracaso en la lucha para evitar que se den casos de acoso y, sobre todo, para que los y las jóvenes puedan expresarse sexualmente como quieran”, explicó. Así anunció la próxima iniciativa en la Xunta en relación al tema, sobre las actuaciones se van a implementar desde el gobierno asturiano para erradicar las agresiones LGTBifóbicas que se están produciendo en los centros educativos asturianos. “Aquí tenemos dos modelos distintos. Por una parte, tenemos el modelo de convivencia que nos están proponiendo los colectivos LGTBI, donde las personas no tengan que dar respuesta absolutamente de ninguna de las decisiones personales que tomen, de las opciones u orientaciones que tomen. Enfrente está un modelo sustentado en el odio, un discurso que cada vez se está haciendo más potente”, lamentó la diputada. 


En la prensa…

  • Podemos reclama medidas contra la homofobia en los centros escolares

    El Comercio

    Leer

  • Podemos critica la falta de acción en el ámbito educativo contra la homofobia

    La Nueva España

    Leer

  • Podemos reclama medidas contra la LGTBIfobia en los centros educativos

    La Voz de Asturias

    Leer

  • Podemos-Equo urge al Gobierno medidas para prevenir ataques de LGTBfobia en centros educativos

    MiGijón

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “Viendo cómo va la tramitación de presupuestos, el equipo de gobierno sigue ninguneando a la ciudadanía y a la participación”

La portavoz afea que no se haya convocado al Consejo Social y los consejos de distritos para hablar de sus aportaciones al documento

Finalizamos el mandato como lo iniciamos, con el equipo de gobierno ninguneando a la ciudadanía y a la participación. Aunque empiecen ahora con todo el proceso de participación para incorporar las demandas de los consejos de distrito, mucho dudamos que se puedan incorporar estas peticiones por el tiempo que resta de mandato, ya no solo en unos nuevos presupuestos, sino también si el equipo de gobierno toma la decisión de prorrogarlos”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, refiriéndose a la tramitación del presupuesto municipal para 2023. “Tan sólo un año, el pasado, el equipo de gobierno cumplió con algo que debería hacer todos los años, que es reunir a los consejos de distrito para presentar sus propuestas de inversión y sumarlas al documento. Este año, nada se sabe de este proceso”, ha explicado. Así, el grupo municipal preguntará en la próxima comisión de Hacienda si el equipo de gobierno tiene previsto convocar a los consejos de distrito. Además, en la comisión de Participación, preguntará por el estado de ejecución de las obras que se impulsaron desde estos consejos en los presupuestos de 2022:  “Parece ser que estamos acabando el año y nada se sabe de la ejecución de algunos de los proyectos elegidos por los y las vecinas”.

“Desde nuestro grupo municipal defendemos un modelo de participación activa y real, prácticamente opuesto al que estamos viendo en este equipo de gobierno. En cuatro años de mandato, sólo el año pasado se tuvieron las propuestas de los consejos de distrito para incorporarlas al presupuesto y sólo el año pasado se reunió el Consejo Social para presentarle el anteproyecto”, insistió la portavoz. Y va más allá: “Nos preocupa ver cómo los agentes sociales de la ciudad no tienen una vez más un papel en la elaboración de los presupuestos”. Por eso, Laura Tuero también preguntará a la concejala de Hacienda si planea convocar al Consejo Social y los consejos de distrito para escuchar las peticiones antes de “encorsetar el documento” con su aprobación en Junta de Gobierno. 

Esta tramitación de presupuestos es un síntoma más de “la falta de voluntad del equipo de gobierno para escuchar” a los y las gijonesas: “Ha demostrado el más absoluto desprecio a la participación real de la ciudadanía y a los agentes sociales de la ciudad. No ha sido capaz de tener un nuevo modelo de participación como prometieron en campaña electoral y se les reclama y reclamamos desde inicios del mandato. Ahora, están dejando de lado, una vez más, a los vecinos y vecinas en algo tan importante como la configuración de los presupuestos”.

Continuar leyendo

Reunión con los vecinos y vecinas en Cenero

Laura Tuero: “Si el equipo de gobierno se preocupara por la zona rural no permitiría que tres años después el camino del Gamonal siga sin repararse”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón visitó, junto a vecinos y vecinas, el argayo sigue sin arreglarse, tras tres años, pese a que cuenta con una partida presupuestaria desde abril

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Participación de mañana por las obras del argayo del camín del Gamonal, en Cenero, que lleva tres años sin arreglar desde que parte del pavimento argayara en 2019. “En el pleno de abril se aprobó la modificación presupuestaria para dotar una partida de 150.000 euros para el arreglo de esta carretera, fruto del acuerdo presupuestario con nuestro grupo municipal, y desde entonces sigue sin repararse. Estamos acabando el mandato y el camino sigue cortado. Este año tenemos dotación presupuestaria, si no se inician las obras y se emplea el dinero antes de que acabe el año, el dinero desaparecerá para el siguiente año”, sentenció ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero, que visitó la zona afectada por el argayo junto a vecinos y vecinas de la parroquia. “Ha pasado un año desde que estuvimos aquí y estamos otra vez en Cenero escuchando a estas personas que esperan una solución que no llega a la carretera cortada. Si el equipo de gobierno se preocupara verdaderamente por la zona rural de Xixón como dice no permitiría que tres años después el camino del Gamonal derrumbado siga sin repararse contando además con presupuesto para ello. Hay viviendas en peligro y los y las vecinas han de dar rodeos para llegar al centro urbano de hasta 10 kilómetros”, lamentó la portavoz. 

“Gracias a la desidia del equipo de gobierno el estado del camino es significativamente peor por las lluvias y el paso del tiempo sin tomar medida alguna. Esta carretera lleva cortada desde 2020 por seguridad, pero es que además, hoy hemos visto como la carretera está cada vez más hundida, quedando una franja aún más estrecha, por lo que ha aumentado también el riesgo de que la ladera se venga abajo junto a las casas de vecinos que se encuentran en ella”, explicó Laura Tuero. “Esta carretera está cortada desde hace tres años y, como siguen sin arreglarla, va a peor, cada vez está más hundida. Estamos pendientes de que el presupuesto salga”, corroboró la presidenta de la Asociación de Vecinos de Cenero, Consuelo González, que pidió unidad de los grupos municipales para solucionar los problemas: “Cada uno mira para sus intereses, si no se unen para las cosas importantes, esto va mal”, añadió. 

Así, Laura Tuero preguntará si ya existe proyecto para la obra y a qué se debe la demora en responder a “una reivindicación más que justa después de más de tres años peleando”, pero además si el equipo conoce que la situación ha empeorado y si esto requerirá una partida presupuestaria mayor. En 2019 ya se realizó una obra por un argayo previo, en la que según los vecinos se invirtieron 85.000 euros, pero que no solucionó el problema porque en unos meses volvió a argayar. Este segundo argayo, que sepultara media carretera, es el que obligó a cerrarla en 2020 y desde entonces Cenero clama por una solución

 “Hace poco arreglaron el camín de cuesta de Galindo, aquí al lado. Es una pista, ni siquiera carretera, que no utiliza nadie y mientras tanto nosotros tenemos que seguir dando rodeos de hasta 10 kilómetros para poder ir a Gijón o movernos entre casas. No entendemos por qué”, explicó otro de los vecinos, Justo Álvarez. Junto a la partida para el argayo del camín del Gamonal, había otra partida de 50.000 euros para la renovación de pavimentos, por la que Podemos-Equo también preguntará en la comisión.


En la prensa…

  • Podemos visita el argayo de Cenero

    La Nueva España

    Leer

  • Cenero reclama solución al argayo del camín del Gamonal

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

El grupo municipal, en el pleno

Laura Tuero: “Se les acaba el mandato, si de verdad les importa hagan algo y hablen con los vecinos de Roces para la rehabilitación del barrio”

Podemos-Equo Xixón impulsa además la recogida de datos de autoconsumo para avanzar en las políticas para fomentar el uso de energías renovables

“Los vecinos y vecinas de Roces siguen sin saber nada del proyecto que se presentará para la rehabilitación de sus viviendas a seis meses de finalizar el mandato. Diez años después siguen viviendo los mismos ninguneos y los mismos compromisos incumplidos una y otra vez”, lamentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón en la sesión plenaria de ayer. En una pregunta al equipo de gobierno, Laura Tuero, exigió soluciones para esta histórica reivindicación del barrio gijonés y preguntó en qué punto están los trámites para solicitar fondos europeos para acometer el proyecto, como se comprometió el gobierno local.  “Yo no sé si al Partido Socialista le preocupa de verdad los problemas de la gente, de las mayorías sociales. En este país tenemos 1 millón de viviendas que están en estado deficiente, malo o ruinoso. No sé si necesitan excusas de que fueron gobiernos anteriores o es que carecen de la suficiente sensibilidad para afrontar los problemas reales. ¡Hagan algo! Se acaba el mandato y si de verdad tienen esa sensibilidad, hagan algo y hablen con los vecinos y presenten un plan a estos fondos europeos”, sentenció. 

“Quiero dar un saludo y un reconocimiento a los vecinos y vecinas de Roces que llevan 10 años luchando por la rehabilitación de sus casa para vivir con dignidad. Hoy esos vecinos y esa lucha está representada en el pleno del Ayuntamiento de Xixón por Jose Ángel Morán y Begoña Macías”, comenzó su intervención la portavoz. Y es que, lamentó Laura Tuero, “los vecinos de Roces siguen olvidados” ya desde que en 2012, con el gobierno de Foro y también en el actual mandato. En 2019, el gobierno PSOE-IU reservó casi 4 millones para las fases 3 y 4 de barrios degradados en Tremañes, Portuarios, Contrueces y Monteana, “que olvidaba otra vez al barrio pero que tampoco se llevó a cabo para estos otros que también lo necesitaban”. 

Intervención sobre el barrio de Roces

Así, llegó 2020 cuando los vecinos de Roces se enteraron por medios de comunicación que el equipo de gobierno estaba pensando pedir a un fondo europeo de reconstrucción financiación para acometer una rehabilitación integral de Roces, como corroboró la concejala de Urbanismo, en el pleno de diciembre de 2021, ante una iniciativa de Podemos-Equo. “Llegamos a 2021, cuando en el pleno de diciembre se aprueba una proposición de nuestro grupo municipal en la que solicitamos una solución de manera urgente para la rehabilitación de Roces y  la búsqueda de fuentes de financiación europeas para la misma”, aseveró Laura Tuero. La respuesta vaga de la concejala responsable llevó a los vecinos presentes a intervenir para requerir mayores explicaciones: “Lo que pedimos es que dejen de mentirnos”. Esta situación arrancó un compromiso de la Alcaldesa para reunirse con los vecinos y vecinas del barrio junto con el resto de grupos municipales.

En la propia pregunta, Podemos-Equo Xixón también puso sobre la mesa que el gobierno del Principado anunció el pasado 30 de septiembre que movilizará 27,9 millones para actuaciones de rehabilitación de edificios a nivel de barrio y preguntó si el proyecto para Roces encaja en esta línea.

Medio Ambiente

Por otra parte, la Alcaldesa aceptó el ruego de Podemos-Equo Xixón para que el Ayuntamiento inste al Principado a crear un Registro Autonómico Público de instalaciones de autoconsumo, que, además, permita a Xixón disponer de datos más profundos y concretos de sus propias instalaciones con el objetivo de seguir avanzando en medidas para fomentar este tipo de energías renovables. “Con el tema de la fotovoltaica y más concretamente con el autoconsumo,  se suele encontrar, cuando lo bajamos a nivel municipal, con muchas resistencias por parte de la administración en general, por el desconocimiento de la propia potencialidad del recurso, y en parte por la ciudadanía, por desconocimiento aún más profundo. La creación de un registro público de autoconsumo da muchas herramientas para avanzar en el impulso del autoconsumo en los hogares”, señaló Juan Chaves.

Intervención de Juan Chaves

El concejal también preguntó por las medidas y datos que posee el Ayuntamiento respecto a la huella de carbono municipal.  “Como sabemos, el objetivo de la Unión Europea de cara a 2050 es la neutralidad climática y por eso uno de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima es el cálculo de la huella de carbono y la reducción de emisiones. La Unión Europea va a ser más ambiciosa en esos objetivos de reducción de emisiones de cara a 2030. Xixón también está en la red de ciudades por el clima, que sitúa el cálculo de compensación de la huella de carbono como una de las estrategias principales”, explicó Juan Chaves.

Rufino Fernández, por su parte, recordó en la sesión que en el pleno de enero de este año se aprobó un proposición para convertir de manera gradual el aviario y las zonas que albergaron cérvidos hasta los años 80 del Parque de Isabel La Católica, en un aula de educación ambiental, centro de interpretación y recuperación de las aves silvestres. “Nos encontramos que casi diez meses después el aviario ha sido reparado y se ha adquirido especies que antes no se encontraban en el mismo, pero sin que se incorpore el mencionado aulario de educación ambiental. Tampoco se nos ha informado de si las obras de drenaje a realizar en el parque Isabel La Católica se van a realizar teniendo en cuenta no perturbar la época de cría de las aves del parque. Lo que nos genera serías dudas sobre la intención de cumplir lo aprobado en Pleno”, añadió. El concejal de la coalición lamenta que, según los planes explicados en el pleno, el aula no tenga visos de ser una realidad este mandato.

Rufino Fernández, sobre el Aula de Educación Ambiental

Igualdad en la Policía Local

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó también por las medidas aplicadas a lo largo de este mandato para avanzar en la presencia equilibrada de hombres y mujeres en la plantilla de la Policía Local, en la que solo el 8,13% de la plantilla son mujeres. “El 31 de octubre veíamos en medios de comunicación la noticia de incorporación de 22 nuevos agentes. En la fotografía que acompañaba la noticia sólo podíamos adivinar ver a una mujer. Estos datos que estamos dando se alejan mucho de la igualdad”, lamentó. Ante la respuesta de que las contrataciones de la Policía Local se hacen a través del Principado, Laura Tuero lo tuvo claro: “Si verdaderamente hay un interés político y real en lograr esa equidad, tanto desde la competencia local como con el gobierno autonómico, se debería de poner sobre la mesa estos datos, a apelar donde sea necesario y trabajar en lo que se pueda desde lo local”.

Crisis en Emulsa

“Creemos que se equivocó en cómo afrontar la resolución de esta crisis”, sentenció Juan Chaves respecto a la reprobación a Olmo Ron por su gestión, como presidente de Emulsa, respecto a los presuntos casos de acoso en el seno de la empresa municipal. Así, el grupo municipal apoyó la iniciativa: “No nos encontraríamos en esta situación, en la que tanto la oposición como los sindicatos de la empresa han alcanzado un consenso difícilmente imaginable hace dos meses, acerca de los errores cometidos en la solución de un problema que no olvidemos sigue siendo que un trabajador de una empresa pública presuntamente acosó durante años a compañeras de la empresa”.  Y volvió a incidir una vez más en dar la prioridad a las víctimas: “A nosotros, más allá de lo que continuamente se dice acerca del buen nombre de EMULSA, lo que más nos preocupa es la situación de las víctimas, que atención están recibiendo, cuantas son, y si todas están identificadas para prestarles el apoyo y atención que merecen, y sobre todo el garantizar que se toman las medidas necesarias para que esto no vuelve a suceder”.

Juan Chaves, sobre Emulsa

Toponimia en asturiano

Laura Tuero quiso elevar al Pleno la pregunta sobre las medidas que está efectuando el equipo de gobierno desde el Ayuntamiento para que se normalice el uso del topónimo Xixón, afeando, como ejemplo, que en el Gijón Open 250 ATP de tenis desapareciera por completo. “El conceyal del PSOE responsable de la llingua respondió en comisión que nun insistió porque ‘no se quiso entrar en polémica’ cola Federación. Bien vamos si esta ye la so postura con toles lleis y cuando se dan 1,2 millones de dineru público pero nun son capaces de facer que se respete daqué tan cenciello como la toponimia”, lamentó. La portavoz de la coalición citó el III Plan de Normalización Lingüística que dice que “na marca publicitaria de la ciudá, na publicidá, información y publicaciones d’eventos relevantes de Xixón programaos a lo llargo del añu que tengan que ver cola proyección esterior del Ayuntamientu, pa fomentar asina una imaxe cultural del propiu Ayuntamientu y identificala col asturianu; yá seyan los organizaos pol Ayuntamientu de Xixón o nos qu’esti participe de manera eminente”. 

Otros asuntos

Podemos-Equo Xixón enmendó la propuesta del PP para elaborar un plan de usos de la Laboral para que además de las instalaciones culturales, incluya también mejoras y planes para las instalaciones deportivas que tiene la Universidad. La portavoz quiso ir más allá y recordó que la ciudad sigue sin contar con un plan integral y coherente que coordine todos los espacios y actividades culturales de Xixón. “Ojalá pusieran el mismo empeño para que el proyecto de Tabacalera, también competencia del Ayuntamiento, saliera del estancamiento al que se ha visto abocado este mandato, o para fomentar que el Palacio Revillagigedo tenga un verdadero uso cultural a su altura y que no siga siendo un mero contenedor de ocurrencias exposición tras exposición. Hay que considerar poner a la altura de Xixón todos los espacios culturales”, explicó. Laura Tuero aprovechó la iniciativa para denunciar que no se haya dado solución a la reivindicación estudiantil para recuperar la cafetería de la Laboral: “Este problema tan sencillo, si no somos capaces de resolverlo, mucho menos vamos a ser capaces de aprobar o realizar un plan de usos o de traer la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial”. También saludó a los vecinos de Ceares en la sala y afeo que el Ayuntamiento de Xixón haya sido el último de los grandes consistorios de Asturias en volver a dar acceso a la ciudadanía a los plenos de forma pública.

Más intervenciones

Ceares también fue protagonista del pleno con una iniciativa que recogía sus reivindicaciones para el Hogar de Ceares y otras necesidades del barrio, que la coalición morada y verde apoyó. “Durante este mandato uno de los principales déficits de este equipo de gobierno ha sido su escaso interés en fomentar la participación ciudadana. Desde Podemos Equo Xixón hemos repetido en numerosas ocasiones a lo largo de este mandato que la ciudadanía demanda ser escuchada y participar en la construcción de nuestra ciudad y esta iniciativa que recoge las demandas de los vecinos y vecinas de Ceares en la que se insta al equipo de gobierno a impulsar soluciones”, señaló Rufino Fernández. Además, defendemos que la calidad de vida de las ciudades tiene mucho que ver con la calidad de sus zonas verdes y que la existencia de espacios verdes, parques y jardines públicos, bien cuidados, adecuados a las necesidades de los barrios, constituye una parte fundamental del diseño de la ciudad”, añadió el edil.

El grupo municipal también apoyó la creación de un Consejo Sectorial del Deporte y la Actividad Física. “Este consejo no soluciona de por sí la falta de políticas deportivas de este equipo de gobierno, ni la carencia de un plan director de instalaciones deportivas ni solventa la ausencia del modelo participativo que llevamos reclamando desde el principio del mandato. A pesar de ello, entendemos que esta iniciativa tiene elementos que coinciden con nuestro ideario político en el que abogamos por el deporte y la actividad física ya que constituyen un motor imprescindible del cambio democrático para lograr una sociedad más justa, saludable y feliz”, explicó Rufino Fernández.

Continuar leyendo

Juan Chaves en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón echa de menos explicaciones sobre la hoja de ruta del equipo de gobierno para el acceso a los fondos europeos

Juan Chaves: “Cada proyecto adjudicado repercute en la capacidad económica del Ayuntamiento en las diferentes inversiones de los dos próximos años”

Podemos-Equo Xixón preguntará este jueves en la comisión de Hacienda por la hoja de ruta del equipo de gobierno a la hora de impulsar los proyectos presentados a Fondos Europeos dada la influencia clara en el presupuesto de 2023, como se viene demostrando. “Tenemos solicitados y adjudicados varios proyectos europeos que suponen un importante condicionante económico para el ayuntamiento dada la necesidad de cofinanciación de dichos proyectos. Efectivamente, vistos aisladamente todos esos proyectos parecen necesarios, pero lo que nos resulta preocupante es si obedecen a un modelo de ciudad, a una hoja de ruta que requieren las propias convocatorias de los fondos, porque cada proyecto adjudicado repercute en la capacidad económica del Ayuntamiento en las diferentes inversiones de al menos los dos próximos años”, explicó ayer Juan Chaves, concejal de la coalición. 

“En ocasiones nos da la sensación de que es como cuando un niño entra en una pastelería y le dejan escoger lo que quiera. Parece que como podemos pedirlo, lo pedimos sin una finalidad clara”, sostiene el edil. Y es que el concejal recordó que “el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es un proyecto de País que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década”. De ahí, que el grupo municipal considere necesario una reflexión y explicación en profundidad sobre el modo en que los proyectos elegidos cumplen con ese objetivo de crear modelo de ciudad. “Queremos saber si se está teniendo en cuenta en cada decisión la necesidad del proyecto y su encaje en los planes de ciudad, pero también su repercusión en los presupuestos, si la necesidad de cofinanciación puede suponer un retraso o abandono de otros proyectos de ciudad dadas las limitaciones presupuestarias”, añadió Juan Chaves.

Continuar leyendo

Laura Tuero Llingua

Laura Tuero: “Mientres Barbón diz que defende la llingua, el PSOE xixonés nun cumple nin siquiera con dalgo tan cenciello como la toponimia”

La vocera del Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón llamenta qu’en materia llingüística “nun se producieron avances significativos a lo llargo d’esti mandatu” 

El Grupu Municipal de Podemos-Equo Xixón denunció güei’l “pocu apreciu y compromisu” del equipu de gobiernu xixonés cola llingua asturiana, razón pola que “nun se producieron avances significativos a lo llargo d’esti mandatu que yá ta dando les boquiaes”. Laura Tuero dixo  ayeri en rueda de prensa que “mientres el presidente Adrián Barbón diz na Xunta Xeneral que defende la llingua y que llamenta’l despreciu al nuesu patrimoniu cultural por parte de dalgunos, el PSOE xixonés nun cumple nin siquiera con dalgo tan cenciello como respetar la toponimia asturiana nel ámbitu municipal”.

Nesi sen, la conceyala va entrugar nel plenu d’esti miércoles si l’equipu de gobiernu tien previstes midíes “pa que se normalice l’usu del topónimu Xixón en tolos eventos organizaos o financiaos pol Ayuntamientu”. Pon como exemplu llaceriante que nel Gijón Open 250 ATP, celebráu va un mes nel Palaciu de Deportes, el topónimu Xixón nun tuvo nenguna presencia, a pesar de que l’Ayuntamientu financiaba con 1,2 millones d’euros la organización d’esi tornéu de tenis y a pesar de que’l Plan de Normalización Llingüística establez qu’ha d’emplegase l’asturianu «na marca publicitaria de la ciudá, na publicidá, información y publicaciones d’eventos relevantes de Xixón programaos a lo llargo del añu que tengan que ver cola proyección esterior del Ayuntamientu».

Laura Tuero.

Laura Tuero esplica que “cuando aprobamos, nel plenu d’agostu de 2020, el III Plan de Normalización Llingüística diximos que yera cuasi idénticu al que s’aprobara nel mandatu anterior. En parte ye asina porque tien midíes que requieren continuidá, pero en parte tamién tuvimos qu’aprobar cuatro años depués un testu mui asemeyáu porque lo que s’aprobara daquella nun se cumplió”. Camenta que “esto nun ye serio, por eso pidimos al equipu de gobiernu que cumpla colos plazos y aplique al cien por cien lo que s’aprueba pa que Xixón seya un conceyu billingüe y l’exemplu pa otros conceyos d’Asturies na promoción del asturianu”. 


En la prensa…

  • Podemos-Equo pedirá en el Pleno al Gobierno que explique las medidas para normalizar el uso del topónimo Xixón

    MiGijón

    Leer

  • Podemos carga contra el gobierno local porque no se usó el topónimo de Xixón en el Gijón Open

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pregunta cuándo está previsto crear un aula de educación ambiental en el entorno del aviario de Isabel la Católica

Rufino Fernández pedirá también al equipo de gobierno que informe sobre si en las obras de drenaje se tendrá en cuenta no perturbar la época de cría de aves

El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará en el pleno del próximo miércoles cuándo se va a iniciar el proceso para crear un aula de educación ambiental en el entorno del aviario del parque de Isabel La Católica. Asimismo, el concejal Rufino Fernández pedirá al equipo de gobierno que informe de “cuál ha sido el coste de incorporar aves que antes no se encontraban en el mismo, como la grulla damisela, y si se va a tener en cuenta no perturbar la época de cría de las aves del parque a la hora de realizar las obras de drenaje de los estanques”.

El edil señala que “en el programa de Podemos Equo-Xixón defendemos que se deben hacer las actuaciones necesarias en el parque de Isabel la Católica para que se convierta en una zona de paso de aves migratorias y de vida de aves autóctonas. También consideramos relevante aumentar el esfuerzo en educación ambiental para escolares y personas adultas en nuestro concejo”. Añade que “ya en 2014 desde Equo Xixón defendíamos que se debía aprovechar la privilegiada situación del parque y la gran afluencia de público para realizar una labor didáctica y de concienciación medioambiental; que se debía realizar una inversión para que la zona de los estanques se convirtiese en un aula didáctica sobre la observación ornitológica, y que la zona de jaulas debía formar parte del mismo aula didáctica que los estanques y utilizar ese espacio como lugar de recogida de animales abandonados”.

En el pleno del pasado mes de enero, explica, “presentamos una enmienda  y apoyamos una iniciativa que fue aprobada por unanimidad para iniciar los estudios y trabajos para convertir de manera gradual el aviario y las zonas que albergaron cérvidos hasta los años 80 del parque en un aula de educación ambiental, centro de interpretación y recuperación de las aves silvestres. Y establecer un cronograma de actuaciones concreto y definido con las diferentes fases de las obras de reforma que el equipo de gobierno tiene previsto ejecutar en el parque”. 

Sin embargo, casi diez meses después “nos encontramos con que el aviario ha sido reparado y se ha adquirido especies que antes no se encontraban en el mismo, pero sin que se incorpore el mencionado aulario de educación ambiental.


En la prensa…

Pregunta por el aula de educación ambiental para Isabel la Católica

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón llama la atención sobre la escasez de mujeres en la plantilla de la Policía Local, donde la presencia femenina es de solo el 8%

Laura Tuero advierte de que las cifras “distan mucho del principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los poderes públicos que recoge la ley”

Podemos-Equo planteará en el pleno municipal del próximo miércoles la necesidad de dar pasos hacia la paridad en la plantilla de la Policía Local. En tal sentido, Laura Tuero preguntará al equipo de gobierno qué medidas ha aplicado a lo largo de este mandato para avanzar hacia “la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la plantilla del cuerpo policial municipal y qué valoración hace el gobierno municipal del resultado de dichas medidas”.

Las mujeres representan actualmente el 52% de la plantilla municipal, según el dato recogido en el diagnóstico que servirá como base para la redacción del III Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Xixón. Ese porcentaje contrasta con “la escasísima presencia de mujeres en la Policía Local, donde el número de mujeres agentes supone apenas el 8,13% de la plantilla”, lamenta Laura Tuero, que pone como ejemplo gráfico el hecho de que “el 31 de octubre apareció en los medios de comunicación la noticia de la incorporación de 22 nuevos agentes y en la fotografía que acompañaba a la información sólo se alcanzaba a ver a una mujer”. 

Antes de esa incorporación de esos 22 nuevos agentes había en la Policía Local 294 hombres frente a tan sólo 26 mujeres, y tales cifras “distan mucho del principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los poderes públicos que recoge la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres”. Dicha ley determina que “se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento”.

La concejala portavoz recuerda que “en enero de 2020 nuestro grupo municipal ya mostró su preocupación ante el hecho de que únicamente un 10% de la plantilla de EMTUSA eran mujeres, y ese porcentaje descendía hasta el 8% en el caso de los conductores y conductoras”. Tanto la Policía Local como el transporte, comenta Laura Tuero, “han sido históricamente sectores muy marcados por la hipermasculinización. Por eso son espacios donde se necesita una mayor voluntad política para aplicar medidas efectivas, corregir la desigualdad histórica y hacer real la igualdad entre mujeres y hombres”.

Continuar leyendo

Laura Tuero: “Industrias contaminantes como Preco no pueden ser el modelo industrial y de futuro de Xixón y Asturies como pretende el PSOE”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón se reunió con representantes de la Conceyu contra la Incineración, las asociaciones vecinales de Jove, Portuarios y El Muselín y la FAV para hablar de los planes de la multinacional

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Urbanismo del próximo martes por los permisos y licencias que necesita la empresa multinacional Preco para llevar a cabo su intención de construir una planta de tratamiento de residuos plásticos en El Musel. “Traer más actividad contaminante, como puede ser la regasificadora, que ya está en pruebas según los medios de comunicación, o como la planta de Preco no puede ser que la alternativa a que El Musel no tenga determinados tráficos o para que sea un puerto viable”, sentenció ayer Laura Tuero, que mantuvo una reunión esta mañana en la sede de la asociación vecinal Santa Cruz de Jove con el presidente de la entidad, José Ramón Fernández; el secretario, Virgilio Herrero; el presidente de la A.VV de Portuarios, Víctor Vázquez; el de la A.VV El Muselín, Sotero Rey; Paco Ramos, de la Conceyu contra la Incineración, y José Luis Peón, responsable del área de Medio Ambiente de la FAV. “No hay que olvidarse que Preco viene por la financiación y la captación del Idepa, de la mano del gobierno autonómico. Industrias contaminantes como Preco no pueden ser el modelo industrial y de futuro de Xixón y Asturies como pretende el PSOE. Si de verdad les importa Asturies y los gijoneses y las gijonesas, el PSOE, y en este caso Adrián Barbón, tienen que dejar de hacer este tipo de barbaridades, con industrias altamente contaminantes y peligrosas a menos de un kilómetro de El Muselín y poco más del barrio de Jove o Portuarios”, advirtió.

“El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón tampoco está haciendo nada. En el Consejo de la Autoridad Portuaria se sientan Marina Pineda, portavoz del equipo de gobierno, y la Alcaldesa, que es la vicepresidenta en este órgano gestor del Musel. No están haciendo nada para que este tipo de industrias, que merman la salud de la población entera de Xixón, no se implanten y que las alternativas sean que sean industrias sostenibles”, sentenció.  Así, la portavoz preguntará si la multinacional necesita alguna licencia u otro tipo de permiso municipal para instalar la planta y, en ese caso, si el Ayuntamiento ya recibió el registro de algún proyecto relacionado con la planta y su estado de tramitación. También solicitará información sobre si ha habido algún tipo de comunicación entre el equipo de gobierno y la empresa. 

Por todo ello, la Conceyu contra la Incineración también se opone firmemente a este proyecto. “En Asturias ya llevamos más de treinta años con una política por parte del gobierno del PSOE y de la gerencia de Cogersa de apostar por la incineración a la hora de tratar los residuos. Éste es un intento más, aunque con otro nombre, tras muchos fracasos por la presión social”, explicó Paco Ramos a los vecinos.  “En una zona como la zona Oeste, donde ya existen muchos problemas de contaminación, este tipo de plantas donde  se queman los plásticos a temperaturas de ochocientos grados vienen a empeorar la situación. En este proceso se liberan gases que, podrán ser mejor o peor tratados, pero al final se van a emitir. La preocupación en este caso son los químicos y especialmente en los plásticos clorados, por la emisión de dioxinas y los furanos que son de los mayores neurotóxicos que se conocen”, explicó. Además, relató que la insistencia del Principado en apostar por la incineración de residuos, ha propiciado el abandono de la búsqueda de alternativas y un problema de gestión de los residuos en estas tres décadas: “Nunca se han cumplido las normativas sobre recogida selectiva y separación de materia orgánica y nos ha llevado a que el vertedero esté lleno ya”.

“Llueve sobre mojado. Toda esta zona somos el núcleo de la contaminación. La térmica, los parques de almacenamiento de Aboño, Tudela Veguín, la regasificadora, Arcelor… Estamos metidos en la boca del lobo y ahora nos quieren traer otro lobo más”, lamentó el presidente de la asociación vecinal de Jove. Y es que Laura Tuero recuerda que la planta se instalaría a menos de 1 kilómetro de los vecinos del Muselín y a 2 de los vecinos de Jove o Portuarios. Según los medios de comunicación, la empresa pretende procesar plásticos usados, 166.000 toneladas al año, para producir 64.000 toneladas anuales de “biolíquido” destinado a empresas petroquímicas del norte de Europa con el fin de volver a producir plásticos.  “Lo que no puede ser es que las políticas y las alternativas de trabajo sean siempre a costa de más contaminación y de la salud de poblaciones enteras. Existen otro tipo de industrias que no son contaminantes”, recordó Laura Tuero, que puso como ejemplo los usos del suelo de Pymar en el PGO vinculados a la economía azul y del mar, “aunque el PSOE no lo esté defendiendo”.

En esa línea se expresó también el presidente de la asociación de El Muselín: “Nuestro barrio es el más cercano a El Musel, aunque seguro que compartimos los mismos problemas que el resto, y somos los recogedores de contaminación por naturaleza. Cuando empezaron con la regasificadora ya nos quisieron hacer desaparecer, literalmente, y seguimos aquí porque ganamos un contencioso-administrativo al Ayuntamiento. La gente fue la que se movilizó entonces y estamos seguros que ahora lo volverá a hacer”. En ese sentido, José Luis Peón anunció que está convocada una movilización ciudadana, el sábado 26 de noviembre a las 12.30 horas frente a la Casa del Mar, en protesta por la llegada de la planta de Preco. “Estamos en una de las zonas más contaminadas de España, por la cantidad de industria en un área muy pequeña, por el tipo de industria y los datos son los que son. Estamos hablando de PM10, PM5, PM 2.5, benceno, sedimentables de todo tipo y ahora no vienen con neurotoxinas”, denunció. “La anterior alcaldesa dijo que, por el grado de contaminación de la zona oeste, se iba a mirar con lupa cada entrada de una empresa a El Musel. A ver si esa lupa lo que hace es distorsionar la realidad, porque para otra cosa no ha servido”, añadió el representante de la FAV.

Continuar leyendo

Energías renovables

Podemos-Equo Xixón preguntá en el pleno qué está haciendo el Ayuntamiento para reducir su huella de carbono

También pedirá instar al Principado a tener un registro de Autoconsumo: “Ambas son herramientas para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático y hacia un consumo más responsable”

Podemos-Equo Xixón preguntará en el próximo pleno si el Ayuntamiento está haciendo algo para reducir la huella de carbono. “Uno de los objetivos del PNIEC es el cálculo de la huella de carbono y su reducción a través de proyectos de compensación, absorción y eficiencia también desde las entidades públicas”, señaló ayer el concejal de la coalición Juan Chaves. Además, en otra iniciativa plenaria, el edil solicita instar al Principado a crear un Registro Autonómico de Autoconsumo: “Ambas son herramientas para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático y hacia un consumo más responsable de la energía, más en un momento clave como en el que nos encontramos, con una crisis energética y con las consecuencias del cambio climático cada vez más patentes”.

Juan Chaves recordó que tanto en el Principado con el Registro de huella de carbono del Principado de Asturias, como en el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO) con el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2, se fomenta el cálculo de la huella de carbono y su reducción a entidades públicas, organizaciones y empresas con el fin de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones marcados a 2030 y 2050. Así, preguntará en la sesión plenaria del próximo miércoles si el Ayuntamiento de Xixón tiene datos locales y si ya se está trabajando en algún proyecto para la reducción de la huella de carbono. 

Autoconsumo

En la misma sesión plenaria, además, Juan Chaves lleva un ruego para que el equipo de gobierno local inste al Principado de Asturies a la creación de un Registro Autonómico Público de instalaciones de autoconsumo. “Para tener un diagnóstico real y poder encontrar las medidas más eficaces para cumplir con los objetivos que se nos marcan, es necesario que contemos con datos más concretos de los que actualmente hay. A día de hoy hay instalados en España más de 18.000 MW de fotovoltaica, los objetivos para 2025 están en 21.300 MW, objetivos que con toda seguridad serán revisados al alza”, explicó el edil. Según señala, el problema es que las instalaciones de autoconsumo no constan como generación sino como ahorro de demanda, lo que provoca que a día de hoy no haya datos específicos que computen el autoconsumo de forma eficaz.

La creación de un Registro Autonómico de Autoconsumo sería un paso importante en la labor de divulgación sobre la  penetración de la generación de las energías renovables”, comentó Juan Chaves. Por ejemplo, explicó el concejal, permitiría a vecinos y vecinas de Xixón conocer cuántas, dónde y de qué capacidad son las instalaciones de generación de energía renovable de la ciudad otorgando así un mayor conocimiento e interés en el uso del autoconsumo. También permitiría obtener datos que nos ayudarán a implementar desde lo público medidas para fomentar el uso e implantación de energías renovables, tanto en comunidades de vecinos como en  las empresas de nuestra ciudad.

Continuar leyendo

Laura Tuero en un acto de la asociación UMA

Podemos-Equo Xixón urge al equipo de gobierno la tramitación de la Ordenanza de Accesibilidad que contemple la exención de tasa de la ORA a las personas con movilidad reducida

Laura Tuero: “Este documento responde además a una reivindicación histórica de los colectivos de personas con diversidad, pero seguimos esperando algún avance en su tramitación”

La Alcaldesa anunció en junio que se buscaría una solución para que las personas con tarjeta de estacionamiento de movilidad reducida no pagaran la ORA, la concejala responsable de Servicios Sociales lo ratificó en comisión, pero meses después nada se sabe de los avances para cumplir esta promesa”, señaló ayer Laura Tuero. La  portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará hoy en la comisión de Servicios Sociales por el estado de la tramitación de la Ordenanza de Accesibilidad, documento que debería recoger ésta y otras muchas demandas de los colectivos de personas con discapacidad. “Esta ordenanza, además de ser fundamental por responder a una reivindicación histórica de los colectivos de personas con diversidad, es el documento que recogerá, según el propio equipo de gobierno, la exención de la tasa de la ORA que demandan quienes poseen la tarjeta europea de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Seguimos esperando algún avance en su tramitación ”, ha lamentado esta mañana Laura Tuero.

Y es que la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Accesibilidad fue ya  en el pleno de mayo de 2019 y por unanimidad. “Esta ordenanza cumplía con una reivindicación histórica de COCEMFE Asturias y de sus asociaciones federadas, tal como estaba recogida en el documento presentado a los grupos políticos con motivo de las elecciones municipales celebradas en 2015”, recordó Laura Tuero. Aunque el documento llegó a aprobarse inicialmente, la falta de memoria económica, que debe acompañar siempre a una ordenanza, obligó a posponer la continuidad de su tramitación.  

Así, Laura Tuero, insiste en urgir la puesta en marcha de esta ordenanza para cumplir con una reivindicación más que justa, pero que cobra ahora aún mayor importancia al ser un documento que, previa modificación, daría la solución a las personas que poseen la tarjeta de movilidad reducida para no tener que abonar al estacionar en zona ORA como venía sucediendo. “En la comisión de Hacienda del pasado 19 de octubre, donde se votaban las enmiendas al proyecto de Ordenanzas Fiscales, no se admitió ninguna de las propuestas presentadas por los grupos municipales al respecto. Según el equipo de gobierno esta medida, que de forma unánime piden todos los grupos municipales, no puede hacerse vía ordenanzas fiscales, sino que la solución se hallaría en la modificación del texto de la futura Ordenanza Municipal de Accesibilidad. En esta comisión, también la concejala responsable de Servicios Sociales informó que se estaba trabajando en ello”, explicó Laura Tuero, que también preguntará qué pasos son necesarios para introducir esta modificación.

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón, en rueda de prensa

Laura Tuero: “El equipo de gobierno tiene la responsabilidad de presentar unos presupuestos adaptados a la situación que están viviendo los hogares gijoneses”

La portavoz de Podemos-Equo sostiene que prorrogar los presupuestos “sería un fracaso más del gobierno de Xixón, que va de fracaso en fracaso este mandato y además supondría una penalización para la ciudad”

El equipo de gobierno tiene la responsabilidad de presentar unos presupuestos adaptados a la situación que están viviendo los hogares gijoneses. Necesitamos unos presupuestos adaptados al momento actual en los que, sin duda, tienen que primar las políticas sociales y servicios públicos fuertes que sirvan a las clases medias y trabajadoras a afrontar la inflación desatada y la crisis energética”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, ante la demora del equipo de gobierno en entregar el borrador de presupuestos de 2023, del que nada saben los grupos de la oposición. “Emplazamos al equipo de gobierno a que no vuelva a eludir esa responsabilidad. Lo hizo en 2020, con las familias haciendo frente a la pandemia, y esperamos que no vuelvan a hacerlo de nuevo cuando los hogares se enfrentan ahora a una crisis energética y a la mayor inflación en 37 años”, señaló.

“Si bien ya no estamos en el plazo para tener presupuestos antes de fin de año, como dicen hoy los medios, el equipo de gobierno es consciente de que es posible tener nuevos presupuestos adaptados a la realidad social más allá del 31 de diciembre. Prorrogar los presupuestos sería un fracaso más del gobierno de Xixón, que va de fracaso en fracaso este mandato y además supondría una penalización para la ciudad», explicó la portavoz. Nada se sabe, de momento, ni de los plazos, ni de las líneas generales de un borrador que para Podemos-Equo habría de ser el de unos presupuestos expansivos que han de poner el foco en proteger a todas las familias, en ayudar a la mayoría social a afrontar la difícil situación actual: “Nuestro grupo municipal estaremos ahí para hablar de servicios sociales, vivienda, ayudas a los hogares... La situación por la que pasan los hogares requiere de una negociación seria, sobre un borrador que vaya en ese sentido, sobre políticas justas adaptadas a las circunstancias y los recursos que tengamos disponibles deben destinarse a ello”.


En la prensa…

La oposición critica la desidia del gobierno para presentar los presupuestos

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón exige la reparación de los desperfectos y carencias de la pista polideportiva de La Camocha

Laura Tuero: “Para poder contar con las necesarias garantías de seguridad en una instalación deportiva municipal el Ayuntamiento tiene que encargarse de las reparaciones que llevan años pidiéndose”

Podemos-Equo Xixón denuncia los desperfectos y carencias de la pista polideportiva de La Camocha y exigirá, mediante un ruego en la comisión de Servicios Sociales de este jueves, la reparación urgente de todos los problemas para los que el club de fútbol S.D. Atlético La Camocha y la asociación de vecinos de Vega-La Camocha, que gestiona la instalación, llevan años reclamando soluciones. “Para poder contar con las necesarias garantías de seguridad en una instalación deportiva municipal el Ayuntamiento tiene que encargarse de las reparaciones qué llevan años pidiéndose. Esta pista es utilizada a diario por uno de los clubes que crean cantera deportiva en nuestra ciudad y con personal al frente que de forma voluntaria trabajan para sacar adelante el deporte en nuestra ciudad. Clubes como este conforman la masa deportiva que da valor al deporte en Xixón”, defendió Laura Tuero, que también solicitará la correcta limpieza de la pista, que estuvo este lunes visitando las instalaciones con integrantes de la directiva del club.

La portavoz de la coalición recuerda que esta pista es el lugar de entrenamiento y competición de las categorías de profútbol, prebenjamín, y benjamín del Atlético La Camocha. “Son niños y niñas que no superan los 10 años de edad y que juegan en una pista que no es segura para la práctica deportiva por su deterioro”, lamenta. La pista polideportiva no sólo la utiliza este club ya que es de uso público, por lo que es utilizada por muchas más personas de La Camocha o de Xixón qué se acerquen a ella para disputar “pachangas” o realizar actividad deportiva. “En esta pista hay numerosas luminarias fundidas y las redes para evitar que entren palomas y salgan los balones están rotas. De hecho, los entrenadores nos comentan que tienen que estar constantemente vigilantes para que los niños y niñas no salgan a la carretera por los balones, cosa que ocurre cuando la pista es utilizada fuera del horario del club y la gente más joven acude sola a disfrutar de la pista”, explicó.

Una de las principales preocupaciones de la asociación y el club son las inundaciones en la pista.  “El agua convierte la superficie de la pista en un espacio aún más peligroso, si bien ya lo es de mano debido a que el pavimento, por los años de uso intenso, no cuenta con ningún tipo de revestimiento especial para garantizar la buena práctica deportiva y la seguridad de las personas usuarias”, señaló Laura Tuero. Así, según explican, hay una gotera en la parte central que provoca grandes charcos de agua en mitad del campo de juego. El bordillo que rodea la pista, en vez de inclinarse hacia fuera para drenar, lo hace hacia dentro y la encharca, especialmente en las esquinas. Los canalones, tupidos desde hace años, agravan la situación. “El agua también entra de forma lateral cuando llueve de forma intensa, cosa cada vez más frecuente por el cambio climático como vemos en Xixón e indican los estudios”, relató la portavoz. A todo esto, la portavoz añade otra reclamación: “Aprovechamos para pedir el cambio ágil de viejas luminarias por luces de bajo consumo, de tecnología led, en esta pista pública y en el resto de pistas del municipio”. 

Falta de limpieza

El ruego también reclama la mejora en la limpieza de la pista, teniendo en cuenta sus usos más intensos en fines de semana y que es utilizada por niños y niñas a diario. “No es la primera ni segunda vez que nuestro grupo municipal trae a comisión reclamaciones de este tipo”, explicó Laura Tuero. Así, las personas usuarias denuncian que es habitual encontrarse en el suelo cristales, restos de botellas o de otro tipo de basura, incluso hay personas que utilizan la pista para pasear a los perros y no recogen los excrementos. “En este sentido también solicitamos que se coloque a la entrada de la pista polideportiva un cartel informativo donde se indiquen las normas de uso de esta instalación pública, teniendo en cuenta las situaciones que están denunciando”, añadió.

Pese a las numerosas ocasiones en que asociación y club han reclamado estas soluciones, pero los problemas no se han solventado. “Hay que tener en cuenta que todas las instalaciones deportivas deberían tener las correspondientes inspecciones o revisiones periódicas así como realizarse en ellas las operaciones de mantenimiento necesarias para que todos los espacios deportivos de nuestra ciudad se mantengan en perfecto estado de uso y cumplan los requisitos de seguridad establecidos”, explicó Laura Tuero.


En la prensa…

Podemos urge reparar la pista polideportiva de La Camocha

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Podemos-Equo Xixón pide mejorar la seguridad del paso de peatones de la calle Jovellanos frente al Náutico

Rufino Fernández: “Las personas solo pueden cruzar durante 8 segundos con el tráfico completamente parado y durante el tiempo de ámbar para los coches los sustos son constantes”

El concejal de Podemos-Equo Xixón Rufino Fernández solicitará en la comisión de Movilidad de hoy una solución para mejorar la seguridad del paso de peatones de la calle Jovellanos, situado entre el cruce con Cabrales y el cruce con Jacobo Olañeta, frente a la plaza de los Jardines del Náutico, en una zona muy concurrida. En el semáforo que regula la circulación sobre el paso de cebra, los vehículos cuentan con unos 58 segundos de luz verde, 25 en ámbar y solo 8 segundos en rojo. “Esto significa que el tráfico solo está totalmente parado durante 8 segundos, momento en el que la seguridad de las personas a pie es máxima, porque, según nos trasladan  ciudadanos y ciudadanas, mientras los vehículos tienen el semáforo en ámbar, es habitual que no cedan el paso y los frenazos y sustos son constantes”, explicó ayer el concejal. Especialmente ocurre cuando los coches tienen el semáforo de la calle Cabrales  en verde y realizan el giro hacia Jovellanos para encontrarse de bruces con el ámbar, del que en ocasiones no se percatan. 

Así, Rufino Fernández pedirá al concejal responsable de Movilidad que se busque la solución más adecuada, y propone alternativas como aumentar el tiempo de luz roja para los coches a 35 segundos, tiempo suficiente para que la ciudadanía de a pie pueda cruzar; habilitar otro semáforo en la calle Cabrales por separado el giro a la calle Jovellanos para marcar el ámbar antes de embocar Jovellanos. “Priorizar el paso de las personas a pie es uno de los pilares de una Movilidad sostenible y activa hacia la que creemos que debe avanzar la ciudad”, recalca el edil.

Continuar leyendo

Edificio de la EMA

Podemos-Equo Xixón exige un plan integral para la renovación de la red de saneamiento municipal: “Las infraestructuras siguen sin atender las aguas contaminadas de parte de la población”

“Son necesarias medidas que no figuran en el Plan Autonómico porque los criterios contra la contaminación de las aguas que marca la Unión Europea son todavía más estrictos”, relata Laura Tuero

Urge un plan de renovación para la red de saneamiento municipal que está obsoleta y estudiar si se puede optar a las ayudas, a través de los Fondos Europeos, para afrontar las actuaciones necesarias en todo el municipio y especialmente en la zona rural”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. El grupo municipal ha preguntado en comisión por los planes del equipo de gobierno sobre la renovación y reforma de la red de saneamiento municipal, que cuenta con infraestructuras que tienen más de veinte años. “El Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas del Principado (2020-2030) que se aprobó el 5 de septiembre ya muestra carencias importantes en esta red, pero, además, son necesarias medidas que no figuran en este documento porque los nuevos criterios de saneamiento contra la contaminación de las aguas que marca la Unión Europea son todavía más estrictos”, explicó.

“El gobierno local conoce la gravedad de las carencias de la red porque, según se nos explicó en comisión, colaboró en la elaboración del Plan Director de Saneamiento del Principado que las enumera. Todo apunta a que la inversión ha de ser importante y que se deberían desarrollar en varios ejercicios. Sin una planificación, es muy difícil afrontar la raíz del problema”, añadió Laura Tuero, que recuerda que además de la necesidad de buscar vías de financiación, la EMA cuenta contaba con 29.379.140,64 euros de fondos propios al cierre del ejercicio 2021, si bien afrontar la renovación de la red no sabemos qué cifra supondría ni si la empresa pública pudiera asumirlo sin financiación externa. 

Es en la zona rural del concejo donde la renovación se hace especialmente necesaria: “Según nos explican expertos, el diámetro y material de las tuberías se ha quedado totalmente obsoleto. Las lluvias cada vez son más intensas, ha aumentado la población en la zona rural, las antiguas redes no dan abasto las para asumir el caudal de aguas provocando atascos y fugas”, explicó Laura Tuero. Entre los problemas de Xixón, el Plan Director indica también que en hay colectores con una cierta antigüedad a los que afecta mucho la salinidad del agua que entra por las mareas altas y las tormentas. El desgaste afecta al funcionamiento de las conducciones, reduciendo su capacidad y produciendo fugas que contaminan el medio ambiente. “Según el documento, como consecuencia, en el futuro próximo Xixón tiene que hacer un plan de obras, que planifique en el tiempo los trabajos de sustitución y mejora de las redes propias”, explica Laura Tuero. Según el propio Plan, además: “las masas de agua río Aboño II (muy modificada), río Pinzales y río Piles (muy modificada) se sitúan dentro del ámbito territorial de las aglomeraciones de Gijón Este y Gijón Oeste, atravesando la zona urbana de mayor población del Principado, la cual integra dentro de su estructura ámbitos muy industrializados. Las tres masas presentan un estado general ‘peor qué bueno’, con un estado ecológico ‘moderado’ y un estado químico, en el caso de Aboño II, que ‘no alcanza el bueno’”. 

Continuar leyendo

Laura Tuero: “El gobierno de Barbón sabe desde hace un año que tiene casi 28 millones provenientes de Europa para la rehabilitación de viviendas pero en Roces la promesa sigue sin cumplirse”

Podemos-Equo Xixón preguntará en comisión si ya hay proyecto y si se sabe algo de los Fondos Europeos: “No sabemos a qué está el PSOE, tanto en el Ayuntamiento de Xixón como el de Barbón en el Principado”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, se se unió ayer la asociación de vecinos Roces Covadonga para trasladar su apoyo a las reivindicaciones vecinales para la rehabilitación del barrio. “No sabemos a qué está el PSOE, tanto en el Ayuntamiento de Xixón como en el Principado, porque estábamos viendo que en el mes de septiembre anunciaban en la Xunta ni más ni menos que 200 millones a invertir en materia de vivienda hasta el año 2026 en Asturies y antes, hace un año, el gobierno local les prometió a estos vecinos y vecinas que se invertirían Fondos Europeos para rehabilitar estas manzanas de un barrio de clase trabajadora. De este dinero anunciado, el gobierno de Barbón ya sabía desde hace un año que tenía casi 28 millones provenientes de Fondos Europeos para la rehabilitación de viviendas. Sin embargo, hoy tenemos que volver a estar aquí, en el barrio de Roces, porque la promesa sigue sin cumplirse”, ha explicado esta mañana la portavoz tras la reunión, en la que participaron Purificación Bedriñana, presidenta de la asociación; Josefa Caminos, secretaria; Begoña Macías, vecina del barrio, y José Ángel Morán, representante del distrito Sur. “El mandato expira y lo único que estamos viendo son titulares con promesas, que no sabemos ya si son con ánimo electoralista, porque como vemos aquí en Roces y en las viviendas de Vipasa, siguen, por ejemplo, estando llenas de humedades y los vecinos y las vecinas se tienen que ir de este barrio y de otros barrios de clase trabajadora porque las condiciones de las viviendas no son compatibles con lo que se considera una vivienda digna que ampara, además, la Constitución”, ha sentenciado la portavoz.

Intervención de Laura Tuero

Y va más allá: “Mientras los vecinos y vecinas claman por una vivienda digna, todavía es más escandaloso que al final de mandato el equipo de gobierno va de pelotazo urbanístico en pelotazo urbanístico entre la Quirón, el Solarón que se quiere volver a edificar y ahora también parece ser tenemos grandes especulaciones urbanísticas que miran más por los intereses particulares que por los intereses generales. El propio equipo de gobierno había anunciado que cabía la posibilidad de que en este barrio se hiciera una gran torre tirando todos los edificios. Los fondos europeos no hablan de nada de esto, hablan de rehabilitación”.

“Llevamos diez años en lucha y esto no funciona. No hay manera de que haya una seriedad en las explicaciones. No se nos informa, no sabemos absolutamente nada después de un año y pico. Y, mientras, la situación del barrio es cada día peor”, denuncia José Ángel Morán. “La gente se está muriendo en el barrio porque, no lo olvidemos, la vivienda es el medicamento más importante para la salud. Nada más hay que echar la vista a las fachadas y ya no hablamos de los interiores, de cómo están sótanos y demás cuestiones, humedad por todos los sitios y una falta de salubridad total. La eficiencia energética no existe desde hace mucho tiempo porque ya se hicieron pruebas hace ya diez años. Este proyecto está más que justificado, pero afrontamos otro invierno igual”, explicó el vecino.

Laura Tuero recordó también que desde octubre de 2021 existe una partida presupuestaria de casi 28 millones consignados a rehabilitar viviendas a nivel de barrio en una primera anualidad. Además, Podemos-Equo Xixón llevó una proposición al pleno de diciembre de 2021, que fue aprobada, para que se invirtiera ese dinero en este barrio. “¿Qué pasa un año después? Que nosotros sepamos, ni se ha hecho ningún tipo de proyecto, ni se ha tenido ningún tipo de comunicación con los vecinos, ni se sabe que ocurrirá con esos 28 millones que el Principado tiene que gestionar”, lamentó la portavoz. Así, el grupo municipal preguntará mañana en comisión por los planes para la rehabilitación del barrio, si ya hay proyecto, así como la aspiración a los Fondos Europeos. “Hace ya más de un año que se publicaron en el BOPA los criterios de esta línea de ayudas y sabemos el dinero que corresponde a Asturies. La realidad es que, desde hace un año, el gobierno de Adrián Barbón tiene 28 millones en un cajón para hacer rehabilitación de vivienda a lo largo de toda Asturies”, añadió.

Intervención de José Ángel Morán

La concejala de Urbanismo, en respuesta a la proposición plenaria de Podemos-Equo, anunció que el barrio de Roces optaría a fondos europeos para su rehabilitación. Ya por aquel entonces se había aprobado el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “En esta misma respuesta, la concejala también se comprometió a mantener una comunicación fluida con los y las vecinas del barrio e ir informándoles de la situación de la convocatoria y presentación del proyecto. Nada han sabido los vecinos y vecinas de Roces desde entonces”, señala Laura Tuero, que recuerda que esta rehabilitación fue, además, un punto dentro del acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno y nuestro grupo municipal para los presupuestos de 2022. Se trata de la medida 45: “Presentar el proyecto de rehabilitación del barrio de Roces a las convocatorias de fondos europeos que permitan iniciar cuanto antes las obras”. 


En la prensa…

  • Podemos-Equo Xixón preguntará en Comisión si ya hay proyecto para la rehabilitación de las viviendas de Roces

    MiGijón

    Leer

  • Podemos urge los fondos europeos para la rehabilitación de Roces

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero: “Parece que el convenio con Quirón no estaba tan atado jurídicamente cuando no hay fecha de respuesta a las alegaciones”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó en comisión por los plazos de respuesta a las alegaciones: “La cuestión qué nos surge es ¿qué pasa si esta tramitación estaba mal desde el punto de vista legal y se aprobó en un pleno?” 

Podemos-Equo Xixón preguntó ayer en la comisión de Urbanismo por el estado de tramitación de las alegaciones al convenio para la permuta de parcelas entre el Ayuntamiento y la multinacional Quirón. “Viendo como se dilatan los plazos de respuesta a las alegaciones, tanto las de nuestro grupo municipal como las de los movimientos sociales, parece que el convenio con Quirón no estaba tan atado jurídicamente cuando no hay fecha de respuesta a las alegaciones. La cuestión que nos surge es ¿qué pasa si esta tramitación estaba mal desde el punto de vista legal y se aprobó en un pleno?”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero. En la comisión se trasladó que no hay fecha prevista para finalizar esta etapa de la tramitación del convenio porque se están analizando los argumentos en profundidad: “Nos respondieron que se invertirá todo el tiempo que sea necesario para que el proyecto cuente con seguridad jurídica”. 

“De mano el PSOE gijonés y asturiano le puso el puente de plata a la Quirón con una permuta que ha conllevado la recalificación de parcelas públicas de Nuevo Gijón. Además vemos que la postura del PP y PSOE en nada distan sobre la sanidad pública. Hace escasos días el presidente del PP en Xixón proponía derivaciones a la privada como medida para reducir las listas de espera y el Consejero de Salud, Pablo Fernández, contestó con evasivas en la Junta para no decir claramente que el Principado no derivará pacientes a la multinacional, al declarar que la Quirón era ‘complementaria y secundaria en el Principado’”, ha sentenciado. Además, en la comisión se confirmó que la aprobación definitiva del convenio no se puede formalizar hasta que se hayan respondido todas las alegaciones. 

La portavoz recordó que el grupo municipal pidió a través de la presentación de alegaciones la anulación del anuncio del convenio, al considerar, según argumentos jurídicos, que su aprobación en el pleno, con el voto a favor de PSOE, Vox, CS, PP y Foro, podría considerarse “presuntamente ilegal”, algo “especialmente preocupante cuando es un proyecto de gran calado e impacto en Xixón”, en palabras de Laura Tuero. Entre las explicaciones jurídicas de esta petición de anulación que hace la coalición morada y verde está que Quirón no acredita la propiedad de los terrenos. “Según nuestras alegaciones había fincas en las que constan, en la información registral, hasta tres condiciones suspensivas”, explicó la portavoz. Las condiciones suspensivas en un contrato de compraventa hacen que se demore la entrega del inmueble, en este caso de las fincas, hasta que se haya cumplido la condición recogida en la misma. “Añadíamos que desde el punto de vista registral, no se acierta a entender cómo sin depurar las trabas en los títulos, se pueda llevar a información pública una propuesta de aprobar un Convenio Urbanístico entre el Ayuntamiento y la entidad proponente y que esto no se ajusta a derecho. Es decir, las parcelas podrían no ser en firme de Quirón en el momento en que se presentó el convenio para su aprobación en el pleno. Además, hay que recordar que una de las parcelas está cedida por el Ayuntamiento a una asociación de dinamización”, afirmó Laura Tuero. 

Además, el interés público por el que podría justificarse la permuta de parcelas no está debidamente argumentado ni justificado en el expediente y este convenio debería tramitarse a la vez que la modificación del PGO y esto no ocurre. A todo esto hay que sumar que el expediente actual tiene grandes carencias en materia de la Ley de Transparencia y no recoge expresamente el derecho a la información ambiental, como marca la ley. “Estamos ante la venta de la Sanidad Público a una multinacional privada y el desmantelamiento del estado del bienestar, ya no solo en Xixón, sino en Asturies”, insistió Laura Tuero, que recordó la movilización ciudadana que rodeó el Ayuntamiento el 1 de agosto en defensa de la Sanidad Pública y contra este convenio.


En la prensa…

  • Las alegaciones al convenio del Ayuntamiento gijonés con el Grupo Quirón siguen sin respuesta

    Nortes

    Leer

  • Podemos pone en duda la seguridad jurídica del convenio local con Quirón

    La Nueva España

    Leer

  • Retrasos en la tramitación del proyecto de Quirón al dilatarse el proceso de alegaciones

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Escuela de Mareo

Podemos-Equo Xixón pide al equipo de gobierno que informe sobre la licencia de obra para la reforma de la Escuela de Fútbol de Mareo

Laura Tuero pregunta si ya se conoce el proyecto de Orlegi y, en caso afirmativo, si se ciñe al PGO, así como los plazos e informes necesarios para la licencia

Podemos-Equo Xixón preguntará en la Comisión de Urbanismo de este miércoles por los planes y tramitación de la pertinente licencia para la reforma de la Escuela de Fútbol de Mareo, de titularidad municipal, cuyas obras, según los medios de comunicación, podrían comenzar esta misma semana. “Nuestro grupo municipal preguntó ya dos veces, en la Comisión de Hacienda, por el nuevo convenio con el Grupo Orlegi para prorrogar el contrato de alquiler de Mareo y sobre las obras, de las que el equipo de gobierno nos informó que no sabía nada. Los planes parecen avanzar y seguimos sin tener información al respecto. Se nos dijo en comisión, por parte de la portavoz del equipo de gobierno, que antes de comenzar la reforma se debería cerrar el nuevo convenio y cumplir con los trámites urbanísticos”, señaló Laura Tuero.

“Esperamos saber algo más sobre el proyecto para esta instalación municipal que seguirá perteneciendo al Ayuntamiento un tiempo más al anunciarse que no hay intención de recompra por parte de Orlegi”, recuerda la portavoz de Podemos-Equo Xixón. Añade que el proyecto fue anunciado en los medios de comunicación, “pero no sabemos si es compatible con los usos del suelo y en zona rural. Estamos con las mismas dudas y falta de información que con la idea de reformar El Molinón. Los proyectos, que afectan a instalaciones municipales, se anuncian a bombo y platillo; en el caso de El Molinón, a 500 kilómetros de Xixón, sin ninguna tramitación urbanística previa y, en lo referido a Mareo, además con el anuncio del comienzo inminente de las obras”.

Además de preguntar si el equipo de gobierno ya conoce el proyecto de obra de Orlegi, en caso afirmativo Laura Tuero quiere saber si los planes se ciñen a lo previsto en el Plan General de Ordenación (PGO), además de los plazos e informes que son necesarios para tramitar la licencia. “Parece ser, por lo poco que sabemos por los medios, que el actual propietario mayoritario del Sporting hará una reforma integral de Mareo y se construirá una residencia. Son planes muy distintos a los que tenía en mente Javier Fernández, el anterior accionista mayoritario del Sporting, ya que plantean una reforma integral de las instalaciones, actualmente municipales, que datan del año 1978, y no la construcción de unas nuevas en la finca anexa”, aclaró la concejala. Hace dos semanas “se publicó en la prensa que el inicio de las obras era inminente; se produciría la semana pasada, si los trámites lo permitían. Entendemos que, viendo que las obras no tienen licencia alguna, ni proyecto presentado, no han podido comenzar”, añadió Laura Tuero.


En la prensa…

  • El Sporting prevé incluir entre las mejoras para Mareo la creación de un tanque terapéutico

    El Comercio

    Leer

  • Podemos pide a Urbanismo informar de las obras en Mareo

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero, en Abierto Hasta el Amanecer

Podemos-Equo Xixón pregunta al equipo de gobierno por el reiterado retraso en los pagos del convenio con Abierto hasta el Amanecer

Laura Tuero señala que la asociación todavía espera, una vez más, por la subvención de este año: “El programa está en peligro y el pago de las nóminas se queda en suspenso hasta que recibe los ingresos del convenio”

El grupo municipal de Podemos-Equo Xixón planteará el próximo jueves, en la Comisión de Hacienda, Organización Municipal y Personal, una serie de preguntas en torno a la asociación Abierto hasta el Amanecer (AHA), la cual afronta “serios problemas ya que está el Programa en peligro y el pago de las nóminas se queda en suspenso hasta que recibe los ingresos del convenio suscrito con el Ayuntamiento”, según advierte Laura Tuero. La portavoz pide al equipo de gobierno gijonés que explique “cuáles son los motivos por los que se ha demorado el pago del 20% restante del convenio de 2021, cuándo se realizará ese pago y por qué los pagos de los convenios se siguen retrasando cada vez en mayor medida”.

La portavoz de la coalición morada y verde visitó el viernes la sede de AHA, en el barrio de Moreda, donde las personas al frente de esta entidad comentaron “los problemas de pago que sufren, pues el Programa de Ocio Alternativo está en peligro y el cobro de las nóminas del personal se queda en suspensión hasta que reciben los ingresos del convenio, a lo que se añade que los seguros sociales deben ser abonados cada mes aunque la persona trabajadora no haya percibido su sueldo”. AHA registró la justificación del 20% de la subvención de 2021 en enero de este año y, según comenta la asociación, “desde mayo se sabía en el Ayuntamiento que tenía que hacer subsanaciones, pero sólo a su insistencia en saber qué sucedía con esos cerca de 28.000 euros que se les adeudaba fue cuando se les comunicó, en septiembre. También es más que chocante que se tarde de enero a mayo en revisar una justificación y aún más que nadie informe a la asociación. Claramente las cosas no funcionan”.

La edil pregunta, asimismo, si “no ha sido sido eficaz la implantación del Régimen de Fiscalización ni del Plan Estratégico” y pide al equipo de gobierno que explique si tiene prevista alguna medida “para evitar, de una vez por todas, que se sigan produciendo retrasos en los pagos de convenios con todo tiempo de entidades”. También quiere saber si el Ayuntamiento ha optado a la convocatoria de ayudas económicas a corporaciones municipales para el desarrollo de programas de prevención de las adicciones, con cargo al Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico Ilícito de Drogas y otros Delitos Relacionados, ya que parte de la misma financiaba la totalidad del “Programa de Ocio Alternativo”. 

En el pleno de febrero de 2021 se aprobó el Régimen de Fiscalización e Intervención Limitada previa en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón y sus Organismos Autónomos en Materia de Contratación y Subvenciones. Posteriormente, el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento y de sus Organismos Autónomos 2021-2023 vino a complementar la agilización del cobro de las ayudas y la transparencia. A pesar de ello, lamenta Laura Tuero, “no es la primera vez que llevamos a comisión el caso de Abierto Hasta el Amanecer, entidad que desarrolla una importante labor en la ciudad con nuestras y nuestros jóvenes. En cada trimestre unos 3.000 jóvenes participan en sus actividades; es decir, a lo largo de tres trimestres cada año 9.000 jóvenes disponen de este programa de ocio que es pionero y referente en toda España”.

Por otro lado, Laura Tuero asegura que “no se entiende que un convenio que trata temas transversales de juventud esté suscrito con el área de educación cuando toda su práctica se desarrolla con el área de juventud”. Se da la paradoja de que “el departamento que gestiona el convenio no es el que luego ayuda a su desarrollo, y esas comunicaciones cruzadas hacen que la situación sea compleja e infructuosa”. A esto se une “la dejadez del equipo de gobierno local, que no optó a los fondos del Plan Nacional sobre Drogas durante tres años consecutivos (2019, 2020 y 2021). A pesar de estar sobre aviso por nuestro grupo municipal, se perdieron en tres años cerca de 400.000 euros, con los que se financiaba este Programa de Ocio Alternativo”. La convocatoria de 2022 salió publicada en el BOE en julio, “esperemos que en este último año de mandato el Ayuntamiento sí se haya presentado”, concluye Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Podemos-Equo pide al PSOE que argumente en qué se basa para no modificar la convocatoria de las ayudas deportivas para ajustarse a la ley

Laura Tuero insiste: “La aprobación de las bases de las subvenciones deportivas es posterior a la nueva ley del Deporte y deberían ajustarse a ella para no ser nulas”

“Una convocatoria de subvenciones acordada con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 5/2022 de Actividad Física y Deporte debe ajustarse a lo que en ella se impone en materia de subvenciones. Las excusas que ponen desde el PSOE las desconocemos, todo indica que la convocatoria de subvenciones del Patronato Deportivo Municipal de Xixón puede declararse nula si no se modifica”, ha sentenciado esta mañana la portavoz de Podemos-Equo Xixón ante la respuesta del concejal responsable del área, José Ramón Tuero, al ruego urgente para que se corrija el documento de la convocatoria. Como recuerda Laura Tuero, las bases se aprobaron el pasado jueves, 27 de octubre, con los mismos criterios que la anterior convocatoria, cuando la entrada en vigor de la nueva ley del Principado fue antes, el pasado 8 de septiembre. “La fecha de emisión del documento que se sometió a consideración de la Junta del Patronato es el 15 de septiembre. Es la primera noticia de esta línea de subvenciones en esa Junta Rectora de la semana pasada, y todos los informes realizados, necesarios para su aprobación, son posteriores. No sabemos a qué se refiere el concejal de deportes cuando dice qué esta convocatoria se abrió en mayo. No importa cuando haya comenzado a elaborarse y tramitarse el documento de la convocatoria, cosa qué desconocemos, lo que se ha de tener en cuenta es que en el momento de su aprobación tiene que acogerse a la ley. Es de derecho, ningún documento puede aprobarse al margen de la ley vigente”, explicó Laura Tuero.

Así, la portavoz de Podemos-Equo pide explicaciones al concejal responsable de deportes para que argumente en qué se basa para no modificar la convocatoria según la ley. “El equipo de gobierno insiste en mantenerse en su error sin dar argumento alguno para no hacer nada en lugar de ponerle solución. Es necesario corregir las bases y, más allá, preocuparse de cómo fluye la comunicación con su propio partido que gobierna en el Principado porque bien parece que desde la Dirección General de Deportes nadie notificó a los entes municipales los cambios más importantes que acarrea la nueva ley”, reitera la portavoz del grupo municipal.

Laura Tuero recoge las conclusiones de Ignacio Fernández, catedrático de Derecho Constitucional y coordinador del equipo de investigación Protección de Menores en el Deporte de la Universidad de Oviedo, que advierte que las bases vulneran la línea 9 vulnera la nueva ley del deporte, por lo que la convocatoria municipal es “nula de pleno derecho”. “Según hemos consultado, queda patente en estas bases se desconoce que la ley de deporte de Asturias afecta a las subvenciones. Se comprueba tanto por el informe de la intervención (17/10/2022) como de la secretaría (18/10/2022), ya que en la legislación aplicable ni siquiera se menciona la ley asturiana de deporte, a pesar de que ésta contiene prescripciones referentes a las subvenciones”, explicó Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón reclama que las ayudas al deporte base se ajusten a los valores sociales que recoge la nueva Ley de Actividad Física y Deporte

“Tener una de las leyes autonómicas deportivas más avanzadas en materia de tutela del menor y de igualdad es una oportunidad”, afirma Laura Tuero

Podemos-Equo Xixón reclamará en la Comisión de Servicios y Derechos Sociales, y previamente a la Concejalía de Deportes (ya que la comisión no se reunirá hasta dentro de dos semanas), que la convocatoria de ayudas al deporte base gijonés para 2023 aprobada el jueves por el Patronato Deportivo Municipal (PDM) se ajuste a la nueva Ley de Actividad Física y Deporte del Principado, en concreto en sus criterios de valoración. Laura Tuero considera que “tener una de las leyes autonómicas deportivas más avanzadas en materia de la tutela del menor y en materia de igualdad para que no se produzca discriminación alguna por razón de sexo, orientación e identidad sexual, expresión de género y/o discapacidad ni haya intolerancia en el deporte es una oportunidad. Se ha de velar para que Asturies sea un lugar más democrático en todos sus ámbitos sociales, y el deporte, por su gran repercusión en la sociedad, es un ámbito que no podemos ignorar”.

La portavoz pide, por medio de un ruego, “que se proceda, de manera urgente, a modificar los criterios de valoración de la subvención de la línea 9 conforme a la ley, que se informe a la Concejalía de Educación de los criterios de esta nueva ley y que se recuerde a la Dirección General de Deportes que inste al resto de concejos para que no suceda como en el de Xixón”. Esta ley fue aprobada por todos los grupos parlamentarios de la Xunta Xeneral, excepto Vox, “pero de nada valen las leyes si no se cumplen y si no se hacen cumplir. Mal empezamos con esta nueva ley cuando ni siquiera el Gobierno asturiano se molesta en difundir los cambios que introduce en las políticas de subvenciones en el deporte base. En la anterior ley, de 1994, quedaron muchos puntos sin desarrollar y confiamos en que en esta no ocurra lo mismo. Estaremos vigilantes”. 

Ignacio Fernández, catedrático de Derecho Constitucional y coordinador del equipo de investigación Protección de Menores en el Deporte de la Universidad de Oviedo, ha advertido de que peligran las subvenciones al deporte base en Xixón a través del Programa de Escuelas Deportivas, ya que la convocatoria de la línea 9 vulnera la nueva ley del deporte, por lo que la convocatoria municipal es “nula de pleno derecho”. La consecuencia, apunta Laura Tuero, es que “si no se modifica y aprueba una nueva convocatoria se podría recurrir dicha convocatoria para dejarla sin efecto y se lograría, ya que contraría una ley”.

La portavoz del Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón señala que “estas bases tenían los mismos criterios de valoración que el año pasado, y es que nadie se percató del cambio derivado de la entrada en vigor de la nueva ley del Principado el pasado 8 de septiembre”. En su opinión, “algo se está haciendo mal. El equipo de gobierno debería ser el primero en tener presente estas cuestiones, más aún cuando su partido gobierna en el Principado y se presupone que fluye la comunicación entre ambas administraciones. Mucho dudamos de que desde la Dirección General de Deportes se haya enviado una circular o cualquier tipo de notificación a los entes municipales advirtiendo de los cambios más importantes que acarrea la nueva ley”.


En la prensa…

Podemos alerta de que las ayudas al deporte base incumplen la Ley de Deporte

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Visita a El Lauredal, junto a la estación medidora de contaminación

Laura Tuero: “El PSOE del Principado y de Xixón están dejando que lo que venden como el paraíso natural se esté convirtiendo en un paraíso de la contaminación”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a Covadonga Tomé y José Luis Peón denuncian que ayer los niveles de PM10 en el Lauredal llegaron a 161 microgramos, en la Avenida de la Argentina a 197 y en la de la Avda de la Constitución a 96.

Esta misma mañana teníamos niveles de partículas PM10 en el aire de 197 microgramos y de 161 en esta estación que tengo a la espalda, la del Lauredal. Recuerdo que la Organización Mundial de la Salud y los protocolos dictan que por encima de 45 de media en 24 horas. Estamos en situación de alerta y riesgo de salud. Llevamos ya cerca de 50 días de superaciones por contaminación a lo largo de todo este año cuando el máximo legal permitido es de 35”, denunció ayer Laura Tuero, que visitó El Lauredal junto a Covadonga Tomé, médica y consejera ciudadana de Podemos Asturies; Sandra Lobo, militante de Podemos Xixón, y José Luis Peón, representante del área de Medio Ambiente de la Federación de Asociaciones Vecinales, FAV. “Xixón está dentro del top de las ciudades más contaminadas, ya no solo de Asturias, sino de España. Es indudable la responsabilidad del Partido Socialista, de Adrián Barbón y de Cofiño, que son los máximos responsables en materia de Medio Ambiente en el Principado, y el PSOE aquí en Xixón, gobiernos del mismo signo político. Les preguntaremos si van a seguir dejando que lo que se vende como el paraíso natural se esté convirtiendo en un paraíso de la contaminación y en el paraíso también de las enfermedades respiratorias y dónde se den tasas más altas de cáncer”, sentenció la portavoz de la coalición morada y verde.

Así, Podemos-Equo Xixón en el Ayuntamiento y la diputada de Podemos Asturies Nuria Rodríguez en la Junta General, pedirán explicaciones sobre la situación en la zona oeste en aspectos como qué medidas se están aplicando, una vez activado el protocolo, ante y desde las multinacionales de las que provienen estos niveles de contaminación, además de si el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón conoce o sabe si van a cambiar los protocolos. “También pediremos un análisis medida por medida para saber cuáles están resultados y cuáles no para poder mejorarlos, porque vemos claramente que no están funcionando”, explicó Laura Tuero.

Intervención de Laura Tuero

Covadonga Tomé expuso sin cortapisas los perjuicios que están sufriendo los vecinos y vecinas de la zona oeste. “Entiendo que entre la población de esta zona de Xixón haya una preocupación importante sobre el estado en que se encuentra el aire que respiran. Se trata de algo que realmente afecta de forma directa a la salud de asturianas y asturianos, muy especialmente a la de nuestras niñas y niños. Está más que demostrado que la contaminación aumenta de forma exponencial el número de asmáticos alérgicos, el número de patologías respiratorias más o menos graves, el número de patologías endocrinas más o menos graves e incluso está directamente implicado en el aumento de algunos cánceres de algunos tumores”, explicó la médica. Por eso lanza un mensaje al Principado: “Tener esta información y no hacer nada al respecto es una responsabilidad que debería pesar sobre los hombros de Barbón y de Cofiño como responsables de Medio Ambiente en el Principado. No se puede estar predicando sobre ecologismo, sobre el cambio de las políticas para que sean cada vez más verdes y en la práctica, hacer cosas completamente distintas como ignorar el elevado nivel de polución”.

Intervención de Covadonga Tomé

Seguimos en la lucha no por capricho sino porque yo vivo aquí y tengo que defender a mi familia y a quiénes conozco de los problemas de salud, que no son ninguna broma precisamente”, sentenció, por su parte, José Luis Peón. Y es que los vecinos y vecinas afirman que seguirán luchando por poder respirar aire de mejor calidad. “Esto no son picos, llevamos años y años en esta situación continua y en una zona catalogada como ‘EcoJove’, así que no nos queda otra que seguir en la lucha, porque aquí no ha cambiado nada. De hecho, estamos peor que hace tres años”, defiende el representante de la FAV, que lamenta que además del de la contaminación, “el problema es que quienes tienen que tomar las medidas para que esto mejore dicen que no existe el problema y así difícilmente se actúa”. 

Continuar leyendo

Laura Tuero, con Covadonga Tomé y Ana Carpintero

Laura Tuero: “El PSOE en Xixón y Asturies, en lugar de poner soluciones, nos llevan con sus políticas a cifras récord de lista de espera”

“Quirón viene a Asturies porque por primera vez en la historia tiene cuota de mercado porque la sanidad pública no está siendo capaz de atender a los asturianos”, explicó Covadonga Tomé junto a Laura Tuero

Podemos-Equo Xixón pedirá hoy en comisión que el equipo de gobierno se posicione y tome partido en el objetivo de reducir las listas de espera en el Hospital de Cabueñes. “Durante el fin de semana nos hemos encontrado con la escandalosa noticia de que en Asturias tenemos el dudoso honor de haber logrado una cifra récord en las listas de espera del hospital de Cabueñes. A fecha 31 de septiembre había 6.033 personas esperando ser llamadas para entrar en quirófano, en enero eran 5.000. Si sumamos además el hospital de Jove, que es el de referencia para la población de la zona oeste, los datos nos llevan hasta casi las 7.200. Dos años después de tener que confinarnos en nuestras casas, lo que estamos viendo es que en vez de ir a mejor, en vez de repasar todas esas notas que tomamos durante lo peor de la pandemia y en vez de ser conscientes de todos los efectos, lo que estamos viendo es que vivimos una situación cada vez más insostenible”, lamentó la portavoz, Laura Tuero, que ofreció ayer una rueda de prensa junto a Covadonga Tomé, médica e integrante del consejo ciudadano de Podemos Asturies, y Ana Carpintero, activista por la Sanidad Pública. “El PSOE en Xixón y en el Principado, en lugar de poner soluciones, están llevándonos a cifras récord de listas de espera y en lugar de preocuparse por los intereses de la mayoría, se preocupan de las minorías poniendo esa alfombra roja a la Quirón”, sentenció la portavoz.

Intervención de Covadonga Tomé

Quirón viene a Asturies porque por primera vez en la historia tiene cuota de mercado porque la sanidad pública no está siendo capaz de atender a los asturianos”, sentenció, por su parte, Covadonga Tomé. “El problema de las listas de espera y el deterioro de la Sanidad Pública, evidentemente se agudizó con la pandemia, pero no es un problema de la pandemia. Teníamos un sistema sanitario relativamente bueno, capaz de atender a la población y ahora ya no es capaz de atenderla en las condiciones en las que debería”, añadió.

“Hay medidas para solucionarlo. Lo que no puede ser es que el consejero de Salud insista una y otra vez en acusar a la pandemia y en poner en marcha planes de ataque puntuales para reducir las listas de espera porque eso no sirve de nada”, explicó la representante del consejo ciudadano de Podemos. Así, habla de la necesidad de aumentar la plantilla de personal sanitario en todos las categorías profesionales, no sólo los médicos. “La sanidad es un trabajo de equipo en el que intervienen muchísimos profesionales: medicina, enfermería, psicología, personal auxiliar… La excusa de la consejería muchas veces es que no hay personal para contratar. Es mentira, lo hay, lo que hay que tener es disposición para hacerlo”, sentenció Covadonga Tomé, que también defendió la necesidad de una organización mejor que permita cubrir turnos, otros momentos del día para aligerar las listas. “Hay soluciones y lo que tiene que hacer el Principado es  dedicarse a trabajar con firmeza para bajar las listas y potenciar la Atención Primaria y no a aplaudir la llegada de Quirón, que no es más que un síntoma de lo que está ocurriendo, que ya no hay capacidad para atender a las y los asturianos”, insistió.

Intervención de Laura Tuero

Por todo ello, en la iniciativa de Podemos-Equo Xixón para comisión, Laura Tuero pregunta abiertamente la posición del equipo de gobierno gijonés sobre las derivaciones a la sanidad privada, además de solicitar que se traslade a los grupos municipales la información sobre los planes del Principado que conozca el equipo de gobierno. “El consejero de Salud, Pablo Fernández, dijo en la Junta están mirando los hospitales con los que hay convenio o los que se hacen contratos para aligerar esta lista de espera. Es decir, están abriendo cada vez más de una forma más escandalosa las puertas a tener una justificación de que Quirón tenga que estar ya no solo en Xixón, sino en Asturies. La denuncia que nosotros hacemos es que los recursos que se van a dar a Quirón o a cualquier otro tipo de hospital privado para paliar estas listas de espera y otro tipo de intervenciones que sean necesarias, se van a retrotraer y van a quitarse de las arcas públicas y por tanto de los recursos para la sanidad de todos y todas las asturianas”, explicó. También preguntará si desde el Ayuntamiento ya se está realizando alguna acción para colaborar con la gerencia del Área V y con la Consejería de Salud en las soluciones para este grave problema: “Nada sabemos de esas reuniones que están llevando a cabo de forma pública con la consejería y la gerencia del Área V. Necesitamos acciones para contar con recursos, medios materiales y personal y necesitamos una buena gestión”.

Intervención de Ana Carpintero

Ana Carpintero quiso “alertar de la situación que están viviendo los servicios públicos y, en especial la Sanidad” y sus consecuencias: “De todos es sabido el alarmante incremento de la mortalidad en Asturias. Hay muchas causas pero una fundamental está en el deterioro, franco y progresivo, de nuestro sistema sanitario. Las intervenciones que se dejan de hacer, los casos que se dejan de detectar por las pruebas diagnósticas que tardan o ni llegan a hacerse. El acceso está saturado y cada vez es más dificultoso para la población llegar a él”. Así, señaló que se aboca a las personas a “tirar” de sanidad privada, lo que conlleva un deterioro aún mayor. “Lo decimos siempre, vamos hacia un ‘tanta salud tengas como puedas pagar’. Estamos ante una crisis global que nos llevará a una mayor desprotección. Mucha gente tendrá que decidir si su dinero va a salud o a las facturas”, sentenció.


En la prensa…

  • 7.200 personas en las listas de espera del área sanitaria gijonesa

    Nortes

    Leer

  • «El problema de las listas de espera es anterior a la pandemia», critica Podemos

    El Comercio

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en rueda de prensa

“Nun tamos viendo avances significativos en materia llingüística nel ámbitu municipal esti mandatu”, llamenta Laura Tuero

Podemos-Equo Xixón va pidir esplicaciones pola ausencia del topónimu Xixón nel Open ATP 250 y pola falta de conteníos n’asturianu na web del Ayuntamientu 

“Nun tamos viendo avances significativos en materia llingüística nel ámbitu municipal esti mandatu”, llamenta Laura Tuero, que rexistró un garrapiellu de preguntes sobre l’usu del asturianu pa la Comisión de Servicios y Derechos Sociales d’esti xueves. La vocera de Podemos-Equo Xixón quier que l’equipu de gobiernu xixonés dea esplicaciones, ente otres coses, sobre l’ausencia del topónimu Xixón nel tornéu de tenis Gijón Open ATP 250 y sobre la falta de conteníos n’asturianu na páxina web del Ayuntamientu.

La conceyala quier saber tamién si toles ordenances y reglamentos aprobaos esti mandatu tán tornaos al asturianu, “que ye lo qu’establez la Ordenanza Municipal del Usu de la Llingua Asturiana”. Concreta que, “polo que nos consta, son ocho les normes aprobaes esti mandatu y que, según el III Plan de Normalización, habríen de tar tamién disponibles n’asturianu: Ordenanza de Movilidá Sostenible, Reglamentu del Conseyu de Salú Animal, Reglamentu del Conseyu de Cultura, Reglamentu Orgánicu de Plenu, Reglamentu de l’Asesoría Xurídica, Reglamentu del Conseyu de Movilidá Sostenible, Reglamentu Orgánicu d’Organización, Funcionamientu y Réxime Xurídicu, y Réxime de Fiscalización y Intervención Llendada Previa nel Ayuntamientu de Xixón y los sos organismos autónomos en materia de contratación y subvenciones”. 

Asinamesmo, Laura Tuero entruga cuándo se va convocar la Comisión de Siguimientu del Plan de Normalización Llingüística, porque “se dixo que la Comisión diba xuntase en setiembre y yá ta acabando’l mes d’ochobre”. Amás, recuerda que’l Plan de Normalización recueye la midida de «usar topónimos oficiales nes señales urbanes, nos mapes y nos documentos oficiales y d’usu na Alministración», pero “vemos casos como’l de marques viales nel pavimentu destinaes a acutar sitios pa vehículos llétricos onde s’emplega namás el topónimu castellanu”.

Tres l’aprobación del III Plan de Normalización Llingüística (2020-2023) nel Plenu d’agostu de 2020 había que crear una Comisión de Siguimientu, nel senu del Conseyu Asesor de la Llingua, pa velar pol cumplimientu de les midíes previstes nel Plan de Normalización Llingüística y na Ordenanza Municipal del Usu de la Llingua Asturiana nel Conceyu de Xixón. La Comisión “creóse en xunu de 2021; ye dicir, tardóse cuasi un añu”, señala Laura Tuero.

No que se refier al Conseyu Asesor de la Llingua, según los sos estatutos tien que xuntase cada tres meses. En 2021 aconceyó cuatro vegaes, “pero tamos diendo a peor, porque en 2022 fízolo solo una, y amás foi en plenu branu, el 18 de xunetu, cuando suel haber xente de vacaciones”, comenta la vocera de la coalición morada y verde. Nesi últimu conceyu del Conseyu “falóse, de nueves, de la torna de los conteníos de la páxina web municipal, dalgo que yá reclamara Iniciativa pol Asturianu en mayu de 2021. Dende Podemos-Equo Xixón tuvimos que pidir esplicaciones a lo llargo d’esti mandatu pola desapaición del asturianu nel programa d’actividaes del Teatru Jovellanos o pola ruina presencia de la llingua nes actividaes del Xardín Botánicu, por poner dos exemplos”. Per otru llau, añade, “desconocemos si, como establez la Ordenanza Municipal del Usu de la Llingua Asturiana, toles nueves ordenances, reglamentos y bandos tán redactaos en forma billingüe pa que la ciudadanía tenga la posibilidá de consultalos en castellanu o n’asturianu”. 

Laura Tuero diz que “tampoco vemos avances significativos na toponimia. Hai espacios del ámbitu municipal onde sigue ausente y otros onde s’incorporó. Esti añu per vez primera’l cartelu oficial de la Selmana Negra recoyó’l doble topónimu anque eso ye dalgo qu’establez el Plan de Normalización. Y La FeLiX, la Feria del Llibru de Xixón, dende’l so orixe usa esclusivamente’l topónimu asturianu. Sicasí, nes mentaes marques viales pa vehículos llétricos emplégase namás el topónimu castellanu”. Y camienta que “nun ye de recibu que l’Ayuntamientu nun velara pol usu del topónimu asturianu nel tornéu de tenis ATP 250 que se celebró nel Palaciu de Deportes. El Plan de Normalización determina qu’ha d’emplegase en tolos eventos con proyeición esterior, como yera esi casu, onde l’Ayuntamientu amás aportó 1,2 millones d’euros pa la financiación del tornéu”.


En la prensa…

«No hay avances en el plan de normalización llingüística»

El Comercio

Leer

Continuar leyendo

Carbón en San Lorenzo

Podemos-Equo Xixón pregunta por la implicación de la Autoridad Portuaria en la lucha contra la manchas de carbón en San Lorenzo

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará en comisión: “La Alcaldesa y la portavoz del grupo municipal del PSOE deberían tener información como representantes del Ayuntamiento en el consejo de administración de El Musel”

Podemos-Equo Xixón preguntará hoy en la comisión de Medio Ambiente por la implicación de la Autoridad Portuaria en la implantación de las medidas del “Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la Zona Oeste de Gijón (2021-2023)” que afectan a El Musel. “Lo cierto es que a pesar de la publicación de estudios que se supone son para atajar el problema, de las medidas contempladas en el Plan para la zona oeste de Xixón, el carbón sigue tiñendo la arena de la plaza de San Lorenzo como vemos y hemos podido observar recientemente de nuevo. Es un problema recurrente, por el que ya preguntamos en numerosas ocasiones en comisión y pleno y que sin duda une en la preocupación y malestar a toda la ciudadanía gijonesa”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.

Lo que nos preocupa es que no sabemos si Autoridad Portuaria sigue defendiendo la teoría de que el carbón proviene de ‘El Castillo de Salas’ y que nada tiene que ver con la carga y descarga de dicho material en nuestro puerto, pero lo que es patente es que el problema de las manchas del carbón no se ha mitigado”, añadió Laura Tuero. Y es que, recuerda, hay dos informes que se contradicen: por un lado, el del INCAR, de diciembre de 2020, encargado por el Ayuntamiento que recogía como conclusión que  “la procedencia de la mayoría del carbón de la playa de San Lorenzo hay que buscarla en áreas cercanas al arenal donde se gestionan miles de toneladas de carbón, como, por ejemplo y con alta probabilidad, el puerto de El Musel”; por otro, el informe de febrero de 2021 publicado por la Autoridad Portuaria de Gijón, de la empresa GEA Asesoría Geológica, cuyas conclusiones ligaban el carbón de la playa al “Castillo de Salas”.

La alcaldesa y la portavoz del grupo municipal del PSOE forman parte del consejo de administración de El Musel y deberían tener información de primera mano de si los esfuerzos del puerto están siendo suficientes. Dado el resultado, continuas manchas de carbón en la playa, la sensación es que no están siendo, ni mucho menos, suficientes”, manifestó la portavoz. Así, recordó que el “Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la Zona Oeste de Gijón (2021-2023)”, contiene varias medidas respecto al puerto, concretamente la medida 6 (Reordenar El Musel. Se delimitarán los límites de las zonas para el movimiento de granel), medida 7 (Pantallas. Se deberán colocar en las zonas destinadas al manejo de granel, además de pavimentarlas todas, medida 8 (Más limpieza viaria. Se pondrán más bocas de riego y días de limpieza), medida 9 (Agua en los muelles. El suministro llegará a la primera línea, donde se descarga granel, para facilitar su riego), medida 10 (Plan anual. La Autoridad Portuaria invertirá un millón al año en él para conseguir una operativa más limpio) y medida 11 (Inspecciones. Se visitarán las instalaciones industriales y portuarias para ver que cumplen).


En la prensa…

  • Podemos pregunta por las manchas de carbón en la playa

    El Comercio

    Leer

  • Podemos pregunta por las medidas contra las manchas de carbón en la playa

    La Nueva España

    Leer

Continuar leyendo

Laura Tuero en la rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón tiende la mano al PSOE para que vuelvan a presentar las ordenanzas con un IBI diferenciado y Xixón tenga recursos

Laura Tuero: “Estuvimos esperando la respuesta del PSOE hasta el último minuto, la portavoz del grupo socialista nos dijo que si había acuerdo se volverían a tramitar las ordenanzas”

Laura Tuero, portavoz del grupo municipal de Podemos-Equo Xixón lanzaba ayer el siguiente mensaje a la portavoz del equipo de gobierno, la concejala socialista María Pineda: “tendemos la mano al PSOE para que vuelvan a presentar las ordenanzas con un IBI diferenciado y los gijoneses y las gijonesas cuenten con los recursos necesarios, provenientes de quienes más tienen, para garantizar los servicios públicos y que Xixón pueda tener un presupuesto ajustado a la realidad social en 2023”. La portavoz de la coalición señaló que “en un contexto económico con una inflación del 9% y donde los salarios no se han revalorizado, las subidas de tasas e impuestos deben dirigirse a las rentas más altas en vez de cargar ese peso sobre las familias trabajadoras o sobre los pensionistas”.

Laura Tuero recuerda que “estuvimos esperando la respuesta del PSOE hasta el último minuto, la portavoz del grupo socialista nos dijo que si había acuerdo se volverían a tramitar las ordenanzas, como política experimentada conoce que hay soluciones si hay voluntad política” y añadió que “el Partido Socialista sólo llamó al grupo municipal de Podemos-Equo Xixón un día para negociar y a última hora, cuando hubo voluntad real de negociación con Podemos-Equo las reuniones fueron siempre varias y a lo largo de semanas”. 

Este año Podemos-Equo Xixón tuvo que solicitar, mediante una enmienda, la implantación del IBI diferenciado, mientras que el pasado año el propio equipo de gobierno lo proponía en el borrador que presentó. Tuero señala que “es bastante significativo a quién le pedía el PSOE este año hacer aún más esfuerzos”. Si bien, la portavoz del grupo municipal pide al PSOE que “recapacite, que está a tiempo de tener mayores ingresos provenientes de quienes más atesoran y para ello nuestro grupo municipal está dispuesto a dialogar ante un nuevo proyecto que tenga una propuesta del IBI diferenciado con una congelación de tasas”. Como dato, El Corte Inglés logró en los cuatro primeros meses de 2022 unas ventas y unos resultados por encima de los obtenidos antes de la pandemia, en los mismos meses de 2019, el grupo hotelero Meliá se consolida con ganancias de 3 millones, NH logra los mayores beneficios de su historia y el Grupo Carrefour ha logrado en el primer trimestre de 2022 aumentar sus ventas un 3,4% respecto al año anterior.

Estando en cogobierno, en el Ayuntamiento de Uviéu durante el mandato anterior, el Partido Socialista, con Izquierda Unida y Somos Uviéu el concejal de hacienda, Rubén Rosón, implantó el IBI diferenciado al tipo máximo (1,3%) para recaudar 5 millones anualmente, a día de hoy el equipo de gobierno de PP-Cs, tras anunciar que lo quitarían, lo siguen manteniendo al tipo del 1%. “En manos del Partido Socialista en Xixón está tener mayores ingresos que pueden llegar a ser de varios millones, como en Uviéu hizo Somos Uviéu, mediante este impuesto o no, todavía están a tiempo”, sentenció Laura Tuero.

Continuar leyendo

Laura Tuero en el pleno

Laura Tuero: “Es un logro que no haya ninguna subida para que las familias que lo están pasando mal no tengan que soportarlas”

“Este equipo de gobierno debería reflexionar, si se dice progresista, sobre esta negativa a tener más ingresos del IBI diferenciado para los servicios públicos, porque con un acuerdo con nosotros los tendría”, añadió la portavoz

“Es un logro que no haya ninguna subida para que las familias que lo están pasando mal no tengan que soportar el aumento de un 30 por ciento en la basura y de un 5 por ciento del recibo del agua. Lo dijimos, no íbamos a permitir, no íbamos a ser cómplices de que quienes casi no llegan a fin de mes, quienes soportan las subidas de precios contando hasta el último céntimo, se les cargara a la espalda todavía más presión fiscal como pretendía el PSOE”, sentenció ayer Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón, tras el pleno en el que la falta de altura de miras del Partido Socialista ha propiciado que la ciudad no tenga unas ordenanzas fiscales progresivas y justas. “Hemos estado negociando y dispuestos a escuchar una oferta que fuera acorde a la situación de los hogares gijoneses. Anoche expresamos de nuevo nuestra firme intención de llegar a un acuerdo para que el Ayuntamiento tuviera recursos mediante el IBI ‘para ricos’ sin repercutir en las familias subida alguna, pero el equipo de gobierno demostró no tener ninguna intención de corregir su falta de justicia fiscal”, ha explicado la portavoz.

“Este equipo de gobierno debería reflexionar, si se dice progresista, sobre esta negativa a tener más ingresos para los servicios públicos, porque con un acuerdo con nosotros tendría más ingresos y ahora se han quedado con los mismos que los del año anterior”, señaló Laura Tuero. Esa alternativa que planteó desde el principio Podemos-Equo pasaba por contar con los recursos necesarios para que los hogares no sufrieran las subidas y, para ello, el IBI diferenciado era una parte fundamental. “Lamentamos que, en su empecinamiento, el PSOE de Xixón haya renunciado a tener mayores ingresos para mantener los servicios públicos que tanto dicen defender y para los que, según dicen, los recursos ya son escasos. Antes de implantar esa recaudación que se basa en que quienes más tienen, las multinacionales, sean quienes hagan el esfuerzo, antes que esos impuestos solidarios que están defendiendo el FMI, Europa o el cogobierno central del PSOE y Unidas Podemos, han decidido mantener las ordenanzas del año pasado y sus mismos recursos”, señaló Laura Tuero que recordó que el IBI diferenciado, implantado por Somos Oviedo a 28 kilómetros de Xixón, recaudó 5 millones al año al tipo del 1,3 por ciento, y que el gobierno actual de derechas no ha quitado pese a decirlo, manteniéndolo al tipo de 1 por ciento para 2023.

Laura Tuero habla sobre las ordenanzas fiscales.

La situación por la que pasan los hogares requería de una negociación seria, sobre políticas justas adaptadas a las circunstancias y había opciones para sacar el proyecto de ordenanzas adelante si hubieran tenido voluntad política. Nos preocupa que pueda pasar ahora con los presupuestos. Esperemos que encajen, que haya esos recursos a pesar de que no hayan querido tener mayores ingresos, para dedicar precisamente a servicios sociales, vivienda, ayudas a los hogares”, afirmó la portavoz de la coalición morada y verde, que se mostró abierta a hablar sobre los presupuestos. “Es imposible no recordar el contexto que estamos viviendo. Tenemos la inflación más elevada de los últimos 37 años y la mayor subida de la cesta de la compra en 34 años. Representamos y pensamos en todas aquellas familias que no llegan a fin de mes, que tienen trabajos precarios, que salen adelante con un gran esfuerzo y nosotros nos hemos sentado en la mesa en base a unas líneas políticas marcadas en el programa de nuestra coalición y lo hemos mantenido todo el mandato”, explicó Laura Tuero.

Continuar leyendo

El grupo municipal en el pleno

El equipo de gobierno acepta el ruego de Podemos-Equo Xixón y anuncia el desbloqueo del pago de la deuda a la plantilla de Fundación Metal

El grupo municipal también sacó adelante la elaboración de un mapa de consumos energéticos: “El objetivo es implementar políticas de gestión medioambientales pero también sociales con una mayor concreción y eficacia”

Ante el ruego de Podemos-Equo Xixón en el pleno de esta mañana, el equipo de gobierno anunció el desbloqueo del pago de la deuda a la plantilla de Fundación Metal, aceptando así la iniciativa, que pedía celeridad para ejecutar los pagos. “Los trabajadores de la Fundación Metal llevan 17 meses sin cobrar, los impagos están afectando a 90 trabajadores aproximadamente y las cifras ascienden entre 9.000 y unos 30.000 euros, depende de la situación de cada trabajador. No son cantidades pequeñas, son bastante significativas y sobre todo hay que tener en cuenta que muchos de ellos eran autónomos, que tuvieron que adelantar ellos mismos los pagos a la Seguridad social y demás y siguen sin cobrar”, ha insistido la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero, en su intervención. 

Intervención de Laura Tuero sobre Fundación Metal

Tras el pleno, la portavoz celebró con cautela el anuncio: “Estaremos pendientes de que en esta ocasión cumplan. En este mismo ruego pedíamos máxima transparencia y celeridad y compromiso para saldar las deudas y un ingreso rápido por parte del Principado, al igual que el Ayuntamiento de Xixón, que era patrono y que tiene 423.000 euros a ingresar, porque ya hicimos la modificación presupuestaria para ello el 1 de agosto”. 

Mejores medidas de eficiencia energética 

Podemos-Equo Xixón también sacó adelante en el pleno de esta mañana la propuesta para elaborar un mapa de consumos para impulsar medidas de eficiencia energética más eficaces en toda la ciudad. “Lo que pedimos con esta proposición es lo que ya está haciendo Acciona, a propuesta nuestra, que es ese mapa de recursos energéticos que mide la potencia energética de las cubiertas de los edificios municipales y aquí lo que pretendemos es ir un poco más allá y hacer eso mismo, pero a nivel de los consumos de la ciudad, a nivel de cada edificio”, ha explicado Juan Chaves en el pleno. 

Propuesta del mapa de consumos

“Si queremos implementar de verdad políticas eficaces desde las entidades locales, es imprescindible conocer la realidad y que por primera vez tengamos datos desagregados a nivel de edificio, de distrito censal, de barrio”, señaló. Así, permitiría conocer, por ejemplo, aquellas zonas más intensivas en consumo energético que podrían provenir por el simple derroche o de detectar una ineficiencia en la envoltura térmica de los edificios, o, por el contrario, de detectar aquellas zonas con consumo energético por debajo de la media estimada que podría significar zonas de pobreza energética. “El objetivo es implementar políticas de gestión medioambientales pero también sociales con una mayor concreción o una mayor eficacia”, insistió.

Sin Consejo de Memoria

Intervención de Juan Chaves

“No sé si es la quinta o la sexta vez que traemos a pleno comisión el Consejo de la Memoria”, señaló Juan Chaves en el inicio de su intervención para preguntar por la puesta en marcha del Consejo de Memoria. La respuesta volvió a ser la misma: no hay fecha. “En este mandato, data de un acuerdo de 2019, hemos preguntado muchas veces, a final de 2021 se iba a poner en marcha a primeros de este año y a finales de este año ya no sabemos cuándo se va a poner en marcha. Ya no se garantiza siquiera que esté en este propio mandato. A mí la ordenanza de subvenciones como excusa para poner en marcha un Consejo de la Memoria que lleva cinco años y que estamos dos o tres años en este mandato, me parece una excusa vaga”, afeó el edil.

Descarbonización de la EMA

“La crisis climática en que nos encontramos inmersos y las consecuencias ligadas al consumo de energía y el aumento de costes provocadas por la guerra en Ucrania demandan nuevos enfoques en la gestión de los recursos naturales disponibles. Desde Podemos-Equo Xixón entendemos que las administraciones públicas deben dar ejemplo a la ciudadanía. La EMA es una de las tres grandes empresas públicas de nuestro concejo y, por tanto, consideramos que el modo en que se dirige su actividad es importante no solo a nivel de reducción de consumo energético, sino también como ejemplo de buenas prácticas para el resto de empresas del ámbito privado y la ciudadanía”, explicó Rufino Fernández. Por eso lamentó que el equipo de gobierno no asumiera el ruego. Y es que, el concejal recordó que el 50% de las emisiones relacionadas con la energía del sector de las aguas residuales puede reducirse con las tecnologías existentes, por eso lamentó que en lo que va de mandato “todavía no se ha realizado ninguna acción de impacto o sustantiva para impulsar la descarbonización de la empresa”.

Rufino Fernández habla sobre la descarbonización de la EMA

Otros asuntos

“Nosotras no consideramos que todo pasado fuera mejor, no queremos volver a empezar y partir de la casilla de salida en modelo de ciudad. Consideramos que las sociedades tienen que avanzar a modelos más justos, a modelos más democráticos y a modelos más sostenibles a nivel mundial. Hasta la propia ONU ha firmado un pacto mundial, como ustedes ya conocen, que son los conocidos Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sentenció Laura Tuero en el intento de la derecha de reprobar al edil de Medio Ambiente. “En nuestro programa llevamos medidas como fomentar la creación de pulmones verdes, espacio de ocio. Y saben que reprobamos que no hayamos sido capaces de comenzar las obras del Muro, que tengamos los niveles de contaminación más altos que al inicio de mandato y que aquí casi nadie diga nada, que los camiones sigan pasando por La calzada y reprobamos también ese otro tipo de políticas que va contra lo sostenible, como que haya un gran pulmón verde en nuestra ciudad. Pero lo que no vamos a reprobar es la neutralización del río Piles que aquí plantean”, señaló. 

En el otro punto relacionado con el Piles fue incluso más allá: “Creo que tenemos en común que es necesaria la revitalización de un río que lleva 40 años con problemas de contaminación. Tenemos 3 millones de dinero público sobre la mesa y creo que también todos y todas estamos de acuerdo en que siga habiendo piragüismo. Bien, pues yo creo que es tan sencillo como ahora decidir el cómo y el dónde”.

Más intervenciones

Podemos-Equo Xixón se abstuvo en la propuesta sobre ciberseguridad. “Aunque esta proposición pone encima de la mesa un tema relevante en los tiempos que vivimos, pensamos que las soluciones que presenta son escasas y muy limitadas a un grupo de edad determinado cuando este es un problema de toda la ciudadanía y además echamos de menos que no se le pidan responsabilidades a las entidades bancarias por forzar a la ciudadanía a tener que ser la garante de su seguridad en las operaciones bancarias digitales”, explicó Rufino Fernández.

La misma posición defendió Juan Chaves acerca de la propuesta sobre la Navidad, que presentó el PP: “No plantean nada diferente a cualquier otra ciudad que haga que un turista que venga de Madrid pueda decidir venir a Xixón en lugar de ir a Santander. Quieren plantear la misma Navidad de todos los años con una propuesta en el pleno”.

Continuar leyendo

Laura Tuero con los trabajadores de Fundación Metal